10 research outputs found

    Jóvenes, transformación digital y nuevas formas de inclusión en América latina

    Get PDF
    La presente publicación, escrita colectivamente entre muchas miradas, es una invitación a reflexionar acerca de los desafíos y oportunidades que surgen de las prácticas digitales por parte de las nuevas generaciones. Se gesta a partir del trabajo colaborativo entre el Centro de Estudios Fundación Ceibal (Uruguay), la red Digitally Connected integrada por el Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard y Unicef (Estados Unidos), el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (Chile), la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (Uruguay) y el Grupo de Estudios en internet, Comercio electrónico, Telecomunicaciones e Informática (Gecti) de la Universidad de Los Andes (Colombia). El proyecto nace hace más de un año y medio cuando el equipo editorial se propuso construir un libro que sirviera como espacio de diálogo y material de apoyo al público interesado en las prácticas digitales de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Nuestra idea era elaborar un texto que fuese accesible, de fácil lectura y que representara las múltiples voces del contexto latinoamericano. Establecimos que el eje central de la publicación debía ser la inclusión social. La heterogeneidad socioeconómica y la riqueza cultural y geográfica que caracteriza nuestro continente podía permitirnos reunir diversas prácticas, estrategias e iniciativas para explorar nuevas formas de inclusión social. Comenzamos con los procesos de transformación que observamos en nuestras sociedades a partir de la expansión de las tecnologías de la información y de la comunicación. Buscamos contemplar las distintas dimensiones asociadas a dichas transformaciones que tienen a los jóvenes como principal agente social. Entre dichas dimensiones identificamos las siguientes: nuevas formas de socialización y de construcción de identidad; nuevas formas de participación y organización; nuevas estrategias para enseñar y aprender; nuevas ocupaciones e interrelaciones entre la economía y la cultura; nuevas formas de pensar la privacidad y seguridad en línea y nuevos derechos y responsabilidades que surgen a partir de un concepto de ciudadanía en constante cambio. De este modo el grupo editorial definió las seis temáticas que estructuran el libro. Cada una presenta preguntas específicas, sin embargo, las mismas se interrelacionan y dialogan entre sí. El trabajo de revisión y selección de los artículos correspondiente a cada temática, fue coordinado por un editor experto en el tema, en colaboración con coordinadores académicos. El trabajo de revisión implicó distintas instancias de intercambio con los autores, con el objetivo privilegiar la pertinencia, calidad y contribución de cada propuesta al contenido final. Esta publicación se compone de distintos abordajes y tipos de contribuciones que esperamos que permitan al lector acercarse a los distintos contextos latinoamericanos. A lo largo de los 34 artículos se identifican ensayos, investigaciones y experiencias de trabajo. Los autores cuentan con perfiles diversos: investigadores y académicos, estudiantes, hacedores de políticas públicas, docentes, profesionales, representantes de organizaciones de la sociedad civil, padres y ciudadanos interesados en aportar su visión sobre el tema. Finalmente, es relevante destacar la participación de los casi 400 proponentes de 28 países, quienes nos hicieron llegar sus propuestas tanto escritas como creativas con una alta participación de jóvenes.Confiamos en que el libro constituirá un insumo para la reflexión y el conocimiento acerca del rol que ocupan las nuevas generaciones en la sociedad actual. De este mismo modo invitamos a la difusión y promoción de las iniciativas con el objetivo de continuar activando procesos de inclusión social mediada por tecnologías digitales en un continente que queremos ver cada día más conectado.La publicación de esta obra ha sido posible gracias a la colaboración entre el Centro de Estudios Fundación Ceibal (Uruguay), la red Digitally Connected integrada por el Berkman Klein Center de la universidad de Harvard y Unicef (Estados unidos), el Instituto de Comunicación e imagen de la Universidad de Chile (Chile), la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (Uruguay), y el GECTI (Grupo de Estudios en internet, Comercio electrónico, Telecomunicaciones e Informática de la Universidad de Los Andes) (Colombia)

