6 research outputs found

    Religión y conflicto en el mundo carcelario bonaerense

    Get PDF
    Si el tema carcelario, como parte del más amplio tema de la seguridad, ocupaba ya un lugar importante dentro de la agenda pública, la serie de tragedias ocurridas sólo durante el presente año en los penales de Córdoba Capital, Coronda en Santa Fe y Magdalena en Buenos Aires, lo han convertido en una cuestión verdaderamente central. Mirando esos y otros hechos anteriores en perspectiva se advierte una repetición casi monótona; el origen de los hechos no se consigue aclarar totalmente y queda sujeto a controversia y sospecha, pero las causas profundas, lo que no quiere decir las causas últimas, pueden encontrarse siempre dentro de un escaso repertorio: tratos vejatorios, hacinamiento, régimen de visitas insuficiente, rivalidades internas, drogas consentida, provistas o aun vendidas por el personal penitenciario, y otras pocas por el estilo. Sin embargo en el último de esos hechos, el que acaba de ocurrir en la Unidad 28 del Servicio Penitenciario de la Pcia. De Buenos Aires, ubicada en la ciudad de Magdalena, nos encontramos, aparentemente, con una novedad importante que podría señalar un cambio y una complejización aún mayor del ya muy complejo “problema carcelario” Es que algunas voces, autorizadas por su posición en el escenario, construyen una hipótesis en la que ubican como raíz del drama la existencia un conflicto religioso, o al menos de origen religioso, dentro del mundo de la cárcel, al menos en la Pcia. de Buenos Aires.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Religión y conflicto en el mundo carcelario bonaerense

    Get PDF
    Si el tema carcelario, como parte del más amplio tema de la seguridad, ocupaba ya un lugar importante dentro de la agenda pública, la serie de tragedias ocurridas sólo durante el presente año en los penales de Córdoba Capital, Coronda en Santa Fe y Magdalena en Buenos Aires, lo han convertido en una cuestión verdaderamente central. Mirando esos y otros hechos anteriores en perspectiva se advierte una repetición casi monótona; el origen de los hechos no se consigue aclarar totalmente y queda sujeto a controversia y sospecha, pero las causas profundas, lo que no quiere decir las causas últimas, pueden encontrarse siempre dentro de un escaso repertorio: tratos vejatorios, hacinamiento, régimen de visitas insuficiente, rivalidades internas, drogas consentida, provistas o aun vendidas por el personal penitenciario, y otras pocas por el estilo. Sin embargo en el último de esos hechos, el que acaba de ocurrir en la Unidad 28 del Servicio Penitenciario de la Pcia. De Buenos Aires, ubicada en la ciudad de Magdalena, nos encontramos, aparentemente, con una novedad importante que podría señalar un cambio y una complejización aún mayor del ya muy complejo “problema carcelario” Es que algunas voces, autorizadas por su posición en el escenario, construyen una hipótesis en la que ubican como raíz del drama la existencia un conflicto religioso, o al menos de origen religioso, dentro del mundo de la cárcel, al menos en la Pcia. de Buenos Aires.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Reality shows : Políticas de mercado y televisión

    Get PDF
    Mucho es lo que se ha escrito y hablado sobre los reality shows, especialmente en los medios masivos. Es que el fenómeno, además de exitoso, es verdaderamente polifacético y permite su abordaje desde muy variados ángulos. De las muchas líneas de análisis desarrolladas, a los efectos de este trabajo nos interesa destacar aquella que, con distintos argumentos, se empeña en demostrar lo que podríamos llamar la "irrealidad de la realidad" que exhiben los reality shows.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Against the exceptionality criteria: Reflection on beliefs in confinement conditions

    Get PDF
    Es posible abstraer del estudio del hecho religioso en las prisiones tres constantes generales que dotan al fenómeno de cierta regularidad más allá de su contexto inmediato. Esta operación analítica sirve a los fines de construir paulatinamente un enfoque comparativo que permita trascender -sin descuidarlas- las expresiones particulares de cada país, de cada región, de cada caso, para establecer analogías entre realidades distantes de diversas escalas y latitudes. A su vez, la comparación puede ser una herramienta útil para pensar teóricamente. Las categorías tácitas de proximidad, distancia, identidad y diferencia que gobiernan los hábitos colectivos de pensamiento, aquellas que custodia la academia y su actividad institucional, pierden parte de su fuerza cuando se realizan comparaciones entre diferentes mundos sociales. Allí, el carácter excepcional que cada caso de estudio suele reclamar para sí mismo se enfrenta con regularidades que lo asimilan a otras experiencias equivalentes. En lo que a la religión y la cárcel respecta podemos reconocer al menos tres constantes de este hecho social en ascenso: (a) La primera de ellas, comprende las formas situadas de competencia interna que despliegan distintos grupos por la conducción espiritual de quienes están sujetos a las instituciones públicas y los dominios del Estado. Esta competencia se expresa, entre otros aspectos, a través de la ocupación activa, estratégica, tanto de los circuitos formales e informales de las cárceles, como de sus ?zonas grises?, en donde los sistemas de normas pueden ser interpretados de múltiples maneras. (b) la segunda refiere a las dinámicas externas de proyección que llevan adelante, por un lado, las iglesias en tanto organizaciones más o menos unificadas, y por otro, los emprendedores individuales, de acuerdo al sentido de la oportunidad y el interés que rige las trayectorias distintivas de sus líderes. Sin ir más lejos, el proselitismo de los neo-pentecostales supo ensayar en nuestro país dispositivos atípicos de evangelización del medio carcelario, proyectándose tácitamente desde los márgenes del sistema hacia sus centros de poder y -podríamos agregar también- de vuelta a los márgenes. (c) la tercera constante suele ser generalmente soslayada por la opinión pública y a veces incluso por las investigaciones académicas. Se trata de la porosidad de las pautas de acción y convivencia que gobiernan las cárceles; vale decir, la naturaleza plástica, semi-abierta, cambiante, de las relaciones sociales y los equilibrios de poder que estabilizan los distintos tipos de pabellones del servicio penitenciario. El carácter permeable de estos contextos los vuelve sensibles a las definiciones alternativas de la realidad que proponen, por ejemplo, los evangélicos, los católicos y recientemente también el Arte de Vivir en América Latina o en un sentido análogo también el Islam en las instituciones de detención europeas. A partir de estas coordenadas nos propusimos organizar un dossier dedicado exclusivamente al problema de las creencias dentro del sistema carcelario, explorando no sólo el caso argentino sino también la situación de Chile y experiencias contemporáneas que ocurren en Italia y Francia. La novedad de esta temática no desconoce los aportes sustantivos de otras revistas académicas que supieron anticipar la relevancia de este objeto de estudio.Fil: Algranti, Joaquin Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Brardinelli, Rodolfo Luis. Universidad Nacional de Quilmes; Argentin

    Religión y conflicto en el mundo carcelario bonaerense

    Get PDF
    Fil: Brardinelli, Rodolfo Luis. Universidad Nacional de Quilmes

    Democracia y derechos humanos. Desafíos para la emancipación.

    Get PDF
    El libro tiene su origen en dos simposios del congreso internacional "Ciencia, tecnologías y culturas. Diálogos entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe”, organizado por la Universidad de Santiago de Chile y celebrado del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2008. En principio, en vista de la calidad de las ponencias del simposio “Democracia: ideas y prácticas”, se pensó en la posibilidad de editar su memoria. Sin embargo, cuando, conversando con Luisa Ripa, se habló de que el simposio, “Derechos humanos: en el cruce con la religión, la ética y la educación”, del cual ella fue la principal coordinadora, se sumara a nuestro esfuerzo, se consideró que se podía hacer algo más ambicioso de lo inicialmente previsto, no sólo en cuanto a la cantidad de los trabajos que esta obra podría incorporar, sino también en cuanto a su calidad, al contemplar la conveniencia, que después se hizo realidad, de que los trabajos presentados en los respectivos simposios fueran revisados por sus autores para poder ser publicados en esta obra. Además, cinco trabajos que no fueron expuestos en el mencionado congreso se incorporaron a la primera parte del libro. De esta manera, la idea de publicar una memoria con las ponencias de un simposio acabó dando lugar al libro que ahora presentamos al público, coeditado por la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) y El Colegio Mexiquens
    corecore