16 research outputs found

    VICTIMIZACIÓN TERCIARIA. ESTUDIO DE SUS MANIFESTACIONES EN LA PROVINCIA DE CIEGO DE ÁVILA, CUBA

    Get PDF
    La investigación plantea el problema de ¿cómo se manifiesta la victimización terciaria en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba? Su objetivo consistió en fundamentar teórica y doctrinalmente la victimización terciaria elaborando un compendio de resultados que facilite el estudio del fenómeno desde una perspectiva actual. Como universo investigativo se seleccionó la provincia de Ciego de Ávila, utilizando una muestra no probabilística, dentro de la cual se elige la clasificación del método intencional de sujetos o casos tipos, partiendo de los 120 operadores del Derecho que trabajan los procesos penales en la provincia. El tipo de investigación fue mixta, cualitativa -cuantitativa. Se utilizó como técnica investigativa empírica el cuestionario mediante cédula, este instrumento se examinó a partir del análisis porcentual de los resultados. Con la aplicación del cuestionario se pretendió conocer las manifestaciones de la victimización terciaria en el territorio. Fueron empleados varios métodos investigativos, tales como el método histórico-lógico para estudiar el desarrollo de la victimización como parte de los estudios victimológicos, el método analítico-sintético que propició el desglose de sus clasificaciones; el método exegético analítico que permitió el análisis de su protección jurídica en Cuba, contribuyendo a la obtención de resultados concretos que ofrecen la validación de su existencia en la provincia avileña, su influencia en la reinserción social de los sancionados, así como una valoración multidisciplinaria de su protección jurídica partiendo del nuevo texto Constitucional. Conformando un resumen actualizado acerca de la presentación del fenómeno en el contexto estudiado y la necesidad de acciones encaminadas a su reducción

    La Deontología, soporte jurídico del notariado latino

    Get PDF
    El presente trabajo  persigue ilustrar la significación práctica-jurídica que reviste la Deontología Notarial en toda la actuación del fedatario público. Se realiza una interrelación y distinción teórico doctrinal de los términos deontología, ética, moral, axiología y competencias profesionales, vistos como componentes esenciales de las deontología jurídica notarial. Se realizaron valoraciones técnicas jurídicas del contenido plasmado en nuestro Código de Ética, destacando sus aciertos y  falencias,  desde la comprensión del término Deontología Notarial y su repercusión jurídica-social. Se refleja cómo el personal auxiliar de las notarías juega un papel fundamental en la calidad del servicio prestado, sobre todo el cartulario, resaltando la forma en que fueron preteridos del ya mencionado Código de Ética. Se enfatizó en los Sistemas  Notariales Anglosajón y Latino, realizando una valoración crítica de sus postulados y cómo los postulados del Sistema latino trascienden a la función fedataria del funcionario público del notariado cubano

    Deontology, legal support of the Latin notary

    Get PDF
    El presente trabajo  persigue ilustrar la significación práctica-jurídica que reviste la Deontología Notarial en toda la actuación del fedatario público. Se realiza una interrelación y distinción teórico doctrinal de los términos deontología, ética, moral, axiología y competencias profesionales, vistos como componentes esenciales de las deontología jurídica notarial. Se realizaron valoraciones técnicas jurídicas del contenido plasmado en nuestro Código de Ética, destacando sus aciertos y  falencias,  desde la comprensión del término Deontología Notarial y su repercusión jurídica-social. Se refleja cómo el personal auxiliar de las notarías juega un papel fundamental en la calidad del servicio prestado, sobre todo el cartulario, resaltando la forma en que fueron preteridos del ya mencionado Código de Ética. Se enfatizó en los Sistemas  Notariales Anglosajón y Latino, realizando una valoración crítica de sus postulados y cómo los postulados del Sistema latino trascienden a la función fedataria del funcionario público del notariado cubano.This work aims to illustrate the practical and legal significance of Attorney Ethics lining in the whole performance of the notary public. Doctrinal and theoretical distinction interrelationship of the terms ethics, ethical, moral, axiology and skills seen as essential components of legal ethics attorney is performed. Legal techniques embodied content assessments were performed in our Code of Ethics, highlighting their successes and failures, from the understanding of the term of Attorney Ethics and legal - social impact. It reflects how the support staff of notaries plays a critical role in the quality of the service, especially the cartulary, highlighting how they were disinherited of the aforementioned Code of Ethics. He emphasized Systems Imperial and Latin Notaries, performing a critical assessment of its principles and how the principles of the Latin system transcend the role of the public fedataria Cuban official notarized.Instituto de Cultura Jurídica (ICJ

    SISTEMA DE ACCIONES PARA REDUCIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL CONSEJO POPULAR “ORLANDO GONZÁLEZ RAMÍREZ” EN CIEGO DE ÁVILA, CUBA

