1,039 research outputs found

    Tolerancia aguda e hiperalgesia inducida por remifentanilo durante la anestesia con sevofluorano en el perro

    Get PDF
    Premio extraordinario de Trabajo Fin de Máster curso 2013-2014. Medicina, Sanidad y Mejora AnimalSe ha relacionado el remifentanilo con la hiperalgesia inducida por opioides (HIO) y tolerancia en ratas, lo cual produce una disminución en la reducción de sevofluorano. Esta disminución en la CAM de sevofluorano sugiere tolerancia aguda a opioides (TAO). El objetivo de este estudio es determinar si se puede desarrollar tolerancia aguda a opioides que limite la reducción de concentración alveolar mínima (CAM) de sevofluorano. La respuesta a estímulos nociceptivos mecánicos es evaluada y relacionada a HIO. Se evalúan mediante estímulos nociceptivos mecánicos (NMT) perros beagles, tras lo que se realiza anestesia con sevofluorano y 50% O2, se monitorizan y ventilan mecánicamente. Se determina la CAM de sevofluorano (CAMb1), tras lo que se administra remifentanilo (N=9) o salino (N=9) intravenoso. Veinte minutos después se determina de nuevo la CAM de sevofluorano (CAMpostfarm1) y treinta minutos después de la CAMpostfarm1 se determina la CAMpostfarm2. Una semana después, se determina la CAMb2. El NMT se determina a los 3 y 7 días de la primera anestesia para evaluar la HIO. Se considera TAO un aumento estadísticamente significativo de la CAMpostfarm2 respecto a la CAMpostfarm1 de sevofluorano. Hiperalgesia es considerada si hay una disminución del NMT a los días 3 y 7 y/o un aumento en la CAMb2 respecto a la CAMb1. La infusión continua de remifentanilo reduce la CAMpostfarm1 a 1.54±0.23% (43.7%). No se encuentran diferencias significativas entre la CAMpostfarm2 respecto a la CAMpostfarm1 ni en el grupo de salino (p 0.104) ni en el de remifentanilo (p 0.389). Tampoco se hallan entre la CAMb1 y CAMb2 (p 0.818) o entre RSb, RS3 y RS7 en ambos grupos. El remifentanilo induce tolerancia aguda en ratas; pero, en perros, la eficacia en reducir la CAM de sevofluorano no disminuye, sugiriendo que no se induce TAO. Ni produciéndose hiperalgesia en una semana.Remifentanil has been related to the development of opioid-induced hyperalgesia (OIH) and tolerance in rats, which, in turn, may produce a decrease in the sevoflurane-sparing effect. The decrease of the remifentanil efficacy in reducing the sevoflurane MAC in rats suggested acute opioid tolerance. The aim of this study was to determine if acute opioid tolerance could develop and limit the remifentanil-induced reduction in the sevoflurane minimum alveolar concentration (MAC). The response to mechanical nociceptive stimulus was evaluated and related to OIH. Beagle dogs were evaluated for nociceptive mechanical thresholds (NMT), then were anaesthetized with sevoflurane in 50% O2 and were monitored and mechanically ventilated. The sevoflurane MAC was determined (MACb1). Remifentanil (N=9) or saline (N=9) were administered IV and twenty minutes after, sevoflurane MAC was determined (MACpostfarm1) and again 30 minutes (MACpostfarm2) after MACpostfarm1 determination. One week after, sevoflurane MAC (MACb2) was determined. The NMT was also determined at 3 and 7 days after the first anesthesia to evaluate OIH. Acute opioid tolerance was considered to be a statistically significant increase in sevoflurane MACpostfarm2 respect to MACpostfarm1. Hyperalgesia was considered to be a decrease in NMT at 3 and 7 days and/or an increase in MACb2 respect to MACb1. The remifentanil CRI reduced the sevoflurane MACpostfarm1 to 1.54±0.23 (43.7%). The MACpostfarm2 was not different with respect to MACpostfarm1 either in saline (p 0.104) or remifentanil (p 0.389) groups. No significant differences were found between MACb1 and MACb2 (p 0.818) or between baseline, 3 and 7 days for NMT in S or R groups. Remifentanil induced acute tolerance in rats; but remifentanil efficacy in reducing the sevoflurane MAC did not diminished within a short term, suggesting that remifentanil did not induced acute tolerance in dogs. Remifentanil did not develop hyperalgesia one week after administration

    Estrategia de comunicación para fortalecer la conducción limpia. Caso Sidauto S.A.

