24 research outputs found

    Cerambícidos xilófagos de encinas y alcornoques : estudio bioecológico y control de poblaciones

    Get PDF
    En este trabajo se profundiza en el conocimiento de los cerambícidos xilófagos presentes en encinares y alcornocales de la provincia de Huelva. Se consideran como principales especies perforadoras Cerambyx welensii y Prinobius germari. Destacan las diferencias de comportamiento encontradas entre ellas: la primera especie se muestra poco territorial y muy móvil, la segunda parece mostrar un comportamiento territorial y sedentario, al menos en lo que machos se refiere. Tras el análisis de diversas opciones para el control de poblaciones de insectos con hábitos semejantes, se propone una estrategia de Control Integrado que tenga como uno de sus pilares la atracción de estas especies para su captura, la repelencia o la confusión específica; es decir, el estudio aplicado de los compuestos semioquímicos. Palabras clave: xilófagos, Cerambyx, Prinobius, comportamiento, encina, alcornoque, manejo integrado.___________________________________The aim of this work is to present recent advances on the knowledge of holm oak and cork oak woodborers (Coleoptera: Cerambycidae) in Huelva (Andalussia, Spain). Cerambyx welensii and Prinobius germari are considered the main implicated species. We emphasize over the differences of behavior founded among them: the first species is little territorial and very movable, Prinobius seems to show a more territorial and sedentary behavior, specially the males. After the analysis of diverse options for population control of insects with similar habits, a strategy of Integrated Management is recommended, having as one of his pillars the attraction of these species for his capture and/or the specific repelence or confusion; that is to say, the applied study of semiochemicals compounds to integrated pest management. Key words: woodborers, Cerambyx, Prinobius, ehavior, holm oak, cork oak, Integrated Pest Management

    Electroantennographic Responses of Cerambyx welensii Küster to Host-Related Volatiles

    Get PDF
    Wood-boring insects, such as Cerambyx welensii Küster, are involved in oak decline in Mediterranean areas. To advance our understanding of the olfactory perception of C. welensii, we recorded electroantennographic (EAG) responses from male and female antennae to 32 tree volatile organic compounds typical of emissions from its main Quercus L. hosts, and also analysed the dose-dependent response. Cerambyx welensii antennae responded to 24 chemicals. Eight odorants elicited the highest EAG responses (normalized values of over 98%): 1,8-cineole, limonene-type blend, β-pinene, pinene-type blend, sabinene, α-pinene, turpentine and (E)-2-hexenal. Cerambyx welensii exhibits a broad sensitivity to common tree volatiles. The high EAG responses to both limoneneand pinene-type blends suggest the detection of specific blends of the main foliar monoterpenes emitted by Q. suber L. and Q. ilex L. (limonene, α- and β-pinene, sabinene and myrcene), which could influence the intraspecific host choice by C. welensii, and in particular, females may be able to detect oak trees with a limonene-type chemotype. In addition, C. welensii showed high antennal activity to some odorants that characterize emissions from non-host tree species (1,8-cineole, β-pinene, α-pinene, turpentine, δ 3 -carene and camphene). The results obtained may be applicable to optimize monitoring and mass-trapping programmes in an integrated pest management context: This research was funded primarily by the Andalusian Regional Council of Environment and Spatial Planning and conducted through a collaborative agreement between the University of Huelva and University of Córdoba (Ref.15-2003-UHU) We thank Peter Gordon and Julia G. Fenn for commenting on an earlier version of the manuscrip

    Antennal response of "Prinobius myardi" to synthetic tree volatiles

    Get PDF
    Prinobius myardi Mulsant is a wood borer implicated in the decline of Mediterranean oaks, especially Quercus suber L. and Quercus ilex L. Plant volatiles play an important role in plant-insect interactions, and electroantennography (EAG) is an effective tool for exploring the electrophysiological activity of host plant volatiles on insects. To improve our understanding of the olfactory sensitivity of P. myardi, we recorded EAG responses to 20 tree volatiles, and analyzed the dosedependent response to five doses (10–4:1 to 1:1 v/v) of the three most EAG-active compounds. Antennae of P. myardi responded to 13 chemicals, mainly monoterpenes and green leaf volatiles, with the strongest EAG responses being observed with β-pinene, (+)-α-pinene and 1,8-cineole. Dose–response profiles showed positive dose-dependent responses for all three compounds. Our results suggest a broad sensitivity of P. myardi to common tree volatiles, particularly some hostrelated compounds and volatiles associated with wounded trees; the olfactory recognition of ratios of these compounds could play a role in host selection by P. myardi

