11 research outputs found

    Aplicación de enfoques administrativos en las mipymes de la capital colombiana lideradas por mujeres

    Get PDF
    Se dice que hacia 1800 apareció la disciplina científica de la administración. Por no llevar muchos años vigente, ha sido más ampliamente estudiada y trabajada en las grandes organizaciones; sin embargo, en las más pequeñas, especialmente en las microempresas, se han llevado a cabo gran variedad de estudios, aunque en la práctica sean las que menos aplicaciones administrativas reales realizan. En Colombia se entiende como microempresa (mipyme) aquella unidad económica que tiene activos totales hasta de 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes y menos de 10 empleados, según la Ley 590 de julio 10 de 2000, modificada por la Ley 905 de 2004 (Bancoldex, 2013)

    Análise da rede de logística humanitária para a região cafeeira colombiana (departamento do quindío)

    Get PDF
    In order to address different situations that affect the physical and mental wellbeingof people caused by different natural disasters that may occur due to unavoidablephenomena or climate change, identifies the humanitarian logistics network for thedepartment of Quindío, Colombia for further analysis and interpretation. The mixed researchmethodology is used in order to understand the problems, population under study andinvolved within the logistics network for the development of the graph. By configuring thenumber of actors and networks identified, the analysis is done by communities that allows usto know the deficiencies of the department at the time of responding to a natural disaster;thanks to this I can identify the lack of coordination between actors and the low density ineach of the networks that generates an obvious problem due to the importance of each one.Con el fin de atender diferentes situaciones que afectan el bienestar físico y mental de las personas causa de los diferentes desastres naturales que se pueden presentar debido a fenómenos inevitables o el cambio climático, se identifica la red de logística humanitaria para el departamento del Quindío, Colombia para su posterior análisis e interpretación. Se hace uso de la metodología mixta de investigación con el fin de conocer los problemas, población objeto de estudio e involucrados dentro de la red de logística para el desarrollo del grafo. Al configurar el número de actores y las redes identificadas se hace el análisis por comunidades que permite conocer las deficiencias del departamento al momento de atender un desastre natural; gracias a esto se puedo identificar la falta de coordinación entre actores y la baja densidad en cada una de las redes que genera un problema evidente debido a la importancia de cada una.A fim de ter em conta diferentes situações que afetam o bem-estar físico y mentaldas pessoas devido às diferentes catástrofes naturais que podem ocorrer devido a fenómenosinevitáveis ou às alterações climáticas, A rede de logística humanitária para o departamentode Quindío, Colômbia, é identificada para análise e interpretação. Faz-se uso da metodologiamista de pesquisa para conhecer os problemas, população estudada e envolvidos dentro darede de logística para o desenvolvimento do grafo. Ao configurar o número de atores e asredes identificadas faz-se a análise por comunidades que permite conhecer as deficiências dodepartamento ao momento de atender um desastre natural; graças a isso se pode identificara falta de coordenação entre atores e a baixa densidade em cada uma das redes que geraum problema evidente devido à importância de cada uma

