18 research outputs found

    Paleomagnetism, rock magnetism and geochemical aspects of early Cretaceous basalts of the Paraná Magmatic Province, from Misiones, Argentina

    Get PDF
    The basalts of the Posadas Formation were extruded during the huge continental volcanism that affected the Parana Basin in the Lower Cretaceous. We have carried out a paleomagnetic and rock-magnetic study on samples collected along a basalt outcrop section in Misiones, Argentina and determined that rocks classified as tholeiitic basalts and andesi-basalts are characterized by a low to intermediate content of Ti. Paleomagnetic and rockmagnetic studies suggest that the main magnetic mineral is low-Ti titanomagnetite of superparamagnetic (SP) to single-domain (SD) sizes, and very low amounts of multi-domain (MD) particles. The stable magnetic remanence enabled us to define characteristic remanent magnetizations (ChRMs) with a maximum angular deviation (MAD)<5◦ in most cases; and in all the cases, a MAD <10◦. The sequence has registered at least two polarity reversions, starting from a normal polarity at the base. The calculated virtual geomagnetic poles (VGPs) present an elongated distribution similar to other distributions of VGPs published for the Parana Magmatic Province. The elongated distribution of the VGPs could be a real feature of the geomagnetic field at a time of frequent changes of polarityThe basalts of the Posadas Formation were extruded during the huge continental volcanism that affected the Paran´a Basin in the Lower Cretaceous. We have carried out a paleomagnetic and rock-magnetic study on samplescollected along a basalt outcrop section in Misiones, Argentina and determined that rocks classified as tholeiitic basalts and andesi-basalts are characterized by a low to intermediate content of Ti. Paleomagnetic and rockmagneticstudies suggest that the main magnetic mineral is low-Ti titanomagnetite of superparamagnetic (SP) tosingle-domain (SD) sizes, and very low amounts of multi-domain (MD) particles. The stable magnetic remanence enabled us to define characteristic remanent magnetizations (ChRMs) with a maximum angular deviation (MAD)in most cases. The starting from a normal polarity at the base. The calculated virtual geomagnetic poles (VGPs) present an elongated distribution similar to other distributions of VGPs published for the Paran´a Magmatic Province. The elongated distribution of the VGPs could be a real feature of the geomagnetic field at a time of frequent changes of polarity. The sequence has registered at least two polarity reversions, starting from a normal polarity at the base. The calculated virtual geomagnetic poles (VGPs) present an elongateddistribution similar to other distributions of VGPs published for the Paran´a Magmatic Province. The elongated distribution of the VGPs could be a real feature of the geomagnetic field at a time of frequent changes of polarity.Fil: Orgeira, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mena, Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lagorio, Silvia Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentin

    Enrique San Román (1945-2019)

    Get PDF
    An homage to the Argentinian Photochemist Enrique San Román is presented. Enrique led the Photochemistry and Chemical Kinetics research group in the Department of Inorganic, Analytical and Physical Chemistry in the Faculty of Exact and Natural Sciences of the University of Buenos Aires from 1984 until his death in July 2019. He left a strong legacy in Chemical Kinetics and Photochemistry in Argentina. He is remembered as a meticulous and very knowledgeable scientist and teacher, a loyal friend and a generous and integer human being.Fil: Aramendia, Pedro Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones en Bionanociencias "Elizabeth Jares Erijman"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física; ArgentinaFil: Braslavsky, Silvia. Max Planck Institute For Chemical Energy Conversion; AlemaniaFil: Lagorio, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentin

    El volcanismo de Serra Geral en la provincia de Misiones: aspectos geoquímicos e interpretación de su génesis en el contexto de la gran provincia ígnea Paraná-Etendeka-Angola : Su relación con el volcanismo alcalino de Córdoba (Argentina)

