219 research outputs found

    Caracterización fenotípica de Bordetella pertussis creciendo en biofilm : Desde la proteómica al reconocimiento molecular de factores de virulencia

    Get PDF
    En este trabajo de tesis doctoral y bajo la hipótesis de la utilización por parte la bacteria de Bordetella pertussis del desarrollo en biofilm como un posible mecanismo de persistencia en el hospedador se evaluó la capacidad de formación de biofilm por parte de aislados clínicos de Bordetella pertussis obtenidos de pacientes infectados y tratados en el Hospital Sor María Ludovica de la ciudad de La Plata. Todos los aislados clínicos estudiados, incluyendo cepas aisladas entre los años 2001 y 2007 presentaron mayor capacidad de formación de biofilm en superficies abióticas cuando se las comparó con la cepa de referencia Bordetella pertussis Tohama I, cepa adaptada al laboratorio y utilizada en la producción de vacunas contra la enfermedad. De los ocho aislados clínicos estudiados se seleccionó uno, debido a una exacerbada producción de biofilm (produjo 5 veces más biomasa en las mismas condiciones de cultivo cuando se la comparó con la cepa de referencia) y se realizó un estudio de proteómica comparativa para establecer un posible fenotipo adaptado a la condición de cultivo en estudio. Los experimentos se llevaron a cabo en colaboración con el grupo de la Dra. Monika Elingh Schulz de la Universidad de Veterinaria de Viena, Austria y se utilizó la tecnología 2D-DIGE para evaluar la expresión diferencial de proteínas de la fracción soluble entre ambas cepas en condiciones de cultivo líquido y biofilm. Un análisis de componente principal indicó que las diferencias más significativas entre los fenotipos expresados es consecuencia de la diferencia de cepas y posteriormente consecuencia de la condición de cultivo. Se identificaron 32 proteínas diferencialmente expresadas (mayor de 3 veces de diferencia) entre ambas cepas, las cuales fueron asignadas a las categorías: metabolismo y obtención de energía, síntesis de aminoácidos y proteínas, transporte y virulencia (Bcrh2, OmpQ, Vag8 y BrkA). Todos los factores de virulencia identificados corresponden a proteínas reguladas por el sistema de dos componentes BVGAS. Sabiendo que dicho sistema regula la expresión de importantes adhesinas en Bordetella pertussis y que su inactividad provoca la incapacidad de formación de biofilm es que se decidió estudiar a través de la técnica de PCR en tiempo real la expresión del ARN mensajero de un conjunto mayor de factores de virulencia regulados por este sistema incluyendo adhesinas tales como FHA, PRN, Fim, BipA y la proteína de secreción del sistema tipo III Bsp22 que ha sido reportada en la bibliografía como participante junto a Fim en la producción de filamentos que brindarían estructura a la matriz extracelular del biofilm de B. pertussis. Los resultados obtenidos indicaron un aumento en la expresión de ARN mensajero para la totalidad de los genes estudiados indicando que posiblemente el aumento en la expresión de adhesinas reguladas por el sistema BvgAS, sumado a la expresión de enzimas involucradas en la producción de energía que podrían explicar la alta velocidad de duplicación de la cepa clínica Bp2723 le conferirían la capacidad de formar un biofilm más robusto comparado con la cepa de referencia en las condiciones de cultivo estudiadas.Facultad de Ciencias Exacta

    Triggered star formation in a molecular shell created by a SNR?

    Get PDF
    We present a study of a new molecular shell, G126.1-0.8-14, using available multiwavelegth Galactic plane surveys and optical Gemini observations. A well defined shell-like structure is observed in the CO(1--0) line emission at (l,b) = (126.1, -0.8), in the velocity range --10.5 to --15.5 km/s. The HI, emission shows a region of low emissivity inside G126.1-0.8-14, while radio continuum observations reveal faint non-thermal emission possibly related to this shell. Optical spectra obtained with Gemini South show the existence of B-type stars likely to be associated with G126.1-0.8-14. An estimate of the stellar wind energy injected by these stars show that they alone can not be able to create such a structure. On the other hand, one supernova explosion would provide enough energy to generate the shell. Using the MSX, IRAS, and WISE Point Source Catalogues we have found about 30 young stellar objects candidates, whose birth could have been triggered by the expansion of G126.1-0.8-14. In this context, Sh2-187 could be a consequence of the action on its surroundings of the most massive (and thus most evolve) of the stars formed by the expanding molecular shell.Comment: 13 pages, 10 figures, accepted in MNRA