    Mujeres, inclusión y educación

    Get PDF
    Esta publicación recoge las ponencias y conferencias presentadas en el X Foro por la vida. Mujeres, inclusión y educación, realizado los días 18, 19, 20 y 21 de septiembre de 2019. Dicho espacio de intercambio y diálogo académico se organizó desde la unidad de Bienestar Universitario de la Universidad Católica de Colombia, con la colaboración del semillero de investigación-grupo de discusión Inclusión, mujeres y universidad. Herramientas artísticas de investigación, con el n de apoyar algunos de los objetivos que este último se plantea: aportar al fomento y fortalecimiento de la cultura de la investigación interdisciplinaria a través del análisis crítico de la situación de inclusión de las mujeres en los espacios universitarios y en el ámbito académico de la educación superior; así como sensibilizar a la comunidad académica frente a las relaciones de inequidad entre hombres y mujeres en el ámbito universitario. Desde Bienestar Universitario consideramos un aporte muy valioso contar con estos espacios de encuentro y de diálogo en el contexto académico, y esperamos que esta publicación, que re eja una amplia diversidad de abordajes alrededor del tema de las mujeres, la inclusión y la educación, sea una forma más de llevar todas las re exiones y discusiones del Foro al resto de la comunidad de la Universidad Católica de Colombia, a otros espacios educativos y al público en general.INTRODUCCIÓN. CUERPOS DE LA MEMORIA Y RESISTENCIAS POLÍTICAS PARA EL CAMBIO SOCIAL. PAISAJES HÍBRIDOS MUJERES E IMAGINARIOS DE LUGAR DESDE UNA PROPUESTA. YO CUESTIONO, NOSOTRAS CUESTIONAMOS: VISIONES CRÍTICAS EN LA ERA DEL ESTERTOR PATRIARCALDE TRADUCCIÓN VISUAL. APLICACIÓN DE ENFOQUES ADMINISTRATIVOS EN LAS MIPYMES DE LA CAPITAL COLOMBIANA LIDERADAS POR MUJERES. BRECHA DE GÉNERO EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO, UN PROBLEMA LATENTE. LAS MUJERES ANTE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA: UNA APROXIMACIÓN GENERAL. LAS LUCHAS DE LA MUJER PARA DETENER EL ACOSO DENTRO DE LA UNIVERSIDAD. ¿PROTOCOLOS DE ATENCIÓN O RUTAS DE ACCIÓN?: UNA RESPUESTA INTEGRAL AL ACOSO SEXUAL EN LAS UNIVERSIDADES DESDE LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN INSTITUCIONAL. PROTECCIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA MUJER COMO GARANTÍA DE ACCESO A LA JUSTICIA. PERSPECTIVAS MÉXICO-COLOMBIA.1ª ed

    A autonomia e o exercício da prática dos profissionais na contabilidade pública

    No full text
    La autonomía se abordó a partir de cuatro corrientes orientadoras de la moral, con cuatro de sus representantes más influyentes: Kant, Piaget, Kohlberg y Habermas. La didáctica se presenta basada en una propuesta crítica, porque posibilita construir una didáctica humanizada que se caracteriza por el diálogo y la reflexión intersubjetiva, para orientar las acciones formativas en el contexto de la enseñanza-aprendizaje. Los hallazgos más relevantes fueron que los jóvenes universitarios reconocen los principios morales que rigen su profesión, así como el compromiso y la responsabilidad personal hacia su cumplimiento, y en contraposición, algunos jóvenes evalúan sus decisiones antes de tomarlas, por temor a la sanción ejercida por terceros o por el beneficio personal que pueden obtener de la situación.Autonomy is addressed from four guiding currents of morality, with four of its most influential representatives: Kant, Piaget, Kohlberg and Habermas. Teaching is presented from a critical proposal, because it enables the construction of a humanized teaching method that is characterized by dialogue and intersubjective reflection, to guide the educational actions in the context of teaching-learning. The most significant findings were that university students recognize the moral principles governing their profession, as well as the commitment and personal responsibility to fulfill them; on the other hand, some young people evaluate their decisions before making them, for fear of punishment exerted by third parties or for the personal benefit they can obtain from the situation.A autonomia foi abordada partindo de quatro correntes orientadoras da moral, com quatro de seus representantes mais destacados: Kant, Piaget, Kohlberg e Habermas. A didática se apresenta através de uma proposta crítica, pois possibilita construir uma didática humana que se caracteriza através do diálogo e da reflexão intersubjetiva, para orientar as ações de formação no contexto do ensino-aprendizagem. Um dos aspectos mais importantes é que os jovens universitários reconhecem os princípios morais que regem sua profissão, assim como a obrigação e a responsabilidade pessoal para a sua realização, e em contraposição, alguns jovens consideram suas decisões antes de tomá-las, por temor às sanções que possam sofrer ou pelo benefício pessoal que possam obter desta situação

    Ética del cuidado en estudiantes de Ingeniería

    Get PDF
    En el contexto educativo se han desarrollado importantes debates que no solo han dado cuenta de una teoría de la sociedad, sino que han proclamado la necesidad de generar estrategias para construir, en el seno de la universidad, nuevas y mejores formas de abordar problemáticas como la violencia, la discriminación, la inequidad, la pobreza, entre otros, en busca de afianzar la formación de los estudiantes no solo como profesionales, sino como sujetos del mundo que contribuyen a construir escenarios reales de ciudadanía.1a ed

