3,962 research outputs found

    On the origin and early evolution of biological catalysis and other studies on chemical evolution

    Get PDF
    One of the lines of research in molecular evolution which we have developed for the past three years is related to the experimental and theoretical study of the origin and early evolution of biological catalysis. In an attempt to understand the nature of the first peptidic catalysts and coenzymes, we have achieved the non-enzymatic synthesis of the coenzymes ADPG, GDPG, and CDP-ethanolamine, under conditions considered to have been prevalent on the primitive Earth. We have also accomplished the prebiotic synthesis of histidine, as well as histidyl-histidine, and we have measured the enhancing effects of this catalytic dipeptide on the dephosphorylation of deoxyribonucleotide monophosphates, the hydrolysis of oligo A, and the oligomerization 2', 3' cAMP. We reviewed and further developed the hypothesis that RNA preceded double stranded DNA molecules as a reservoir of cellular genetic information. This led us to undertake the study of extant RNA polymerases in an attempt to discover vestigial sequences preserved from early Archean times. In addition, we continued our studies of on the chemical evolution of organic compounds in the solar system and beyond

    Bioinformatic Analyses of Unique (Orphan) Core Genes of the Genus Acidithiobacillus: Functional Inferences and Use As Molecular Probes for Genomic and Metagenomic/Transcriptomic Interrogation

    Get PDF
    Indexación: Web of Science.Using phylogenomic and gene compositional analyses, five highly conserved gene families have been detected in the core genome of the phylogenetically coherent genus Acidithiobacillus of the class Acidithiobacillia. These core gene families are absent in the closest extant genus Thermithiobacillus tepidarius that subtends the Acidithiobacillus genus and roots the deepest in this class. The predicted proteins encoded by these core gene families are not detected by a BLAST search in the NCBI non-redundant database of more than 90 million proteins using a relaxed cut-off of 1.0e(-5). None of the five families has a clear functional prediction. However, bioinformatic scrutiny, using pI prediction, motif/domain searches, cellular location predictions, genomic context analyses, and chromosome topology studies together with previously published transcriptomic and proteomic data, suggests that some may have functions associated with membrane remodeling during cell division perhaps in response to pH stress. Despite the high level of amino acid sequence conservation within each family, there is sufficient nucleotide variation of the respective genes to permit the use of the DNA sequences to distinguish different species of Acidithiobacillus, making them useful additions to the armamentarium of tools for phylogenetic analysis. Since the protein families are unique to the Acidithiobacillus genus, they can also be leveraged as probes to detect the genus in environmental metagenomes and metatranscriptomes, including industrial biomining operations, and acid mine drainage (AMD).http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fmicb.2016.02035/ful

    La Música como un Medio Alternativo de Comunicación Ligado a la Revolución y la Reconfiguración Social

    Get PDF
    A lo largo de nuestra historia, la música ha gozado de una infinidad de consideraciones. Ha sido apreciada como manifestación de afecto a una divinidad, como elemento imprescindible en las manifestaciones de la vida cotidiana, como muestra valorada de un mayor nivel cultural, e incluso como una forma de entretenimiento. Pero indudablemente y como se puede ver a lo largo del presente trabajo, la música también cuenta con otra gran cantidad de cualidades trascendentales que favorecen e incluso generan un complejo proceso de comunicación por medio del cual se posibilita la transmisión de mensajes que normalmente no se transmiten en los medios tradicionales de comunicación. De manera errónea, a esta expresión, suele definírsele sencillamente como aquel arte que surge de la combinación de los diferentes sonidos para entretener o expresar únicamente nuestros sentimientos y emociones. Pero en realidad, el concepto de música se extiende mucho más allá de todas estas definiciones, en gran medida, porque a partir de ella se puede facilitar la transmisión de otro tipo de mensajes que inevitablemente generan una alternativa para entender de mejor manera el contexto bajo el cual nos desarrollamosEl objetivo principal de ésta investigación radica en demostrar que la música además de ser vista y analizada como un medio alternativo de comunicación también actúa como un complejo proceso comunicativo por medio del cual puede ser posible la transmisión de otro tipo de mensajes en busca de la reconfiguración social de cualquier sociedad. El método utilizado fue el cualitativo debido a que el presente trabajo se centró en el análisis de contenido musical de 11 canciones de diversos géneros musicales. Más allá de que los géneros de los que provienen estas canciones sean muy variados e incluso contradictorios entre algunos, lo que se intentó investigar fue cómo estas letras musicales comunicaban mensajes y transmitían información alternativa a la que normalmente se nos presentaba

    Análisis de la transmisibilidad en los sistemas de producción de leche en pequeña escala en la zona suroriente del Estado de México

    Get PDF
    Con el concepto de transmisibilidad, nos referimos al proceso que marca la entrada de una persona (sucesor) por otra (principal) con la finalidad de que cierta actividad continúe, esto además incluye la sucesión de bienes, derechos y obligaciones. Marcado por el deseo del principal para que su descendencia pueda obtener una mejor calidad de vida con ciertas ventajas económica. El objetivo de este trabajo fue analizar al proceso de transmisibilidad en los sistemas de leche en pequeña escala en la zona sur oriente del Estado de México. Se trabajó en 22 unidades de producción de leche (UPL), usando la metodología de Relatos de vida, la cual consta de tres fases. Se realizaron 5 visitas por unidad de producción en un periodo de 1 año con el fin de poder observar el entorno de las UPL, y poder recabar información lo que representó la fase exploratoria. Se diseñó una entrevista semi estructurada para tres diferentes generaciones, la primera generación, es en la que ya se había presentado un proceso de transmisibilidad, es decir, la generación anterior a la actual, en la segunda generación es representada por los actuales dueños, buscando los criterios que consideraron al momento de heredar y finalmente en la tercera generación se buscó el interés de los posibles sucesores por la actividad lechera. La aplicación de este instrumento se realizó en la fase descriptiva y finalmente en la fase profunda se realizó el análisis de los datos con el programa IBM SPSS Statistics, que analiza datos cualitativos y cuantitativos por medio de correlaciones, donde entre más se acerque a 1.00 mayor el grado de correlación, en caso contrario entre más se acerque a -1.00 menor es la correlación. Sin embargo para la 1ra. Generación no hubo suficiente evidencia debido a que en su mayoría las personas habían fallecido, en la 3ra. Generación en su mayoría eran menores, por lo que la 2da. Generación fue la que arrojó mayores datos para su evaluación. En el análisis de la información se encontró que las variables que no ponen en riesgo el proceso de transmisibilidad son la oportunidad de asociarse, los apoyos gubernamentales con una correlación de (0.010), número de hijos, género de los descendientes (-0.033), la forma en que se transmite el conocimiento tácito, y las variables que favorecen a este proceso se encuentra el bajo nivel educativo de los sucesores, el gusto por la actividad, ingresos económicos constantes por la venta del producto y la edad avanzada y salud del principal (0.224)

    Prebiotic evolution and the origin of cells

    Get PDF

    Mind the Gap!

    Get PDF
    In his review of Protocells, Antonio Lazcano explores how the self-assemblage properties of lipids into bilayers, micelles, and liposomes can be used to model minimal cells, design biochemical microreactors, and provide insights into the predecessors of the first living beings
    corecore