344 research outputs found

    Alteración de la calidad óptica ocular inducida por diferentes tipos de lesiones corneales

    Get PDF
    Propósito: Evaluar los cambios en la calidad óptica ocular de manera objetiva en pacientes afectados por alteraciones en el epitelio corneal y con distrofias corneales. Diseño: Se trata de un estudio experimental, observacional, transversal y prospectivo de casos no consecutivos. Método: Las pruebas realizadas y las variables obtenidas han sido las siguientes: AV logMAR, sensibilidad al contraste (a frecuencias espaciales de 3 cpg, 6 cpg, 12 cpg y 18 cpg), medidas de calidad óptica de la imagen retiniana con el instrumento HDA (MTF cut-off, razón de Strehl y OSI) y la aberrometría mediante el WASCA Analyzer (RMS de alto orden). Las medidas tomadas con HDA y WASCA Analyzer se realizaron para un diámetro pupilar de 4 mm. Resultados: El estudio se ha llevado a cabo en 101 ojos (65 pacientes), 60 de los cuales pertenecen al grupo control y los 41 restantes son pacientes afectados de distintas tipologías de lesiones corneales, diagnosticados por oftalmólogos del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Barcelona. Conclusiones: Las lesiones corneales tales como las alteraciones epiteliales o la distrofia endotelial de Fuchs, provocan un deterioro tanto de la calidad óptica como de la función visual del sujeto. El parámetro OSI facilitado por el HDA detecta la pérdida de la calidad óptica ocular en pacientes con patología corneales, mientras que aunque los parámetros aberrométricos aportados por WASCA Analyzer presentan la misma tendencia, no proporcionan diferencias estadísticamente significativas respecto a pacientes sanos

    Reseña del libro Niños y niñas en situación de calle, de V. Toledo, F. A. De Singlau y S. Abud Rodríguez

    Get PDF
    Reseña descriptivo-crítica del libro Niños y niñas en situación de calle, de Toledo, De Singlau y Abud Rodríguez.   ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s26184699/7q78clqw

    González, Manuela (comp.). Violencias contra las mujeres, discurso y justicia

    Get PDF
    Fil: Lora, Laura N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja. Buenos Aires, ArgentinaFil: Lora, Laura N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Sociología Jurídica. Buenos Aires, ArgentinaFil: González, Manuela G. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas. La Plata, Argentin

    Analysis of the influence of a virtual course as a support for learning about the state of results topic in the finance subject, as a strategy to improve the academic performance of tenth grade students of the John F. Kennedy Technical Educational Institution of the Municipality of Barrancabermeja, Sdr , Col

    Get PDF
    El análisis realizado gira en torno a la necesidad de formular estrategias que fortalezcan el desempeño académico de los estudiantes y a su vez consolide el paso al proceso de articulación con los estudios superiores. El tipo de investigación utilizado es Cuantitativa Experimental; el alcance es de tipo descriptivo y se centra en establecer el comportamiento de los niveles de desempeño a través de la hipótesis descriptiva de la cual se desglosan las variables independiente y dependiente. El diseño de Investigación es Experimental con Diseño de Pretest y Postest con Grupo Control. Se aplica el estímulo al Grupo experimental conformado por una muestra de 12 estudiantes y al finalizar el curso virtual se aplica un Postest. Se comprueba la hipótesis mediante la Prueba U de Mann-Whitney y se generan los resultados donde se puede afirmar que el curso virtual que se realizó al grupo experimental como estímulo o tratamiento, logró una mejoría en el desempeño académico de los estudiantes en comparación con el grupo control quienes solo recibieron clases presenciales. Al finalizar se concluye con los principales hallazgos y se generan unas recomendaciones para posibles estudios futuros.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMPlanteamiento del Problema Marco Teórico Metodología Análisis y discusión de datos Conclusiones Referencias Apéndices Curriculum VitaeMaestríaThe analysis focuses on the need to develop strategies to strengthen the academic performance of students and in turn strengthen the articulation process step with higher education. The type of research used is quantitative experimental scope is descriptive and focuses on establishing the behavior of the performance levels through descriptive hypotheses which breaks down the independent and dependent variables. The research is experimental design with pretest and posttest design with control group. Stimulus is applied to the experimental group comprised a sample of twelve (12) students and the virtual end of the course applies a posttest. It tests the hypothesis by U test and Mann-Whitney results are generated where it can be said that the course was conducted virtual experimental group as stimulus or treatment provided significant improvements in student academic performance compared to control group who received only classroom. At the end we conclude with key findings and generate recommendations for possible future studies.Modalidad Presencia

