11 research outputs found

    Propuesta de estructuración estratégica a una organización de base comunitaria al cuidado de pacientes con enfermedad mental- comuna 13 Santiago de Cali.

    Get PDF
    El presente estudio centra su interés en avanzar en la visibilización y potencial articulación al Sistema General de Seguridad Social en Salud de una serie de servicios de salud mental que prestan, en un contexto comunitario, una Organización de cuidadores de personas con enfermedad mental (familiares de pacientes y pacientes rehabilitados). La Asociación de Familiares y Pacientes con Enfermedad Mental ASFAPEM, Organización No gubernamental (ONG) tiene sede en la Comuna 13, y cobertura de atención en todo el oriente de la ciudad de Santiago de Cali. El estudio propuso realizar un ejercicio de Planeación Estratégica destacando la descripción operativa y administrativa de la prestación de servicios de salud mental que agencian como Asociación, buscando configurar una misión clara de la organización, su cadena de valor, valores agregados, una estructura administrativa y un plan de trabajo que le permita hacer visible las acciones desarrolladas y potenciar su experiencia comunitaria en el cuidado de personas con enfermedad mental, es importante precisar que el proceso de planeación estratégica fue un ejercicio provocador que permitió organizar y visibilizar el ¿quehacer¿ de la asociación frente al cuidado de personas con enfermedad mental y su articulación con el Sistema de Salud en Colombia, obedeciendo a las exigencias normativas actuales en salud mental, siendo una experiencia significativa y referente en servicios de salud mental comunitaria

    Genetic variation of four tropical tree species in the Selva El Ocote Biosphere Reserve, Chiapas, Mexico

    Get PDF
    Antecedentes y Objetivos: La variación genética de especies de árboles es escasamente conocida para los bosques tropicales de México. El objetivo fue analizar la diversidad genética de Brosimum alicastrum (Moraceae) y Sapium macrocarpum (Euphorbiaceae) (especies sucesionalmente intermedias y con dispersión zoocora) y de Cecropia peltata (Cecropiaceae) y Heliocarpus appendiculatus (Malvaceae) (sucesionalmente tempranas o pioneras, con síndrome de dispersión zoocora y anemócora, respectivamente), en la selva mediana subperennifolia de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote (REBISO), Chiapas, México. Métodos: Se amplificaron dos regiones de ADN del gen nuclear ribosomal, ITS 1-2 e ITS 3-4, como marcadores genéticos. El ADN se extrajo de hojas o cambium de árboles de las especies elegidas en tres localidades (subpoblaciones) de la REBISO. A partir de secuencias concatenadas (578 pb), se obtuvieron los estimadores de diversidad y diferenciación genética. Resultados clave: Se registraron ocho haplotipos en B. alicastrum, 12 en S. macrocarpum, cinco en H. appendiculatus y seis en C. peltata. Los valores más altos para la mayoría de los estimadores se presentaron en S. macrocarpum (π = 0.0047, Hd = 0.79, s = 10), y también registró la menor diferenciación entre localidades (Φst = 0.22). Heliocarpus appendiculatus y C. peltata presentaron, valores más bajos de diversidad, pero una mayor diferenciación entre las localidades (Φst ~ 0.80). Conclusiones: En general, el mayor nivel de diversidad genética se registró en S. macrocarpum, especie sucesionalmente intermedia y con síndrome de dispersión zoocora. Se observó una menor variación y mayor diferenciación en las especies pioneras, H. appendiculatus y C. peltata. La variación genética observada se ajusta a un modelo evolutivo neutral, por lo que probablemente el patrón de variación observado se debe a procesos evolutivos aleatorios. No obstante, el síndrome de dispersión y su afinidad sucesional influyen en la distribución espacial de la diversidad genética.Background and Aims: Genetic variation of tree species is poorly understood for tropical forests of Mexico. The objective was to analyze the genetic diversity of Brosimum alicastrum (Moraceae) and Sapium macrocarpum (Euphorbiaceae), successionally intermediate species and dispersed by animal (zoochory), and Cecropia peltata (Cecropiaceae) and Heliocarpus appendiculatus (Malvaceae), early successional or pioneer, zoochory and anemochory dispersal syndrome, respectively, of the semi-evergreen forest of the Selva El Ocote Biosphere Reserve (REBISO), Chiapas, Mexico.Methods: Two DNA regions of the ribosomal nuclear gene, ITS 1-2 and ITS 3-4, were amplified as genetic markers. DNA was extracted from leaves or cambium of trees of the chosen species from three locations (or subpopulations) in the REBISO. From concatenated sequences (578 bp), the estimators of genetic diversity were obtained.Key results: Eight haplotypes were recorded in B. alicastrum, 12 in S. macrocarpum, five in H. appendiculatus and six in C. peltata. The highest values for most of the diversity estimators were observed in S. macrocarpum (π = 0.047, Hd = 0.79, s = 10), and the lowest differentiation between subpopulations was also recorded in this species (Φst = 0.22). In contrast, H. appendiculatus and C. peltata presented lower values but greater differentiation between the subpopulations (Φst ~ 0.80). Conclusions: Overall, the highest level of genetic diversity was recorded for S. macrocarpum, a successionally intermediate species and with zoochorous dispersal syndrome. Less variation was observed within species and greater differentiation in successionally pioneer species, H. appendiculatus and C. peltata. The genetic variation observed fits well a neutral evolutionary model; therefore, the pattern of genetic variation probably was driven by random evolutionary processes. However, the dispersal syndrome and successional affinity influence spatial distribution of genetic diversity