    Economía digital, cultura maker y nuevas formas de creación de valor

    No full text
    La economía digital surge como resultado de la adopción masiva de las tecnologías de la información y de la comunicación, y la expansión de la conectividad a Internet alrededor del mundo. Su escala e impacto ocurren a nivel global, nacional, y local. Esta nueva economía abarca diversos tipos de intercambio, servicios y procesos de producción que van desde las compras y ventas en línea, hasta la producción y circulación de contenidos multimedia en la web, pasando por la minería de datos de usuarios de redes sociales y el desarrollo de aplicaciones para teléfonos móviles. De la mano del rápido cambio tecnológico, la economía digital permite nuevas formas de creación de valor no solo para corporaciones y empresas de diferentes sectores y escalas, sino también para los usuarios, incluyendo los jóvenes, quienes además de ser consumidores, son también productores de información, datos y contenidos. Este sector de la población, dadas ciertas condiciones de acceso a recursos tecnológicos, económicos, culturales y sociales, ha sido uno de los más entusiastas en la apropiación de herramientas y redes digitales, desarrollando nuevas prácticas mediáticas, explorando nuevas formas de aprendizaje y empoderándose para colaborar, crear y participar en la nueva economía. En esta sección del libro exploramos, a través de cinco artículos, algunos de los retos y oportunidades que la evolución de la economía digital ha generado para la inclusión social de los jóvenes en América Latina. Como parte esencial de la transformación digital de las sociedades, la economía digital asume los retos y oportunidades que caracterizan ese proceso, incluyendo su potencial democratizador y de inclusión, así como también el riesgo de amplificar desigualdades estructurales. Brechas de acceso a tecnología y conectividad, de acceso a conocimiento y habilidades, y de acceso a redes de capital humano, social y cultural, condicionan la participación e inclusión de los jóvenes en las diferentes dimensiones de la economía digital. Un elemento clave para la inclusión de los jóvenes en la nueva economía es el desarrollo de habilidades técnicas, científicas y socioculturales. Si bien las nuevas herramientas y redes digitales ofrecen nuevas posibilidades de creación, emprendimiento e innovación en varios sectores productivos, estas dependen en gran medida de las competencias que poseen los usuarios para sacar provecho de ese potencial. Centrada en el conocimiento, la información y los servicios, la economía digital requiere que los jóvenes desarrollen habilidades y saberes no solo tecnológicos sino también socioemocionales y culturales para así poder participar activamente, no solo como usuarios, sino también como productores, creadores, y hacedores. En los artículos de esta sección encontramos evidencia de los esfuerzos que los sectores público y privado están realizando para incrementar el acceso a tecnologías y redes digitales, e incentivar el desarrollo de competencias digitales en jóvenes de diversas clases sociales, géneros y razas. La red de clubes maker en colegios públicos de Chile, el centro de innovación comunitaria C-Innova en Colombia, los campamentos creativos MTL (Hacer, Reparar, Aprender / Make, Tinker, Learn) en Centroamérica, el programa Conectar Igualdad en Argentina y el concurso Technovation en Bolivia, son ejemplos de iniciativas orientadas a cerrar las brechas de acceso a conocimiento y conectividad. Todas ellas buscan preparar a las nuevas generaciones para la economía digital. Algunas de las iniciativas de inclusión digital en América Latina, como lo demuestran tres de los casos de estudio presentados esta sección, están basadas en la cultura maker. Esta cultura se deriva del movimiento hágalo-usted-mismo (DIY por su sigla en inglés, Do-it-Yourself), el cual lleva promoviendo desde el siglo XX el empoderamiento de los usuarios a través de la apropiación creativa de tecnologías y medios de comunicación. La cultura maker surge alrededor de la idea que personas comunes pueden producir sus propios contenidos, redes y artefactos tecnológicos, y resolver problemas individuales y de su comunidad haciendo uso de las herramientas y materiales que tienen a su alcance, y del conocimiento abierto de amplia circulación. El aprendizaje basado en proyectos aplicados en la solución de problemas del mundo real y en la colaboración entre pares y mentores, que caracterizan la cultura maker, han permitido el florecimiento de espacios alternativos e informales de aprendizaje y diseño, donde diversos géneros y saberes se encuentran. Espacios como C-Innova en Colombia y los campamentos creativos MTL en Centroamérica, por ejemplo, han logrado articular conocimientos y tradiciones locales como la de los artesanos rurales, con los métodos, destrezas, y saberes de la cultura maker global (por ejemplo, design thinking, hacking). Inclusive en contextos de educación formal, como lo demuestra el caso de la Red de Clubes Maker en escuelas chilenas, este tipo de aprendizaje ha ganado un espacio para la experimentación con nuevas pedagogías y el desarrollo de competencias digitales. A pesar de los esfuerzos por cerrar las brechas digitales, estas continúan expandiéndose debido al rápido cambio tecnológico y a las profundas desigualdades estructurales existentes en los países de la región. Los artículos sobre jóvenes rurales en Bolivia y jóvenes de sectores vulnerables en Buenos Aires, Argentina, dejan ver cómo la ausencia de habilidades digitales emerge como un obstáculo para su inclusión en la nueva economía. El estudio sobre jóvenes del programa Conectar Igualdad en Argentina revela que la mayoría de la población encuestada, sobre todo la femenina, no desarrolla prácticas y habilidades técnicas a pesar de tener acceso a computadoras portátiles, y tiene poco interés por desempeñarse en ocupaciones de trabajo informático. De manera similar, en el caso de Bolivia, encontramos cómo las adolescentes rurales que participaron en el concurso Technovation carecían de competencias que les permitieran finalizar el proyecto digital que ellas diseñaron para solucionar un problema de su comunidad. Estos dos casos, en particular, dejan ver cómo las profundas desigualdades de género, presentes en diferentes contextos latinoamericanos, son un obstáculo para la inclusión de jóvenes en la economía digital, específicamente en el mercado laboral de trabajos informáticos e informacionales. Los cinco artículos que presentamos a continuación revelan, desde diferentes perspectivas y contextos, no solo avances en la inclusión de los jóvenes en la economía digital en términos de conectividad y desarrollo de competencias, sino también algunas de las barreras existentes para la participación como lo son las desigualdades de género. ¿Qué tipo de iniciativas están contribuyendo a la inclusión de los jóvenes en la economía digital? ¿Cuáles son las limitaciones que estas iniciativas han encontrado? ¿Qué lecciones podemos aprender de los proyectos de inclusión orientados a jóvenes? ¿Cuáles son las dinámicas y prácticas que los jóvenes están desarrollando en espacios informales de aprendizaje y diseño como los de la cultura maker? Explorando estas preguntas, las autoras y los autores de estos artículos nos permiten apreciar el potencial que la transformación digital está generando para jóvenes de diversas razas, géneros, clases sociales y procedencias geográficas en América Latina, y nos dan pistas del tipo de políticas públicas, espacios y pedagogías que pueden fomentar procesos de inclusión en la nueva economía

    Paz y polarización en Colombia: encuadre informativo sobre las objeciones a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), 2019

    No full text
    En el artículo se analizó el encuadre informativo que medios colombianos realizaron al trámite de las objeciones a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) planteadas por el presidente Iván Duque. A partir de la fuente de 13 medios y de 1496 piezas informativas publicadas entre febrero y junio de 2019, así como de un análisis de contenido a las 121 noticias más compartidas en Facebook, se pudo evidenciar que los medios recurren a un marco confrontacional para producir información relacionada con la JEP. Fue posible identificar el uso de este encuadre en 85 textos caracterizados con posturas a favor y en contra de esta entidad. En contraste, las 36 piezas en las que no se identificó el encuadre de conflicto se caracterizaron por una postura de pretensión de equilibrio

    Dados em contextos de corrupção: imaginários sociotécnicos e práticas de resistência frente aos sistemas de combate à pobreza na Colômbia

    No full text
    39 páginasOur study situates the implementation of big data and artificial intelligence, advancing today within the “development data” agenda in the Global South, in Latin American cultures characterized by marked social asymmetries and structural corruption —as heirs of colonization—. It aims to highlight au-tomation problems in systems fed by data historically subject to manipu-lation or corruption. For this, we examine two failures in the information infrastructures of Colombian social assistance programs (Ingreso Solidarioand Sisben) and explore the archive of Latin American critical theory to en-lighten datafication in these conditions. Our approach arises from calls to question alleged data universalism and go beyond technocentric views on the operation of these technologies, shifting the focus from the moments when they fail to local sociotechnical imaginary and the political agency of those who resist regulatory control.Nuestro estudio localiza la implementación de macrodatos (big data) y la inteligencia artificial que avanza hoy en el Sur Global dentro de la agenda de “datos para el desarrollo”, en culturas como las latinoamericanas, caracterizadas por grandes asimetrías sociales y una corrupción estructural –herederas del proceso de colonización–, con el fin de evidenciar los problemas de automatización en sistemas alimentados por datos que han sido históricamente objeto de manipulación, o corrupción de datos. Para ello examinamos dos casos de mal funcionamiento en infraestructuras de información de programas de asistencia social en Colombia (Ingreso Solidario y Sisben) y exploramos el archivo de la teoría crítica latinoamericana con el objetivo de iluminar los procesos de datificación en estas condiciones. Finalmente, nuestra aproximación responde a los llamados a cuestionar el supuesto universalismo de los datos y a ir más allá de las miradas tecnocéntricas sobre el funcionamiento de estas tecnologías, desplazando el foco de atención a los momentos en que estas fallan, a los imaginarios sociotécnicos locales y a la agencia política de aquellos que se resisten a su control normativo.Nosso estudo localiza a implementação de megadados (big data) e a inte-ligência artificial que hoje avança no Sul Global dentro da agenda de “da-dos para o desenvolvimento”, em culturas como as que estão presentes na América Latina, caracterizadas por grandes assimetrias sociais e corrupção estrutural — herdadas do processo de colonização — para evidenciar os problemas de automação em sistemas alimentados por dados que histori-camente foram sujeitos a manipulação ou corrupção de dados. Para isso, examinamos dois casos de mau funcionamento das infraestruturas de in-formação dos programas de assistência social na Colômbia (Ingreso Soli-dario e Sisben) e exploramos o arquivo da teoria crítica latino-americana para iluminar os processos de datificação nessas condições. Finalmente, nos-sa abordagem responde a apelos para questionar o suposto universalismo dos dados e ir além das visões tecnocêntricas sobre o funcionamento des-sas tecnologias, deslocando o foco da atenção para os momentos em que elas falham, para os imaginários sociotécnicos locais e para a agência polí-tica daqueles que resistem ao seu controle normativo

    Datificación en contextos de corrupción: imaginarios sociotécnicos y prácticas de resistencia frente a sistemas antipobreza en Colombia

    No full text
    Our study situates the implementation of big data and artificial intelligence, advancing today within the “development data” agenda in the Global South, in Latin American cultures characterized by marked social asymmetries and structural corruption —as heirs of colonization—. It aims to highlight automation problems in systems fed by data historically subject to manipulation or corruption. For this, we examine two failures in the information infrastructures of Colombian social assistance programs (Ingreso Solidario and Sisben) and explore the archive of Latin American critical theory to enlighten datafication in these conditions. Our approach arises from calls to question alleged data universalism and go beyond technocentric views on the operation of these technologies, shifting the focus from the moments when they fail to local sociotechnical imaginary and the political agency of those who resist regulatory control.Nosso estudo localiza a implementação de megadados (big data) e a inteligência artificial que hoje avança no Sul Global dentro da agenda de “dados para o desenvolvimento”, em culturas como as que estão presentes na América Latina, caracterizadas por grandes assimetrias sociais e corrupção estrutural — herdadas do processo de colonização — para evidenciar os problemas de automação em sistemas alimentados por dados que historicamente foram sujeitos a manipulação ou corrupção de dados. Para isso, examinamos dois casos de mau funcionamento das infraestruturas de informação dos programas de assistência social na Colômbia (Ingreso Solidario e Sisben) e exploramos o arquivo da teoria crítica latino-americana para iluminar os processos de datificação nessas condições. Finalmente, nossa abordagem responde a apelos para questionar o suposto universalismo dos dados e ir além das visões tecnocêntricas sobre o funcionamento dessas tecnologias, deslocando o foco da atenção para os momentos em que elas falham, para os imaginários sociotécnicos locais e para a agência política daqueles que resistem ao seu controle normativo.Nuestro estudio localiza la implementación de macrodatos (big data) y la inteligencia artificial que avanza hoy en el Sur Global dentro de la agenda de “datos para el desarrollo”, en culturas como las latinoamericanas, caracterizadas por grandes asimetrías sociales y una corrupción estructural –herederas del proceso de colonización–, con el fin de evidenciar los problemas de automatización en sistemas alimentados por datos que han sido históricamente objeto de manipulación, o corrupción de datos. Para ello examinamos dos casos de mal funcionamiento en infraestructuras de información de programas de asistencia social en Colombia (Ingreso Solidario y Sisben) y exploramos el archivo de la teoría crítica latinoamericana con el objetivo de iluminar los procesos de datificación en estas condiciones. Finalmente, nuestra aproximación responde a los llamados a cuestionar el supuesto universalismo de los datos y a ir más allá de las miradas tecnocéntricas sobre el funcionamiento de estas tecnologías, desplazando el foco de atención a los momentos en que estas fallan, a los imaginarios sociotécnicos locales y a la agencia política de aquellos que se resisten a su control normativo

    Jóvenes, transformación digital y nuevas formas de inclusión en América latina

    Get PDF
    La presente publicación, escrita colectivamente entre muchas miradas, es una invitación a reflexionar acerca de los desafíos y oportunidades que surgen de las prácticas digitales por parte de las nuevas generaciones. Se gesta a partir del trabajo colaborativo entre el Centro de Estudios Fundación Ceibal (Uruguay), la red Digitally Connected integrada por el Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard y Unicef (Estados Unidos), el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (Chile), la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (Uruguay) y el Grupo de Estudios en internet, Comercio electrónico, Telecomunicaciones e Informática (Gecti) de la Universidad de Los Andes (Colombia). El proyecto nace hace más de un año y medio cuando el equipo editorial se propuso construir un libro que sirviera como espacio de diálogo y material de apoyo al público interesado en las prácticas digitales de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Nuestra idea era elaborar un texto que fuese accesible, de fácil lectura y que representara las múltiples voces del contexto latinoamericano. Establecimos que el eje central de la publicación debía ser la inclusión social. La heterogeneidad socioeconómica y la riqueza cultural y geográfica que caracteriza nuestro continente podía permitirnos reunir diversas prácticas, estrategias e iniciativas para explorar nuevas formas de inclusión social. Comenzamos con los procesos de transformación que observamos en nuestras sociedades a partir de la expansión de las tecnologías de la información y de la comunicación. Buscamos contemplar las distintas dimensiones asociadas a dichas transformaciones que tienen a los jóvenes como principal agente social. Entre dichas dimensiones identificamos las siguientes: nuevas formas de socialización y de construcción de identidad; nuevas formas de participación y organización; nuevas estrategias para enseñar y aprender; nuevas ocupaciones e interrelaciones entre la economía y la cultura; nuevas formas de pensar la privacidad y seguridad en línea y nuevos derechos y responsabilidades que surgen a partir de un concepto de ciudadanía en constante cambio. De este modo el grupo editorial definió las seis temáticas que estructuran el libro. Cada una presenta preguntas específicas, sin embargo, las mismas se interrelacionan y dialogan entre sí. El trabajo de revisión y selección de los artículos correspondiente a cada temática, fue coordinado por un editor experto en el tema, en colaboración con coordinadores académicos. El trabajo de revisión implicó distintas instancias de intercambio con los autores, con el objetivo privilegiar la pertinencia, calidad y contribución de cada propuesta al contenido final. Esta publicación se compone de distintos abordajes y tipos de contribuciones que esperamos que permitan al lector acercarse a los distintos contextos latinoamericanos. A lo largo de los 34 artículos se identifican ensayos, investigaciones y experiencias de trabajo. Los autores cuentan con perfiles diversos: investigadores y académicos, estudiantes, hacedores de políticas públicas, docentes, profesionales, representantes de organizaciones de la sociedad civil, padres y ciudadanos interesados en aportar su visión sobre el tema. Finalmente, es relevante destacar la participación de los casi 400 proponentes de 28 países, quienes nos hicieron llegar sus propuestas tanto escritas como creativas con una alta participación de jóvenes.Confiamos en que el libro constituirá un insumo para la reflexión y el conocimiento acerca del rol que ocupan las nuevas generaciones en la sociedad actual. De este mismo modo invitamos a la difusión y promoción de las iniciativas con el objetivo de continuar activando procesos de inclusión social mediada por tecnologías digitales en un continente que queremos ver cada día más conectado.La publicación de esta obra ha sido posible gracias a la colaboración entre el Centro de Estudios Fundación Ceibal (Uruguay), la red Digitally Connected integrada por el Berkman Klein Center de la universidad de Harvard y Unicef (Estados unidos), el Instituto de Comunicación e imagen de la Universidad de Chile (Chile), la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (Uruguay), y el GECTI (Grupo de Estudios en internet, Comercio electrónico, Telecomunicaciones e Informática de la Universidad de Los Andes) (Colombia)