    Simulación de entornos con robots manipuladores móviles (humanoides) en entorno mediante la herramienta Webots

    Full text link
    El objetivo del presente proyecto era realizar una plataforma que permitiera simular el comportamiento de un robot humanoide en entornos con objetos que deberá esquivar, utilizando el software comercial Webots (http://www.cyberbotics.com) en su versión 5.10. Para ello, se ha implementado un controlador para el modelo simulado del robot Hoap2 de Fujitsu a partir del controlador disponible como ejemplo en Webots, así como tres tipos de zancadas y un algoritmo de tipo A* para la búsqueda del camino. Este proyecto puede utilizarse para la prueba de distintos algoritmos para el cálculo de caminos y para sortear objetos, así como para probar diferentes robots humanoides. De igual manera, también puede ampliarse añadiendo visión u otros objetos que el robot deberá manipular.Arnal Benedicto, L. (2011). Simulación de entornos con robots manipuladores móviles (humanoides) en entorno mediante la herramienta Webots. http://hdl.handle.net/10251/12007.Archivo delegad

    El voleibol com a eina educativa durant l'adolescencia

    Get PDF
    Treballs Finals de Grau d'Educació Social, Facultat de Pedagogía, Universitat de Barcelona, Any: 2012-2013, Tutors: Ainoa Mateos / Inés MassotAquest treball és una recerca que pretén demostrar com la pràctica del voleibol pot ser una estratègia educativa eficaç per treballar l’educació en valors amb els adolescents, una eina molt important des de l’educació social. Per tal de fer aquest estudi ens hem posat en contacte amb equips de voleibol de diferents clubs i escoles de l’àrea metropolitana de Barcelona, formats per nois i noies de 12 a 16 anys i els hi hem fet completar una escala de valors. Aquesta escala ens ha donat informació sobre les dimensions que es posen en joc durant la pràctica esportiva i que consideren més essencials, com pot ser la importància de sentir-se acceptat dins del grup i la cohesió d’aquest, així com la satisfacció i la confiança que reben en veure com van aconseguint poc a poc objectius esportius. La investigació ha permès confirmar la relació que hi ha entre estudis realitzats sobre aquesta temàtica i la realitat que viuen els adolescents al voltant de l’esport. Pot ser un punt de partida per, en un futur, aprofundir més en la temàtica i poder fer una guia que ajudi els entrenadors a treballar educativament amb els seus jugadors adolescents

    Detección de personas con visión artificial y sensores de rango

    Full text link
    [ES] El objetivo de esta tesina es realizar un estudio de algoritmos y paquetes software existentes en la plataforma ROS (Robot Operating System) para la detección de personas, y comprobar el funcionamiento de alguno de ellos. El estudio se centrará principalmente en algoritmos que se basen en visión artificial y sensores de rango para sistemas de tipo ADAS (Advanced Driving Assistance Systems), en los que la detección de personas se utiliza para evitar accidentes. Se ha probado uno de los detectores existentes (Histrogram of Oriented Gradients o HOG) y se ha combinado con una técnica de detección de objetos verticales, reduciendo el tiempo de ejecución[EN] In this project a survey of people detection algorithms and software in ROS framework is made. The survey is focused on algorithms using computer vision and range sensors for Advanced Driving Assistance Systems (ADAS), in wich people detection is used to avoid traffic accidents. One of the state-of-the-art methods (Histogram of Oriented Gradients or HOG) has been tested separatedly and with a vertical object detection algorithm, reducing the execution timeArnal Benedicto, L. (2012). Detección de personas con visión artificial y sensores de rango. http://hdl.handle.net/10251/27697Archivo delegad