    Get PDF
    En la presente contribución se presentan nuevos datos geoquímicos de los basaltos de Serra Geral en la provincia de Misiones, que complementan los existentes para la Gran Provincia Ígnea (GPI) Paraná-Etendeka-Angola (PEA). Sus volcanitas son de naturaleza toleítica y presentan variedades de alto y bajo Ti; la coexistencia de ambos tipos en el muestreo de Misiones aquí presentado resulta consistente con su pertenencia a las regiones central y sur de la Provincia Magmática Paraná. Se reconocieron las variedades Paranapanema, Ribeira, Gramado, Pitanga, Urubici, siendo la primera la más abundante entre las rocas recolectadas. La muestra de Urubici reconocida, proveniente del área de San Ignacio, representa la expresión más occidental de este litotipo en la región. Los datos químicos señalan que los magmas de alto y bajo Ti se habrían generado esencialmente a partir de fuentes mantélicas diversas, evolucionando a través de cristalización fraccionada en condiciones de baja presión e involucrando contaminación cortical significativa sólo en la variedad Gramado. Las heterogeneidades observadas en la fuente, tanto a nivel local como regional, son congruentes con un manto subcontinental litosférico, sin registrarse aporte de elementos relacionados con la denominada pluma Tristán. Los datos químicos de las toleitas de Misiones y de la GPI en su conjunto señalan que la fuente de los magmas cretácicos habría estado condicionada por procesos de subducción previos (e.g. eventos precámbricos Transamazoniano, Grenvilliano y Brasiliano). El gran calor involucrado en la fusión del manto podría corresponder a la energía térmica entrampada por un antiguo supercontinente como Pangea. La localización de la principal zona de fusión habría estado condicionada por la acción del limbo ascendente y caliente de una posible convección de gran escala que habría afectado a zonas de fragilidad cortical (e.g. suturas de antiguos cratones). Por otro lado, el volcanismo de la sierra Chica de Córdoba (SCC), prácticamente contemporáneo con el de la GPI PEA, es alcalino de alto Ti y posee una ubicación periférica (64º O; 30º30’ - 32º30’ S) en relación con la gran energía calórica antes mencionada. Esto justifica los menores porcentajes de fusión registrados en el volcanismo de la SCC respecto a los de la GPI PEA. La fusión habría sido desencadenada por un proceso de menor escala, denominado convección conducida por borde, debido al contraste de espesores entre el Cratón del Río de la Plata y el terreno Pampia.In the present paper new geochemical data from Serra Geral basalts of Misiones province are shown. These data are complementary of those previously published for the Large Igneous Province (LIP) Paraná-Etendeka-Angola (PEA). The volcanic rocks from Misiones are tholeiitic of high- and low-Ti varieties; the coexistence of both types in the present sampling, agrees with the fact that this area belongs to the central and southern regions of the Paraná Magmatic Province. Paranapanema, Ribeira, Gramado, Pitanga and Urubici varieties were recognized, being the former the most abundant in the collected rocks. Urubici type sample, from San Ignacio area, is the most occidental expression of this variety in the region. Chemical data point out that magmas of high- and low-Ti were originated from different sources, and evolved through fractional crystallization under low pressures conditions, involving significant crustal contamination only in Gramado magma type. Heterogeneity in the magma, on small and large scales, is in agreement with a subcontinental lithospheric mantle source, where no elements from the called plume Tristan had been recognized. Geochemical data of tholeiites from Misiones and from the whole PEA LIP point out that previous subduction processes (e.g. Transamazonian, Grenvillian and Brasiliano Precambrian Events) must have affected the mantle source of the Cretaceous magmas. The great hotness involved in mantle melting might correspond to a thermal blanketing caused by an ancient supercontinent as Pangea. The location of the main melting zone must have been determined by the effects of the hot uprising limb of a possible large scale convection that would have affected zones of cortical fragility (e.g. sutures between ancient cratons). On the other hand, volcanism of the sierra Chica de Córdoba (SCC), pratically coeval with that of the PEA LIP, is alkaline of high-Ti and display a peripheral location (64º W; 30º30’ - 32º30’ S) in relation with the great caloric energy mentioned above. This is consistent with the involved lower melting degrees of the volcanism of SCC respect to those of PEA LIP. Melting could have been triggered by a small scale process called edge-driven convection because of the thickness contrast between Rio de la Plata Craton and Pampia terrane.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodesta

    Modelo geodinámico de los procesos que generaron el volcanismo cretácico de Córdoba (Argentina) y la gran provincia ígnea Paraná, incluyendo el origen y evolución de la “Pluma” Tristán