    Informe Final de Proyecto. Jóvenes, Habilidades Digitales y Brechas de Contenido en América Latina (HabLatam)

    No full text
    Hablatam es un proyecto regional y colectivo de investigación que busca indagar, desde la óptica de las juventudes, sobre: a) sus prácticas y habilidades digitales; b) las brechas de contenido en línea y; c) sus dinámicas informacionales en plataformas digitales. La primera fase del proyecto, que cuenta con el apoyo del Fondo Sectorial de Educación, modalidad Inclusión Digital, otorgado por ANII – Fundación Ceibal, incluyó trabajo de campo con talleres participativos y grupos focales con estudiantes de escuelas públicas de nivel de enseñanza media en: Argentina, Colombia, Chile y Uruguay. Debido al contexto COVID19, de virtualización obligatoria, se han realizado algunas adaptaciones a la investigación, las cuales incluyen entrevistas con los equipos directivos y docentes escolares para indagar sobre las experiencias de digitalización en la educación a distancia en la región observada. Asimismo se realizó un encuentro virtual con las y los Directivos y Docentes de los países vinculados al proyecto para compartir resultados de la investigación Hablatam y profundizar sobre los conocimientos y experiencias de las instituciones participantes, atendiendo a los diferentes contextos situados. El objetivo general del proyecto fue Indagar en profundidad, desde la perspectiva de los y las jóvenes, cuáles eran sus prácticas cotidianas de uso de tecnologías digitales en relación con las habilidades digitales y en diferentes contextos situados; y determinar cuáles eran las brechas de contenido existentes y relevantes en línea que incidían en el desarrollo de sus habilidades digitales. Los objetivos específicos fueron: a) Establecer y caracterizar las prácticas cotidianas más significativas relacionadas con el uso de tecnologías digitales de los y las jóvenes, según contextos situados. Esto supuso identificar, ¿qué hacían?, ¿cómo lo hacían?, ¿por qué y para qué lo hacían?, ¿cómo valoran lo que hacían?; b) Determinar y analizar las habilidades digitales que los y las jóvenes identifican como: las que poseen y despliegan en su práctica cotidiana, las que creen necesarias pero que no poseen y que les gustaría desarrollar; Identificar las brechas de contenido existentes en línea y que resultan más relevantes para las juventudes, diferenciando contextos situados y condicionantes de género, entre otros; c) Relacionar las brechas de contenido existentes en línea que son relevadas por los y las jóvenes, y las habilidades digitales desarrolladas y por desarrollar, considerando contextos situados y condicionantes de género. Con relación a los resultados del estudio, a lo largo de todas las etapas investigativas, se pudo observar que la falta de acceso de alta calidad (equipamiento e infraestructura) sigue siendo uno de los principales retos para la mayoría de las y los jóvenes de los cuatro países, exacerbados en el contexto de pandemia. Las variadas formas en que las y los jóvenes se expresan, juegan, aprenden, se comunican e interactúan en línea utilizando tecnologías digitales les anima a participar dentro y fuera de las pantallas. Sin embargo, no todos los y las jóvenes pueden ejercer su agencia y sentirse capacitados o tener las oportunidades para poner en práctica experiencias y aprendizajes. Asimismo, a partir del reporte de las y los propios jóvenes, se identificó que existe una profunda tensión entre sus prácticas cotidianas digitales e intereses y las prácticas de enseñanza-aprendizaje en entornos educativos formales. En términos generales, las prácticas digitales observadas y reportadas, se enmarcaron más en actividades de ocio, recreación, comunicación y generación de sentido, que en la creación o generación de contenidos digitales. En este punto, se observó que no existe una gran participación ni producción de contenido de las y los jóvenes en las redes sociales, pero sí una importante intervención en sus marcos de sentido a partir de sus prácticas digitales. En relación a la digitalización - virtualización obligatoria por COVID19, directivos escolares y docentes apelaron a demandas hacia el Estado, en relación con la falta de una visión sistémica de la escuela y del contexto de crisis, donde la economía y factores socioestructurales previos a la pandemia ocupan un lugar central para comprender la complejidad de los problemas que exceden el ámbito educacional.Agencia Nacional de Investigación e InnovaciónFundación Ceiba

