16 research outputs found
Giro epistémico y Transmoderno en la noción de negritud de Césaire
Aimé Césaire’s critical-reflexive thought innovates in highlighting the origin of racism at the epistemic level, thereby guiding the development of epistemic decolonization in the Hispanic America region. Under these precepts, he analyzes the consequences of colonialism on underdeveloped countries and racialized bodies. Additionally, he guides the analytical process towards an inclusive and supportive view between peoples or nations. These aspects are understood as part of the legacy of negritude, which traces parameters for overcoming modern Eurocentric categories, to place itself in a world project of transmodern liberation.
The notion of negritude acquires relevance as a regenerative concept that includes the “pariahs of the earth” and invites to complement the own paradigm with the European one, without one or the other being hidden or destroyed. A process of rediscovered identity, of recognized difference, mutually consented and, therefore, surmountable in complementarity.El pensamiento crítico-reflexivo de Aimé Césaire innova en señalar en el plano epistémico el origen del racismo y orientar el desarrollo de la descolonización epistémica en la región hispanoamericana. Bajo estos preceptos, analiza las consecuencias del colonialismo sobre los países subdesarrollados y los cuerpos racializados, a la vez que guía el proceso analítico hacia una mirada inclusiva y solidaria entre pueblos o naciones. Se comprenden estos aspectos como parte del legado de la negritud, la cual traza parámetros de superación de categorías modernas eurocéntricas para colocarse en un proyecto mundial de liberación transmoderno.
La noción de negritud adquiere relevancia como concepto regenerador, que incluye a “los parias de la tierra” e invita a complementar el paradigma propio con el europeo sin que uno u otro se oculte o destruya. Un proceso de identidad reencontrada, de diferencia reconocida, mutuamente consentida y por tanto superable en complementariedad
Un modelo de competencias matemáticas elaborado para la resolución de problemas de ecología evolutiva
La matemática, en tanto ciencia aplicada, está presente en otras disciplinas aportando modelos matemáticos que posibilitan la cuantificación de sus fenómenos. No obstante, desde el supuesto de que no es suficiente aplicar sólo conocimientos matemáticos para resolver los problemas que se presenten en ellas, que además es necesario poner en escena capacidades y destrezas que utilicen estos conocimientos, esta tesis se centró en estudiar y analizar las competencias matemáticas que se deberían poner en juego al resolver problemas, en particular en el área de la Ecología Evolutiva.
En el proceso de hallar la solución se involucrarían, entre otras, un conjunto de competencias matemáticas, las que serían factibles de ser identificadas. Para ello, basados en el Modelo Teórico Local como marco teórico y metodológico, a partir de la elección y el estudio del tema de interés, de la selección del espacio de problemas, del análisis de las actuaciones de un resolutor ideal y de la contraposición con las actuaciones de resolutores reales, se logró elaborar un Modelo de Competencias Matemáticas, el cual permitió describir la conducta posible de quienes estén abocados a la resolución de problemas de Ecología Evolutiva, particularmente en el dominio Poblaciones.Fil: Lagraña, Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina
Propuesta de enseñanza y aprendizaje de la medición de la magnitud superficie desde una perspectiva unidimensional
Basados en la convicción de que es factible implementar en el entorno escolar actividades que den sentido a la superficie como magnitud y abordar su medición mediante procedimientos significativos, se han logrado identificar a raíz de este estudio, ciertos factores que lo favorecen y los que obstaculizan dicho proceso. Se exponen así cuestiones generales sobre magnitudes y medición y otras relacionadas a su enseñanza y al cálculo de áreas.
Teniendo como objetivo contribuir al proceso de enseñanza y aprendizaje de ésta magnitud y su medición, se indaga acerca de los aspectos involucrados para el desarrollo del tema, permitiendo esbozar una propuesta didáctica que facilite la adquisición de algunos conceptos involucrados, en particular, a la medida de cantidades de superficie desde una perspectiva unidimensional
Relaciones entre las representaciones sociales de los estudiantes de Ingeniería y su disponibilidad para el aprendizaje de las Matemáticas. 16H293
Revisar la metodología: Elaborar la organización de los Grupos Focales. Planificar el desarrollo de las observaciones de clases, si se optara por incluirlas. Rediscusión teórico-metodológica: Revisión de conceptualizaciones sobre “Aprender Matemáticas” y su operacionalización metodológica. Diseñar instrumentos: Redactar los protocolos y el guión correspondiente, a los Grupos Focales, y eventualmente, a las observaciones de clases. Seleccionar las unidades de análisis: Seleccionar los sujetos que participarán de los Grupos Focales, y eventualmente, las clases para la observación. Planificar y gestionar el ingreso al campo: Establecer el vínculo con las instituciones educativas, para garantizar el desarrollo del trabajo de campo. Elaborar una publicación para una revista científica: Escribir un artículo sobre los avances de la indagación y remitir-lo a una revista especializada para su publicación. Elaborar trabajos para un evento científico: Elaborar trabajos para presentar en un un evento científico re-levante. Recopilar datos empíricos y documentales: Desarrollar el trabajo de campo (grupos focales, entrevistas). Sistematizar los datos: Desgrabar las sesiones de los Grupos Focales, y sistematizar los registros de las observaciones. Organizar los datos recopilados para facilitar su análisis. Analizar los datos: Establecer las relaciones significativas entre los datos y los conceptos. Presentación de Proyecto Especial: Diseñar y presentar un proyecto a la Convocatoria de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Misiones 2012 -2013, realizada por la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la UNaM
Relaciones entre las representaciones sociales de los estudiantes de Ingeniería y su disponibilidad para el aprendizaje de las Matemáticas. 16H293.
