63 research outputs found

    The lipid head group is the key element for substrate recognition by the P4 ATPase ALA2:A phosphatidylserine flippase

    Get PDF
    Type IV P-type ATPases (P4 ATPases) are lipid flippases that catalyze phospholipid transport from the exoplasmic to the cytoplasmic leaflet of cellular membranes, but the mechanism by which they recognize and transport phospholipids through the lipid bilayer remains unknown. In the present study, we succeeded in purifying recombinant aminophospholipid ATPase 2 (ALA2), a member of the P4 ATPase subfamily in Arabidopsis thaliana, in complex with the ALA-interacting subunit 5 (ALIS5). The ATP hydrolytic activity of the ALA2-ALIS5 complex was stimulated in a highly specific manner by phosphatidylserine. Small changes in the stereochemistry or the functional groups of the phosphatidylserine head group affected enzymatic activity, whereas alteration in the length and composition of the acyl chains only had minor effects. Likewise, the enzymatic activity of the ALA2-ALIS5 complex was stimulated by both mono- and di-acyl phosphatidylserines. Taken together, the results identify the lipid head group as the key structural element for substrate recognition by the P4 ATPase

    A Putative Plant Aminophospholipid Flippase, the Arabidopsis P4 ATPase ALA1, Localizes to the Plasma Membrane following Association with a β-Subunit

    Get PDF
    Plasma membranes in eukaryotic cells display asymmetric lipid distributions with aminophospholipids concentrated in the inner leaflet and sphingolipids in the outer leaflet. This unequal distribution of lipids between leaflets is, amongst several proposed functions, hypothesized to be a prerequisite for endocytosis. P4 ATPases, belonging to the P-type ATPase superfamily of pumps, are involved in establishing lipid asymmetry across plasma membranes, but P4 ATPases have not been identified in plant plasma membranes. Here we report that the plant P4 ATPase ALA1, which previously has been connected with cold tolerance of Arabidopsis thaliana, is targeted to the plasma membrane and does so following association in the endoplasmic reticulum with an ALIS protein β-subunit

    A922 Sequential measurement of 1 hour creatinine clearance (1-CRCL) in critically ill patients at risk of acute kidney injury (AKI)

    Get PDF
    Meeting abstrac

    Outcomes from elective colorectal cancer surgery during the SARS-CoV-2 pandemic

    Get PDF
    This study aimed to describe the change in surgical practice and the impact of SARS-CoV-2 on mortality after surgical resection of colorectal cancer during the initial phases of the SARS-CoV-2 pandemic

    Scienca lerneja kalendaro 2023 (esperanto)

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2023” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales. Se trata de la cuarta edición de este proyecto de divulgación científica.Proyecto FCT-21-17253 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Delegación del CSIC en Castilla y León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); People Help; University of California-Davis; Academia de la Llingua Asturiana; Federación Española de Esperanto; Teagasc; PuraVida Software; Universidad de Zaragoza; Casa Árabe; CSIC Delegació a Catalunya; CCULT.org; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Asociación Cultural Nogará Religada.Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Comisión Mujeres y Ciencia de la Sociedad Geológica de España; Institut d’Investigació en Intel.ligéncia Artificial (IIIA-CSIC); Centre for Research in Agricultural Genomics (GRAG, CSIC-UAB-ICREA); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); Institut Botànic de Barcelona (IIB, CSIC-Ajuntament Barcelona); Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB, CSIC); Institut de Ciències del Mar (ICM, CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia; Europa Laica; Universidad de Oviedo; Institut de Microelectrònica de Barcelona - Centre Nacional de Microelectrònica (IMB-CNM, CSIC); Centre d'Estudis Avançats de Blanes (CEAB, CSIC).Peer reviewe

    (farsi - فارسی‎) 2023 تقویم علمی مکتب

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2023” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales. Se trata de la cuarta edición de este proyecto de divulgación científica.Proyecto FCT-21-17253 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Delegación del CSIC en Castilla y León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); People Help; University of California-Davis; Academia de la Llingua Asturiana; Federación Española de Esperanto; Teagasc; PuraVida Software; Universidad de Zaragoza; Casa Árabe; CSIC Delegació a Catalunya; CCULT.org; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Asociación Cultural Nogará Religada .Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Comisión Mujeres y Ciencia de la Sociedad Geológica de España; Institut d’Investigació en Intel.ligéncia Artificial (IIIA-CSIC); Centre for Research in Agricultural Genomics (GRAG, CSIC-UAB-ICREA); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); Institut Botànic de Barcelona (IIB, CSIC-Ajuntament Barcelona); Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB, CSIC); Institut de Ciències del Mar (ICM, CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia; Europa Laica; Universidad de Oviedo; Institut de Microelectrònica de Barcelona - Centre Nacional de Microelectrònica (IMB-CNM, CSIC); Centre d'Estudis Avançats de Blanes (CEAB, CSIC). ePeer reviewe

