25 research outputs found

    Creation of shared value in cooperatives: informal institutions’ perspective of small-sized banana growers from Colombia

    Get PDF
    Purpose: This study aims to identify informal institutions for bottom-of-the-pyramid (BoP) business models in the agricultural sector through the case study of banana growers’ cooperatives. Design/methodology/approach: A case study of six banana cooperatives from Colombia was conducted. The research followed a mixed design, using both qualitative and quantitative data and the application of structural equations. Findings: This study shows that social capital, networking and alliances are essential in BoP businesses. Originality/value: Authors defined a model of informal institutional factors for the generation of economic and social value in inclusive business, using the new institutional theory and the conceptual development of BoP in agri-business.Objetivo: Este estudio tiene como objetivo identificar instituciones informales para modelos de negocios de la base de la pirámide (BoP) en el sector agrícola a través del estudio de caso de las cooperativas de productores de banano. Diseño/metodología/enfoque: Se realizó un estudio de caso de seis cooperativas bananeras de Colombia. La investigación siguió un diseño mixto, utilizando datos tanto cualitativos como cuantitativos y la aplicación de ecuaciones estructurales. Hallazgos: Este estudio muestra que el capital social, las redes y las alianzas son esenciales en los negocios de la BdP. Originalidad/valor: Los autores definieron un modelo de factores institucionales informales para la generación de valor económico y social en negocios inclusivos, utilizando la nueva teoría institucional y el desarrollo conceptual de la balanza de pagos en los agronegocios

    Competitividad, educación y empleabilidad: consideraciones para el desarrollo de los países

    Get PDF
    Socio-economic dynamics of the countries have resulted in an increase in their development gaps. Some approaches attribute development to an emphasis on productive factors related to labor force formed for either manual skills, either intellectual ones. This article centers around the relationship between competitiveness, education and employability to contribute to this discussion. Based on the review of authors that show the evolution of this relationship between productive factors and development, each section proposes reflections on the theoretical debate and the empirical observation, particularly regarding developing countries.Las dinámicas socio-económicas de los países han resultado en el aumento de sus brechas de desarrollo. Existen aproximaciones al respecto que permiten rastrear las causas del desarrollo en el énfasis de factores productivos, particularmente entre los que prestan mayor o menor atención a una fuerza laboral formada para destrezas manuales o intelectuales. Este artículo busca hacer una reflexión sobre la relación entre competitividad, educación y empleabilidad para aportar a la discusión acerca de las brechas de desarrollo que se están acrecentando entre países. Basados en la revisión de autores que muestran la evolución de dicha relación, en cada sección se proponen reflexiones sobre el debate teórico, que dan pie a la constatación empírica particularmente para países en desarrollo

    Capítulo 8: Acuerdos comerciales regionales y sus efectos en la inversión extranjera directa para América Latina: Una aproximación desde el modelo de gravedad

    Get PDF
    Los años 80 se caracterizaron por una marcada expansión de los mercados internacionales en la forma de Inversión Extranjera Directa (en adelante IED) (Kahouli & Maktouf, 2015). Posteriormente, en la década de los 90, los Acuerdos Comerciales Regionales (ACR) comienzan a proliferar en América Latina gracias a las políticas aperturistas que caracterizaron dicho periodo (Aguilera et al., 2017). Varios ACR contienen un capítulo de inversión en el cual se plantean condiciones y características para promover la inversión en distintos sectores entre países miembros, por lo que se esperaría un aumento en la IED después de la entrada en vigencia de un ACR. Dicho esto, el presente capítulo plantea un modelo de gravedad para determinar el impacto que los ACR han tenido en la IED bilateral, con datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), de 26 países de América Latina y el Caribe, durante el período de 1990 a 2017. Como es costumbre en modelos básicos de gravedad, las variables de control incluyen distancia, el tamaño del país -tanto emisor como receptor de IED- (PIB real), y el poder adquisitivo de la población –también en ambas economías- (PIB per cápita). Los resultados muestran una relación positiva y significativa de los flujos de IED con el PIB; una relación positiva con el PIB per cápita del país emisor y negativa con aquel del país receptor; y una relación negativa con la distancia entre los países socios. La existencia de ACR aparece como significativa solo en el período de 1990 a 1999 que, como se señaló anteriormente, coincide con el período de apertura económica de la región

    Estándares de sostenibilidad en los agronegocios: una revisión de las líneas de estudio en la literatura académica

