389 research outputs found

    Relación entre fuentes de fosfatos y la fijación de fósforo del suelo

    Get PDF

    Utilization of phosphate rock in tropical soils of Latin America

    Get PDF

    Resultados preliminares sobre la fertilización del algodonero en algunas regiones de la costa Atlántica

    Get PDF
    El algodón es el principal cultivo de la Costa Atlántica, siendo prácticamente la actividad básica para los habitantes del Cesar y la Guajira y en gran parte para los de Córdoba, Bolívar, Magdalena, Sucre y Atlántico. A pesar de esto, es muy poca la información de que se dispone sobre la fertilización de este cultivo en dichas zonas (1, 2, 6, 7, 8). El Programa de Suelos del Instituto Colombiano Agropecuario inició sus investigaciones con el cultivo del algodón en la Costa Atlántica en el mes de julio de 1969.Algodón-Gossypium herbaceu

    Revisión de alternativas de biorremediación en suelos degradados por cultivos de caña de azúcar (saccharum officinarum) en el Valle del Cauca

    Get PDF
    degradados por monocultivos como la caña de azúcar. Se realizó un estudio para demostrar que las técnicas de la biorremediación pueden ayudar a mejorar las condiciones terrestres, disminuyendo así la degradación en los suelos. No obstante, el cultivo de caña de azúcar es uno de los más contaminantes; afecta el suelo y los cultivos circundantes debido al uso de plaguicidas, además del uso constante de maquinaria que resulta ser dañino para la capa terrestre. Otro factor que resulta ser de los más contaminantes es la quema de caña de azúcar antes de ser cosechada. Dicho esto, es posible decir que en esta monografía se exponen las consecuencias que sufre el suelo y el medioambiente debido a las dinámicas asociadas al cultivo de la caña de azúcar. Además, da a conocer algunas soluciones para disminuir la degradación del suelo y para mitigar la contaminación ambiental generada por la quema del cultivo de la caña de azúcar. Así mismo, presenta un modelo de biorremediación artificial que ha sido usado en otros países para disminuir el daño ocasionado por la cosecha de caña de azúcar.This monograph aims to review bioremediation alternatives for soils degraded by monocultures such as sugar cane. A study was carried out to demonstrate that bioremediation techniques can help to improve terrestrial conditions, thus reducing soil degradation. However, the cultivation of sugar cane is one of the most polluting; thus affecting the soil and the surrounding crops due to the use of pesticides, in addition to the constant use of machinery that turns out to be harmful to the earth's layer. Another factor that turns out to be one of the most polluting is the burning of sugar cane before it is harvested. Taking into account the aforementioned, is possible to say that this monograph exposes the consequences suffered by the soil and the environment due to the dynamics associated with the cultivation of sugar cane. Also, discloses some solutions to reduce soil degradation and to mitigate environmental pollution generated by the burning of sugarcane cultivation. Furthermore, it presents an artificial bioremediation model that has been used in other countries to reduce the damage caused by the sugarcane harvest

    Resultados preliminares sobre la fertilización del algodonero en algunas regiones de Colombia

    Get PDF
    El algodón es el principal cultivo de la Costa Atlántica y de 0- tras regiones siendo prácticamente la actividad básicas para los habitantes del Cesar y la Guajira y en gran parte para' los de Córdoba, Bolívar, Magdalena, Sucre, Atlántico, valle del Cauca, Tolima, Huila y Sur del Cesar. A pesar de esto es muy por ca la información de que se dispone sobre la fertilización de este cultivo en dichas zonas (1, 2, 6, 7, 8). El Programa Nacional de Suelos del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), inicia investigaciones con el cultivo del algodón durante 1969. En estas investigaciones se ha dado prioridad a los Proyectos relacionados con la "Caracterización de las propiedades químicas y físicas del suelo" y al "Desarrollo de Pruebas Regionales"(experimentos en fincas de agricultores), pues se considera necesario dar a los productores de algodón una orientacion rkoida sobre el use adecuado de fertilizantes, factor que puede contribuir a obtener máximas producciones por unidad de brea.Algodón-Gossypium herbaceu

    Estudios en suelos del Valle del Cauca con relación Ca:Mg invertida, 2. Efecto de varias enmiendas en las propiedades químicas y físicas de un suelo de Guayabito.

