64 research outputs found

    Las investigaciones históricas de la Universidad de la República

    Get PDF
    En el siguiente texto se presenta el trabajo del equipo de Historiadores de la Universidad de la República en el marco del convenio con la Presidencia de la República para la realización de una investigación histórica sobre los crímenes cometidos bajo el Terrorismo de Estado durante la dictadura uruguaya entre 1973-1985. Se describe el recorrido de la investigación desde sus inicios en el año 2005 hasta la actualidad, dando cuenta de los principales resultados alcanzados.In this paper, we present the findings of the group of historians working at the University of the Republic (Uruguay) as part of an agreement on historical research with the Presidency of the Republic, regarding the study of the crimes committed during State terrorism in the Uruguayan dictatorship (1973–1985). The research will be described since its inception in 2005 until today, highlighting the main results of the study.Dans le texte suivant sont présentés les travaux du groupe d’historiens de l’Université de la République réalisés dans le cadre des accords avec la présidence de la République. Ces derniers concernent la réalisation d’une investigation historique sur les crimes commis dans le cadre du terrorisme d’État pendant la dictature uruguayenne entre 1973 et 1985. Le processus d’investigation est décrit depuis ses débuts en 2005 jusqu’à l’actualité, en rendant compte de ses principaux résultats

    El exilio exiliado, las zonas de conflicto en la elaboración del pasado del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros

    Get PDF
    La historia del exilio del MLN es en sí misma una zona de conflicto. Lo es para la memoria hegemónica de la organización, convertida en relato histórico, ya que no ha logrado incluir sus propias contradicciones y autocríticas como parte de los trayectos recorridos por cualquier organización política. Lo es para los análisis que se han desarrollado acerca de las razones del golpe de Estado en Uruguay que buscan alejar al MLN como factor desencadenante del mismo por los prejuicios que representa caer en la llamada “teoría de los dos demonios”; en muchos casos esto ha impedido que se incorpore al relato la existencia de la organización tupamara luego de 1972, que si bien se encontraba luchando por sobrevivir, se ha demostrado su activa presencia en el país y fuera de él en esos años. Este trabajo ha pretendido acercarse a un fragmento de la historia reciente de los uruguayos que debieron transitar distintos caminos en el contexto del despliegue de distintas prácticas represivas por parte de terrorismo de Estado desarrollado por la dictadura. El Plan Cóndor generó el marco para que dichas prácticas se coordinaran con los gobiernos regionales y así, la persecución política no tuvo fronteras como tampoco las tuvo la solidaridad internacional y la coordinación entre los grupos políticos. El periplo del MLN es parte de esa historia, darle un lugar en el relato es democratizar la memoria y habilitar a que la historia –como disciplina– haga su trabajo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Reseña: Collazo, Isabel; Fein, Mª de los Ángeles; Passeggi, Rossana; Sosa, Ana María. Los niños del Reencuentro. Montevideo, Museo de la Memoria, 2018.

    Get PDF
    Los niños del Reencuentro, escrito por Isabel Collazo, María de los Ángeles Fein, Rossana Passeggi y Ana Sosa, nos permite acercarnos a la historia reciente de Uruguay a través de una nueva mirada que se propone rescatar otras voces y cuya lectura esineludible para poder revisar y pensar las distintas dimensiones del terrorismo de Estado

    Reseña del libro: <i>Las Laurencias. Violencia sexual y de género en el terrorismo de Estado uruguayo</i> de Soledad Gonzalez Baica y Mariana Risso (comps.)

    Get PDF
    El siguiente artículo se propone realizar un recorrido analítico de los distintos momentos atravesados por la memoria femenina del terrorismo de Estado en Uruguay. A partir de 1985 fueron emergiendo memorias del horror desde los espacios que se iban habilitando para ellas. Pocos fueron sin embargo los relatos escritos por los protagonistas directos, y menos los de las mujeres. La característica fundamental, de todas estas producciones, fue su carácter esencialmente masculino. Con un relato basado en lo heroico, los hombres contaron su experiencia de los procesos vividos durante el período dictatorial Si bien es a partir de fines de los años 90´ cuando las representaciones femeninas de la dictadura comienzan a emerger en el espacio público uruguayo, las voces de las mujeres habían estado presentes desde antes en modalidades testimoniales que no tenían como objeto la construcción de una mirada de género hacia el pasado reciente. A partir de 1996 –coincidiendo con las Marchas del Silencio-, se asiste a un creciente interés por los temas vinculados al pasado reciente y a las violaciones a los Derechos Humanos. Es allí donde surge la preocupación tanto desde la investigación como de sus protagonistas por recuperar las acciones y las prácticas de las mujeres. El tema que nos ocupa en el presente artículo es el proceso de apropiación de las mujeres de los relatos de sus propias experiencias traumáticas y su puesta en juego en el escenario de la vida pública del país, a partir de la restauración democrática. Esas memorias silenciadas en su dimensión más trágica que comienzan a hacerse oír cada vez con mayor fuerza.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    El campo discursivo del pasado reciente en el Uruguay. Entre la Teoría de los dos demonios y la perspectiva del Terrorismo de Estado