    Get PDF
    Desarrollo de una estrategia de comunicación para los conductores de Sidauto, luego de una investigación hecha con antelación utilizando el diagnostico como método para lograr la contextualización del problema de comunicación en el público a intervenir. Entrevistas y encuestas como herramientas para la recolección de información, encontrando así el problema de comunicación, se determinó que los conductores de SIDAUTO S.A. conocen su trabajo y saben que el vehículo que conducen produce gases contaminantes para el medio ambiente. Pese a esto, no relacionan su actividad con la producción de este tipo de gases, sino que se escudan en sus conocimientos acerca del motor y el desgaste de los vehículos. Según lo expuesto con anterioridad se determinó que es fundamental, dentro de la estrategia de comunicación, informar a los conductores sobre su responsabilidad en el ciclo de contaminación del autobús, logrando así que sientan su responsabilidad frente a la problemática de contaminación y que no busquen diluir su responsabilidad resaltando los otros causantes del problema. Para el problema encontrado se desarrolló una estrategia de comunicación utilizando la matriz de Scheinsohn y los cuatro círculos de manucci, se deja el planteamiento de la estrategia y la posible evaluación con el diseño de los indicadores para el momento en que se decida implementar.Comunicador (a) SocialPregrad

    La discriminación contra las mujeres: una mirada desde las percepciones

    Get PDF
    El problema se examina con base en la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, levantada en 2005. Se comentan datos relacionados con el seno familiar y el ámbito laboral, así como la violencia de género

    Intraoperative nociception assessment and determination of tolerance and hyperalgesia induced by remifentanil