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es presentar un modelo geodinámico coherente con litologías correspondientes a dos procesos volcánicos que ocurrieron prácticamente durante el mismo tiempo geológico (alrededor de los 130 Ma) en Córdoba y en Misiones (Argentina). En este modelo se considera lo que actualmente se conoce de los procesos de convección que ocurren en el manto terrestre. Se sugiere que el volcanismo alcalino cretácico de Córdoba se generó fundamentalmente a través de convección conducida por borde entre el cratón del Río de La Plata y el terreno Pampia o la antigua faja móvil (zona de sutura) que separa a ambos. Por otra parte, se considera que el origen de los basaltos toleíticos de la Gran Provincia Ígnea de Paraná y su contraparte africana en las localidades de Etendeka y Angola estuvo controlado por convección lateral de gran escala inducida por subducción, incentivada, a su vez, por la energía calórica entrampada por el supercontinente Pangea. Se sugiere, además, que la denominada “pluma” Tristán fue en realidad un conducto de escape de magma para evacuar la energía calórica entrampada por este supercontinente y que este conducto estaría condicionado por factores litosféricos y no correspondería a una pluma típica generada por una discontinuidad térmica en el límite manto-núcleo. Este conducto pudo haber servido de guía para que corrientes profundas transportaran a la superficie elementos químicos llevados a zonas profundas del manto por antiguas losas subducidas. Se sugiere que los procesos de convección en el manto estarían condicionados por la arquitectura y la dinámica de la litósfera.The aim of this paper is to present a geodynamic model coherent with lithologies that belong to two volcanic processes that occurred practically during the same geological time (at about 130 Ma) in Córdoba and in Misiones (Argentina). In this model it is considered what nowadays one knows of the processes of convection that ocurr in the terrestrial mantle. It is suggested that the alkaline cretaceous volcanism of Córdoba was generated fundamentally by edge driven convection between the craton of Río de La Plata and the terrane Pampia or the ancient mobile belt (suture zone) that separates both. On the other hand it is considered that the origin of the tholeiitic basalts of the Large Igneous Province of Paraná and its African counterpart in Etendeka and Angola localities was controlled by lateral convection of large scale induced by subduction, stimulated, also, by the caloric energy insulated by the supercontinent Pangea. It is suggested, in addition, that the “plume” called Tristán was actually a conduit of magma outpuring to evacuate the caloric energy insulated by this supercontinent. This conduit would be determined by lithosferic factors and would not correspond to a typical plume generated by a thermal discountinuity at the core-mantle boundary. This conduit could have being used as a guide for deep currents that transported to the surface chemical elements previously carried to deep zones of the mantle by former subducted slabs. It is suggested that the processes of convection in the mantle would be determined by the architecture and the dynamics of the lithosphere.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodesta

    Laboratorio de Geoquímica Isotópica y Geocronología (SEGECRON): Aspectos Generales de la Metodología U/Pb en Circones con LA-ICP-MS

    Get PDF
    Fil: González, Liliana. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Tecnología Minera; Argentina.Fil: Iannizzotto, Noelia. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Lagorio, Silvia. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: López, Faustino A. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Tecnología Minera; Argentina.Fil: Pagnanini, Feliciano. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Tedesco, Ana María. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.La presente contribución tiene por objetivo difundir las nuevas capacidades analíticas del SEGEMAR, vinculadas a la adquisición de equipamiento y construcción del laboratorio de geoquímica isotópica y geocronología (SEGECRON). También, constituirá una guía para comprender los conceptos básicos en el funcionamiento del equipamiento y los fundamentos de la técnica, los alcances del método U/Pb en circones y formar criterios en las acciones de toma de muestras, separación de circones, selección de especímenes y montaje final para su posterior análisis. El SEGECRON representa una capacidad hasta ahora inexistente en la República Argentina, consistente en un laboratorio de geoquímica isotópica y geocronológica de alta resolución que permitirá satisfacer necesidades en las investigaciones geológico-mineras y petroleras, mejorando la calidad de la información y reduciendo los gastos en exploración. Además, asegura la autonomía de Argentina en esta materia, con el fin de generar conocimiento aplicado en los campos de la exploración geológica, minera y petrolera y evaluación de la calidad del recurso hídrico. Contribuirá a la mejora e incremento de la capacidad operativa del SEGEMAR para cumplir, de manera autónoma y competitiva, con la misión asignada como Organismo Científico Tecnológico del Estado Nacional, responsable de la producción de conocimientos e información geológica, tecnológica, minera y ambiental necesaria para promover el desarrollo sostenible de los recursos naturales no renovables y su aprovechamiento racional (Ley 24224). Contribuirá, a partir de la disponibilidad de una nueva capacidad tecnológica en el país, para que otras instituciones y la actividad privada, involucradas directa o indirectamente en los estudios geológico-mineros, dispongan de esta capacidad tecnológica en el país y no dependan de laboratorios del exterior