    Get PDF
    El presente artículo aborda los distintos trayectos narrativos quese configuraron en torno a la última dictadura cívico-militar enel Uruguay (1973-1985), delineando un campo discursivo queaún se debate entre la teoría de los dos demonios y laperspectiva del Terrorismo de Estado.El abordaje de este recorrido nos permitirá dar cuenta de lasvariaciones discursivas conforme el contexto político semodificaba, así como el intento, aún inconcluso, por parte delos gobiernos progresistas, de construir una narrativaconsensuada, intentando articular elementos de los distintosrelatos producidos desde la recuperación democrática

    El veredicto de las urnas: ritual ciudadano de resolución de conflictos : El caso del voto verde en el Uruguay

    Get PDF
    En los inicios del Siglo XX Uruguay vivió un proceso de cambios (institucionales, políticos, económicos) que, entre otras cosas, permitió la construcción de un imaginario social expresado a través de una serie de mitos fundamentales (Rial, 1987, 70) que posibilitaron la generación de una identidad propia vinculada fuertemente a los valores desarrollados en torno a la democracia. Éstos supusieron, a su vez, la construcción de una convocatoria en clave ciudadana otorgándole al arbitraje electoral, como modo de resolución de conflictos, un espacio central en la configuración del sistema político uruguayo, constituyéndose, asimismo, como la forma privilegiada de acceso al “consenso democrático”. El acto eleccionario se transforma, así, en un ritual sagrado, que reafirma el mito del Uruguay democrático, dentro de una sociedad caracterizada por una temprana secularización, en donde el sujeto ciudadano es convocado a expresar su voluntad en las urnas, la que una vez manifestada se considera inapelable e incuestionable. En esta ponencia analizaremos el caso del “voto verde”, llamado así por el color de la papeleta que apoyó la revocación de la Ley 15.848, de la Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, puesta en consideración a través del recurso de referéndum y cuya derrota significó un punto de inflexión en el proceso de “Verdad y Justicia” en el Uruguay.Mesa XI. Justicia y activismo en Derechos Humanos. Coordinadores y comentaristas: Hernán Sorgentini, Alejandra Oberti y Emilio Crenzel.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Memorias femeninas en el Uruguay pos-dictadura

    Get PDF
    El siguiente artículo se propone realizar un recorrido analítico de los distintos momentos atravesados por la memoria femenina del terrorismo de Estado en Uruguay. A partir de 1985 fueron emergiendo memorias del horror desde los espacios que se iban habilitando para ellas. Pocos fueron sin embargo los relatos escritos por los protagonistas directos, y menos los de las mujeres. La característica fundamental, de todas estas producciones, fue su carácter esencialmente masculino. Con un relato basado en lo heroico, los hombres contaron su experiencia de los procesos vividos durante el período dictatorial. Si bien es a partir de fines de los años 90´ cuando las representaciones femeninas de la dictadura comienzan a emerger en el espacio público uruguayo, las voces de las mujeres habían estado presentes desde antes en modalidades testimoniales que no tenían como objeto la construcción de una mirada de género hacia el pasado reciente. A partir de 1996 –coincidiendo con las Marchas del Silencio-, se asiste a un creciente interés por los temas vinculados al pasado reciente y a las violaciones a los Derechos Humanos. Es allí donde surge la preocupación tanto desde la investigación como de sus protagonistas por recuperar las acciones y las prácticas de las mujeres. El tema que nos ocupa en el presente artículo es el proceso de apropiación de las mujeres de los relatos de sus propias experiencias traumáticas y su puesta en juego en el escenario de la vida pública del país, a partir de la restauración democrática. Esas memorias silenciadas en su dimensión más trágica que comienzan a hacerse oír cada vez con mayor fuerza.Dossier: Género, violencia y política en la historia reciente latinoamericanaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Gritos y silencios: Memorias femeninas en el Uruguay pos-dictadura