    Get PDF
    El dolor aumenta las complicaciones tanto intraoperatorias como postoperatorias, pues es un fenómeno estresante que desencadena la liberación de catecolaminas dando lugar al predominio del Sistema Autónomo Simpático. La monitorización nociceptiva-antinociceptiva intraoperatoria se ha basado fundamentalmente en el control de la frecuencia cardiaca (FC) y la presión arterial, sin embargo, las variables hemodinámicas no solo se afectan por la nocicepción. El monitor Parasympathetic Tone Activity (PTA) ha sido desarrollado para las especies canina, felina y equina basado en el monitor Analgesia Nociception Index (ANI) (índice de nocicepción-analgesia) de aplicación en personas. El ANI está basado en la variabilidad de la FC, que refleja los cambios en el sistema nervioso autónomo (SNA), como respuesta a estímulos nociceptivos intraoperatorios y administración de fármacos. Los opioides son fármacos analgésicos que actúan sobre todas las fases de la nocicepción, que de manera simple se divide en: Transducción, Transmisión, Modulación y Percepción. No obstante, los opioides tienen efectos secundarios entre los que se encuentran en ratas, ratones y en humanos, el desarrollo de tolerancia e hiperalgesia debida a su uso, manifestadas como el aumento de la nocicepción intraoperatoria y de las necesidades de analgésicos postoperatorios. Tras realizar una revisión de los monitores con los que contamos en Medicina Veterinaria para la monitorización nociceptiva intraoperatoria, se plantearon dos estudios para evaluar el uso del monitor PTA, único monitor desarrollado hasta el momento para su uso en animales. En el primer estudio “Evaluation of the parasympathetic tone activity (PTA) index and its dynamic variation (ΔPTA) in dogs undergoing laparoscopic ovariectomy”, se emplearon 32 perras sometidas a ovariectomía laparoscópica para valorar si el índice PTA o su variación dinámica (ΔPTA) precede o coincide con cambios en la frecuencia cardiaca o en la presión arterial media (PAM) tras la aplicación de cuatro estímulos nociceptivos quirúrgicos: insuflación de neumoperitoneo, introducción de trócares, extirpación del ovario izquierdo y extirpación del ovario derecho. Para asegurar un plano anestésico estable se empleó el monitor de índice biespectral (BIS). Se registraron los parámetros de PTA, BIS, FC y PAM antes y 1 y 2 minutos tras la realización de cada uno de los estímulos quirúrgicos. Los datos se analizaron estadísticamente para detectar “eventos PTA” y “respuestas hemodinámicas” ocurridas durante el estudio, considerandose como evento PTA una disminución del índice PTA mayor o igual a un 20% y como respuesta hemodinámica un incremento de la FC o la PAM mayor o igual a un 20%. El índice PTA disminuyó significativamente (p = 0,007) 1 y 2 minutos después de la insuflación. Durante los eventos PTA, la PAM se incrementó significativamente (p = 0,001) tras 1 y 2 minutos, pero no la FC o el BIS. La ΔPTA fue significativamente diferente en los perros que presentaron respuesta hemodinámica durante la insuflación del pneumoperitoneo. Las curvas ROC mostraron un valor de corte de PTA basal (previo al estímulo quirúrgico) ≤ 51 para detectar una respuesta hemodinámica, con una sensibilidad y especificidad del 69 y 52% respectivamente. En el segundo estudio “Assessment of the autonomic nervous system activity by monitoring parasympathetic tone activity (PTA) in horses after a nociceptive stimulus and subsequent administration of morphine, ketamine and dobutamine”, se emplearon 20 caballos sometidos a cirugía electiva bajo anestesia general para valorar los cambios en el SNA, observados como cambios en los valores del índice PTA, tras un estímulo nocieptivo o la administración de morfina, ketamina o dobutamina. Para ello, se valoraron los parámetros de índice PTA, FC y PAM antes y 1, 3 y 5 minutos tras la incisión quirúrgica. Dichos parámetros también se registraron antes y después de la administración de fármacos: antes y a los 10 minutos de la administración de morfina, antes y a los 5 minutos del inicio de una infusión continua de dobutamina, y antes y a los 3 y 5 minutos de la administración de un bolo de ketamina. La morfina se administró siempre una vez registrados los parámetros estudiados tras la incisión quirúrgica. La dobutamina se administró cuando la PAM fue inferior a 62 mmHg y la ketamina si el animal presentó aumento del reflejo palpebral, nistagmo o ventilación espontánea. Se consideró evento PTA si el índice PTA disminuyó un 20% o más, evento FC si la FC se incrementó un 10% o más y evento PAM si la PAM se incrementó un 20% o más, momento en el que se registraron los parámetros de índice PTA, FC y PAM antes (retorspectivo) y 1, 3 y 5 minutos después de que se observara el evento. El índice PTA disminuyó significativamente a los 3 minutos de la administración de ketamina (p = 0,042) y 1 minuto después de la identificación de un evento PTA (p = 0,016). La PAM disminuyó significativamente a los 10 minutos de la administración de morfina (p = 0,009) y 5 minutos tras la administración de ketamina (p = 0,010). En el tercer estudio “Determination of acute tolerance and hyperalgesia to remifentanil constant rate infusion in dogs undergoing sevoflurane anaesthesia”, se emplearon 9 perros de raza beagle para determinar si la infusión continua de remifentanilo produce tolerancia aguda o hiperalgesia en el perro. Se observó si la infusión continua de remifentanilo disminuyó la reducción de la concentración alveolar mínima (CAM) de sevoflurano en el perro (tolerancia aguda), así como si disminuyó el umbral nociceptivo al aplicar un estímulo mecánico a los 3 o 7 días o si aumentó la CAM basal una semana después de la administración de remifentanilo (hiperalgesia). Para ello se realizó la inducción y mantenimiento de la anestesia con sevoflurano. Se determinó la CAM basal 1 (MACb1) y se inició la administración de remifentanilo 0,3 μg kg-1 minuto-1 o suero salino. Veinte minutos tras el inicio de la administración de remifentanilo o suero salino se determinó la CAM post fármaco 1 (MACpostdrug1) y 30 minutos después de la determinación de MACpostdrug1, se determinó la CAM post fármaco 2 (MACpostdrug2). Una semana más tarde, los perros se anestesiaron de nuevo con sevoflurano para la determinación de la CAM basal 2 (MACb2). Antes de la primera anestesia, a los 3 y a los 7 días se determinó la respuesta al estímulo mecánico. La infusión continua de remifentanilo redujo la MACb1 en un 43,7%. No hubo diferencias significativas entre MACpostdrug1 y MACpostdrug2, MACb1 y MACb2, ni entre los estímulos mecánicos en el grupo del remifentanilo ni del salino. La monitorización nociceptiva intraoperatoria es una tarea compleja, que se complica por el posible desarrollo de tolerancia e hiperalgesia a los opioides. En estos tres estudios, se encontró que el índice PTA no fue efectivo para determinación de nocicepción intraoperatoria en relación a cambios en la FC y la PAM en perros anestesiados. Además, la ΔPTA no predijo las respuestas hemodinámicas tras estímulos nociceptivos en el perro. En el caballo, no se observaron cambios en la actividad del SNA tras el estímulo