    El volcanismo cretácico alcalino de la Sierra Chica de Córdoba: geoquímica, petrogénesis e implicancias geodinámicas

    No full text
    Se realizó la caracterización petrológica, geoquimica y petrogenética del volcanismo básico alcalino del Cretácico Inferior de la sierra Chica de Córdoba. Éste forma parte de un complejo volcánico-sedimentario que constituye el relleno de sinrift depositado en hemigrábenes restringidos dentro de una cuenca transtensional, cuya formación está relacionada con el desmembramiento de Gondwana. En las diferentes áreas se reconocieron distintos grupos sobre la base del quimismo de los elementos mayores: ankaratritas, basanitas, suite basalto alcalino —traquifonolita/traquita y suite basalto transicional - latibasalto. El carácter general del volcanismo es potásico a potásico transicional; el grado de alcalinidad es moderado, sin verificarse litotiposperalcalinos. Las características geoquímicas junto a los datos paleomagnéticos de estudios previos para el norte de la sierra de los Cóndores, indican que los niveles lávicos se distribuyeron diacrónicamente a lo largo de toda la sucesión, con variaciones laterales entre las localidades, no resultando posible convalidar los dos ciclos volcánicos propuestos por autores precedentes. El rift tipifica como de baja volcanicidad, con actividad de tipo estromboliana. En las áreas en donde la sedimentación fue más importante se registran niveles brechosos de tipo peperítico. Episodios freatomagmáticos han tenido lugar en forma muy subordinada. Fenómenos de remoción en masa, de tipo debn's flow, han sido en cambio frecuentes. Los contenidos de Al2O3 y las composiciones normativas que presentan los magmas de tipo primario indican que la fusión del manto tuvo lugar a 35-70 km (13-18 kb). Las anomalías negativas para el K Rb obtenidas sugieren posible flogopita o anfíbol como fases residuales en la fuente mantélica portadora de granate. Los magmas de tipo primario de los diferentes grupos se caracterizan además por poseer diversas relaciones Th/La. La/Ta, La/Nb y contenidos de Zr, Hf y LREE. Los porcentajes de fusión (5 - 7%) a partir de un manto fuertemente enriquecido (con flogopita residual), son consistentes con la ubicación periférica respecto a la gran anomalía térmica (sobre la base del Geoide residual) que desencadenó los voluminosos derrames tholeíticos de Paraná. Los afloramientos ubicados al este (faja oriental), con mayor frecuencia de productos transicionales, podrían representar porcentajes ligeramente superiores a los de la faja occidental; no obstante, el comportamiento de algunos elementos traza revela anomalías consistentes con heterogeneidades en la fuente mantélica. Además, un distinto contenido en volátiles (H2O,C02) pudo haber condicionado la formación de magmas con distinto grado de saturación, particularmente en áreas de coexistencia de dichos productos

    Oxidation processes and their effects on the magnetic remanence of Early Cretaceous subaerial basalts from Sierra Chica de Córdoba, Argentina

    No full text
    We carried out magnetic analyses on a sequence of Cretaceous alkaline–transitional subaerial basalts of Co´rdoba Province, Argentina, which have high-Ti magnetite as the main opaque phase. Three different groups are identified based on the degree of high-temperature oxidation during the lava extrusion, combined with superimposed maghemitization and hematization. In the first group, titanomagnetites are optically homogeneous or exhibit coarse intergrowths with ilmenite. The magnetic susceptibility and its variation with temperature and magnetic field point to Ti-poorer compositions than those indicated by electron microprobe, which is interpreted as due to low-temperature oxidation with subsolvus microexsolution. The second group of basalts suffered moderate high-temperature oxidation, with crowded exsolved ilmenite laths within a Ti-poor magnetitess host, followed by maghemitization and hematite replacement. The third group shows a strongly advanced degree of low-temperature alteration, with the virtual disappearance of magnetite. Based on magnetic properties and field tests applied to the magnetic remanence, we interpret that maghemitization and hematization must have been responsible for the acquisition of a stable magnetic remanence, in the presence of hydrothermal fluids coeval with volcanism. The most advanced degree of alteration, typical of highly porous amygdaloidal lava flows and volcanic breccias, occurred later, probably due to weathering.Fil: Geuna, Silvana Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lagorio, Silvia Leonor. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vizan, Haroldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentin

    Provincia de Neuquén

    No full text
    Fil: Zappettini, Eduardo O. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Lagorio, Silvia. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Dalponte, Marcelo R. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Santos, Joao Oestes. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Belousova, Elena. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.En esta publicación se presenta una descripción y análisis de las litologías de la Formación Colomichicó, datos isotópicos y geoquímicos con el fin de caracterizar la unidad desde el punto de vista petrogenético y se analiza su correlación con unidades equivalentes en el ámbito de la Cuenca Neuquina. (Extraído de la introducción del trabajo

    Provincia de Chubut

    No full text
    Petrografía: Nora Cabaleri Tareas de campo: Daniel Hernández y Rolando Lexow INTEMIN CIGA: Eduardo Ojeda, Martín Marusevich, Jeimy Díaz Navarro, Ana Rodriguez Velo y María Beatriz Ponce. CIDEMAT: José Frade Laboratorio Químico: Marcelo Olivera y Matías Cunci Coordinador: Martín R. GozalvezFil: Ubaldón, María C. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Dalponte, Marcelo R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Silva Nieto, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Lagorio, Silvia. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Hernando, Ignacio. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.La Carta Paso de Indios se encuadra entre los paralelos 43º y 44º de latitud Sur y los meridianos 69º y 70º30’ de longitud Oeste, en el sector noroccidental de la provincia del Chubut. Abarca parte de los departamentos Languiñeo, Gastre, Tehuelche y Paso de Indios. Los depósitos de minerales industriales existentes corresponden principalmente a baritina, cuarzo, calcita, halita y ocre. Las rocas ornamentales y de aplicación se encuentran representadas fundamentalmente por piedra laja de origen sedimentario y en menor medida volcánico, bloques de gabro, arcilitas, calizas, áridos y vitrófiros. Con respecto a las gemas y minerales de colección se encuentra una especie mineral denominada hialita, variedad de ópalo hialino, cuarzo en geodas y un pequeño yacimiento de nódulos de origen volcánico conocidos como «thundereggs». Son escasas las manifestaciones minerales legalmente registradas como minas o canteras, algunas de las cuales son explotadas actualmente en forma manual. La única excepción la constituyen las minas de baritina del grupo La Remisa ubicadas en el borde oriental de la Carta, hoy inactivas. En 2013 se reactivó una cantera de piedra laja sedimentaria en la zona de Pocitos de Quichaura. Se han definido seis litotectos y dos mineralotectos. Los litotectos son: Grupo Tepuel (lutitas y areniscas), Formación Osta Arena (areniscas), Complejo Cresta de los Bosques (gabros), Formación Lefipán (arcilitas), Depósitos del Segundo Nivel (ágata) y Depósitos Aluviales (arenas y gravas). Los mineralotectos son: ópalo (hialita) en la Formación Mesa Chata y vetas de baritina relacionadas a la Formación Lonco Trapial. El presente trabajo constituye el primer estudio geológico minero integral de los recursos minerales no metalíferos y rocas de la región siendo una herramienta técnica de gran utilidad en el desarrollo minero de pequeña y mediana escala. Esta nueva información intenta alentar el desarrollo productivo minero de la región el cual, al presente, se circunscribe en su mayoría a canteras de piedra laja poco desarrolladas y de actividad intermitente

    Mineralizaciones de hierro y manganeso bandeados (BIFM) vinculados al Magmatismo Precuyano en la Provincia de Neuquén

    No full text
    Fil: Zappettini, Eduardo O. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Dalponte, Marcelo R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Lagorio, Silvia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Segal, Susana J. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Cozzi, Guillermo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Santos, João Orestes. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Belousova, Elena. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.En esta publicación se describen dos depósitos de hierro y manganeso de origen volcanogénico submarino, localizadas la primera en el sector septentrional de la Cordillera del Viento y la segunda en la Sierra de Chachil, ambas en la provincia del Neuquén. (extraído de la introducción del presente trabajo
    corecore