88 research outputs found

    GESTION ESTRATEGICA DEL FACTOR INVESTIGACION DEL MODELO DE CALIDAD DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA BAJO EL PARADIGMA DEL CAPITAL INTELECTUAL: CASO UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

    Get PDF
    A pesar de la importancia de la investigación en el quehacer universitario, no existe un método que permita gestionarla adecuadamente. Por otro lado, existen modelos de calidad, como el del CONEAU, ABET, ANECA, RIEV, etc., los cuales nos muestran estándares que se deben cumplir para acreditar la calidad en investigación, pero no se tiene una metodología que permita cumplir con dichos criterios, el presente trabajo genera un método que permite a partir de un modelo de calidad, considerando el paradigma del capital intelectual, utilizando el quality function deployment (QFD), con ayuda de los docentes y alumnos de la institución generar un eje del mapa estratégico que contemple las acciones requeridas para cumplir los requerimientos del modelo. El método propuesto se ha implementado en la Universidad Católica de Santa María, UCSM. Finalmente se analizan las ventajas del método implementado

    La satisfacción con la profesión elegida, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de los programas especiales de la Facultad de Educación de la UNMSM en los años 2013 y 2014

    Get PDF
    Publicación a texto completo no autorizada por el autorDetermina la relación existente entre la satisfacción con la profesión elegida, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de los programas especiales de la Facultad de Educación de la UNMSM en los años 2013 y 2014. La población a investigar se ubica en los programas especiales de complementación pedagógica, PROLEX y PROTEC. La muestra está constituida por 117 estudiantes. A la muestra de 117 estudiantes se les aplica 2 instrumentos de investigación: un inventario de satisfacción con la profesión elegida, basado en el inventario de Jesahel Vildoso y el cuestionario de estilos de aprendizaje de Honey-Alonso. A esto se suma el promedio ponderado para determinar el rendimiento académico. Los resultados de estas pruebas al igual que el promedio ponderado de los estudiantes de los 3 programas especiales son analizados a través del paquete de análisis estadístico SPSS (versión 20) donde se aplica la correlación de Pearson. Los resultados demuestran que existe una correlación positiva muy significativa entre la satisfacción con la profesión elegida con el rendimiento académico en los estudiantes de los tres programas especiales. Los resultados también demuestran que existe una correlación positiva significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, pero de menor nivel que la correlación anterior.Tesi

    Error Reduction in Vision-Based Multirotor Landing System

    Get PDF
    New applications are continuously appearing with drones as protagonists, but all of them share an essential critical maneuver—landing. New application requirements have led the study of novel landing strategies, in which vision systems have played and continue to play a key role. Generally, the new applications use the control and navigation systems embedded in the aircraft. However, the internal dynamics of these systems, initially focused on other tasks such as the smoothing trajectories between different waypoints, can trigger undesired behaviors. In this paper, we propose a landing system based on monocular vision and navigation information to estimate the helipad global position. In addition, the global estimation system includes a position error correction module by cylinder space transformation and a filtering system with a sliding window. To conclude, the landing system is evaluated with three quality metrics, showing how the proposed correction system together with stationary filtering improves the raw landing system.This research was partially funded by public research projects of Spanish Ministry of Science and Innovation, references PID2020-118249RB-C22 and PDC2021-121567-C22—AEI/10.13039/ 501100011033, and by the Madrid Government (Comunidad de Madrid, Spain) under the Multiannual Agreement with UC3M in the line of Excellence of University Professors, reference EPUC3M17

    Forecasting Nonlinear Systems with LSTM: Analysis and Comparison with EKF

    Get PDF
    This article belongs to the Special Issue Information Fusion and Machine Learning for Sensors.Certain difficulties in path forecasting and filtering problems are based in the initial hypothesis of estimation and filtering techniques. Common hypotheses include that the system can be modeled as linear, Markovian, Gaussian, or all at one time. Although, in many cases, there are strategies to tackle problems with approaches that show very good results, the associated engineering process can become highly complex, requiring a great deal of time or even becoming unapproachable. To have tools to tackle complex problems without starting from a previous hypothesis but to continue to solve classic challenges and sharpen the implementation of estimation and filtering systems is of high scientific interest. This paper addresses the forecast–filter problem from deep learning paradigms with a neural network architecture inspired by natural language processing techniques and data structure. Unlike Kalman, this proposal performs the process of prediction and filtering in the same phase, while Kalman requires two phases. We propose three different study cases of incremental conceptual difficulty. The experimentation is divided into five parts: the standardization effect in raw data, proposal validation, filtering, loss of measurements (forecasting), and, finally, robustness. The results are compared with a Kalman filter, showing that the proposal is comparable in terms of the error within the linear case, with improved performance when facing non-linear systems.This research was funded by public research projects of Spanish Ministry of Economy and Competitivity (MINECO), reference TEC2017-88048-C2-2-R and by the Madrid Government under the Multiannual Agreement with UC3M in the line of Excellence of University Professors (EPUC3M17), and in the context of the V PRICIT (Regional Programme of Research and Technological Innovation)