quirúrgico o la administración de morfina o dobutamina empleando el índice PTA. Solo la ketamina produjo una disminución del mismo, que se interpreta como un aumento de la actividad del sistema nervioso simpático. Bajo las circunstancias del estudio III, no se hallaron indicios de tolerancia e hiperalgesia tras el uso de remifentanilo, ya que no se alteró la reducción de la CAM de sevoflurano ni se disminuyó el umbral nociceptivo para la respuesta al estímulo mecánico.Pain increases intraoperative and postoperative risks. Since, it is a stressful process that triggers catecholamines release that increases predominance of the sympathetic nervous system. Intraoperative nociception monitor is based mainly in heart rate (HR) and blood pressure changes. However, there are more players involved in haemodynamic changes. The Parasympathetic Tone Activity (PTA) index has been developed for dogs, cats and horses. It is the homologous of the Analgesia Nociception Index (ANI) monitor for humans. It is based on the HR variability that reflects the changes on the autonomous nervous system (ANS) as consequence of intraoperative nociceptive stimuli and drugs administration. Opioids are analgesic drugs that acts at the different phases of the nociception: transduction, transmission, modulation and perception. Nevertheless, opioids show side effects as development of tolerance and hyperalgesia. These phenomena can be observed as an intraoperative nociception increase and higher needs of postoperative analgesic drugs. These phenomenons have been demonstrated in rats, mice and humans. After reviewing the intraoperative nociception monitors, two studies were planned using the PTA monitor, the only one developed for veterinary medicine. The objective of the first study “Evaluation of the parasympathetic tone activity (PTA) index and its dynamic variation (ΔPTA) in dogs undergoing laparoscopic ovariectomy”, was to assess if the PTA index or its dynamic variation (ΔPTA) coincide or precede with changes on heart rate or mean arterial pressure (MAP) after nociceptive surgical stimuli: insufflation, introduction of the trocars, removal of the left and right ovaries. A total of 32 bitches undergoing laparoscopic ovariectomy were included in this study. The bispectral index (BIS) was used to ensure that a stable depth of anaesthesia was maintained. Data for PTA, BIS, HR and MAP were registered before and after 1 and 2 minutes from the nociceptive surgical stimulus. For the statistical analysis, A PTA event was considered if the PTA index decreased by 20% or more than 20% and a haemodynamic response was considered if HR and/or MAP increased 20% or more than 20% regarding baseline values. The PTA index decreased significantly (p = 0.007) 1 and 2 minutes after insufflation. During PTA events, the MAP increased significantly 1 minute (p = 0.001) and 2 minutes (p = 0.001) later but HR (p = 0.192) and BIS (p = 0.245) did not change. The ΔPTA was significantly different between dogs that presented a haemodynamic response and dogs that did not present it at pneumoperitoneum insufflation (p = 0.005). ROC curves showed a threshold value of PTAbaseline ≤ 51 to detect a haemodynamic response (sensitivity 69%, specificity 52%). The second study “Assessment of the autonomic nervous system activity by monitoring parasympathetic tone activity (PTA) in horses after a nociceptive stimulus and subsequent administration of morphine, ketamine and dobutamine”, determined if ANS activity changes in response to a surgical nociceptive stimulus or during the administration of morphine, ketamine and dobutamine observed as changes on PTA index. A total of 20 horses undergoing general anaesthesia for elective surgeries were included in this study. HR, MAP and PTA index were monitored before and 1, 3 and 5 minutes after the surgical incision, and before and 10 minutes after morphine administration. If an increase of the palpebral reflex was noted or nystagmus or spontaneous ventilation was observed, a ketamine bolus was given and the three variables were registered before, 3 and 5 minutes after the administration. If the MAP fell below 62 mmHg, a dobutamine infusion was administered and the three variables were registered before and 5 minutes after the infusion was started or increased. If the PTA index decreased ≥ 20% (PTA event), HR increased ≥ 10% (HR event) or MAP increased ≥ 20% (MAP event), the three variables were registered before and 1, 3 and 5 minutes after each event. The PTA index decreased significantly 3 minutes after the ketamine bolus (p = 0.042) and 1 minute after a PTA event was identified (p = 0.016). The MAP decreased significantly 10 minutes after morphine administration (p = 0.009) and 5 minutes after ketamine administration (p = 0.010). The third study of this Thesis “Determination of acute tolerance and hyperalgesia to remifentanil constant rate infusion in dogs undergoing sevoflurane anaesthesia”, determined if acute opioid tolerance (AOT) or opioidinduced hyperalgesia (OIH) could develop and limit the remifentanil-induced reduction in the sevoflurane minimum alveolar concentration (MAC). The response to mechanical nociceptive threshold (MNT) was evaluated and related to OIH. A total of nine beagle dogs were included in this study. The dogs were anaesthetized with sevoflurane. Baseline sevoflurane MAC was measured (MACb1). Remifentanil (0.3 μg kg-1 minute-1) or 0.9% saline constant rate infusion (CRI) was administered intravenously (IV). Sevoflurane MAC was determined 20 minutes after CRI was initiated (MACpostdrug1), 30 minutes after MACpostdrug1 determination (MACpostdrug2) and after 1 week (MACb2). The MNT was determined at baseline (before anaesthesia), 3 and 7 days after anaesthesia. Remifentanil CRI reduced sevoflurane MACpostdrug1 by 43.7% with respect to MACb1. MACpostdrug2 was no different with respect to MACpostdrug1 in the saline (p = 0.62) or remifentanil (p = 0.78) treatments. No significant differences were observed in the saline (p = 0.99) or remifentanil (p = 0.99) treatments between MACb1 and MACb2, or for MNT values between baseline, 3 and 7 days. The intraoperative nociception monitor is a complex duty that is complicated with the possible development of tolerance and hyperalgesia to opioids. Among these studies, it was found that the PTA index did not effectively assess intraoperative nociception regarding haemodynamic changes, neither ΔPTA predicted a haemodynamic response in anaesthetised dogs. Furthermore, no changes in ANS activity, using the PTA index, were registered in anaesthetised horses after a surgical nociceptive stimulus or dobutamine and morphine administration. The PTA index demonstrated an increase in sympathetic nervous system activity after ketamine administration. In dogs, under the third study conditions, remifentanil efficacy in reducing sevoflurane MAC did not diminish in the short term, suggesting remifentanil did not induce AOT. Hyperalgesia was not detected 3 or 7 days after the administration of remifentanil. Contrary to data from humans and rodents, development of AOT or OIH in dogs is not supported by the findings of this study