    High-Content Screening images streaming analysis using the STriGen methodology

    Get PDF
    One of the techniques that provides systematic insights into biolog ical processes is High-Content Screening (HCS). It measures cells phenotypes simultaneously. When analysing these images, features like fluorescent colour, shape, spatial distribution and interaction between components can be found. STriGen, which works in the real-time environment, leads to the possibility of studying time evolution of these features in real-time. In addition, data stream ing algorithms are able to process flows of data in a fast way. In this article, STriGen (Streaming Triclustering Genetic) algorithm is presented and applied to HCS images. Results have proved that STriGen finds quality triclusters in HCS images, adapts correctly throughout time and is faster than re-computing the triclustering algorithm each time a new data stream image arrives.Ministerio de Economía y Competitividad TIN2017-88209-C2-1-RTIN2017-88209-C2-2-

    Discovering three-dimensional patterns in real-time from data streams: An online triclustering approach

    Get PDF
    Triclustering algorithms group sets of coordinates of 3-dimensional datasets. In this paper, a new triclustering approach for data streams is introduced. It follows a streaming scheme of learning in two steps: offline and online phases. First, the offline phase provides a sum mary model with the components of the triclusters. Then, the second stage is the online phase to deal with data in streaming. This online phase consists in using the summary model obtained in the offline stage to update the triclusters as fast as possible with genetic operators. Results using three types of synthetic datasets and a real-world environmental sensor dataset are reported. The performance of the proposed triclustering streaming algo rithm is compared to a batch triclustering algorithm, showing an accurate performance both in terms of quality and running timesMinisterio de Ciencia, Innovación y Universidades TIN2017-88209-C

    Relación entre inteligencia emocional y suicidio: una revisión sistemática

    Get PDF
    En Colombia actualmente existen numerosas problemáticas de salud pública, sin embargo, el suicidio es uno de los más prevalentes. Este problema es precedido por un conjunto de eventos que buscan de forma intencional acabar con la vida, y esto se conoce como comportamiento o conducta suicida, el cual es consecuencia de reacciones emocionales mal gestionadas que entrañan un déficit en la inteligencia emocional de un individuo; es por eso que esta es de vital importancia, ya que permite que un sujeto conozca, comprenda y gestione de manera asertiva las diferentes emociones que experimenta a lo largo de su existencia. Objetivo: Conocer/identificar la relación que existe entre el suicidio y la inteligencia emocional.In Colombia there are currently numerous public health problems, however, suicide is one of the most prevalent. This problem is preceded by a set of events that intentionally seek to end life, and this is known as suicidal behavior or behavior, which is a consequence of poorly managed emotional reactions that entail a deficit in the emotional intelligence of an individual; that is why this is of vital importance, since it allows a subject to know, understand and assertively manage the different emotions that he experiences throughout his existence. Objective: To know/identify the relationship between suicide and emotional intelligence

    Nearest Neighbors-Based Forecasting for Electricity Demand Time Series in Streaming

    Get PDF
    This paper presents a new forecasting algorithm for time series in streaming named StreamWNN. The methodology has two well-differentiated stages: the algorithm searches for the nearest neighbors to generate an initial prediction model in the batch phase. Then, an online phase is carried out when the time series arrives in streaming. In par-ticular, the nearest neighbor of the streaming data from the training set is computed and the nearest neighbors, previously computed in the batch phase, of this nearest neighbor are used to obtain the predictions. Results using the electricity consumption time series are reported, show-ing a remarkable performance of the proposed algorithm in terms of fore-casting errors when compared to a nearest neighbors-based benchmark algorithm. The running times for the predictions are also remarkableMinisterio de Ciencia, Innovación y Universidades TIN2017-88209-C

    Crímenes internacionales y justicia penal internacional

    Get PDF
    21 páginas.Capítulo incluido en el libro: Estudios contemporáneos sobre geopolítica, conflictos armados y cooperación internacional. Libia Arenal Lora (Dirección) ; Francisco Antonio Domínguez Díaz (Edición). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 2020. ISBN 978-84-7993-360-9. Enlace: http://hdl.handle.net/10334/5599