    Analizar el régimen de visitas del código del Niño y adolescentes frente a la pensión de alimentos

    Get PDF
    Esta investigación tiene como objetivo determinar cómo se producen todos los acto que van en contra del Interés Superior del Niño, de la misma forma se tuvo un enfoque cualitativo, permitiéndonos acercarnos a la realidad por lo que pasa un menor. Se realizó un análisis con profundidad de la Ley 27337, del Capítulo III, Art. 88, denominado Régimen de Visitas, el mismo que contiene un vacío legal, ocasionando circunstancias desfavorables para todo menor en nuestra sociedad, de la misma forma se ve vulnerado la integridad física, psicológica y moral del niño y adolescente, a través de la mezquindad de los padres por preocuparse en sus intereses y dejando de lado las emociones de sus hijos. Respecto a los objetivos específicos que tiene la investigación se puede apreciar puntos muy importantes que permiten el desarrollo correcto de todo niño y adolescente, buscando que se tenga una mejor calidad que cantidad de tiempo, una mejor respuesta en la obligación alimentaria que se encuentra en nuestra Constitución, Ley 27337 y en la Ley 30466 de parámetros y garantías. Se llegó a la conclusión de mejorar las visitas con o sin externamiento para así evitar que se produzca más adelante un proceso legal que se hará extenso por la demasiada carga procesal que soportan los Juzgados de Familia y Mixto

    Proposal of Adventure Therapy program for Adolescents with Asperger Syndrome

    Get PDF
    Este programa de intervención presenta una propuesta basada en la Terapia de Aventura para un grupo de adolescentes con Síndrome de Asperger, acercando experiencias en el medio natural con fines terapéuticos. El objetivo es sensibilizar a profesionales que trabajen con este colectivo y mostrarles nuevas herramientas terapéuticas. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica con el fin de explorar los conceptos relacionados con el tema a abordar. A pesar de la escasez de información en español, se han encontrado publicaciones en inglés que han favorecido el desarrollo de este trabajo. La idea nace de un proyecto de Aprendizaje y Servicio realizado previamente en la Universidad de Sevilla. De esta manera, el proyecto se estructura en diferentes sesiones, en las que, mediante distintos tipos de actividades, se lleva a cabo el entrenamiento en habilidades sociales como objetivo terapéutico. Además del aspecto socializador de la actividad física realizada de manera grupal, las particularidades del medio natural favorecen de manera importante tanto la toma de decisiones y la cohesión grupal como la flexibilidad y la adaptación ante la impredecibilidad de muchos de los aspectos de este contextoThis intervention project shows a propose of Adventure Therapy program for teenagers with Asperger Syndrome, offering outdoor experiences with therapeutic objectives. The aim is to demonstrate to specialists of this group alternative therapeutic tools. A theoretical research was made to explore the concepts related with the main subject. Even though the lack of Spanish information, English publications was founded to reach the development of the paper. The idea arises from a previous service-learning program that was performed in the University of Sevilla. Thus, the project is structured in different work sessions using various types of activities to achieve the therapeutic objective, the training of social skills. Apart from the fact that the physical activity has a strong socialising effect, the characteristics of the outdoor environment encourage the decision making and the group cohesion as well as the mental flexibility and the adaptation to the unpredictability of the outdoor activitie

    CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE MATEMÁTICO EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE LA CARRERA INGENIERÍA HIDRÁULICA

    Get PDF
    En el primer año de la carrera de Ingeniería Hidráulica se identificaron insuficiencias en el aprendizaje de las matemáticas, como el poco o insuficiente nivel de base para enfrentar los nuevos contenidos matemáticos, la inseguridad en las fundamentaciones de procesos matemáticos, las dificultades para aplicar conocimientos matemáticos en la resolución de situaciones de la profesión y el alto índice de suspensos en la asignatura. Existen dificultades en el proceso de formación matemática que afectan el aprendizaje de esta ciencia. Se desarrolló una investigación descriptiva, que permitió la caracterización del proceso de formación matemática y el aprendizaje de dicha ciencia en los 32 estudiantes del primer año de esta carrera. Como resultado del proceso de indagación empírica se conoció que la situación actual de estos educandos se caracteriza por un nivel medio de aprendizaje de las matemáticas. 