    Realidad aumentada y proyectos de trabajo. Un maridaje con proyección.

    Get PDF
    ¿Cómo será la sociedad en la que los niños y niñas de infantil de esta segunda década del siglo XXI se desarrollarán como ciudadanos y como profesionales? ¿Qué contentos, necesidades, aprendizajes y estrategias necesitarán para desenvolverse en su ámbito personal y laboral? Esta experiencia realizada en un grupo de 5 años de infantil y monitorizada por estudiantes del Grado en Educación Infantil con la mención de TIC es una apuesta por situar la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la formación de los futuros profesionales. En concreto, trata sobre la utilización de la realidad aumentada a través de la metodología de proyectos y su incidencia en el aprendizaje en los niños y niñas de educación infantil

    Progreso en el desarrollo de un grupo de niños prematuros y estado de ánimo recordado por sus progenitores

    Get PDF
    Con el presente trabajo pretendemos analizar si el hecho de que los niños presenten un progreso más adecuado está relacionado con el recuerdo positivo que tienen los progenitores de su estado de ánimo. Los participantes en nuestro estudio fueron 48 niños (25 varones y 23 mujeres) evaluados con las Escalas BSID-II (Bayley, 1993), a las edades de 1m., 6m., 12m., 18m. y 24 meses de edad corregida y 36 meses de edad cronológica, con las que se obtuvo la variable progreso; y sus progenitores, fueron evaluados con la Encuesta sobre el Grado de Satisfacción con el Servicio Prestado de Atención Temprana (Sánchez-Caravaca, 2006), que incluía una serie de cuestiones referentes al recuerdo del estrés vivenciado por los progenitores a lo largo de los 3 primeros años de vida de su hijo. Nuestros resultados indican diferencias entre los datos obtenidos con las madres y los padres. Así, mientras en las madres el estado de ánimo parece asociarse al progreso mental y psicomotor del niño, no parece ocurrir lo mismo con los padres. Estos resultados se discuten a la luz de los trabajos existentes sobre el tema y se analizan sus repercusiones para la elaboración de programas de atención temprana.The current work intends to analyze if the fact that a group of preterm children present a more suitable mental and psychomotor progress is related to the positive memory of state of mind of their parents. The participants were 48 preterm children (25 boys and 23 girls) and their parents. The children were tested at 1, 6, 12, 18, 24 and 36 months using the Bayley Scales of Infant Development (Bayley, 1993), from which the progress variable was calculated. The parents were tested using the Survey about Degree of Satisfaction with the Service rendered in EI (Sánchez-Caravaca, 2006). Our results indicate differences between the data collected with the mothers and the parents. In the mothers seems to be associated if a better memory of state of mind with a greater mental progress at 6 months and also with a greater psychomotor progress to 24m and 36m of age of the children. What it does not happen with the parents. Our results are discussed in the light of some other previous research.peerReviewe

