79 research outputs found

    Del estereotipo al amarillismo : prácticas periodísticas incorrectas en el tratamiento de grupos sociales vulnerables

    Get PDF
    El artículo constituye una aproximación al tratamiento informativo de los considerados grupos vulnerables, centrándose de manera concreta en los formados por inmigrantes, personas con discapacidad y homosexuales. La incorporación relativamente reciente de estos colectivos a la agenda informativa está planteando una revisión de aquellas prácticas periodísticas incorrectas que fomentan las generalizaciones y los estereotipos. Dentro de un campo poco definido, como el periodismo social, la autora plantea la necesidad de un análisis a través de ejemplos extraídos de periódicos de referencia que permita una reflexión sobre la función pública y la responsabilidad de los medios. La mercantilización a la que hoy en día se ven sometidos no puede ser una coartada para descuidar el tratamiento de colectivos especialmente discriminados. Al contrario, la labor informativa será fundamental para alcanzar una más amplia definición de multiculturalismo.The article puts forward the reflection about informative treatment of some vulnerable groups, specially inmigrants, persons with disability and homosexuals. The recent incorporation of these groups to the informative agenda is raising a review of those wrong journalistic practices that foment generalizations and stereotypes. Using examples from newspapers, the author believes that it is time to rethink about public function and social responsability of media. Economic purposes can not made journalism forget the right treatment of discriminated groups. On the contrary, the informative labor will be fundamental to reach a more wide definition of multiculturalism

    Medios de comunicación y propaganda. El caso de Elián González

    Get PDF
    A finales de noviembre de 1999, una pequeña embarcación salida desde Cuba condestino a Estados Unidos naufragaba en las costas americanas, cobrándose la vida de once personas. No era la primera vez que tenía lugar un suceso con estas características, pero las peculiaridades de la noticia hicieron que ésta cobrara una dimensión internacional durante más de dos meses. El elemento que produjo este interés por lo ocurrido fue un menor, Elián González, que milagrosamente logró salvar la vida en el fatal naufragio. En este artículo vamos a analizar el tratamiento que el caso del llamado “niño balsero” recibió en los medios de comunicación cubanos y norteamericanos. Nuestro objetivo es demostrar cómo la información se puso al servicio de unos fines propagandísticos que no tuvieron muy en cuenta los verdaderos intereses del menor.At the end of November 1999, eleven people died when a little boat that comes out from Cuba to USA sank near the American coast. It was not the first time that an event likes that happens, although in this case there was a special element for international relationships. One child, Elián González, was the only survivor of the shipwreck and he became in the central point of the old differences between United States and Cuba. This article analyses the treatment of the case in American and Cuban media. The objective is to point out how the information was under propaganda purposes against the real interest of the child

    Prensa literaria en Andalucía, RevistAtlántica de poesía como paradigma de publicación multicultural (1991-1998)

    Get PDF
    Para difundir ese mensaje universal que es la poesía nace en 1991 RevistAtlántica de poesía. Sus fundadores, José Ramón Ripoll y Jesús Fernández Palacios, inician desde Cádiz esta publicación en la que dan cabida a escritores de todo el mundo, contribuyendo desde sus páginas a conjugar todas las tendencias y estilos en un modelo de publicación multicultural. Autores españoles de distintas generaciones se dan la mano con poetas hispanoamericanos como Alvaro Mutis o Mariano Brull, por citar sólo dos referencias. El abanico se amplía con nuestros vecinos europeos: el francés René Char, los italianos Sanguineti y Gluseppe Conte, o el inglés Christopher Middleton. La lengua inglesa entra también en las páginas de RevistAtlántica a través de autores norteamericanos, como Paul Bowles y Allen Ginsberg. La publicación mantiene además su espíritu cosmopolita al incluir a poetas asiáticos y africanos, de los que reproduce, facsimilarmente, parte de su obra. Es el caso del sirio Muhamad Al-Magut, el turco Nazum Hikmet o el marroquí Abdellatif Laabi. Las referencias aquí hechas son solo una pequeña parte de la riqueza literaria y multicultural que incluye RevistAtlántica de poesía. Quizá artículo no sea suficiente para comprender el contenido y el alcance que posee la publicación, aunque si proporciona un acercamiento figuroso de la misma para todos aquellos entendidos o, simplemente, amantes de la poesía hecha en diferentes lenguas. A partir de aquí, sólo queda adentrarse en la página de la revista, sumergirse de lleno en toda esa poesía escrita en distintos idiomas y que busca conseguir un pensamiento contemporáneo y universal

    Manipulation, Informative Control and Iraq War

    Get PDF
    Taking the studies of Herbert Schiller as a basis, we shall carry out a reinterpretation of the myths that uphold the Market Economy, within which the media shall act as instruments that have control over public opinion. The multinationals of the sector, with multiple interests, thus forget their role of public function and instead join together with the political/economic elite which aims at the survival of inalterability. In order to do so, the doses of manipulation are to be administered on a daily basis by means of multiple mechanisms and shall reach their highest levels at moments of crisis. This is what was to happen at the different phases of the invasion in Iraq in 1991, 1998 and 2003, just as can be seen in the case of American journalism

