6,186 research outputs found

    Environmental institutionality and social conflict processes: A political perspective about the cases of Cordoba and La Rioja provinces in Argentina

    Get PDF
    Este artículo considera que los procesos de lucha ambiental han influido de forma positiva en la creación, actualización o transformación de la institucionalidad vigente, en pos de lo que se considera un mayor grado de protección del ambiente o de cumplimiento de derechos y garantías asociadas a él. De ahí que ha sido de indiscutido interés académico observar los puntos de inflexión institucional que generan los conflictos en materia de política ambiental. Con base en un estudio alrededor de los cambios en la legislación prohibitiva o permisiva de la actividad minera a gran escala en dos provincias argentinas, el presente artículo sostiene dos tesis: la primera, que las reformas o nuevas instituciones sobre el ambiente y su cuidado, muchas de ellas, impulsadas desde actores colectivos como las “asambleas ciudadanas”, se inscriben siempre dentro de una ya sedimentada plataforma de sentidos y significados hegemónicos que son, en gran parte, opuestos a aquellos que sustentan los reclamos de las asambleas en el momento en que defienden, por ejemplo, el derecho al acceso o el disfrute de un ambiente sano. El segundo argumento sostiene que la materialización de esos nuevos sentidos en prácticas, orientaciones o direcciones específicas de ley o política pública ambiental, se decide como resultado de un siempre móvil campo de relaciones de fuerza, del que forman parte las asambleas, pero también otros actores políticos. En otras palabras, el tipo de traducción que las acciones, medidas o políticas públicas hace de un conjunto de sentidos sobre el ambiente nunca es lineal, ni automático, ni permanente.This article considers that processes of environmental struggles have positively influenced the creation, updating or transformation of current institutionality, in pursuit of what is considered a higher level of environment protection or compliance with rights and guarantees associated with it. Hence, it has been undisputed the academic interest to observe the institutional inflection points generated by environmental conflicts. Based on a study about the changes in the prohibitive or permissive legislation of large-scale mining activity in two Argentinian provinces, the present article supports two theses: the first one, holds that reforms or new Institutions on environment protection, many of them, driven from collective actors such as “citizens’ assemblies”, are always inscribed within an already settled platform of hegemonic meanings; they are, in large part, opposed to those that sustain the claims of assemblies when they defend, for example, the right to access or enjoy a healthy environment. The second thesis argues that the materialization of these new meanings in practices, orientations or specific directions of law or environmental public policy, is decided as a result of an always-mobile force relations field; the “citizens’ assemblies” are part of this field, but also are other political actors. In other words, the type of translation that public policies make of a set of meanings about the environment is never linear, automatic or permanent.Fil: de la Vega Avila Tulian, Candela. Universidad Católica de Córdoba. Area de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentin

    Bolivia : diaspora and emigration policies

    Get PDF
    INTERACT - Researching Third Country Nationals’ Integration as a Three-way Process - Immigrants, Countries of Emigration and Countries of Immigration as Actors of IntegrationIs immigration on the Bolivian political agenda? If we only analyze the official census figures and focus on laws, decrees and public policy initiatives, we should probably answer ‘no’. However, as we shall see, we have to consider another reality after integrating various statistical estimates that increase official numbers and after acknowledging the work of some governmental departments as well as non-governmental social research and advocacy organizations and Bolivian migrants associations abroad. To understand the difference in the response to migration questions in Bolivia, we now present the policy and institutional foundations on which the immigration debate is held in Bolivia. Some public policy, civil right defense and research initiatives have been proposed and established, but these initiatives would be best judged after considering how much political and economic support they will receive in future.INTERACT is co-financed by the European University Institute and the European Union

    Evaluación de cinco genotipos de haba (Vicia faba L.) con seis niveles de fósforo en Tecámac, México

    Get PDF
    Abstract. During the spring-summer of 2000, the investigation was carried out in field conditions utilizing a design of complete blocks, with 30 treatments and three repetitions with a factorial arrangement. The characteristics evaluated were height of the first legume (apv), final height (af), number of stems (nt), number of grains per legume (ngv), number of legumes per plant (nvp), weight of 100 seeds p(100)s and grain yield (rend). The analysis of variance (anova) revealed significant effects for genotypes in the variables p(100)s**, rend** and apv*. As for the phosphorus, the af and rend presented significant values to 0.05. The interaction gxf was highly significant for the rend. The best variety according to the dms was the v-32 (3.92 t ha-1). The characteristics that influenced the expression of grain yield were: nt, nvp and p(100)s