    Get PDF
    La investigación plantea el problema de ¿Cómo contribuir a la reducción de la violencia intrafamiliar en el Consejo Popular “Orlando González Ramírez” en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba? Su objetivo consistió en caracterizar la violencia intrafamiliar en el Consejo Popular “Orlando González Ramírez” elaborando un sistema de acciones destinado a la reducción de este fenómeno. Como universo investigativo se seleccionó el Consejo Popular “Orlando González Ramírez”, utilizando una muestra probabilística, dentro de la cual se elige el muestro aleatorio estratificado, partiendo de una muestra total de 300 personas, representando 100 personas a cada grupo de riesgo victimal. El tipo de investigación fue mixta, cualitativa -cuantitativa. Se utilizó como técnica investigativa la entrevista y el cuestionario mediante cédula, este instrumento se examinó a partir del análisis porcentual de los resultados. La entrevista fue aplicada a los niños y el cuestionario a mujeres y adultos mayores, con el objetivo de conocer las características de la violencia intrafamiliar en el territorio estudiado. Fueron empleados varios métodos investigativos, tales como el método histórico-lógico que facilitó el estudio del objeto de esta investigación, el analítico-sintético, para caracterizar el fenómeno de la violencia con respecto a los grupos de riesgo, mediante la búsqueda de información, detallando su comportamiento e incidencia en los niveles de ocurrencia, inductivo-deductivo para determinar jurídica y sociológicamente el fenómeno de la violencia en la familia y el teórico-jurídico para definir teóricamente los conceptos que manejamos en la pesquisa, evidenciando los resultados obtenidos, la necesidad de implementar las acciones propuestas

    LA RADIACIÓN SOLAR COMO PROCEDIMIENTO ALTERNATIVO PARA EL TRATAMIENTO Y MEJORA DEL AGUA BACTEREOLÓGICAMENTE CONTAMINADA, SIMBILÁ, PIURA

    Get PDF
    La investigación que se presenta posee impacto nacional e internacional. Es una de las prioridades mundiales a investigar. Se realiza un estudio sobre el agua y su tratamiento de descontaminación, utilizando soluciones basadas en la naturaleza como: la radicación solar que se presenta como procedimiento alternativo para la descontaminación bacteriológica del agua. Éste permite desinfectar el agua sin ningún producto químico, de manera económica, rápida y efectiva. Este proceso radica en la inhibición, a través de la luz solar, de patógenos causantes de diversas enfermedades de origen hídrico. El agua contaminada, previo análisis bacteriológico de los coliformes totales y fecales, se introduce en botellas de plástico expuestas durante varias horas a la acción de la luz solar, permite gracias a la combinación de dos efectos: la radiación ultravioleta y el incremento de temperatura por radiaciones infrarrojas su destrucción. Se seleccionan comunidades y familias como estudio de caso. Se toman muestras de agua, procedentes de la fuente que los abastece, se colocan en botellas plásticas (PET) transparentes de 2L como máximo, exponiéndolas al sol al menos durante 6 horas. Posterior al tratamiento se analizan nuevamente las muestras para determinar la efectividad del procedimiento. Se realizan acciones de capacitación para concientizar en la población del uso de este método, sencillo y económico, bajo el paradigma de investigación-acción. Se seleccionan en cada familia y comunidad los colaboradores responsabilizados de dar seguimiento a este trabajo

    Sistema de acciones didáctico-metodológica de evaluación del aprendizaje en la formación profesional