    Atracción de escolítidos a trampas cebadas con etanol y monoterpenos en montes de Pinus pinea

    Get PDF
    Se presentan resultados de ensayos de campo para la atracción de escolítidos mediante el empleo de trampas cebadas (tipo Crossvane) con compuestos de presumible actividad cairomonal. Se realizaron tres experimentos (diciembre-2010 a enero-2011, abril a mayo de 2011 y octubre a noviembre de 2011) en cuatro parcelas con actividad relevante de Tomicus destruens y similar estado selvícola (términos municipales de Cartaya y Aljaraque. Huelva). Los objetivos parciales fueron: comparar la evolución temporal de capturas, probar la eficacia de distintas dosis de etanol y su actividad sinérgica con a-pineno, y explorar la actividad de monoterpenos en solitario o combinados (a-pineno, limoneno y terpinoleno). Seis especies de Scolytinae fueron capturadas de forma mayoritaria: T. destruens, Orthotomicus erosus, Hylastes linearis, Crypturgus mediterraneus, Carphoborus pini e Hylurgus ligniperda. Las combinaciones que emitieron la mezcla de etanol y a-pineno en diversas dosis capturaron más T. destruens y O. erosus que las que emitieron etanol solamente, aunque las diferencias no fueron significativas. En primavera abundaron H. linearis y C. mediterraneus. La presencia de limoneno pareció reducir las capturas de T. destruens. El impacto de captura de varias especies depredadoras (Thanasimus formicarius, Rhizophagus spp. y Aulonium ruficorne) que se redujo notablemente en trampas provistas de rejilla y ranuras de escape

    Capitulo 2. Ciencias Naturales y Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología

    Get PDF
    La diseminación de la Levitación Magnética, a pesar de lo antiguo de su tecnología, ha sido limitada. Debido a sus inconvenientes prácticos de implementación, su uso es bastante restringido, comparado con otras tecnologías (SCMaglev japonés, Transrapid alemán, o productos comerciales para ocio y entretenimiento). Con el boom de las tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente y en concordancia con los objetivos del milenio, es pertinente plantearse el objetivo de optimizar el proceso de Levitación Magnética para generar un aprovechamiento de las ventajas de esta tecnología a nivel mecánico, eléctrico, y ambiental.  Actualmente la UNAD adelanta un proyecto de investigación cuyo objetivo es generar un modelo físico matemático de levitación magnética para aplicaciones en ingeniería. De este proyecto se ha derivado una primera revisión sistemática de los principios físicos y los modelos vigentes en Levitación Magnética

    Caracterización de las poblaciones de los principales cerambícidos xilófagos en las masas de quercíneas del suroeste español y su incidencia en el estado fitosanitario de las mismas