    Responsabilidad penal del delito de aborto en mujeres adolescentes Chiclayo 2012

    Get PDF
    El aborto provocado en adolescentes, es un problema de tipo social y jurídico que se hace realidad en el Perú, originando debates públicos dentro de una sociedad que se enfoca en la protección a la vida humana, y su dignificación desde el momento de la concepción hasta la muerte. Según ENDES, continua, 2010- 2011, la población adolescente en Perú, es alrededor de 5 millones entre 10 y 19 años de edad; 4 Constituyen el 21% de la población nacional. El 73% vive en zona urbana y el 27% vive en zona rural. Lima (Lima Región y Lima Metropolitana), Piura, La Libertad, Cajamarca y Puno son los departamentos que acumulan el 50% de la población adolescente del país. Según muestran las cifras nacionales, el 12.5% de las adolescentes entre 15 y 19 años ya son madres o están embarazadas con el primer hijo. La mayor prevalencia de embarazo adolescente se encuentra en el área rural del país (19.7%) y las regiones de la selva (25.3%). Lambayeque no es ajeno a esta realidad, alberga a un 13,9% de adolescentes entre 15 y 19 años que han estado embarazadas alguna vez. El 55 % de ellas han tenido un embarazo no deseado. Así mismo, la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud, en el año 2010, reportó que, del total de muertes maternas notificadas en el país (452 casos), el 12.38% se produjo en adolescentes entre 10 y 19 años (56 casos). Huancavelica es la región que reporta más casos de muerte materna en adolescentes durante el 2010 (7 casos), seguida de La Libertad y Cajamarca (cada una con 5 casos). Tanto en Huánuco como en Junín y Loreto, sucedieron 4 muertes maternas en adolescentes, siendo las principales causas directas de muertes maternas en adolescentes hipertensión (43%) y las hemorragias (38%), seguidas de las infecciones (8%) y el aborto (5%). La legislación, Peruana contempla el delito del aborto como figura tipo, teniendo como principio fundamental el derecho a la vida consagrado en la Carta Magna desde el momento de la concepción amparado por los tratados y convenios internacionales sobre derechos humanos aceptados y ratificados por Perú. Al observar estos datos debe realizarse el siguiente cuestionamiento: cuántos de estos embarazos terminan en abortos clandestinos, riesgosos, inseguros cuyas consecuencias pueden ser físicas, económicas, morales, jurídicas, psicológicas y espirituales en las mujeres que se los provocan, y especialmente en las menores de edad que por su condición física y mental no logran asimilar las consecuencias para su futuro al someterse a maniobras abortivas, siendo un problema del cual no existe registros. Al estudiar las causas del fenómeno y sus consecuencias, es preciso establecer porqué determina la mujer gestante suprimir el desarrollo de un ser humano dentro del vientre materno, solo así se podrán encontrar soluciones que lleven a evitar el embarazo no deseado y posteriormente la comisión del delito del aborto. El presente, trabajo de investigación, trata sobre las menores de edad y la procuración del aborto, delito cometido por desconocimiento de la ley penal y las consecuencias que de las maniobras abortivas se derivan. La hipótesis en el presente trabajo de investigación es, que la legislación penal en Perú, determina el aborto como un delito y sólo lo permite en situaciones especiales con requisitos previamente establecidos. Las mujeres menores de edad que se han provocado el aborto desconocen la ley penal, así como las consecuencias jurídicas, socioeconómicas y psicológicas posteriores, debido a las maniobras abortivas donde participan terceras personas sin que haya persecución penal. Se logró establecer a través del trabajo de investigación, que se practican maniobras abortivas en mujeres menores de edad quienes desconocen las consecuencias establecidas y no existe registro de denuncias ni persecución penal a terceras personas por parte de las instituciones instituidas para la protección del menor de edad. El objetivo general planteado para esta investigación es, proponer soluciones jurídicas al fenómeno del aborto en mujeres menores de edad, y establecer la responsabilidad penal de terceras personas que participan en su procuración, las cuales favorecen los medios para llevar a cabo las maniobras abortivas atentando contra el bienestar físico, psicológico y moral de la adolescente. Los objetivos específicos fueron, el análisis de la legislación peruana en relación a los menores de edad, establecer las consecuencias jurídicas del delito en relación a terceras personas y las menores de edad en la práctica del aborto y su situación legal frente a este delito. Los supuestos de la investigación fueron: en el estado peruano la falta de estrategias y políticas para prevenir y sancionar el delito del aborto en mujeres menores de edad, lo cual permite que el fenómeno del aborto se incremente; la falta de denuncia y persecución penal de las personas responsables de la procuración del aborto en mujeres menores de edad permite su impunidad, la institución encargada de la persecución penal del delito del aborto en mujeres menores de edad resulta ser ineficaz e ineficiente. Al abordar el tema de aborto, es preciso, clarificar el concepto básico del aborto tanto legal y como doctrinariamente. Al respecto la ley conceptualiza el aborto como la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo. Doctrinariamente se dice que el aborto es la terminación del embarazo por cualquier medio antes que el feto esté lo suficientemente desarrollado para sobrevivir. En relación a la minoría de edad , el Código Civil Ley N° 27337, el Artículo 2, del Título preliminar “considera niño todo ser humano desde su concepción hasta cumplir 12 años de edad, y adolescente desde los 12 hasta cumplir los 18 años de edad” El límite de 18 años fijado en nuestra ley (que se identifica con la edad civil), obedece a un concepto medio de discernimiento con plena conciencia. Actualmente la inimputabilidad de los menores de edad, tiene carácter constitucional, siendo que el Artículo 1300 de la Constitución Política del Perú, que refiere a los menores de edad y establece: “Los menores de edad que transgredan la ley son inimputables”. Las teorías que sirvieron de fundamento a la investigación fueron las del aborto como la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la gestación, el comienzo de la vida desde el momento de la concepción y la viabilidad, y la inimputabilidad de las mujeres menores de edad en relación al delito del aborto que son las corrientes aceptadas en nuestro país y en algunos países alrededor del mundo. Para la realización del presente trabajo de investigación se pusieron en práctica el método histórico, el analítico-sintético y el inductivo-deductivo; las técnicas utilizadas fueron, análisis bibliográfico y legal.Tesi
    corecore