    Crónicas de una pandemia

    No full text
    "Chronicus", vocablo latino que significa "que sigue el orden del tiempo", es decir, que narra tentativamente una historia particular que se ancla en las raíces del desarrollo temporal de quien lo vive, y que cuenta con la experiencia y por tanto con las fuentes cercanas de otros relatos para dar forma a una serie de eventos que van sucediendo de manera descriptiva y sin mayor pretensicón de la de dar a conocer la naturaleza de los hachos que la convocan. La construcción de unas crónicas de la pandemia a partir del uso de archivos testimoniales sirve de escenario para conocer cómo se vivió desde diferentes momentos, lugares y puntos de vista, el período de confinamiento al que se vio sometido el mundo y en particular Colombia en el año 2020, por cuenta de las medidas de confinamiento y distanciamiento social ordenadas por el gobierno, para contener le expansión de virus Covid-19. En este tomo, 12 autores recogen diversos testimonios y los traladan a un documento que referencia distintos aspectos de la vida cotidiana, con el interés de que aquellos que lo lean en el futuro, pueden encontrar huellas y marcas del impacto social, emocional y físico, vivido por estos tiempos. Este es un libro dedicado a quienes se fueron, quienes resisten y quienes vendrán

    In permanent configuration : national and subnational parties and elections in Colombia, 2018-2019

    No full text
    Las elecciones nacionales del 2018 y las locales del 2019 fueron las primeras elecciones realizadas después de la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera firmado entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las farc. El punto dos de dicho Acuerdo se enfocó en la participación política y en el sistema electoral colombiano para promover la apertura democrática y con esto facilitar la transición del grupo armado a la vida legal. Si bien las reformas políticas que buscaban reglamentar lo pactado por el Gobierno se hundieron en el Legislativo, los cambios políticos e institucionales han incidido en la configuración de un nuevo escenario político y electoral con la presencia de nuevos actores. Con este punto de partida, el objetivo de En configuración permanente es analizar los resultados de las contiendas del 2018 y el 2019 —en los que se ve la configuración del poder político en los primeros momentos del posconflicto—, para contribuir al debate sobre las características del funcionamiento de la democracia en Colombia, especialmente en cuanto a sus posibilidades de mejora, y sobre la representación política en el país, prestando atención a la aparición de nuevos partidos y su desempeño, así como al desempeño de partidos existentes desde antes de la firma del Acuerdo. Estas páginas son un esfuerzo académico de reflexión que continúa con la tradición de la Universidad de los Andes y de la Pontificia Universidad Javeriana de analizar las elecciones y sus resultados, así como sus implicaciones políticas para el país.Bogot

    Application of Comprehensive Genomic Profiling-Based Next-Generation Sequencing Assay to Improve Cancer Care in a Developing Country

    Get PDF
    Purpose Identifying actionable oncogenic mutations have changed the therapeutic landscape in different types of tumors. This study investigated the utility of comprehensive genomic profiling (CGP), a hybrid capture-based next-generation sequencing (NGS) assay, in clinical practice in a developing country. Methods In this retrospective cohort study, CGP was performed on clinical samples from patients with different solid tumors recruited between December 2016 and November 2020, using hybrid capture-based genomic profiling, at the individual treating physicians’ request in the clinical care for therapy decisions. Kaplan–Meier survival curves were estimated to characterize the time-to-event variables. Results Patients median age was 61 years (range: 14–87 years), and 64.7% were female. The most common histological diagnosis was lung primary tumors, with 90 patients corresponding to 52.9% of the samples (95% CI 45.4-60.4%). Actionable mutations with FDA-approved medications for specific alterations correspondent to tumoral histology were identified in 58 cases (46.4%), whereas other alterations were detected in 47 different samples (37.6%). The median overall survival was 15.5 months (95% CI 11.7 months-NR). Patients who were subjected to genomic evaluation at diagnosis reached a median overall survival of 18.3 months (95% CI 14.9 months-NR) compared to 14.1 months (95% CI 11.1 months-NR) in patients who obtained genomic evaluation after tumor progression and during standard treatment ( P = .7). Conclusion CGP of different types of tumors identifies clinically relevant genomic alterations that have benefited from targeted therapy and improve cancer care in a developing country to guide personalized treatment to beneficial outcomes of cancer patients
    corecore