    Get PDF
    La dehesa es un sistema silvopastoral con un alto valor económico y ecológico en la Península Ibérica, lo que la ha llevado a ser considerada un hábitat de interés comunitario (CD 92/43/EEC of 21 May 1992) y a su inclusión dentro de los 34 hotspot del planeta, por la enorme diversidad de flora y fauna que encierra. Desde hace varias décadas uno de los problemas más graves que sufre la dehesa es la seca o decaimiento de las quercíneas. En este proceso de decaimiento intervienen, entre otros agentes, tres cerambícidos xilófagos Cerambyx welensii Küster, Cerambyx cerdo L. y Prinobius myardi Musant. Los cerambícidos xilófagos del "Grupo Cerambyx!' se encuentran en diferente situación. La especie C. cerdo figura como estrictamente protegida en el anexo II del Convenio de Berna. También queda catalogada como "especie de interés comunitario, para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservaceli' en el anexo II de la "Directiva de Hábitats" (Directiva 97/62/CE); y del mismo modo queda recogida en el anexo II del Real Deccreto 1193/1998, que transpone al ordenamiento jurídico español la citada Directiva. Por último la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera a C. cerdo como especie vulnerable (IUCN, 1996). Sin embargo los principales perforadores localizados en las dehesas del oeste de Andalucía han resultado ser C.welensii y P.myardi (prácticamente desconocido), que carecen de estatus de conservación. El conocimiento de la biología y patrones de comportamiento de estas especies, es irregural y algo impreciso. En esta tesis se ha diseñado un muestreo del tipo Marcaje-Captura-Recaptura puesto que las poblaciones objeto de estudio son abiertas. En el Capítulo 2 se describe con detalle el diseño del muestreo. A partir del trabajo de campo, desarrollado entre los años 2002 a 2009 (ambos incluidos) durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, se recolectaron datos de un total de 4099 individuos (3480 de C.welensii y 619 P.myardi). Mediante una codificación binaria se construyeron las historias vitales de cada uno de los individuos, con las que se evaluaron y seleccionaron los modelos poblacionales del tipo Jolly-Seber (JS), Corma rck-Jolly-Seber (CJS) y Time Since Marked (TSM), que mejor explicaran el comportamiento de las especies. Con la formulación POPAN de estos modelos se calcularon parámetros básicos de la población, tales como la tasa de supervivencia (Phi), recaptura (p), el índice de transitoriedad muestral (x) y poblacional (T) y el tamaño de población (N). Para profundizar en el conocimiento de la relación entre las especies estudiadas con el medio se ha utilizado un modelo fenològico del tipo Grados-Dia (DD) que establece la relación entre la temperatura y el grado de desarrollo del insecto. En esta tesis se propone un método para, con base en los modelos DD, determinar la influencia de la temperatura ambiental en el período de vuelo de C.welensii y P.myardi. El método propuesto es de tipo iterativo, que básicamente consiste en la repetición del procedimiento de cálculo variando las variables de partida (Fecha de incio y temperaturas inferior y superior de desarrollo), hasta conseguir la combinación que produzcan los errores mínimos. Una vez establacidas estas variables, se calculan las constantes térmicas asociadas a los porcentajes de vuelo acumulado (PVA) 1 al 99% con intervalos de separación del 10%. En los Capítulos 3 y 4 se muestra cómo el tipo de modelo poblacional seleccionado (del tipo TSM) y el análisis de los parámetros estimados (Phi, p, i, T y N), informan sobre la existencia de dos grupos de individuos en las poblaciones de C.welensii y P.myardi que desarrollan estratégicas vitales diferentes, y que en el caso de la primera especie afecta tanto a hembras como a machos. Así mismo se desprende que una de las especies está mucho más presente en la zona de estudio que la otra, así como el diferente carácter de ambas. Por lo que respecta al modelo fenológico, se muestra la validez del método propuesto así como de las variables asociadas al modelo de DD (Fecha de Inicio, y temperaturas de desarrollo). Se aportan además las constantes térmicas asociadas a los diferentes PVA de ambas especies que pueden ser utilizadas para diseñar con mayor precisión campañas de trampeo, muestreo o monitorización de las poblaciones.The dehesa is a silvopastoral system in the Iberian Peninsula of high economic and ecological value which, due to the great richness and diversity of its flora and fauna, has been recognized as protected habitat in the EEC directive (CD 92/43/EEC of 21 May 1992) and listed among the top 34 biodiversity hotspots. One of the most serious challenges faced by the dehesa system during the last decades is the so-called "Z.5 seca"or oak-decline. Among other factors, current decline in the Quercus Mediterranean woodlands is due to three xylophage cerambycids: Cerambyx we/ensii Küster, C. cerdo L. and Prinobius myardi Musant. The xylophage cerambycids of the Cerambyx group find themselves in a different position. The C. cerdo appears in Annex II in the Berne Convention as a protected species, where it is catalogued as a "species of EC interest" and its preservation linked with "the establishment of a consistent network of special areas of conservation". This protected status is also found in the corresponding transposition into national law: Annex II in the Real Decreto 1193/1998. Likewise, the International Union for the Conservation of Nature (IUCN, 1996) classifies the C. cerdo as a vulnerable species. Nevertheless, the main borer beetles in the dehesas of western Andalusia are C. we/ensii and P. myardi. The latter is practically unknown and both have no conservation status. Knowledge about the biology and behavioral patterns of these two species is irregular and imprecise. I have designed a Capture-Mark-Recapture sampling procedure for this Dissertation Thesis as the populations under study are open. Chapter 2 contains a detailed description of the research design and methodology for the sampling procedure. I undertook fieldwork during May, June, July and August in the years 2002-2009, collecting data samples from 4099 individuals: 3480 C. welensii and 619 P. myardi. By means of binary coding, I reconstructed the life histories for each of the cited individuals. In this respect, I made use of the Jolly-Seber (JS), Cormack-Jolly-Seber (CJS) and Time Since Marked (TSM) population model types as these models best explain the behavior of species. By means of the POPAN formulation, I calculated the following population parameters: survival rate (Phi), recapture (p), proportions of transient present in the sample (x),proportions of transient present in the overall population and population size (N). I have made use of the Degree Days Phenology Model (DD) in order to delve into the relationship between the species under analysis and their environment. More specifically, I aimed for establishing the correlation between temperature and insect development. In this Dissertation Thesis, I propose a method that is based on DD models and determines the influence of ambient temperature for the flight period of the C. we/ensii and P. myardi species. The method hereby proposed is iterative and consists in the repetition of the estimation procedure readjusting the input variables (initial date and minimum and maximum development threshold) until we have smallest root mean square error (RMSE). Once obtained the cited variables, I proceed to calculate the thermal constants for cumulative percentage of emergence (CPE) 1-99% at 10% intervals. Chapters 3 and 4 show how the TSM population model selected and the scrutiny of the estimated variables (Phi, p, x, T & N) prove the existence of two individual groups among the populations of C. we/ensii and P. myardithat develop differing vital strategies. In the case of the C. we/ensii population, their vital strategy involves both male and female individuals. I also prove that one of the species is much commoner than the other in our fieldwork area and that each species shows distinctive behavioral patterns. As regards the phenology model here adopted, I prove its utility and also validate the DD-based variables proposed: initial date and minimum and maximum development threshold. Finally, I also provide the thermal constants for the corresponding PVA in the two cited species as these may produce more accurate trapping, sampling and monitoring campaigns concerning the populations involved in the near future