    Psychological and socio-demographic variables associated with sexual risk behavior for sexually transmitted infections/HIV

    Get PDF
    New diagnoses of sexually transmitted infections (STIs) and HIV are rising in the adult population. The main objective of this study was to analyze whether knowledge of STIs/HIV, worry about STIs/HIV and pregnancy, and self-efficacy to refuse sex are predictors of sexual risk behaviors among Spanish young and adults. The study sample was composed of 1,106 young and adults of both sexes aged between 17 and 55 years. Results showed that being single, homosexual, having been tested for HIV, having previously contracted an STI, having a college education and earning a monthly income of €900 or more were the characteristics associated with higher scores in knowledge of STIs/HIV. Self-efficacy to refuse sex predicted most vaginal and anal sexual behaviors (i.e., age at vaginal and anal sex initiation and the number of couples that have remained vaginal sex). We also found that participants with greater knowledge of STIs/HIV reported older age at vaginal sex initiation and higher condom use in the first vaginal sexual contact. We consider that these findings can be useful for the development of STI/HIV prevention programs.La población adulta es un grupo ascendente en los nuevos diagnósticos de las infec de transmisión sexual (ITS) y el VIH. El objetivo principal es analizar si el conocimiento sobre el ITS/VIH, la preocupación por las ITS/VIH y el embarazo y la autoeficacia para rechazar relaciones sexuales son predictoras de las conductas sexuales de riesgo en jóvenes y adultos españoles. Participaron 1.106 jóvenes y adultos de ambos sexos, entre los 17 y los 55 años. Los resultados mostraron que ser soltero, homosexual, haberse hecho la prueba del VIH, haber tenido una ITS, tener estudios universitarios e ingresos económicos mensuales de 900 a más de 1.200 euros tenían las puntuaciones más altas en el conocimiento sobre el ITS/VIH. La autoeficacia predijo gran parte de las conductas sexuales vaginales y anales (la edad de inicio del sexo vaginal y anal y el número de parejas con las que se ha mantenido sexo vaginal). Además, se halló que a mayor conocimiento sobre ITS/VIH, mayor edad de inicio del sexo vaginal y mayor uso del preservativo en la primera relación sexual vaginal. Se espera que estos resultados sean útiles para el desarrollo de programas de prevención de ITS/VIH

    CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: PERCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ARGENTINOS

    Get PDF
    La universidad pública es un agente educativo, social y económico de primer orden en la sociedad del conocimiento. Las universidades son probablemente las instituciones que mayor impacto y valor añadido aportan a su territorio, ya sea por la vía de la formación y el capital humano, la investigación científica, el desarrollo social y cultural o la innovación y el progreso económico. Bajo estas premisas es que las universidades se posicionan como pilares fundamentales donde se sustenta el nuevo modelo de sociedad y, por ello, asegurar la calidad de la educación superior es, o debería ser, una temática ineludible en la agenda de todos los sectores involucrados en la gestión universitaria. Sin embargo, aún hoy existen dificultades para arribar a una conceptualización del término “calidad” que incluya la opinión de todos los estamentos involucrados en el proceso educativo y para lograr consenso sobre cuáles son los determinantes que más influyen sobre la misma en el ámbito universitario. Ante esta realidad, y cerrando una serie de investigaciones en el marco de la RED ECUALE , este artículo pretende ser un aporte empírico para el estudio de la calidad educativa universitaria indagando acerca de las percepciones que priman entre los/as estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata sobre la definición de calidad y los factores que mayor impacto poseen sobre ella. Entre los resultados más importantes ha surgido que los estudiantes asocian el concepto de calidad con la capacidad de la educación superior de generarles un espíritu crítico, de dotarlos de capacidades para el aprendizaje autónomo y de hacerlos asumir un fuerte compromiso social. En cuanto a sus factores determinantes, se ha evidenciado que para los estudiantes las cuestiones más relevantes que afectan a la calidad se encuentran asociadas a sus propias características y condiciones por sobre los aspectos asociados al profesorado y a las cuestiones institucionales
    corecore