    Calendário Científico Escolar 2023 (português-BR)

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2023” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales. Se trata de la cuarta edición de este proyecto de divulgación científica.Proyecto FCT-21-17253 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Delegación del CSIC en Castilla y León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); People Help; University of California-Davis; Academia de la Llingua Asturiana; Federación Española de Esperanto; Teagasc; PuraVida Software; Universidad de Zaragoza; Casa Árabe; CSIC Delegació a Catalunya; CCULT.org; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Asociación Cultural Nogará Religada.Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Comisión Mujeres y Ciencia de la Sociedad Geológica de España; Institut d’Investigació en Intel.ligéncia Artificial (IIIA-CSIC); Centre for Research in Agricultural Genomics (GRAG, CSIC-UAB-ICREA); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); Institut Botànic de Barcelona (IIB, CSIC-Ajuntament Barcelona); Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB, CSIC); Institut de Ciències del Mar (ICM, CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia; Europa Laica; Universidad de Oviedo; Institut de Microelectrònica de Barcelona - Centre Nacional de Microelectrònica (IMB-CNM, CSIC); Centre d'Estudis Avançats de Blanes (CEAB, CSIC).Peer reviewe

    (árabe - العربية‎) 2023 الرزنامة الدراسية العلمية

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2023” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales. Se trata de la cuarta edición de este proyecto de divulgación científica.Proyecto FCT-21-17253 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Delegación del CSIC en Castilla y León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); People Help; University of California-Davis; Academia de la Llingua Asturiana; Federación Española de Esperanto; Teagasc; PuraVida Software; Universidad de Zaragoza; Casa Árabe; CSIC Delegació a Catalunya; CCULT.org; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Asociación Cultural Nogará Religada.Mujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Comisión Mujeres y Ciencia de la Sociedad Geológica de España; Institut d’Investigació en Intel.ligéncia Artificial (IIIA-CSIC); Centre for Research in Agricultural Genomics (GRAG, CSIC-UAB-ICREA); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); Institut Botànic de Barcelona (IIB, CSIC-Ajuntament Barcelona); Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB, CSIC); Institut de Ciències del Mar (ICM, CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia; Europa Laica; Universidad de Oviedo; Institut de Microelectrònica de Barcelona - Centre Nacional de Microelectrònica (IMB-CNM, CSIC); Centre d'Estudis Avançats de Blanes (CEAB, CSIC).Peer reviewe

    Scientific school calendar 2023 (English)

    Get PDF
    El proyecto “Calendario Científico Escolar 2023” ha consistido en la elaboración de un calendario dirigido al alumnado de educación primaria y secundaria obligatoria. Cada día se ha recogido un aniversario científico o tecnológico como, por ejemplo, nacimientos de personas de estos ámbitos o conmemoraciones de hallazgos destacables. Además, el calendario se acompaña de una guía didáctica con orientaciones para el aprovechamiento educativo transversal del calendario en las clases, incluyendo actividades adaptadas a cada rango de edad y al alumnado con necesidades especiales. Se trata de la cuarta edición de este proyecto de divulgación científica.Proyecto FCT-21-17253 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Agencia Estatal de Investigación (España); Ministerio de Ciencia e Innovación; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Universidad de León; Delegación del CSIC en Castilla y León; Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE); Casa de la Ciència de Valencia (CSIC); Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); People Help; University of California-Davis; Academia de la Llingua Asturiana; Federación Española de Esperanto; Teagasc; PuraVida Software; Universidad de Zaragoza; Casa Árabe; CSIC Delegació a Catalunya; CCULT.org; Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC VBS-CV); Universidad Miguel Hernández; Unidade de Divulgación Científica e Cultural - Universidade da Coruña; Asociación Cultural Nogará ReligadaMujeres con Ciencia; Asociaţia Secular-Umanistă din România; Instituto Geológico y Minero de España (IGME); Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC); Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL); Discapacitodos; Universitat de les Illes Balears (UIB); Comisión Mujeres y Ciencia de la Sociedad Geológica de España; Institut d’Investigació en Intel.ligéncia Artificial (IIIA-CSIC); Centre for Research in Agricultural Genomics (GRAG, CSIC-UAB-ICREA); Escuela de Estudios Hispano-americanos (CSIC); Institut Botànic de Barcelona (IIB, CSIC-Ajuntament Barcelona); Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB, CSIC); Institut de Ciències del Mar (ICM, CSIC); PRISMA – Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación; Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, CSIC); Círculo Escéptico; Civiencia; Universidad Autónoma de Madrid; Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Evento Ciencia; Europa Laica; Universidad de Oviedo; Institut de Microelectrònica de Barcelona - Centre Nacional de Microelectrònica (IMB-CNM, CSIC); Centre d'Estudis Avançats de Blanes (CEAB, CSIC).Peer reviewe
    corecore