    From stereotype to yellow uses. Wrong journalistic practices in the treatment of social vulnerable groups

    Get PDF
    El artículo constituye una aproximación al tratamiento informativo de los considerados grupos vulnerables, centrándose de manera concreta en los formados por inmigrantes, personas con discapacidad y homosexuales. La incorporación relativamente reciente de estos colectivos a la agenda informativa está planteando una revisión de aquellas prácticas periodísticas incorrectas que fomentan las generalizaciones y los estereotipos. Dentro de un campo poco definido, como el periodismo social, la autora plantea la necesidad de un análisis a través de ejemplos extraídos de periódicos de referencia que permita una reflexión sobre la función pública y la responsabilidad de los medios. La mercantilización a la que hoy en día se ven sometidos no puede ser una coartada para descuidar el tratamiento de colectivos especialmente discriminados. Al contrario, la labor informativa será fundamental para alcanzar una más amplia definición de multiculturalismo.The article puts forward the reflection about informative treatment of some vulnerable groups, specially inmigrants, persons with disability and homosexuals. The recent incorporation of these groups to the informative agenda is raising a review of those wrong journalistic practices that foment generalizations and stereotypes. Using examples from newspapers, the author believes that it is time to rethink about public function and social responsability of media. Economic purposes can not made journalism forget the right treatment of discriminated groups. On the contrary, the informative labor will be fundamental to reach a more wide definition of multiculturalism

    From Phone Hacking to the Splitting of Businesses in Times of Corporate Crisis : The Case of News Corporation

    Get PDF
    This article analyses the split of the former News Corporation into two new companies within a context of change in the media industry’s market dynamics. The aim of this paper is to demonstrate that the phone hacking scandal in the News of the World, formerly one of News Corporation’s best-selling tabloid newspapers in the United Kingdom, should be interpreted as a problem that Rupert Murdoch managed to address despite the toll that the case had taken on the company. Moreover, rather than a cause of the subsequent split, it should be understood as a means of halting the company’s BSkyB takeover bid. This crisis gave the conglomerate the opportunity to make changes to its global strategy by specialising in market niches through two new brands: 21st Century Fox and the new News Corporation

    Entertainmnet Journalism : the simplification of press message

    Get PDF
    En la actualidad, asistimos a un debate sobre la calidad de los contenidos en la televisión. No es un tema que afecta exclusivamente a los medios españoles, como tampoco consideramos que sea aplicable sólo al terreno audiovisual. Precisamente, este artículo plantea la contaminación espectacular que se está produciendo desde la televisión a la prensa de referencia con el objetivo de llegar a un público cada vez más mayoritario. La supeditación a la publicidad y a la estructura empresarial está modificando el concepto de periodismo, que proporciona altas dosis de entretenimiento en perjuicio de la información veraz. Para demostrar nuestra teoría utilizaremos como ejemplo el tratamiento otorgado a la boda del Príncipe de Asturias en los principales periódicos nacionales.Nowadays, there is an important debate about contents on TV. It is not only an issue that affects exclusively spanish media or audiovisual sector. This article raises the great influence from TV to press messages in order to reach an increasingly majority public. Advertising and companies interests are modifying the concept of journalism, which provides high levels of entertainment instead of truth information. We analysed the informative treatment of Prince of Asturias’ wedding in the most important spanish newspapers to cofirm our study

    Medios y política en Gran Bretaña. O cómo los laboristas conquistaron al conservador Rupert Murdoch

    Get PDF
    Durante los años ochenta y hasta mediados de la siguiente década, los medios de comunicación de Rupert Murdoch fueron fieles a la doctrina conservadora. La prensa del magnate australiano jugó así un importante papel en las victorias de los tories y en las derrotas consecutivas de los laboristas. El apoyo de Margareth Thathcher en la expansión y desarrollo del imperio News Corporation permitió a Murdoch crear una red mediática a través de la que devolvía los favores a la Primera Ministra. Sin embargo, la sucesión de John Major vendría a inaugurar una etapa de declive del partido, así como un distanciamiento entre el líder conservador y el que había sido su apoyo de cara a la opinión pública, algo que se agudizó con la aprobación en 1995 de un paquete de medidas bautizadas coloquialmente como “Ley Antimurdoch”. En este contexto, un joven Tony Blair decidió aprovechar la situación para pegar un golpe de timón que le llevó de las serias amenazas en la legislación de medios de su país, en caso de ganar, a un acercamiento paulatino hasta Rupert Murdoch. Cuando en 1997, los laboristas lleguen al poder, Blair se olvidará de las críticas realizadas desde la oposición y consolidará su entendimiento con el empresario. Desde ese momento, los periódicos de Murdoch cambiarán de signo y apoyaran al Primer Ministro, sobre todo en delicadas situaciones como la guerra de Irak. El gobierno Blair será agradecido con este posicionamiento y aprobará a finales de 2002 la Communication Bill, una legislación favorable a la concentración mediática. De este modo, consideramos que todas estas cuestiones necesitan ser analizadas con mayor detenimiento para entender la historia reciente de Gran Bretaña en materia de comunicación
    corecore