87 research outputs found

    Portal de revistas OJS 2.4.8

    Get PDF
    Temas: - Portal de revistas - Marketing científico - Indexación en Google - Creación de perfiles en Google AcadémicoIbero-American Science and Technology Education Consortiu

    Portal de revistas OJS 2.4.8

    Get PDF
    Temas: - Portal de revistas - Marketing científico - Indexación en Google - Creación de perfiles en Google AcadémicoIbero-American Science and Technology Education Consortiu

    Panorama del Acceso Abierto en América Latina: repositorios y revistas de AA

    Get PDF
    La presentación realiza un exhaustivo panorama sobre las revistas científicas y los repositorios (temáticos, institucionales) de acceso abierto en América Latina.Panel LibLink.Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC

    HUB-UR: Services and Expert Finder - una solución de visibilidad web de la Universidad del Rosario – Colombia

    Get PDF
    La visibilidad web, en la actualidad, es uno de los temas prioritarios para muchas instituciones de educación superior y es por eso que desde las diferentes áreas de una universidad (biblioteca, investigación, informática, etc.) constantemente se diseñan estrategias tendientes a su fortalecimiento; e incluso se implementan herramientas robustas. En general, es difícil encontrar una plataforma capaz de integrar en un solo lugar toda la información institucional, aunque frecuentemente se crean diferentes subdominios web, cada uno enfocado a un propósito especifico (páginas web generales, blogs, repositorios institucionales, CRIS, etc.), con una información aislada y no vinculada. Por lo consiguientes es muy difícil, por no decir casi imposible construir servicios utilizando la información institucional de forma globalizada e interoperable, como por ejemplo buscar un experto o un tutor de tesis. Con el fin de contar con una herramienta de visibilidad web realmente integral y que permita crear servicios basados en las capacidades individuales e institucionales de la Universidad del Rosario, el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – CRAI ha implementado una solución que integra diferentes fuentes de información institucional. Esta ponencia pretende describir el proceso de definición de la estrategia, implementación y lanzamiento de la herramienta llamada HUB-UR: Services and Expert Finder, basada en el software de código abierto VIVO y cuyos beneficios de la web semántica, permiten visibilizar de forma estructurada, vinculada, ágil y en un solo lugar, las fortalezas de la Universidad del Rosario de Colombia.Universidad del Rosari

    HUB-UR: Services and Expert Finder - una solución de visibilidad web de la Universidad del Rosario – Colombia

    Get PDF
    La visibilidad web, en la actualidad, es uno de los temas prioritarios para muchas instituciones de educación superior y es por eso que desde las diferentes áreas de una universidad (biblioteca, investigación, informática, etc.) constantemente se diseñan estrategias tendientes a su fortalecimiento; e incluso se implementan herramientas robustas. En general, es difícil encontrar una plataforma capaz de integrar en un solo lugar toda la información institucional, aunque frecuentemente se crean diferentes subdominios web, cada uno enfocado a un propósito especifico (páginas web generales, blogs, repositorios institucionales, CRIS, etc.), con una información aislada y no vinculada. Por lo consiguientes es muy difícil, por no decir casi imposible construir servicios utilizando la información institucional de forma globalizada e interoperable, como por ejemplo buscar un experto o un tutor de tesis. Con el fin de contar con una herramienta de visibilidad web realmente integral y que permita crear servicios basados en las capacidades individuales e institucionales de la Universidad del Rosario, el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – CRAI ha implementado una solución que integra diferentes fuentes de información institucional. Esta ponencia pretende describir el proceso de definición de la estrategia, implementación y lanzamiento de la herramienta llamada HUB-UR: Services and Expert Finder, basada en el software de código abierto VIVO y cuyos beneficios de la web semántica, permiten visibilizar de forma estructurada, vinculada, ágil y en un solo lugar, las fortalezas de la Universidad del Rosario de Colombia.Universidad del Rosari

    HUB-UR: Services and Expert Finder - una solución de visibilidad web de la Universidad del Rosario – Colombia

    Get PDF
    La visibilidad web, en la actualidad, es uno de los temas prioritarios para muchas instituciones de educación superior y es por eso que desde las diferentes áreas de una universidad (biblioteca, investigación, informática, etc.) constantemente se diseñan estrategias tendientes a su fortalecimiento; e incluso se implementan herramientas robustas. En general, es difícil encontrar una plataforma capaz de integrar en un solo lugar toda la información institucional, aunque frecuentemente se crean diferentes subdominios web, cada uno enfocado a un propósito especifico (páginas web generales, blogs, repositorios institucionales, CRIS, etc.), con una información aislada y no vinculada. Por lo consiguientes es muy difícil, por no decir casi imposible construir servicios utilizando la información institucional de forma globalizada e interoperable, como por ejemplo buscar un experto o un tutor de tesis. Con el fin de contar con una herramienta de visibilidad web realmente integral y que permita crear servicios basados en las capacidades individuales e institucionales de la Universidad del Rosario, el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – CRAI ha implementado una solución que integra diferentes fuentes de información institucional. Esta ponencia pretende describir el proceso de definición de la estrategia, implementación y lanzamiento de la herramienta llamada HUB-UR: Services and Expert Finder, basada en el software de código abierto VIVO y cuyos beneficios de la web semántica, permiten visibilizar de forma estructurada, vinculada, ágil y en un solo lugar, las fortalezas de la Universidad del Rosario de Colombia.Universidad del Rosari

    Evaluación de la calidad de los repositorios

    Get PDF
    Esta presentación está dedicada a mostrar el estado de situación de los repositorios institucionales en el marco de la iniciativa de AA. Se hace un recorrido sobre posibles definiciones de calidad para los repositorios institucionales y cómo se puede hacer una medición de esa calidad, qué aspectos o parámetros de los repositorios se deben tener en cuenta. A continuación se realiza una revisión de propuestas internacionales en la evaluación de repositorios de acceso abierto. Se presentan las organizaciones que brindan certificaciones y sellos de calidad en el mundo y se realiza una propuesta propia para hacer la evaluación de los repositorios institucionales y su posterior certificación a través de un organismo latinoamericano

    ¿Estamos preparados para trabajar en red? : Interoperabilidad: desafíos para la región latinoamericana

    Get PDF
    La presentación remarca la importancia de unificar, en la medida de lo posible, los estándares, directrices y protocolos de los repositorios para que la interoperabilidad sea un hecho.Panel LibLink.Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC

    Mesa: Promoción científica

    Get PDF
    La mesa sobre Promoción Científica se desarrolló el día 3 de octubre, fue coordinada por la Mg. Malgorzata Lisowska (Universidad del Rosario, Colombia) y contó con la participación de la Dra. Sandra Miguel y el Dr. Gustavo Liberatore, ambos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, (Argentina). El objetivo de la mesa era reflexionar acerca de la importancia de la vía dorada en América Latina y las métricas, sobre las prácticas editoriales actuales y cuáles deberían ser las vías de promoción científica (marketing científico) que se deberían adoptar para mejorar la visibilidad internacional.Eje: Promoción científica.Ibero-American Science and Technology Education Consortium (ISTEC
    corecore