    Estudio del concepto de infidelidad en población universitaria

    Get PDF
    Introducción: En la actualidad no hay una definición universal acerca del concepto in- fidelidad. Por ello, este estudio pretende analizar cuál es el concepto de infidelidad que tienen los jóvenes. Método: Los participantes de este estudio son 300 jóvenes universi- tarios de edades comprendidas entre 18 y 26 años (media = 20,8, dt = 2,13) equipara- dos por género. Para la obtención de los datos se ha utilizado un instrumento de elabo- ración propia que recoge 33 conductas que podrían estar relacionadas con la infidelidad. Cada participante indicó para cada conducta si creía que era una forma de ser infiel y, en el caso de que lo hiciera su pareja, si le parecería que le estaba siendo infiel. Resul- tados: Se ha obtenido que un 31,5 % de la muestra ha sido infiel, al menos, una vez y un 32,8 % ha sido víctima de una infidelidad. Los resultados muestran que existen dife- rencias significativas en función del género, siendo las mujeres las que consideran un mayor número de conductas como una manera de ser infiel. Además, se encontraron diferencias significativas en la orientación sexual, obteniendo que las personas con una orientación sexual homosexual eran significativamente más infieles. Discusión: Contra- riamente a la percepción de que los hombres cometen más infidelidades que las muje- res, no se han encontrado resultados que sustenten esta afirmación. Así mismo, las conductas en las que se ha encontrado un mayor consenso en cuanto a ser una forma de ser infiel son de carácter sexual.Introduction: Currently there is no universal definition of infidelity. Therefore, this study aims to analyse young people’s concept of infidelity. Method: The participants in this study were 300 university students aged 18-26 years (average = 20.82, sd=2.134), com- pared by gender. To obtain data, an instrument was used that the authors developed, which included 33 behaviours possibly related to infidelity. For each behaviour, the par- ticipants indicated if they believed it was a way of being unfaithful, and that if their partner did this, it would seem (s)he was unfaithful. Results: The obtained results indicated that 31.5% of the sample had been unfaithful at least once and 32.8% had been victims of infidelity. They also showed significant differences for gender, as women considered a larger number of behaviours as a way of being unfaithful. Significant differences in sexu- al orientation were also found as those with a homosexual sexual orientation were sig- nificantly more unfaithful than heterosexual and bisexual people. Discussion: No results were found to support the claim that males commit more acts of infidelity than women. The behaviours in which a greater consensus was reached as to the form of being un- faithful were all sexual behaviours

    Cito y Genotoxicidad de partículas SiO2@ZrO2 en células de osteosarcoma humano

    Get PDF
    El óxido de circonio (ZrO2) es un material con importantes aplicaciones biomédicas. La formación de partículas núcleo@cáscara (núcleo de un material y cáscara de otro) y su uso en sistemas de liberación controlada de drogas están en el foco del interés científico actual. Sin embargo, poco se sabe sobre su toxicidad. Aquí investigamos la cito y genotoxicidad de esferas SiO2@ZrO2 con cáscara cristalina (SiO2@ZrO2c) y con cáscara amorfa (SiO2@ZrO2a) en células de osteosarcoma humano en cultivo (MG-63) expuestas a un rango de 5-100 µg/ml por 24 h. Según microscopía electrónica de transmisión, ambos tipos de partículas cruzan la membrana celular y se alojan en vesículas en el citoplasma. La viabilidad celular (ensayo MTT) disminuyó sólo en células expuestas a 100 µg/ml de SiO2@ZrO2c (p<0,001). Asimismo, los primeros efectos genotóxicos se observaron a 5 µg/ml de SiO2@ZrO2c y 10 µg/ml de SiO2@ZrO2a con el daño sobre el ADN celular (ensayo Cometa). Al incrementar la concentración de SiO2@ZrO2c a 25 µg/ml y de SiO2@ZrO2a a 50 µg/ml se produjo un aumento de la frecuencia de micronúcleos (p<0,05). Por otro lado, ambos tipos de partículas provocaron a partir de 50 µg/ml una disminución de la relación GSH/GSSG (p<0,001), pero sólo SiO2@ZrO2c a 100 µg/ml produjo un aumento significativo de las especies reactivas de oxígeno (p<0,01). Pudo concluirse que solo SiO2@ZrO2c reduce la viabilidad celular asociada a un aumento en estrés oxidativo, sin embargo ambos materiales causan daño en el ADN indicando una cito y genotoxicidad dependiente del ordenamiento atómico en la cáscara.Fil: Di Virgilio, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; ArgentinaFil: Maisuls, Iván. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Ceramica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Ceramica; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.exactas. Departamento de Cs.biológicas. Cátedra Bioquímica Patologica; ArgentinaFil: Arnal, Pablo Maximiliano. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Invest.científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Ceramica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Ceramica; Argentin