    Enfoques y metodologías sobre el hábitat: memorias de una experiencia pedagógica

    Get PDF
    Compilación de ensayos producto de los Cursos de Formación Avanzada del Oriente Antioqueño y Medellín, realizados por el Programa FORHUM en el segundo semestre de 1999. Algunos de los ensayos enfatizan sobre conocimientos consolidados en la experiencia de la intervención urbana; otros, proponen nuevas preguntas o sugieren diferentes enfoques para comprender y actuar en los asuntos más candentes de las sociedades locales y sus hábitats

    EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOCIEDAD. SABERES LOCALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD

    Get PDF
    Este texto contribuye al análisis científico de varias áreas del conocimiento como la filosofía social, la patología, la educación para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad que inciden en diversas unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Educación para la Salud y de la Maestría en Sociología de la SaludLas comunidades indígenas de la sierra norte de Oaxaca México, habitan un territorio extenso de biodiversidad. Sin que sea una área protegida y sustentable, la propia naturaleza de la región ofrece a sus visitantes la riqueza de la vegetación caracterizada por sus especies endémicas que componen un paisaje de suma belleza

    Understanding the relation between Zika virus infection during pregnancy and adverse fetal, infant and child outcomes: a protocol for a systematic review and individual participant data meta-analysis of longitudinal studies of pregnant women and their infants and children

    Get PDF
    IntroductionZika virus (ZIKV) infection during pregnancy is a known cause of microcephaly and other congenital and developmental anomalies. In the absence of a ZIKV vaccine or prophylactics, principal investigators (PIs) and international leaders in ZIKV research have formed the ZIKV Individual Participant Data (IPD) Consortium to identify, collect and synthesise IPD from longitudinal studies of pregnant women that measure ZIKV infection during pregnancy and fetal, infant or child outcomes.Methods and analysisWe will identify eligible studies through the ZIKV IPD Consortium membership and a systematic review and invite study PIs to participate in the IPD meta-analysis (IPD-MA). We will use the combined dataset to estimate the relative and absolute risk of congenital Zika syndrome (CZS), including microcephaly and late symptomatic congenital infections; identify and explore sources of heterogeneity in those estimates and develop and validate a risk prediction model to identify the pregnancies at the highest risk of CZS or adverse developmental outcomes. The variable accuracy of diagnostic assays and differences in exposure and outcome definitions means that included studies will have a higher level of systematic variability, a component of measurement error, than an IPD-MA of studies of an established pathogen. We will use expert testimony, existing internal and external diagnostic accuracy validation studies and laboratory external quality assessments to inform the distribution of measurement error in our models. We will apply both Bayesian and frequentist methods to directly account for these and other sources of uncertainty.Ethics and disseminationThe IPD-MA was deemed exempt from ethical review. We will convene a group of patient advocates to evaluate the ethical implications and utility of the risk stratification tool. Findings from these analyses will be shared via national and international conferences and through publication in open access, peer-reviewed journals.Trial registration numberPROSPERO International prospective register of systematic reviews (CRD42017068915).</jats:sec

    Evaluación de ligamiento del Trastorno Afectivo Bipolar con marcadores STR en las regiones cromosómicas 18p12, 18q22-23, 21q22 Y 12q23