    Get PDF
    The Rio Declaration on Environment and Development stands for global recognition of sustainable production and consumption. Since then, the Sustainability Standards have grown in number and prominence on trading process, particularly on agri-food products. This article seeks to determine the main study lines in the academic literature on Sustainability Standards in agribusiness. A bibliometric technique is used to find the connections between articles indexed in the Web of Science database. The bibliometric analysis resulted in three lines in the literature in business and management: governance, value chain, and impact measurement of standards in the production and commercialization of agri-food products such as coffee, bananas, palm oil and, cocoa. This article identifies authors who have addressed the Sustainability Standards in Agribusiness and frames future research lines focused on impact measuring and Sustainable Development Goals achievement; private governance and value chain approach and private development standards by retailers.La Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas, hizo un reconocimiento global de la necesidad de la producción y consumo sostenibles, desde entonces los Estándares de Sostenibilidad han crecido tanto en número como en importancia en la comercialización de diferentes productos, en especial del sector agroalimentario. El objetivo de este artículo es identificar las líneas de estudio clave en la literatura académica sobre Estándares de Sostenibilidad en los agronegocios. Para la revisión, se utilizó una técnica bibliométrica en la cual se reconocen las conexiones entre artículos publicados las en la base de datos ISI-Web of Science. Este análisis arrojó como resultado tres líneas de estudio en la literatura: gobernanza, cadena de valor y medición del impacto de los estándares sobre productos agroalimentarios como café, banano, aceite de palma y cacao. Este artículo identifica los autores que han abordado los Estándares de Sostenibilidad en los agronegocios e identifica futuras líneas de investigación orientadas hacia la medición del impacto y contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; la gobernanza privada y aplicación en los diferentes eslabones de la cadena de valor; y, el desarrollo de estándares por parte actores particulares como retailers

    Caracterización del sector ganadero del Caribe colombiano

    Get PDF
    Ámbito regional -- Ámbito departamental -- Perspectiva comparada de Colombia frente al mundo en el sector de ganado bovino y subproductos -- Coyuntura sectorial -- Necesidades por departamento de la región Caribe en el sector según Agenda Interna -- Aporte de Finagro a la recuperación frente a la ola invernal 2010-2011.Editorial Universidad del Norte ; Asoganort

    Análisis del sector biodiesel en Colombia y su cadena de suministro

    Get PDF
    La dicotomía entre protección del medio ambiente y producción energética ha tenido en los biocombustibles una promisoria salida para resolver tanto los efectos del cambio climático como la sostenibilidad energética del mundo. Este libro contiene los resultados de una investigación financiada por la Gobernación del Atlántico, con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, y orientada a promover el desarrollo del sector biodiésel en este departamento. La obra presenta el análisis de la actual situación del sector de biodiésel en Colombia, sus potencialidades e integración con otros elementos de su cadena productiva, desde la perspectiva económica y de mercado. Con ello se espera contribuir al debate económico acerca de los biocombustibles en Colombia, con miras a lograr la consolidación de una política pública coherente y alineada con los intereses generales que por su amplitud —medio ambiente y energía— transcienden las fronteras nacionales

    Agrarian cooperatives as a business model that generates social inclusion: the case of banana cooperatives of Magdalena region (Colombia)

    Get PDF
    Las cooperativas agrarias son consideradas como un modelo organizacional que permite la mejora de las condiciones de producción y comercialización de sus productos, generando ingresos y cambios sustanciales en sus asociados. Algunas de estas cooperativas desarrollan modelos de negocios de inclusión social con los pequeños productores que la conforman. El presente artículo pretende dar a conocer cuáles son las características de las cooperativas agrarias como generadoras de negocios con inclusión de las personas menos favorecidas (lo que se conoce como la base de la pirámide) en su modelo económico. Para ello, se establecieron unas proposiciones teóricas a partir de la revisión de la literatura que fueron validadas a través del análisis de caso múltiple con una unidad de análisis simple (seis cooperativas bananeras del departamento del Magdalena, Colombia), utilizando el método deductivo. Los resultados obtenidos muestran que una cooperativa agraria desarrolla un negocio inclusivo cuando se cumplen las siguientes condiciones: hay una vinculación de pequeños productores en una cadena de valor; se genera valor económico y social para las personas involucradas; la creación y desarrollo de la cooperativa se genera por iniciativa propia de los pequeños productores, por algún actor de la cadena productiva y/o por una reglamentación establecida; y cuando el modelo cooperativo puede ser replicable y/o escalable a lo largo del tiempo.Agricultural cooperatives are an organizational model to help improve the production and marketing of products. Cooperatives generate income and changes in associates. Some of these cooperatives develop business models which generate social inclusion with the small producers. The objective of this paper is to present the characteristics of agrarian cooperatives. These cooperatives generate businesses with economic and social inclusion of less favored people (base of the pyramid) in their economic model. To develop this research, some theoretical propositions were constructed from a literature review. These propositions were validated through a multiple case analysis (six banana cooperatives from the department of Magdalena, Colombia), using the deductive method. Results show that an agricultural cooperative develops an inclusive business when: it includes small producers in a value chain; there is generation of economic and social value; when the creation and development of the cooperative is generated by the small producers' own iniciative, by some actor of the productive chain and / or by a normativity; and when the cooperative model can be replicable and / or scalable over time.Escuela de Estudios CooperativosFac. de Ciencias Económicas y EmpresarialesTRUEpu