    Get PDF
    Se observó el efecto de 2 enmiendas en las propiedades físico-químicas de un suelo vallecaucano, que presenta la relación Ca:Mg, menor que la unidad. Se escogió un suelo de la serie Galpón, localizado en la Hacienda Guayabito y cuya relación Ca:Mg es bastante estrecha (0.3). Las muestras se tomaron de 0a 40 cm de profundidad. Las enmiendas utilizadas para tratar el suelo fueron: yeso y cloruro de calcio en mezclas con otras sales que contenían iones de K, NH4 o Ca, con el objeto de observar su efecto en el desplazamiento del Mg y el Na de cambio y en algunas propiedades físicas del mismo. Al analizar los suelos tratados y las aguas de lavado recogidas durante 66 días, se encontró que la adición de yeso produce resultados favorables en cuanto a absorción de Ca, desplazamiento de Mg e incremento en la permeabilidad. Cuando se incorporó yeso mezclado con (NH4)2SO4, hubo mayor desplazamiento del Mg y Na de cambio, comparado con los demás tratamientos. Los lavados del suelo sin adición de correctivos aumentaron notoriamente el Mg y el Na intercambiables, sin mejorar la permeabilidad del suelo. La incorporación al suelo de yeso, solo o mezclado con sales, parece ser más efectivo que el cloruro de calcio aplicado en solución a la superficie del suelo al iniciar el lavado, en cuanto a la absorción del Ca, al desplazamiento del Mg y Na y al mejoramiento de la permeabilidadGuayaba-Psidium guajav

    Nivel de conocimiento de los anticonceptivos reversibles de acción prolongada en mujeres en edad fértil adscritas a la UMF No. 11

    Get PDF
    "Dentro de los anticonceptivos reversibles de acción prolongada (ARAP) se encuentran el implante subdermico, el dispositivo intrauterino de cobre y el dispositivo intrauterino liberador de levonorgestrel, los cuales en la actualidad son los métodos de planificación familiar con mayor porcentaje en efectividad, cuya finalidad es que la paciente pueda elegir de acuerdo a sus expectativas personales y reproductivas las condiciones de cada gestación, logrando disminuir el porcentaje de embarazos no deseados, disminuir la mortalidad materna en mujeres con riesgo reproductivo alto, periodos intergenesicos cortos, estadísticamente el porcentaje de efectividad en el DIU de cobre 0.2%, DIU de levonorgestrel 0.08% y el implante subdermico 0.05%. Desde el año 2018 se cuenta con el dispositivo intrauterino liberador de levonorgestrel como método anticonceptivo en el cuadro básico de primer nivel de atención del IMSS. En este estudio se tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos reversibles de acción prolongada (ARAP) en las mujeres en edad fértil adscritas a la UMF no.11, IMSS localizado en Tapachula, Chiapas"

    Liquidity and counterparty risks tradeoff in money market networks

    Get PDF
    We examine how liquidity is exchanged in different types of Colombian money market networks (i.e. secured, unsecured, and central bank's repo networks). Our examination first measures and analyzes the centralization of money market networks. Afterwards,

    La influencia de la inteligencia emocional en la etapa terminal del cáncer en adultos mayores

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, el conocer ¿Cuál es la influencia de la inteligencia emocional en la etapa terminal del cáncer en adultos mayores? Debido a la importancia que ha tomado el estudio de la inteligencia emocional en situaciones difíciles como lo es el cáncer y el aumento de la población con este padecimiento en las últimas décadas. Se describe brevemente la inteligencia emocional en el ser humano; el cáncer descrito desde la etapa terminal en el adulto mayor y su manejo frente a la enfermedad. Para el desarrollo de este trabajo, se utilizaron 46 fuentes documentales que conducen a dar respuesta a la pregunta problema. De este modo, se elaboró una bitácora que permitió hacer un análisis de los diferentes libros, documentos académicos, trabajos de investigación (pregrado y postgrado); igualmente, artículos de revistas y páginas web, para dar respuesta a lo planteado anteriormente. Estos documentos permitieron notar que, efectivamente, existe un nivel de influencia significativo ante la importancia de la inteligencia emocional en la etapa terminal en el adulto mayor.The main objective of this research work was to know what is the influence of emotional intelligence in the terminal stage of cancer in adults. Due to the importance that the study of emotional intelligence has taken in difficult situations such as cancer and the increase in the population with this disease in recent decades. Emotional intelligence in humans is briefly described; cancer described from the terminal stage in the elderly and its management against the disease. For the development of this work, 46 documentary sources will be used that lead to answering the problem question. In this way, a blog was created to analyze the different books, academic documents, research works (undergraduate and graduate); likewise, magazine articles and web pages, to respond to the aforementioned. These documents made it possible to note that, indeed, there is a significant level of influence regarding the importance of emotional intelligence in the terminal stage in the elderly.1. Introducción. –- 2. Metodología. –- 3. Resultados. –- 4. Discusión. –- 5. Referencias Bibliográficas
    corecore