    Actitud ante la eutanasia, una exploración hemerográfica

    Get PDF
    La presente investigación fue realizada mediante la exploración de información hemerográfica acerca de noticias sobre eutanasia, para posteriormente ser recopiladas e interpretadas de acuerdo a las tres subcategorías actitudinales. Debido a que el tema de tesis abarca diversas disciplinas y varía la situación de un país a otro, se expone la calcificación de los tipos de eutanasia así como la diferencia entre los conceptos relacionados para brindarle mayor comprensión al lector. El contenido del documento se encuentra seccionado por cuatro capítulos: 1. Actitud ante la eutanasia; en donde se describe de manera global la situación de la eutanasia. Habla de como es aplicada en diferentes países así como su legalidad. 2. Marco teórico; se utilize a la tanatológica de Elizabeth Kübler- Ross como marco teórico, y se especificó las posturas hacia la eutanasia desde el derecho, la medicina, psicología, bioética, y religion. Se toma la teoría actitudinal de Allport 3. Metodología; Desde la investigación cualitativa se definen los pasos seguidos para la construcción del trabajo hemerográfico. 4. Resultados y discusión; el capítulo es abarcado en su mayoría por las bitácoras hemerográficas de las noticias recopiladas, y por los actores involucrados desde el discurso del sujeto afectado.El debate sobre eutanasia y la perspectiva ante la misma, ha sido un tema controversial debido a las principales posturas involucradas: legal, medica, bioética, piscológica, y religiosa. Como objetivo general se exploraron las actitudes mostradas frente a la eutanasia desde una indagación hemerográfica, se realiza la pregunta de investigación ¿Cuáles son los elementos actitudinales entorno a la eutanasia registrados o manifestados a través de la hemerografía?. Se toma a la actitud como categoría dentro de la investigación documental en donde a partir de un razonamiento deductivo, se planteó un método cualitativo de recolección hemerográfica que diera cuenta de la situación de la eutanasia y con ello se exploró la categoría de la actitud desde la perspectiva de Allport. Se realizó una bitácora de registro hemerográfico, colocando las noticias más relevantes de las fuentes periodisticas internacionales: “El País”, “El Universal” y “Milenio”, dentro del periodo del 2014, 2015, 2016 y primer bimestre del 2017

    Diseño arquitectónico de una biblioteca pública con energía solar fotovoltaica - Chimbote

    Get PDF
    El propósito de la investigación consistió en la propuesta para la implementación de una Biblioteca Publica en el distrito de Chimbote. Presentó la problemática de contar con la Biblioteca Municipal "Cesar Vallejo" la cual no cubrió las necesidades de los lectores chimbotanos, por problemas propios de la misma como: no contar con una infraestructura adecuada de biblioteca (problema contrastantemente presente en un gran número de bibliotecas del país); desfasado fondo bibliográfico, servicios deficientes el cual no despierta en los miembros de la comunidad el entusiasmo por la lectura sino indiferencia y baja valoración por esta, necesidad de espacios requeridos para lograr una equidad y democracia de información para todo público. El objetivo de esta investigación consistió en elaborar un diseño arquitectónico de una biblioteca Pública con energía solar fotovoltaica - Chimbote. La recolección de información se realizó en forma directa en campo y de la normativa vigente para el diseño de bibliotecas, utilizando técnicas como la observación, entrevistas, recolección de datos y encuestas; a su vez, esos datos fueron procesados utilizando los programas de AutoCAD y Excel y Word y SPSS, entre otros. El tipo de investigación fue descriptivo, de diseño no experimental ? transversal. La población de este estudio fue la población de Chimbote y los casos análogos. Al finalizar esta investigación he logrado diseñar un instrumento técnico beneficioso para incrementar la cultura poblacional que los gobiernos locales y otras instituciones de beneficios sociales pueden contar para su ejecución.Tesi

    Gestión por procesos en la seguridad alimentaria en los centros de vacunación de un proyecto especial, Lima 2022

    Get PDF
    El presente estudio se propuso determinar la influencia de los procesos estratégicos en la seguridad alimentaria en los centros de vacunación del proyecto especial legado, 2022. El estudio es aplicado de diseño no experimental correlacional. En la investigación no se aplica la fórmula para la muestra puesto la muestra fue igual a la población. En tal sentido, la muestra estuvo conformada por 70 colaboradores Proyecto Legado en la región Lima, se tuvo dos cuestionarios validados por juicio de expertos. Como resultado del presente estudio, se determina que la gestión por procesos influye significativamente en la seguridad alimentaria, el modelo logístico tiene significancia (x2=17,701; p=0,005). y el valor de Pseudo R cuadrado a través de Nagelkerke (0,207) precisa existencia de la dependencia en un 20,75% de la variable seguridad alimentaria respecto de la gestión por procesos en los centros de vacunación de un proyecto especial, Lima 2022
    corecore