    No full text
    &lt;p class="MsoNormal"&gt;&lt;span style="font-size: 8.5pt; font-family: Arial"&gt;El Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) se caracteriza por episodios fluctuantes y cíclicos de oscilación del estado de ánimo o tono energético vital, de días, semanas o meses de duración, que pueden ir desde el apagamiento vital global o depresión hasta la exaltación vital global o manía. Estos ciclos están separados usualmente por períodos de remisión completa de la sintomatología. Su curso es generalmente crónico y recurrente (Kaplan y Sadock 1995, DSM IV).&lt;/span&gt;&lt;/p&gt; &lt;p class="MsoNormal"&gt;&lt;span style="font-size: 8.5pt; font-family: Arial"&gt;La prevalencia del TAB en la población general varía del 0.4 al 1.6%. En el Segundo Estudio de Salud Mental realizado en Colombia en el año de 1997 se encontró que la prevalencia en la vida de TAB I es de 1.2%, siendo un poco más alta en hombres (1.3%) que en mujeres (1.1%) (Torres y Montoya 1997).&lt;/span&gt;&lt;/p&gt; &lt;p class="MsoNormal"&gt;&lt;span style="font-size: 8.5pt; font-family: Arial"&gt;Desde hace varias décadas, numerosos estudios del TAB incluyendo estudios de agregación familiar y de gemelos han indicado la existencia de un componente genético importante en la etiología de esta enfermedad (Craddock y Owen 1996, Craddock 1996, DePaulo y McMahoon 1996, Freimer 1997, Plomin et al. 1997).&lt;/span&gt;&lt;/p&gt; &lt;p class="MsoNormal"&gt;&lt;span style="font-size: 8.5pt; font-family: Arial"&gt;Hasta ahora han sido varios los genes candidatos en la susceptibilidad a desarrollar TAB, sin embargo, la identificación de genes que juegan un papel importante en la etiología del TAB es muy probablemente el reflejo de la complejidad clínica y genética de esta entidad, la cual no sigue un patrón de herencia mendeliano simple (Reus y Freimer 1997). Hasta el momento se han publicado estudios que reportan ligamiento genético a múltiples regiones del genoma, sin embargo, los diversos reportes positivos de ligamiento son difíciles de comparar debido, entre otros, a la variabilidad de los criterios diagnósticos utilizados en cada uno. Lo anterior establece la dificultad para definir regiones claramente comprometidas en la etiología del TAB y subraya la necesidad de estudios adicionales que evalúen cada una de las regiones candidatas. Es por esto que nos proponemos, como objetivo general, evaluar hipótesis de ligamiento del TAB a marcadores candidatos en cuatro regiones del genoma en familias estudiadas en la Clínica de Trastornos Afectivos (CTA) del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia; esto se hará utilizando métodos paramétricos en aquellas familias que cumplan con los siguientes criterios: 1- Depuración de fenotipo en los sujetos de las familias participantes utilizando protocolos clínicos específicos (DSM I V, FIGS, DIGS, BED). 2- Escogencia de los extendidos familiares, que por análisis de simulación, presenten el mayor poder (LS &gt; 3) con P &gt;0.05. Por ultimo se realizará la genotipificación de marcadores anónimos (STRs) que han sido reportados en la literatura con algún grado de asociación o ligamiento al fenotipo. Hasta el momento se tienen muestras de DNA pertenecientes a miembros de cuatro familias que cumplen con los requerimientos anteriormente descritos; el próximo paso será la genotipificación de los marcadores a estudiar en cada uno de ellos.&lt;/span&gt;&lt;/p&gt

    Hitos demográficos del siglo XXI : población indígena

    Get PDF
    El presente libro ostenta diversas reflexiones acerca de la situación en que se encuentran los pueblos indígenas y su relación con el Estado y la sociedad no indígena. La cuantificación que nos ofrece el INEGI en los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, es de 15.7 millones de indígenas en México, de los cuales poco más de seis millones hablan alguna lengua indígena. Esta población está repartida en 62 pueblos indígenas que hablan 89 diversas lenguas. El censo elabora la cuantificación de esta población a través de indicadores como el hablar una lengua indígena o la autoadscripción. Estos indicadores, desde la perspectiva positivista, son suficientes, "científicos" y objetivos. Desde otras perspectivas cualitativas y en sentido crítico, se argumenta que en los censos se ocultan realidades debido al racismo inherente en la misma conceptualización y determinación de los indicadores de los censos. Esto ha sido denominado con el término etnocidio estadístico demográfico indígena
    corecore