447 research outputs found

    Aplicación del método de valoración contingente en la evaluación del sistema de gestión de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Salta, Argentina

    Get PDF
    La higiene urbana, para una población de 489.098 habitantes, comprenden los siguientes servicios: barrido y limpieza; recolección y transporte; limpiezas de imbornales, canales y espacios verdes; y disposición final de residuos. El presente trabajo aplica el método de valoración contingente referéndum (MVCR) para evaluar el sistema de gestión de los residuos sólidos domiciliarios (SGRSD). La evaluación se realizó mediante encuestas personales distribuidas al azar a usuarios del servicio ambiental, en cinco estratos de ingresos familiares. Se indagó sobre la percepción de los usuarios frente al SGRSD mediante valoración cualitativa numérica y contingente. Se realizaron 779 encuestas distribuidas en 13 Barrios. El 38 % de los usuarios manifestaron no conocer la diferencia entre RSD de RP. Un 13 % de los ciudadanos usuarios valoraron la calidad del barrido y limpieza como excelente. La recolección y transporte de domiciliarios fue valorado como muy bueno por el 37 % de los entrevistados. Del tratamiento de disposición final de los RSD el 98 % de los usuarios desconocen las características del servicio. De la aplicación del MVCR y mediante un ajuste LOGIT, se obtuvo un excedente del consumidor individual equivalente a 5,31 dólares mensuales por catastro servido, que representa el nivel de bienestar del usuario frente al SGRSD actual. El 34,02 % de los entrevistados manifestaron la necesidad de incorporar mejoras al servicio, de los que sólo el 27,9 % contestó afirmativamente a la pregunta de la DAP. Se discute sobre la utilidad del MVCR en la evaluación de los SGRSD como herramienta para su evaluación y mejora integral

    Aplicación del método de valoración contingente en la evaluación del sistema de gestión de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Salta, Argentina

    Get PDF
    La higiene urbana, para una población de 489.098 habitantes, comprenden los siguientes servicios: barrido y limpieza; recolección y transporte; limpiezas de imbornales, canales y espacios verdes; y disposición final de residuos. El presente trabajo aplica el método de valoración contingente referéndum (MVCR) para evaluar el sistema de gestión de los residuos sólidos domiciliarios (SGRSD). La evaluación se realizó mediante encuestas personales distribuidas al azar a usuarios del servicio ambiental, en cinco estratos de ingresos familiares. Se indagó sobre la percepción de los usuarios frente al SGRSD mediante valoración cualitativa numérica y contingente. Se realizaron 779 encuestas distribuidas en 13 Barrios. El 38 % de los usuarios manifestaron no conocer la diferencia entre RSD de RP. Un 13 % de los ciudadanos usuarios valoraron la calidad del barrido y limpieza como excelente. La recolección y transporte de domiciliarios fue valorado como muy bueno por el 37 % de los entrevistados. Del tratamiento de disposición final de los RSD el 98 % de los usuarios desconocen las características del servicio. De la aplicación del MVCR y mediante un ajuste LOGIT, se obtuvo un excedente del consumidor individual equivalente a $ 5,31 mensuales por catastro servido, que representa el nivel de bienestar del usuario frente al SGRSD actual. El 34,02 % de los entrevistados manifestaron la necesidad de incorporar mejoras al servicio, de los que sólo el 27,9 % contestó afirmativamente a la pregunta de la DAP. Se discute sobre la utilidad del MVCR en la evaluación de los SGRSD como herramienta para su evaluación y mejora integral.

    Límites en el uso de balances de exergía en los sistemas de cogeneración.

    Get PDF
    El balance exergético de un proceso de cogeneración de Fuerza Motriz (o Energía Eléctrica) y vapor para procesos industriales de calefacción (calentamiento, evaporación, cocimiento, destilación, etc), resulta útil cuando se trata de optimizar las instalaciones. No obstante, para evaluar los probables beneficios, es necesaria la comparación de los balances energéticos globales del proceso.\ud En este trabajo, se toman como ejemplos dos casos:\ud a) Análisis de las pérdidas de exergía debidas a la caída de presión en la tubería que conduce vapor desde la caldera hasta la turbina y la incidencia de la reducción de las mismas en las necesidades energéticas del sector de calefacción.\ud b) Análisis de un sistema de evaporación de múltiples efectos con extracciones de vapor para calefacción de jugo.\ud De este estudio se concluye que considerar solamente el balance exergético para valorar los beneficios de las modificaciones propuestas en estos casos, puede conducir a confusiones en la interpretación de los resultados o resultar un trabajo superfluo

    Association of physical activity levels and prevalence of major degenerative diseases: Evidence from the national health and nutrition examination survey (NHANES) 1999–2018

    Get PDF
    Objectives: Degenerative diseases are associated with lower healthy life expectancy and higher mortality. Physical activity (PA) has demonstrated a fundamental role in the prevention and control of several pathologies associated to the aging process. The aim of this study was to analyze the association of PA with the prevalence of sarcopenia, osteoporosis and osteoarthritis in non-institutionalized American population. Methods: Cross-sectional study carried out in participants aged ≥50 years from the 1999–2018 National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES). Sarcopenia was defined using appendicular lean mass adjusted for body mass index (ALM:BMI; men 1800 MET-min/week was associated with reduced odds for osteoporosis; and performing 150–1800 MET-min/week of PA was associated with reduced odds for osteoarthritis after adjust the results by several confounders. Conclusions: The benefits of PA in sarcopenia, osteoporosis, and osteoarthritis prevention are evident among Americans aged ≥50 years
    corecore