    Cobertura y composición específica de los matorrales mesomediterráneos silicícolas, intervenidos con prácticas preparatorias de repoblación por decapado total, seguido de subsolado pleno, en el Andévalo de la provincia de Huelva

    Get PDF
    Se ha estudiado la influencia que las prácticas preparatorias de repoblación consistentes en decapado total, seguido de subsolado pleno, tienen en la presencia de las especies características de los matorrales mesomediterráneos silicícolas del Andévalo onubense. El estudio se desarrolla en el término municipal de Cabezas Rubias, provincia de Huelva, sobre una repoblación de Pinus pinea y transcurridos ocho años tras la aplicación de las labores de decapado y subsolado que precedieron a la plantación donde se ha estimado y comparado la cobertura total del matorral, como suma de sus coberturas específicas, en dos situaciones: 1) matorral desarrollado tras ser intervenido con el tratamiento preparatorio considerado; 2) matorral presente en rodales contiguos no repoblados y por lo tanto no sometido a ninguna práctica preparatoria de repoblación. En el análisis estadístico realizado, no se verificó relación entre la variable cobertura total y la aplicación de las labores conjuntas de decapado total y subsolado pleno. Sin embargo, las mismas prácticas influyeron de forma significativa en las coberturas específicas de las especies integrantes del matorral muestreado. De la comparación sobre la variable cobertura específica respecto del tratamiento ensayado, se deduce que la única especie que disminuye su presencia es Cistus ladanifer, - 65,56%. La representatividad media de la cobertura específica aumenta en Erica australis, 33,90% ; en Erica umbellata, 84,01% y en todos los componentes florísticos que integran el grupo denominado Otras especies, constituido por Halimium ocymoides, Genista triacanthos y Lavandula stoechas. En este grupo, Genista triacanthos y Lavandula stoechas permanecieron ausentes en el matorral testigo, apareciendo con baja representatividad tras las labores de repoblación estudiadas

