3,477 research outputs found

    Turquía en Europa: Preguntas y desafíos

    Full text link

    Ana Ballesteros. Pakistán

    Full text link

    La apertura de negociaciones con Turquía: un camino plagado de obstáculos

    Get PDF
    La apertura de negociaciones de Turquía con la UE ha supuesto una nueva etapa en las relaciones entre Bruselas y Ankara. En este texto se analiza cómo se percibió en Turquía la recta final que condujo a la apertura de negociaciones (de una gran intensidad diplomática) y qué visión se tenía de la UE en esas circunstancias y de las condiciones planteadas a Turquía para la adhesión. En la primera parte se examina cuáles fueron las principales cuestiones que abordaron los medios de información en los días previos a la apertura de negociaciones. En segundo lugar, se explica cómo aumentó el euroescepticismo en la opinión pública y se analiza la posición del Gobierno, del Presidente y del ejército así como algunas de las cuestiones planteadas en la prensa en esas fechas. En tercer lugar, se considera cómo se recibió la apertura de las negociaciones en la prensa y en la clase política turca. Finalmente, se plantean algunas cuestiones relacionadas con el proceso de negociaciones y el futuro de las relaciones de la UE con Turquía

    Recomendación de la Comisión sobre el progreso de Turquía hacia la adhesión: reacciones desde Turquía

    Get PDF
    La recomendación de la Comisión para la apertura de negociaciones en Turquía ha originado un álgido debate acerca de las condiciones y consecuencias del proceso de negociación entre Ankara y Bruselas. En este análisis se perfilan las reacciones más importantes ante la Recomendación de la Comisión desde el punto de vista de los principales partidos y actores políticos. La recomendación de abrir negociaciones con Turquía redactada por la Comisión ha sido considerada para unos como una luz verde en el camino de la adhesión para Turquía, un paso más, de un largo, duro, pero prometedor camino, mientras que para otros se trata de un “sí” altamente condicionado que contribuye a extender la sensación de que Turquía está siendo discriminada respecto a otros candidatos. El Gobierno ha valorado favorablemente el informe pero hasta diciembre se plantea una importante labor diplomática que tiene como objetivo contrarrestar algunos de los puntos más espinosos de la Recomendación. La oposición se ha mostrado a favor de apoyar el proceso de adhesión mientras que al mismo tiempo no ha ocultado su incomodidad ante algunas de las cuestiones planteadas por el texto

    ¿Turquía como modelo para las transiciones árabes?

    Get PDF
    Las recientes turbulencias políticas en el norte de África y Oriente Próximo han dado lugar a preguntas y reflexiones acerca de la posibilidad de que Turquía pueda ser un referente para los procesos de transición de la zona. Las demandas democratizadoras que se están produciendo en la región mediterránea y de Oriente Próximo han planteado numerosos interrogantes para el futuro, entre ellos, si Turquía puede ser un modelo a seguir por estos países. Si bien las experiencias propias de cada país no pueden ser exportadas directamente a otros, sí es cierto que la experiencia turca puede ser una influencia indirecta positiva en fenómenos de transición hacia la democracia en la región. Por otra parte, aunque Turquía ya cuenta con una discontinua experiencia en su proceso democratizador, éste aún no ha terminado y ha de resolver importantes conflictos internos. En este sentido, cabría la posibilidad de que las revoluciones en el mundo árabe influyeran positivamente en la democratización de Turquía, al promover más exigencias democráticas desde el interior del país y aportar, al mismo tiempo, energías renovadas con las que continuar las reformas

    The Environmental Attitudes and Behaviours of European Golf Tourists

    Get PDF
    Environmental attitudes and behaviours have received relatively little attention in golf tourism, compared to other tourism research areas. Golf tourism provides products and services based on nature, and they should focus on the environment. Golf has become increasingly important in the development of European tourism within the last decade. Moreover, golf is one of the primary motivations for European tourists in the sports tourism sector. This study is based on a sample of 431 golf tourists, from different nationalities, who visit Andalusia, Spain. This research examines the relationship between environmental attitudes and behavioural intentions for three subsamples of European nationalities: British, German, and Spanish. This relationship was corroborated in the three subsamples. However, the national citizenship of European golf tourists was not a moderator effect on the relationship between environmental attitudes and behavioural intentions