    Get PDF
    In the following article we propose an analytic path crossbred to the different moments of feminine memories into de State’s terrorism in Uruguay.Since 1985 has been emerged the horror’s histories as soon as was possible.&nbsp; A few stories were related from the protagonists directly, and less from the women. The masculine character was the principal characteristic of these stories. From an heroic report, the men have been told their experiences during the dictatorial process.Although the feminine representation emerged at the end of 90´s to the Uruguayan public space, the feminine voices had been presented before, by the testimonial form, those relates hadn’t been the object to construct a sight of sort to the recently past.Since 1996, -agreed with the Silence Walk – the interest was increased about the items that had a relationship with the recently past and the Human Right’s violations. From there, the preoccupation as from the investigation than their protagonists, emerges for recuperation the women’s actions and practices.The objective of this article, is the women appropriation process to their own traumatic experiences, put them into the country’s public life, since the democratic restauration. Those silence memories, that beginning to be hearing with strong voices, from the most tragic dimension.&nbsp;El siguiente artículo se propone realizar un recorrido analítico de los distintos momentos atravesados por&nbsp; la memoria femenina del terrorismo de Estado en Uruguay. A partir de 1985 fueron emergiendo memorias del horror desde los espacios que se iban habilitando para ellas. Pocos fueron sin embargo los relatos escritos por los protagonistas directos, y menos los de las mujeres. La característica fundamental, de todas estas producciones, fue su carácter esencialmente masculino. Con un relato basado en lo heroico, los hombres contaron su experiencia de los procesos vividos durante el período dictatorial.Si bien es a partir de fines de los años 90´ cuando las representaciones femeninas de la dictadura comienzan a emerger en el espacio público uruguayo, las voces de las mujeres habían estado presentes desde antes en modalidades testimoniales que no tenían como objeto la construcción de una mirada de género hacia el pasado reciente.A partir de 1996 –coincidiendo con las Marchas del Silencio-, se asiste a un creciente interés por los temas vinculados al pasado reciente y a las violaciones a los Derechos Humanos. Es allí donde surge la preocupación tanto desde la investigación &nbsp;como de sus protagonistas por recuperar las acciones y las prácticas de las mujeres.El tema que nos ocupa en el presente artículo es el proceso de apropiación de las mujeres de &nbsp;los relatos de sus propias experiencias traumáticas y su puesta en juego en el escenario de la vida pública del país, a partir de la restauración democrática. &nbsp;Esas memorias silenciadas en su dimensión más trágica que comienzan a hacerse oír cada vez con mayor fuerza

    Memorias femeninas en el Uruguay pos-dictadura

    Get PDF
    El siguiente artículo se propone realizar un recorrido analítico de los distintos momentos atravesados por la memoria femenina del terrorismo de Estado en Uruguay. A partir de 1985 fueron emergiendo memorias del horror desde los espacios que se iban habilitando para ellas. Pocos fueron sin embargo los relatos escritos por los protagonistas directos, y menos los de las mujeres. La característica fundamental, de todas estas producciones, fue su carácter esencialmente masculino. Con un relato basado en lo heroico, los hombres contaron su experiencia de los procesos vividos durante el período dictatorial. Si bien es a partir de fines de los años 90´ cuando las representaciones femeninas de la dictadura comienzan a emerger en el espacio público uruguayo, las voces de las mujeres habían estado presentes desde antes en modalidades testimoniales que no tenían como objeto la construcción de una mirada de género hacia el pasado reciente. A partir de 1996 –coincidiendo con las Marchas del Silencio-, se asiste a un creciente interés por los temas vinculados al pasado reciente y a las violaciones a los Derechos Humanos. Es allí donde surge la preocupación tanto desde la investigación como de sus protagonistas por recuperar las acciones y las prácticas de las mujeres. El tema que nos ocupa en el presente artículo es el proceso de apropiación de las mujeres de los relatos de sus propias experiencias traumáticas y su puesta en juego en el escenario de la vida pública del país, a partir de la restauración democrática. Esas memorias silenciadas en su dimensión más trágica que comienzan a hacerse oír cada vez con mayor fuerza.Dossier: Género, violencia y política en la historia reciente latinoamericanaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Reseña del libro: <i>Las Laurencias. Violencia sexual y de género en el terrorismo de Estado uruguayo</i> de Soledad Gonzalez Baica y Mariana Risso (comps.)

    Get PDF
    El siguiente artículo se propone realizar un recorrido analítico de los distintos momentos atravesados por la memoria femenina del terrorismo de Estado en Uruguay. A partir de 1985 fueron emergiendo memorias del horror desde los espacios que se iban habilitando para ellas. Pocos fueron sin embargo los relatos escritos por los protagonistas directos, y menos los de las mujeres. La característica fundamental, de todas estas producciones, fue su carácter esencialmente masculino. Con un relato basado en lo heroico, los hombres contaron su experiencia de los procesos vividos durante el período dictatorial Si bien es a partir de fines de los años 90´ cuando las representaciones femeninas de la dictadura comienzan a emerger en el espacio público uruguayo, las voces de las mujeres habían estado presentes desde antes en modalidades testimoniales que no tenían como objeto la construcción de una mirada de género hacia el pasado reciente. A partir de 1996 –coincidiendo con las Marchas del Silencio-, se asiste a un creciente interés por los temas vinculados al pasado reciente y a las violaciones a los Derechos Humanos. Es allí donde surge la preocupación tanto desde la investigación como de sus protagonistas por recuperar las acciones y las prácticas de las mujeres. El tema que nos ocupa en el presente artículo es el proceso de apropiación de las mujeres de los relatos de sus propias experiencias traumáticas y su puesta en juego en el escenario de la vida pública del país, a partir de la restauración democrática. Esas memorias silenciadas en su dimensión más trágica que comienzan a hacerse oír cada vez con mayor fuerza.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore