21 research outputs found

    Enseñanza de idiomas en escuelas de medicina humana de Perú

    Get PDF
    Introducción. Las escuelas de medicina en Latinoamérica deberían asegurar que sus egresados conozcan ciertos idiomas además del español. Sin embargo, poco se ha descrito sobre el tema en Perú.Objetivo. Describir las características de la enseñanza de otros idiomas en escuelas de medicina humana de Perú.Materiales y métodos. Estudio transversal analítico realizado durante agosto de 2015 en escuelas de medicina humana de Perú. Se contactaron al menos dos estudiantes de cada escuela, quienes recolectaron las variables de interés. Después, se compararon los datos recolectados y se analizaron con el programa STATA v13.Resultados. Se obtuvieron datos de 36 escuelas de medicina. Todas contaban con al menos un curso de inglés, obligatorio en 25 escuelas. 6 escuelas tenían un curso de quechua. Las escuelas con cursos obligatorios de inglés se ubicaban en su mayoría fuera de Lima y comenzaron a funcionar antes de 1999. Gran parte de las escuelas públicas tenían cursos de inglés obligatorios, sin seminarios, prácticas, ni talleres, los cuales no se pueden convalidar y son brindados por la misma institución.Conclusión. Se encontró que pocas escuelas tenían al menos un curso de quechua, aunque todas ofrecen cursos de inglés.Introduction: Medical schools in Latin America should ensure that their graduates know certain languages besides Spanish, however, little has been described on the subject in Peru.Objective: To describe the characteristics of second language teaching in medical schools of Peru.Materials and methods: Cross-sectional analytical study carried out in August 2015 in human medicine schools of Peru. At least two students from each school were contacted, and variables of interest were collected. Subsequently, the collected data were compared and analyzed using the STATA v13 program.Results: Data were obtained from 36 medical schools. All of them offered at least one English course —which was mandatory in 25 schools—, while 6 schools offered a Quechua course. The schools with compulsory English courses were located mostly outside Lima and began to operate before 1999. Many of the public schools offered compulsory English courses that include seminars, practices and workshops, which cannot be validated and are offered by the school.Conclusion: Few schools offered at least one Quechua course, although all of them offered English courses

    Enseñanza de idiomas en escuelas de medicina humana de Perú

    Get PDF
    Introducción. Las escuelas de medicina en Latinoamérica deberían asegurar que sus egresados conozcan ciertos idiomas además del español. Sin embargo, poco se ha descrito sobre el tema en Perú.Objetivo. Describir las características de la enseñanza de otros idiomas en escuelas de medicina humana de Perú.Materiales y métodos. Estudio transversal analítico realizado durante agosto de 2015 en escuelas de medicina humana de Perú. Se contactaron al menos dos estudiantes de cada escuela, quienes recolectaron las variables de interés. Después, se compararon los datos recolectados y se analizaron con el programa STATA v13.Resultados. Se obtuvieron datos de 36 escuelas de medicina. Todas contaban con al menos un curso de inglés, obligatorio en 25 escuelas. 6 escuelas tenían un curso de quechua. Las escuelas con cursos obligatorios de inglés se ubicaban en su mayoría fuera de Lima y comenzaron a funcionar antes de 1999. Gran parte de las escuelas públicas tenían cursos de inglés obligatorios, sin seminarios, prácticas, ni talleres, los cuales no se pueden convalidar y son brindados por la misma institución.Conclusión. Se encontró que pocas escuelas tenían al menos un curso de quechua, aunque todas ofrecen cursos de inglés.Introduction: Medical schools in Latin America should ensure that their graduates know certain languages besides Spanish, however, little has been described on the subject in Peru.Objective: To describe the characteristics of second language teaching in medical schools of Peru.Materials and methods: Cross-sectional analytical study carried out in August 2015 in human medicine schools of Peru. At least two students from each school were contacted, and variables of interest were collected. Subsequently, the collected data were compared and analyzed using the STATA v13 program.Results: Data were obtained from 36 medical schools. All of them offered at least one English course —which was mandatory in 25 schools—, while 6 schools offered a Quechua course. The schools with compulsory English courses were located mostly outside Lima and began to operate before 1999. Many of the public schools offered compulsory English courses that include seminars, practices and workshops, which cannot be validated and are offered by the school.Conclusion: Few schools offered at least one Quechua course, although all of them offered English courses

    Síndrome de burnout en estudiantes de medicina: frecuencia, características y factores asociados

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la frecuencia, características y los factores que están asociados ante el síndrome de burnout (SB) en estudiantes de medicina. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico. Se encuestaron a 583 estudiantes de medicina que cursaban las ciencias clínicas y realizaban rotaciones hospitalarias en los departamentos de Lima, Ica, Junín, Lambayeque y Ucayali. El SB se evaluó a través del Maslach Burnout Inventory en su versión validada en español así mismo las características sociodemográficas que fueron incluidas en el instrumento Resultados: Se encontró que 50,6% eran varones, el 16,5%, 47,7% y 35,3% de los estudiantes indicaron tener agotamiento emocional, despersonalización severa y realización personal baja, respectivamente. Se halló asociación significativa entre tener SB y sobrepeso (razón de prevalencias [RP]= 1,57; intervalo de confianza al 95% [IC95%]= 1,14 - 2,14), ser obeso(RP= 2,68; IC95%= 1,75 - 4,11), padecer una enfermedad crónica (RP= 1,84; IC95%= 1,38 - 2,45), fumar (RP= 1,41; IC95%= 1,76- 2,28) ingerir bebidas alcohólicas (RP= 1,46; IC95%= 1,10 - 1,95) y proceder de una universidad de provincia (RP= 1,20; IC95%= 1,05 - 1,36). Conclusión: El SB se presentó en aquellos quienes padecían de alguna enfermedad crónica, fumaban, ingerían bebidas alcohólicas y procedían de una universidad de provincia

    Clinical-epidemiologic variation in patients treated in the first and second wave of COVID-19 in Lambayeque, Peru: A cluster analysis

    Get PDF
    "Objectives: To identify differences in the clinical and epidemiologic characteristics of patients during the first and second waves of the COVID-19 pandemic at the EsSalud Lambayeque health care network, Peru. Methods: An analytical cross-sectional study of 53,912 patients enrolled during the first and second waves of COVID-19 was conducted. Cluster analysis based on clustering large applications (CLARA) was applied to clinical-epidemiologic data presented at the time of care. The two pandemic waves were compared using clinical-epidemiologic data from epidemiologic surveillance. Results: Cluster analysis identified four COVID-19 groups with a characteristic pattern. Cluster 1 included the largest number of participants in both waves, and the participants were predominantly female. Cluster 2 included patients with gastrointestinal, respiratory, and systemic symptoms. Cluster 3 was the “severe” cluster, characterized by older adults and patients with dyspnea or comorbidities (cardiovascular, diabetes, obesity). Cluster 4 included asymptomatic, pregnant, and less severe patients. We found differences in all clinical-epidemiologic characteristics according to the cluster to which they belonged. Conclusion: Using cluster analysis, we identified characteristic patterns in each group. Respiratory, gastrointestinal, dyspnea, anosmia, and ageusia symptoms were higher in the second COVID-19 wave than the first COVID-19 wave

    Uso de fuentes de información y tecnologías de la información y comunicación (TIC) según el tipo de universidsad en siete países de América Latina

    Get PDF
    Objetivos: Identificar el uso de fuentes de información, así como, tecnologías de la información y comunicación (TIC) según el tipo de universidad en siete países de América Latina.Métodos:Estudio transversal en estudiantes de medicina de siete países de América Latina. Se midió el uso de fuentes y tecnologías de información y comunicación con el autoreporte sobre el uso de buscadores científicos (SciELO, PubMed, Google Scholar) y TIC (laptop, smartphone, wifi). Las variables secundarias fueron el país y el tipo de universidad de procedencia (pública/privada) de los estudiantes de medicina. Resultados: De 4463 encuestados, SciELO fue usado por el 83.3% y el 55.0% en una universidad pública y privada, respectivamente. Mientras que PubMed fue reportado por el 79.9% y 59.2% de estudiantes de universidad pública y privada, respectivamente. Las universidades privadas tuvieron mayor uso de TIC en Panamá y Bolivia, en contraste con aquellas de tipo públicas fueron Paraguay, México, Colombia y Argentina. La mayoría de los estudiantes usaban smartphone en más del 60%. Conclusiones: Se identificó que el smartphone fue utilizado por la mayoría de los estudiantes. El uso de Internet fue mayor en estudiantes de universidades privadas, además, no se encontraron grandes porcentajes del uso de PubMed y SciELO, en universidades públicas y privadas. Se deben reforzar las estrategias educativas en el campo de la educación médica, debido a pobre cultura de manejo de información basada en evidencias

    POR UNA CULTURA DE PAZ: UNA MIRADA DESDE LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA

    Get PDF
    En
 virtud
 de
 lo
 anterior,
 los
 estudiosos
 de
 las
 ciencias
 de
 la
 conducta
 
de
 la
 Universidad
Autónoma 
del
 Estado 
de 
México,

ante 
la
persistencia
 y 
proliferación
 de
 estos 
hechos
 en
 diversas
 partes
 del
Mundo
 y
 de
 nuestro 
país 
en 
particular, se
 convocó
 a
 los
 estudiosos
 interesados
 y
 a
 la
 sociedad
 en
 general
 a
 presentar
 trabajos
 para
 analizar,
 debatir
 y
 proponer
 estrategias
 de
 acción
 y
 dirección,
 que
 fortalezcan
 una
 convivencia y bienestar con sentido humanista para una cultura de paz. El
 presente
 texto
 es
 producto
 de 
esta convocatoria 
que
 recoge 
los
trabajos 
de 

los
 interesados 
en 
la
 temática,

 de
 diferentes 
países
(España,
Argentina,
Cuba,
Brasil,
Costa
 Rica
 y
 México)
 retomando
 con
 ello
 sus
 experiencias
 relativas
 al
 estudio,
 análisis,
 comprensión
 e
 instrumentación
 de
 la
 cultura
 de
 paz
 en
 los
 distintos
 ámbitos
 institucionales
 en
 los
 que
 participan:
 educativo,
 salud,
 penitenciario,
 social,
laboral,
familia,
alimentario,
psicológico,
por 
mencionar 
algunos.
 El
 presente
 libro,
 propicia
 un
 espacio
 de
 reflexión,
 diálogo
 y
 posicionamiento
 de
 las 
ciencias 
de 
la 
conducta
 para 
la 
apropiación,
análisis,
debate
 y 
propuestas 
que
 fortalezcan 
una
 cultura
 de 
paz
 a
través
 de 
la
 convivencia 
y
 el 
bienestar
 social 
con
 sentido 
humanista.
El
 sistema 
económico
 neoliberal
 y 
el 
proceso
 de 
globalización 
han
 contribuido
al
 logro
 de
 avances
 significativos
 en
 la
 ciencia
 y
 la
 tecnología,
 pero
 también
 han
 propiciado
 la
 polarización
 de
 las
 sociedades
 lo
 que
 ha
 impactado
 de
 manera
 negativa
 a
 la
 sociedad
 en
 su
 conjunto,
 pero
 en
 mayor
 medida
 a
 los grupos
 vulnerables. Dicha
 polarización
 ha
 traído
 consigo
 un
 desarrollo
 desigual
 del
 mundo
 que
 se
 expresa
 de
 diferentes
 maneras
 tanto
 en
 países
 desarrollados
 como
 en
 los
 llamados
 del
 tercer
 mundo,
 en
 donde
 no
 están
 satisfechas
 las
 necesidades
 humanas 
elementales
 de
 todos 
los
sectores 
de 
la 
población,
siempre 
falta 
algo. 
Si 
a
 esto 
le
 sumamos 
los
conflictos
 internacionales por
 diferentes
 motivos
 que
 enfrentan
 algunas
 naciones,
 una
 insuficiente
 cobertura
 educativa
 y
 de
 salud,

 desempleo
 y
 pobreza 
extrema,
 entre 
otras
 cosas; 
estamos
 frente
 a
retos 
de
 gran
 envergadura
 para
 los
 gobiernos,
 para
 los
 estudiosos
 y
 para
 la
 sociedad
 civil
 en
 general. Uno 
de 
los
 intentos
 para
 frenar 
y prevenir 
la
 agudización
 de 
estas 
problemáticas
 es
 la
 cultura 
de 
paz,
cuyo
 estudio
y propuestas 
han 
ido 
avanzando 
en 
diferentes
 sentidos 
y 
de 
manera 
favorable,
el 
tema 
está 
presente 
en 
diferentes 
Organismos
 Internacionales
 como
 la
 ONU,
 la
 UNESCO,
 la
 OCDE,
 El
 Banco
 Mundial,
 entre
 otros.
 Pero
 falta 
mucho 
por 
hacer.Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    WHO global research priorities for antimicrobial resistance in human health

    Get PDF
    The WHO research agenda for antimicrobial resistance (AMR) in human health has identified 40 research priorities to be addressed by the year 2030. These priorities focus on bacterial and fungal pathogens of crucial importance in addressing AMR, including drug-resistant pathogens causing tuberculosis. These research priorities encompass the entire people-centred journey, covering prevention, diagnosis, and treatment of antimicrobial-resistant infections, in addition to addressing the overarching knowledge gaps in AMR epidemiology, burden and drivers, policies and regulations, and awareness and education. The research priorities were identified through a multistage process, starting with a comprehensive scoping review of knowledge gaps, with expert inputs gathered through a survey and open call. The priority setting involved a rigorous modified Child Health and Nutrition Research Initiative approach, ensuring global representation and applicability of the findings. The ultimate goal of this research agenda is to encourage research and investment in the generation of evidence to better understand AMR dynamics and facilitate policy translation for reducing the burden and consequences of AMR
    corecore