    A new Catalogue of HI supershells in gthe outer part of the Milky Way

    Get PDF
    A New catalogue of H I supershell candidates (GSc) was developed in the outer part  of the Galaxy. The search was carried out using a combination of two techniques: one based on a visual inspection plus an automatic algorithm. A statistical study of the main properties of the detected structure was also carried out.Fil: Suad, Laura Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Instituto Argentino de Radioastronomia (i); ArgentinaFil: Caiafa, Cesar Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Instituto Argentino de Radioastronomia (i); Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Arnal, Edmundo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Instituto Argentino de Radioastronomia (i); Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Cichowoslki, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio(i); Argentin

    Large HI shells catalogue in the second galactic quadrant

    Get PDF
    Presentamos los resultados de un catálogo de supercáscaras (GS, por sus siglas en inglés) de hidrógeno neutro (HI) localizadas en la parte externa de la Galaxia en una zona delimitada por las logitudes galácticas 88◦ ≤ l ≤ 165◦ y las latitudes galácticas −50◦ ≤ b ≤ +50◦. Dicho catálogo se realizó mediante una combinación de la tradicional técnica de identificación visual y de un algoritmo automático de búsqueda, resultando en la identificación de 382 estructuras. Debido a que nuestro algoritmo permite la detección de estructuras incompletas, hemos incrementado el número de cáscaras catalogadas por otros autores en esta misma región del cielo. Aproximadamente el 80 % de las estructuras (consideradas de máxima confiabilidad por otros autores) han sido identificadas en nuestra búsqueda. El radio efectivo de las estructuras crece linealmente con la altura sobre el plano galáctico.We present the results of a neutral hydrogen shell (GS) catalogue located in the outer part of the Galaxy in a region delimited by the galactic longitudes 88◦ ≤ l ≤ 165◦ and galactic latitudes −50◦ ≤ b ≤ +50◦ . This catalogue was made using a combination of the traditional technique of visual identification and of an automatic search, resulting in the identification of 382 structures. Due to that our algorithm is able to detect incomplete structures, we have incremented the number of shells catalogued by other authors. About 80 % of the structures (considered as maximum confidence by other authors) have been identified in our search. The effective radius of the shells increments linearly with respect to the galactic plane height.Fil: Suad, Laura Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Instituto Argentino de Radioastronomia (i); ArgentinaFil: Caiafa, Cesar Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Instituto Argentino de Radioastronomia (i); Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Arnal, Edmundo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico la Plata. Instituto Argentino de Radioastronomia (i); Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Cichowolski, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio(i); Argentin

    Terapia breve y trauma complejo a través de un caso clínico en el Centro de Terapia Breve del Mental Research Institute

    Get PDF
    Este artículo describe el abordaje de un caso de trauma complejo desde el enfoque de la Terapia Breve de Resolución de Problemas (TBRP) del Centro de Terapia Breve del Mental Research Institute (MRI) de Palo Alto, California. Las autoras pretenden demostrar cómo se implementa el modelo a través de un caso clínico. En primer lugar se conceptualiza el enfoque, su historia, orígenes y sus premisas básicas. A continuación, se hace una revisión del concepto de trauma complejo según Judith Herman y los principales sistemas categoriales al uso, así como sus implicaciones para la terapia. Finalmente se expondrá un caso clínico sobre trauma complejo de siete sesiones. Estas sesiones fueron llevadas a cabo a través del espejo unidireccional, el cual permite una supervisión directa por parte del equipo terapéutico. Ocasionalmente, la supervisora entró en la consulta para intervenir directamente con el cliente. Todo el proceso terapéutico se registró en vídeo, con el consentimiento escrito de la familia.This article describes the approach in a case of complex trauma, using the Problem Solving Brief Therapy (PSBT) developed at the Mental Research Institute´s (MRI) Brief Therapy Center in Palto Alto, California. The author aims to demonstrate the implementation of the model using a clinical case. Starting with the basic premises, moving into concepts of complex trauma according to Judith Herman and the implications for therapy and finally a complex trauma clinical case in which significant changes occurred in seven sessions. These sessions were conducted in a setting with a one-way mirror, with direct supervision by a team of therapists. Consistent with Brief Therapy, most interventions for the family were done during sessions with the expectation that change would occur as a result, outside of the therapy room. All therapy was recorded on video, with the written consent of the family
    corecore