    Analysis of semantic content on websites of federated volleyball clubs on entrepreneurship, management and technology

    Get PDF
    El trabajo que se presenta es un análisis cuantitativo del contenido semántico de los diversos sitios web de los diferentes clubes de voleibol federados que compitieron en la temporada 2016/2017 en la Copa de Andalucía en categorías Promesa a Juvenil (masculino y femenino), así como los clubes que participaron en la primera división andaluza en categoría Sénior (masculino y femenino). El análisis en cuestión se realizó en torno a tres palabras claves: Emprendimiento, Gestión y Tecnología. El proceso fue realizado mediante el motor de búsqueda de Google, que permite localizar dentro de un determinado dominio web las palabras claves deseadas. Entre los principales resultados obtenidos se encuentran que casi no se detectan los conceptos de emprendimiento y tecnología en las páginas web de los clubes federados andaluces de voleibol, mientras que el concepto de gestión sí parece tener una mayor relevancia en el conjunto del análisis.The work presented is a quantitative analysis of the semantic content of various websites of the different federated volleyball clubs that competed in the 2016/2017 season in the Andalusian Cup in Promise to Youth categories (male and female), as well as the clubs that participated in the Andalusian first division in the Senior category (male and female). The analysis in question was carried out around three key words: Entrepreneurship, Management and Technology. The process was carried out using the Google search engine, which allows locating the desired keywords within a certain web domain. Among the main results obtained are that the concepts of entrepreneurship and technology are hardly detected in the web pages of the Andalusian volleyball federated clubs, while the concept of management does seem to have a greater relevance in the whole analysis

    Análisis del contenido semántico de los sitios web de clubes de voleibol federados sobre emprendimiento, gestión y tecnología.

    Get PDF
    El trabajo que se presenta es un análisis cuantitativo del contenido semántico de los diversos sitios web de los diferentes clubes de voleibol federados que compitieron en la temporada 2016/2017 en la Copa de Andalucía en categorías Promesa a Juvenil (masculino y femenino), así como los clubes que participaron en la primera división andaluza en categoría Sénior (masculino y femenino). El análisis en cuestión se realizó en torno a tres palabras claves: Emprendimiento, Gestión y Tecnología. El proceso fue realizado mediante el motor de búsqueda de Google, que permite localizar dentro de un determinado dominio web las palabras claves deseadas. Entre los principales resultados obtenidos se encuentran que casi no se detectan los conceptos de emprendimiento y tecnología en las páginas web de los clubes federados andaluces de voleibol, mientras que el concepto de gestión sí parece tener una mayor relevancia en el conjunto del análisis

    Trends in Antihypertensive Drug Use in Spanish Primary Health Care (1990- 2012)

    Get PDF
    Objetivo: El objetivo de este estudio fue describir el uso de antihipertensivos en Extremadura (España) desde 1990 hasta 2012 y su impacto económico. Método: Información sobre fármacos antihipertensivos (ATC C02, C03, C07, C08, C09) utilización fue obtenido a partir de las cifras de ventas de farmacia comunitaria reembolsados por el sistema de salud de Extremadura (España). Los datos se expresaron en Dosis Diarias Definidas (DDD) y DDD por 1.000 habitantes por día (DHD). Resultados: El consumo de antihipertensivos en Extremadura aumentó de 67,1 DHD en 1990 hasta el 31 de 5.2 en 2012 (un aumento de 3,7 veces). Los agentes que actúan sobre el sistema Renin-Angiotensin (C09) son responsables del 75% del aumento total. Desde 2007 el uso de antagonistas de la angiotensina II aumentó durante los inhibidores de la ECA. Conclusiones: El consumo de medicamentos antihipertensivos en Extremadura aumentó notablemente en los últimos 23 años. En los últimos años el uso de fármacos antagonistas de la angiotensina II está teniendo un impacto económico significativo.Objective: This study aimed to describe the use of antihypertensive in Extremadura (Spain) from 1990 to 2012 and its economic impact. Method: Information on antihypertensive drug (ATC C02, C03, C07, C08, C09) utilization was obtained from the community pharmacy sales figures reimbursed by the Health System of Extremadura (Spain). Data were expressed in Defined Daily Dose (DDD) and DDD per 1000 inhabitants per day (DHD). Results: Antihypertensive consumption in Extremadura increased from 67.1 DHD in 1990 to 315.2 in 2012 (an increase of 3.7 times). Agents acting on the Renin-Angiotensin System (C09) are responsible for 75% of the total increase. Since 2007 the use of Angiotensin II antagonist increased over ACE inhibitors. Conclusions: The consumption of antihypertensive drugs in Extremadura increased remarkably in the last 23 years. In the last years the use of angiotensin II antagonist drugs is having a significant economic impact.peerReviewe
    corecore