    Las cooperativas agrarias como modelo generador de negocios con inclusión social: el caso de las cooperativas bananeras del Magdalena (Colombia)

    Get PDF
    Las cooperativas agrarias son consideradas como un modelo organizacional que permite la mejora de las condiciones de producción y comercialización de sus productos, generando ingresos y cambios sustanciales en sus asociados. Algunas de estas cooperativas desarrollan modelos de negocios de inclusión social con los pequeños productores que la conforman. El presente artículo pretende dar a conocer cuáles son las características de las cooperativas agrarias como generadoras de negocios con inclusión de las personas menos favorecidas (lo que se conoce como la base de la pirámide) en su modelo económico. Para ello, se establecieron unas proposiciones teóricas a partir de la revisión de la literatura que fueron validadas a través del análisis de caso múltiple con una unidad de análisis simple (seis cooperativas bananeras del departamento del Magdalena, Colombia), utilizando el método deductivo. Los resultados obtenidos muestran que una cooperativa agraria desarrolla un negocio inclusivo cuando se cumplen las siguientes condiciones: hay una vinculación de pequeños productores en una cadena de valor; se genera valor económico y social para las personas involucradas; la creación y desarrollo de la cooperativa se genera por iniciativa propia de los pequeños productores, por algún actor de la cadena productiva y/o por una reglamentación establecida; y cuando el modelo cooperativo puede ser replicable y/o escalable a lo largo del tiempo

    La industria de la comunicación gráfica en Barranquilla, Colombia: análisis sectorial desde el enfoque de las cinco fuerzas competitivas

    Get PDF
    Through the five competitive forces model of Michael Porter, this research seeks to characterize and identify the competitive power of the industry of graphic communications in Barranquilla-Colombia. The information for analysis is the result of semi-structured interviews conducted with decision makers in large, medium and small enterprises and secondary information. The main conclusions are that the sector has many competitors inside, suppliers are identifiable but not exclusive, customers are atomized but require customized products, there are potential entrants with low barriers to entry, however knowledge of the region and differentiation have served, so far, to limit their entrance. Companies find consensus that in Barranquilla, competitors are strong, but there is a lack of association that avoid them to jointly face the onslaught of competition. It is precisely in this area where the door is open to research promoting the development of a sectoral strategic plan.A través del modelo de las cinco fuerzas competitivas acuñadas por Michael Porter se busca caracterizar e identificar los poderes competitivos de la industria de la comunicación gráfica en Barranquilla-Colombia. La información para el análisis es el resultado de entrevistas semi-estructuradas realizadas a tomadores de decisión en grandes, medianas y pequeñas empresas, junto con información secundaria. Se concluye que el sector tiene muchos competidores en su interior, los proveedores son identificables y no son exclusivos, los clientes están atomizados pero exigen productos a la medida, hay entrantes potenciales con pocas barreras de entrada, pero el conocimiento de la región y la diferenciación han servido hasta ahora para limitar su ingreso. Las empresas encuentran consenso en que los competidores en Barranquilla son fuertes, pero no hay un grado de asociatividad que les permita afrontar de manera conjunta los embates de la competencia. Es precisamente en este tema donde se deja abierta la puerta a investigaciones que promuevan la elaboración de un plan y direccionamiento sectorial

    La gobernanza y su relación con la competitividad en una firma integrada a una cadena de suministro

    Get PDF
    Soportado en una búsqueda bibliográfica sobre gobernanza y Logística, el artículo destaca tendencias teóricas sobre la gerencia de una firma formuladas para organizar la producción de manera interna o externa, estimando reducir costos, tiempo y riesgos del proceso de producción. Se destaca el debate sobre “gobernanza-gobernabilidad”, “Cadena de Suministro”, “Logística de distribución” y “competitividad”. El artículo concluye sobre estrategias que pueden diseñarse desde la gobernanza de una firma que decide trabajar de manera colaborativa con otras en una CDS
    corecore