    Get PDF
    In this work a system of didactic-methodological actions of evaluation of the learning in the professionalformation is contributed, taking into account the demands of the Contemporary Higher Education in order to contributeto the formative integrality of the professionals. This evaluative construct is distinguished by its practical-professionalapproach in terms of professional and professional projection. Evaluative actions are intended for each evaluating agent,the ones that design in the short, medium and long term, every time, that make possible the achievement of a processof professional training with quality and efficiency. The objective of the system of proposed actions is to improve the socio-professional projection, through the logic of practical-professional evaluation, to contribute to the formativeintegrality required in its performance, depending on the career in question. For its elaboration the systemic functionalstructural method is assumed, characterized by the interrelation between its stages and the sequential logic that isarticulated between the specific objectives and actions revealed in each of them, as an expression of their recursion. Theeffective accomplishment of the actions will allow to assess the level of proximity to the desired state, starting from theconsiderations about the achieved achievements and the difficulties that have been presented with the instrumentationof each action proposed for the systematization of the formative requirements of the socio-professional projection, Froma practical-professional evaluative conception. It is proposed the application of a methodological didactic strategy ofpractical-professional evaluation, as an expression of a new type of training assignment that facilitates the materializationof the system of actions presented.En este trabajo se aporta un sistema de acciones didáctico-metodológicas de evaluación del aprendizajeen la formación profesional, teniendo en cuenta las exigencias de la enseñanza superior contemporánea en pos decontribuir a la integralidad formativa de los profesionales. Este constructo evaluativo se distingue por su enfoquepráctico-profesional en función de la proyección socio profesional. Se intencionan acciones evaluativas para cadaagente evaluador, las que diseñan a corto, mediano y largo plazo, toda vez que viabilizan en su conjunto el logro deun proceso de formación profesional con calidad y eficiencia. El objetivo del sistema de acciones propuestas se dirige a perfeccionar la proyección socio-profesional mediante la lógica de evaluación práctico-profesional, para contribuir a la integralidad formativa exigible en su desempeño, según la carrera de que se trate. Para su elaboración se asume el método sistémico estructural funcional, caracterizado por la interrelación entre sus etapas y la lógica secuencial que se articula entre los objetivos y acciones específicas reveladas en cada una de ellas, como expresión de su recursividad. La efectiva consecución de las acciones permitirá valorar el nivel de proximidad al estado deseado, partiendo de las consideraciones sobre los logros alcanzados y las dificultades que se han ido presentando con la instrumentación de cada acción propuesta para la sistematización de los requerimientos formativos de la proyección socio-profesional, desde una concepción evaluativa práctico-profesional. Se propone la aplicación de una estrategia didáctica metodológica de evaluación práctico-profesional como expresión de un nuevo tipo de encargo formativo que facilita la materialización del sistema de acciones presentadas

    El documento electrónico desde la perspectiva de la actividad notarial en Cuba

    Get PDF
    In the present work a doctrinal and juridical study of the figure of the electronic document and its visibility inthe Cuban environment is carried out. Technical assessments are made on the relevance of the electronic document asa guarantee or challenge in the current Cuban context. The basics of the digital signature are analyzed in the electronicdocument. Cryptography is addressed as guarantor of the legal security of the notarial electronic document; As well asthe performance of the notary before the new challenges of computer science.En el presente trabajo se realiza un estudio doctrinal y jurídico de la figura del documento electrónico y suvisibilidad en el entorno cubano. Se realizan valoraciones técnicas sobre la pertinencia del documento electrónico como una garantía o un reto en el contexto cubano actual. Se analizan los fundamentos de la firma digital en el documento electrónico. Se aborda la criptografía como garante de la seguridad jurídica del documento electrónico notarial, así como la actuación del notario ante los nuevos retos de la informática

    Convergencia teórico-doctrinal y jurídica entre el notario público y el contrato de compraventa de vivienda entre particulares.

    No full text
    El presente artículo titulado: "Convergencia teórico-doctrinal y jurídica entre el Notario Público y el contrato de compraventa de vivienda entre particulares", está dirigido a desarrollar un tema que en nuestros días resulta de gran utilidad para el notariado cubano. La pretensión perseguida con el referido artículo es abordar desde el punto de vista teórico-doctrinal la resignificación e importancia que adquiere la figura del notario público en todas sus actuaciones observando en todo momento la seguridad jurídica contentiva en los actos que ante él son autorizados y el cumplimiento de sus principios informantes. Desde este enfoque aludimos a las diferencias notorias entre los Sistemas Notariales: Anglosajón y de corte Latino. Se exponen además las bases que sustentan el contrato como institución, particularizando en los caracteres que distinguen la compraventa de inmuebles antes y después de la promulgación de la normativa vigente

    La práctica de prueba testifical en la declaratoria de herederos: consideraciones actuales

    No full text
    1. A propósito de la práctica de prueba testifical en la Declaratoria de Herederos. Consideraciones técnico-doctrinales de la sucesión intestada o ab intestato en el Derecho de Sucesiones. 1.1 Introducción al Capítulo. 1.2 Fundamento constitutivo del Derecho de Sucesiones y principios que lo sustenta. 1.2.1. Principios que informan al Derecho de Sucesiones. 1.3. La sucesión ab intestato. Acercamiento conceptual y fundamento jurídico. 1.3.1 Soportes teóricos de la sucesión intestada. 1.4 La Declaratoria de Herederos en la sucesión ab intestato. Consideraciones técnico-jurídicas. 1.4.1 La exclusión de algún heredero ab intestato en el título sucesorio. Consecuencias y formas de proteger al heredero preterido. 2. Especial referencia a la práctica de prueba testifical en el acta de Declaratoria de Herederos. 2.1 Consideraciones técnico-jurídicas de la práctica de prueba testifical como prueba de necesaria apreciación en la Declaratoria de Herederos. Consideraciones Finales
    corecore