    Estratégia para melhorar a rede de logística humanitária pós-desastre na Colômbia baseada em benchmarking com a rede de logística humanitária pós-desastre no Chile

    No full text
    This article aims to design an improvement proposal for the Colombian post-disaster humanitarian logistics network by applying a benchmarking with the Chilean post-disaster humanitarian logistics network; for the development of the same, three important phases were used, the first phase is divided into the diagnosis of the networks and their respective classification according to the literature; the second phase will focus on the construction of the graphs of each community, here values of centrality, density and relationship of communities will be obtained; finally the third phase consists of the application of benchmarking where data, results, analysis and conclusions will be obtained for the development of corrective actions that can be implemented in the future.Este artículo tiene como objetivo diseñar una propuesta de mejora para la red de logística humanitaria post desastre colombiana aplicando un benchmarking con la red de logística humanitaria post desastre chilena; para el desarrollo del mismo se hizo uso de tres fases importantes, la primera fase se divide en el diagnóstico de las redes y su respectiva clasificación según la literatura; la segunda fase se enfocará en la construcción de los grafos de cada comunidad, aquí se obtendrán valores de centralidad, densidad y relación de comunidades; por último la tercera fase consta de la aplicación del benchmarking donde se obtendrán datos, resultados, análisis y conclusiones para el desarrollo de acciones correctivas que se pueden llegar a implementar a futuro.Este artigo tem como objetivo desenhar uma proposta de melhoria para a rede de logística humanitária pós-desastre colombiana aplicando um benchmarking com a rede de logística humanitária pós-desastre chilena; para o desenvolvimento do mesmo se fez uso de três fases importantes, a primeira fase se divide no diagnóstico das redes e sua respectiva classificação segundo a literatura; a segunda fase se enfocará na construção dos grafos de cada comunidade, aqui se obterão valores de centralidade, densidade e relação de comunidades; Finalmente, a terceira fase consiste na aplicação do benchmarking onde se obterão dados, resultados, análises e conclusões para o desenvolvimento de ações corretivas que se possam chegar a implementar no futuro

    Autonomía y ejercicio de la praxis de profesionales en Contaduría Pública

    No full text
    La autonomía se abordó a partir de cuatro corrientes orientadoras de la moral, con cuatro de sus representantes más influyentes: Kant, Piaget, Kohlberg y Habermas. La didáctica se presenta basada en una propuesta crítica, porque posibilita construir una didáctica humanizada que se caracteriza por el diálogo y la reflexión intersubjetiva, para orientar las acciones formativas en el contexto de la enseñanza-aprendizaje. Los hallazgos más relevantes fueron que los jóvenes universitarios reconocen los principios morales que rigen su profesión, así como el compromiso y la responsabilidad personal hacia su cumplimiento, y en contraposición, algunos jóvenes evalúan sus decisiones antes de tomarlas, por temor a la sanción ejercida por terceros o por el beneficio personal que pueden obtener de la situación

    Implementación de un sistema de gestión de la calidad basado en la NTC 5581 para un programa de educación para el trabajo y el desarrollo humano

    Get PDF
    Este artículo hace referencia al desarrollo e implementación de programas de formación basados en la norma técnica colombiana NTC 5581 en una institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano. Se realiza un diagnóstico del programa de formación de empresa como caso de estudio, con el fin de conocer el grado de cumplimento de los requisitos de la NTC 5581. Posteriormente, se plantea el ciclo PHVA para estructurar la propuesta siguiendo la secuencia lógica, incluyendo los numerales en cada una de las etapas en el ciclo. Dentro de la etapa de planeación se incluyeron: análisis de entorno, definición del perfil de ingreso y egreso de los estudiantes, redacción de competencias y desempeños, estructuración del plan de estudios, métodos de evaluación selección del personal docente. En la etapa hacer se plantea una metodología de capacitación e implementación, en la que se contempla el compromiso y la participación del personal docente y administrativo. A continuación, en la etapa de verificación se exponen métodos de control y seguimiento. Por último, en la etapa del actuar se establecen unas estrategias para realizar acciones de mejora basadas en el análisis de la etapa de verificación
    corecore