    Diatomeas y calidad del agua de los ríos del Macizo Central Gallego (Ourense, N.O. España) mediante la aplicación de índices diatomológicos

    Get PDF
    Mountain rivers diatoms from a complex of sierras that form the Galician Central Massif (Ourense province), place of communitarian importance, have been studied. For that study, eight rivers and one spring have been sampled, over one and a half years (from 2001 to 2003) and water samples were also taken to obtain some physico-chemical parameters (pH, conductivity, temperature, and dissolved oxygen). The most abundant species are Achnanthidium minutissimum, Diatoma mesodon, Fragilaria capucina, Gomphonema parvulum, G. rhombicum, and Hannaea arcus. With the diatoms' abundances, the IPS, IBD, and CEE indices were calculated to study the water quality, using the OMNIDIA program. The results of the indices classify the waters of these mountain rivers as of good or very good quality.Se han estudiado diatomeas de ríos de montaña de un conjunto de sierras que constituyen el Macizo Central Gallego (provincia de Ourense), lugar de importancia comunitaria (LIC). Se han muestreado 8 ríos y 1 fuente para dicho estudio durante un período de año y medio (2001-2003) y también se han tomado muestras del agua para la obtención de algunos parámetros físico-químicos (pH, conductividad, temperatura y oxígeno disuelto). Las especies más abundantes fueron Achnanthidium minutissimum, Diatoma mesodon, Fragilaria capucina, Gomphonema parvulum, G. rhombicum y Hannaea arcus. Con las abundancias de las diatomeas se calcularon los índices IPS, IBD y CEE para el estudio de la calidad de las aguas, utilizando el programa OMNIDIA. Los resultados de los índices clasifican las aguas de estos ríos de montaña como de calidad buena o muy buena

    Códigos tipo: derecho a la información y protección de datos

    Get PDF
    Type codes arise from institutions’ authority to develop their own internal rules of organization and operation, with the aim of adapting to the needs and peculiarities of their services. As a policy instrument, type codes provide with special precautions in handling the protection of personal data. This paper seeks to inform all professionals, whether working in the body producing the documentation or in the archival destination, of the value of the measures taken in this regard within the private sector

    Sociedad civil y democratización en Turquía, diferentes enfoques

    Full text link

    MECANISMOS FINANCIEROS PARA PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LA FRONTERA MÉXICO - ESTADOS UNIDOS

    Get PDF
    México tiene un gran potencial para el aprovechamiento de diversas fuentes renovables que se encuentra en una fase inicial. En especial, la región frontera México - Estados Unidos, posee un gran potencial para la producción de este tipo de energías; sobre todo las referentes a los recursos solares disponibles en ambos lados de la frontera, así como significativos recursos eólicos en el extremo este y oeste de los dos países. Esto representa una gran oportunidad para avanzar en otras áreas de la energía renovable y para aprender cómo integrar estas fuentes en la infraestructura energética existente en la región. Aunque, hoy en día, el contexto normativo e institucional es mucho más favorable que hace unos años, aún quedan barreras por superar que imposibilitan el despegue definitivo de este sector. Asimismo, poco se ha investigado acerca del financiamiento existente tanto a nivel internacional, distinguiendo su origen o fuente, tipo de intermediario e instrumento específico para los llamados nuevos mercados energéticos; además de los programas y mecanismos para proyectos específicos que ya están en uso, que pueden ayudar a los países a adaptar sus arquitecturas financieras nacionales y alcanzar sus metas en este tipo de sector energético. Es por ello que el presente ensayo recopila información, actualmente dispersa, de estudios de distintos organismos gubernamentales nacionales e internacionales, así como de instituciones de investigación, para presentar una perspectiva del presente y futuro del sector en materia de energías renovables en la frontera México- Estados Unidos; asimismo se pretende contribuir a la discusión en torno a un mayor aprovechamiento de la energía renovable, ya que hasta el momento las instituciones financieras en México han dejado pasar la oportunidad de incursionar en proyectos con características propias de la denominada "agenda ambiental"
    corecore