En el proyecto anterior, nos habíamos planteado abordar cuales eran las representaciones sociales (RA) de los estudiantes de Ingeniería respecto al conocimiento matemático (CM) y como incidían dichas RS en el aprendizaje de las nociones matemáticas. Ello se debía, a que las marcas que derivan del contexto social y las prácticas sociales, transforman y estructuran las situaciones en las que los objetos de conocimiento se presentan; ubicándolos en sistemas de representación social que no sólo se producen, sino también se recrean y modifican en dichas situaciones, y que otorgan sentido a los conocimientos de los alumnos.
En el transcurrir de dicha indagación, tomamos conciencia que describir, analizar e interpretar las RS era una tarea extensa y compleja, y por ello reformulamos el proyecto limitándolo a esa actividad y posponiendo para un nuevo proyecto estudiar los vínculos entre RS y aprendizaje de la matemática.
En este nuevo proyecto, de conformidad con la Teoría de las Representaciones Sociales (TRS) y focalizando nuestro interés en el aprendizaje de la Matemática en las carreras de Ingeniería, nos proponemos caracterizar como las representaciones sociales acerca del conocimiento matemático de sus estudiantes se relacionan con el aprendizaje de la disciplina.
El paradigma de investigación será predominantemente cualitativo
Las representaciones sociales de los estudiantes de Ingeniería acerca del conocimiento matemático. Relaciones con el aprendizaje de la disciplina. 16H219
Este proyecto de investigación sostiene la práctica docente desde un modelo psicosocial,
reemplazando la relación diádica sujeto-objeto por la tríada sujeto-contexto-objeto.
Desde allí, las marcas que derivan del contexto social y las prácticas sociales, transforman
y estructuran las situaciones en las que los objetos de conocimiento se presentan; ubicándolos
en sistemas de representación social que no sólo se producen, sino también se recrean
y modifican en dichas situaciones, y que otorgan sentido a los conocimientos de los
alumnos.
Entonces, aprender requiere otorgar sentido a un sector de lo real a partir de los conocimientos
previos, de las características de las estructuras cognoscitivas que sirven de anclaje
a la nueva información y de las representaciones sociales del sujeto.
En conformidad con este modelo, y focalizando nuestro interés en las prácticas de la enseñanza
de la Matemática en las carreras de Ingeniería, nos proponemos caracterizar las representaciones
sociales acerca del conocimiento matemático de sus estudiantes y el modo
en que dichas representaciones se relacionan con el aprendizaje de la disciplina.
El paradigma de investigación será predominantemente cualitativo, aunque se prevé la posibilidad
de triangulación con algunos abordajes cuantitativos
Automioestimulador: biofeedback aplicado a la rehabilitación
En el Marco de los Proyectos 11/I130 y 11/I170 se concibieron, diseñaron y desarrollaron con financiamiento de subsidios de la CIC-BA el prototipo y cuatro unidades de aparatos que hemos denominado AutoMioEstimulador. Son equipos electrónicos destinados a la rehabilitación de miembros superiores e inferiores paralizados de pacientes con secuelas de accidentes cerebro-vasculares (ACV) o lesiones similares, por medio de la electroestimulación. El equipo es compacto, portátil y alimentado a baterías recargables, pudiéndose utilizar en servicios de fisiatría o en domicilio del paciente. La técnica que emplea el aparato es la del autoentrenamiento cognitivo o biofeedback, aplicando electroestimulación sobre los miembros paralizados, controlada por la contracción voluntaria de un miembro sano. El paciente decide voluntariamente el instante de inicio y finalización de la electroestimulación, controlando así los intervalos de estimulación y relajación del músculo parético. Para realizar la función mencionada cuenta con dos juegos de electrodos: un par de electrodos de estimulación y otro par para electromiografía (EMG) y su respectiva toma de tierra, es decir, en total cinco electrodos. El uso del aparato persigue el logro de mayor fuerza muscular, disminución de la espasticidad, mantenimiento del trofismo muscular y mejoramiento de la circulación.Facultad de Ingenierí
Caracterizando las representaciones sociales de estudiantes acerca del conocimiento matemático
El propósito del presente trabajo es presentar la metodología y las categorías de análisis de una investigación llevada a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) con estudiantes de primer año de las carreras de Ingeniería que pretendió caracterizar las representaciones sociales acerca del conocimiento matemático de los mismos. Entre los objetivos de la ICIEC y IIEMEM se menciona “favorecer la difusión, el conocimiento y la integración de referenciales Didácticos, Cognitivos y Epistemológicos en Enseñanza de las Ciencias y la Matemática” permitiéndonos, a través de esta comunicación, dar a conocer el marco teórico metodológico y las categorías conformadas y asumidas para sistematizar e interpretar las representaciones sociales acerca del conocimiento matemático de alumnos de ingeniería desde un modelo psicosocial