    Cobertura y composición específica de los matorrales mesomediterráneos silicícolas, intervenidos con prácticas preparatorias de repoblación por decapado total, seguido de subsolado pleno, en el Andévalo de la provincia de Huelva

    Get PDF
    Se ha estudiado la influencia que las prácticas preparatorias de repoblación consistentes en decapado total, seguido de subsolado pleno, tienen en la presencia de las especies características de los matorrales mesomediterráneos silicícolas del Andévalo onubense. El estudio se desarrolla en el término municipal de Cabezas Rubias, provincia de Huelva, sobre una repoblación de Pinus pinea y transcurridos ocho años tras la aplicación de las labores de decapado y subsolado que precedieron a la plantación donde se ha estimado y comparado la cobertura total del matorral, como suma de sus coberturas específicas, en dos situaciones: 1) matorral desarrollado tras ser intervenido con el tratamiento preparatorio considerado ; 2) matorral presente en rodales contiguos no repoblados y por lo tanto no sometido a ninguna práctica preparatoria de repoblación. En el análisis estadístico realizado, no se verificó relación entre la variable cobertura total y la aplicación de las labores conjuntas de decapado total y subsolado pleno. Sin embargo, las mismas prácticas influyeron de forma significativa en las coberturas específicas de las especies integrantes del matorral muestreado. De la comparación sobre la variable cobertura específica respecto del tratamiento ensayado, se deduce que la única especie que disminuye su presencia es Cistus ladanifer, - 65,56%. La representatividad media de la cobertura específica aumenta en Erica australis, 33,90% en Erica umbellata, 84,01% y en todos los componentes florísticos que integran el grupo denominado Otras especies, constituido por Halimiuni ocymoides, Genista triacanthos y Lavandula stoechas. En este grupo, Genista triacanthos y Lavandula stoechas permanecieron ausentes en el matorral testigo, apareciendo con baja representatividad tras las labores de repoblación estudiadas

    Estudio comparativo de la ecología de la procesionaria del pino ("Thaumetopoea pityocampa schiff.") en el Parque Natural de Doñana y P.N. Cazorla Segura y las Villas

    Get PDF
    Estimar la diapausa de una zona siempre ha sido uno de los principales problemas en la lucha contra la procesionaria del pino. Los análisis de enterramientos son muy laboriosos y en la mayoría de los casos no ofrecen datos significativos, una forma de estimar este dato podría consistir en estudiar la homogeneidad de una muestra de puestas. En el caso de este trabajo se analiza este parámetro en dos áreas de experimentación, una situada en el Parque Natural de Cazorla Segura y Las Villas (donde existe diapausa), y otra en el Parque Natural del Entorno de Doñana (donde no existe diapausa).Estimate diapause in an area, has always been one of the main problems in fight against the pine processionary moth. Subterraneans analysis require lots of work and in the most cases the results obteined aren't significant. Studying the homogeneity of the egg-batches sample could be a method to estimate this parameter. In this work we use it withim two research areas placed, one in the Natural Park of "Cazorla, Segura y las Villas" (were diapause exist), and the other in the Natural Park of "Doñana" (were there isn't diapause)

    Cerambícidos xilófagos de encinas y alcornoques: estudio bioecológico y control de poblaciones.

    No full text
    En este trabajo se profundiza en el conocimiento de los cerambícidos xilófagos presentes en encinares y alcornocales de la provincia de Huelva. Se consideran como principales especies perforadoras Cerambyx welensii y Prinobius germari. Destacan las diferencias de comportamiento encontradas entre ellas: la primera especie se muestra poco territorial y muy móvil, la segunda parece mostrar un comportamiento territorial y sedentario, al menos en lo que machos se refiere. Tras el análisis de diversas opciones para el control de poblaciones de insectos con hábitos semejantes, se propone una estrategia de Control Integrado que tenga como uno de sus pilares la atracción de estas especies para su captura, la repelencia o la confusión específica; es decir, el estudio aplicado de los compuestos semioquímicos
    corecore