55 research outputs found

    Plauto en la tele: nuevas formas de hacer comedia Palliata en veinte minutos

    Get PDF
    Después de tanta tragedia, la comedia, como hacían los antiguos romanos para liberar a los espectadores de la conmoción trágica. Por el título igual parezca que voy hablar de una receta, y un poco es eso, como veremos luego, sin embargo el objetivo principal de este trabajo es comparar el trabajo compositivo de Plauto, autor cómico latino de palliata, con el de los guionistas de las series televisivas cómicas, las sitcoms, de origen norteamericano, pero que han llegado hasta Europa y hasta nosotros, con gran éxito, como Friends, Las chicas de oro o Matrimonio con hijos, Big Bang Theory, Modern family, Cómo conocí a vuestra madre, y que a su vez han generado productos nacionales, como Los ladrones van a la oficina, Aquí no hay quien viva (La que se avecina), Siete vidas, Aída, Escenas de matrimonio o Cámara café.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Delegación de Málaga de la SEEC, ACUTEMA, Áreas de Griego y Latín de la UMA, Vicerrectorado de Cultura de la UM

    Los personajes femeninos en la comedia de Plauto

    Get PDF
    El objetivo de mi intervención son los personajes femeninos de la comedia plautina. Este es un detalle importante, porque los personajes femeninos son una invención, aunque no es descabellado suponer que Plauto se inspirase en mujeres reales contemporáneas para componer algunas de las características de los personajes femeninos que aparecen en sus comedias. En último instancia, se trata de llegar a la mujer real de aquella época a través de los personajes femeninos.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    La tradición clásica en la prosa científica de Chile y Argentina. Plinio y las ballenas en la obra del abate Molina

    Get PDF
    Este artículo pretende ofrecer una visión general de los estudios dedicados en Argentina y Chile al género literario llamado «historia natural». Con el auge de la conciencia nacional, algunos autores americanos y europeos, impulsados por un deseo de expansión comercial y conocimiento científico, empezaron a describir la fauna de los territorios americanos. En ese empeño, recurrieron a la literatura clásica y, sobre todo, a la Naturalis historia de Plinio. Uno de los autores más influyentes en esta reformulación de métodos y figuras clásicas fue el abate Molina, cuyo Compendio de la Historia Geográfica, Natural y Civil del Reyno de Chile sigue de cerca el modelo estilístico de Plinio.This paper aims to offer a general view of the studies devoted in Argentina and Chile to the literary genre called Natural History. With the emerging awareness of nationhood, a number of American and European authors, prompted by a desire for commercial expansion and scientific knowledge, began to describe the wildlife of the American territories. In undertaking this task they made use of classical literature, specially Pliny's Naturalis Historia. One of the most influential authors in this reworking of classical methods and figures was Abbot Molina, whose work Compendio de la Historia Geográfica, Natural y Civil del Reyno de Chile is closely modelled on Pliny's style

    The Non-migrating Subject: Penelope speaks up. Ways of Internal Exile in Margaret Antwood and Begoña Caamaño

    Get PDF
    Este trabajo compara dos reescrituras de la Odisea, planteadas desde la perspectiva de Penélope, que, sin viajar, se ve obligada a crear sus propias estrategias de supervivencia. Se trata de la obra de Margaret Atwood, Penélope y las doce criadas, y la obra de la gallega Begoña Caamaño, Circe o el placer del azul, novelas con finalidad subversiva, narradas desde una posición femenina o incluso feminista, que cuestionan la verdad del relato homérico. A pesar de las coincidencias, ambas reescrituras articulan procedimientos muy distintos, el humor o la sublimación, entre otros, para dar voz a Penélope.This paper compares two rewritings of the Odyssey from Penelope's perspective; who without travelling she is forced to develop her own survival strategies. Both Margaret Atwood's, The Penelopiad, and the work of Galician writer Begoña Caamaño, Circe o el placer del azul, are subversive novels, which are narrated from a feminine -even feminist- perspective, questioning the truth of the Homeric tale. Despite the coincidences, these rewritings employ very different mechanisms, humor and sublimation among others, in order to provide Penelope with her own voice.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    The Non-migrating Subject: Penelope speaks up. Ways of Internal Exile in Margaret Antwood and Begoña Caamaño

    Get PDF
    Este trabajo compara dos reescrituras de la Odisea, planteadas desde la perspectiva de Penélope, que, sin viajar, se ve obligada a crear sus propias estrategias de supervivencia. Se trata de la obra de Margaret Atwood, Penélope y las doce criadas, y la obra de la gallega Begoña Caamaño, Circe o el placer del azul, novelas con finalidad subversiva, narradas desde una posición femenina o incluso feminista, que cuestionan la verdad del relato homérico. A pesar de las coincidencias, ambas reescrituras articulan procedimientos muy distintos, el humor o la sublimación, entre otros, para dar voz a Penélope.This paper compares two rewritings of the Odyssey from Penelope's perspective; who without travelling she is forced to develop her own survival strategies. Both Margaret Atwood's, The Penelopiad, and the work of Galician writer Begoña Caamaño, Circe o el placer del azul, are subversive novels, which are narrated from a feminine -even feminist- perspective, questioning the truth of the Homeric tale. Despite the coincidences, these rewritings employ very different mechanisms, humor and sublimation among others, in order to provide Penelope with her own voice.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Roman comedy and TV fiction: Plautus and sitcom

    Full text link
    Este trabajo ofrece un análisis comparativo de las características propias de la comedia palliata de Plauto (comediógrafo romano del siglo II a.C.) y de los elementos definitorios de la sitcom, género televisivo de gran aceptación popular. A través de este planteamiento, los autores pretenden poner de manifiesto la existencia de una tradición cómica que, de forma continua, ha ido transmitiendo una serie de rasgos sin conciencia de su origen remoto. Desde esta perspectiva, la sitcom permite explicar con un enfoque contemporáneo el rotundo éxito que en su momento gozó la comedia plautina y, a la inversa, ciertos patrones compositivos del teatro antiguo dan la pauta para entender la gran influencia del fenómeno televisivo que supone la sitcomThis paper offers a comparative analysis of the features of fabula togata by Plautus, a Roman writer of comedies of the 2nd century, and the defining characteristics of the successful TV genre, the sitcom. Using this approach, the authors aim to demonstrate the existence of a continuous tradition through which several comical features have been transmitted, without consciousness of their distant origin. Thus, the sitcom offers us an explanation, from a contemporary point of view, for the resounding success of the Plautinian comedy. Conversely, several composite elements of ancient theatre provide us with the key to understanding the reasons behind the great influence of the sitcom as a TV phenomenonEste trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación «La comedia y la tragedia romanas. Estudio y tradición» (FFI2008-01611/FILO), subvencionado por el MICINN

    Libro: Yo, Julia, de Santiago Posteguillo

    Full text link
    Reseña bibliográfic

    Casarse en latín. Determinación de la diátesis léxica matrimonial

    Get PDF
    This paper tries to establish the relations between two intertwined aspects of the complex world of Roman marriage: the social aspect and the linguistic hone. The Roman marriage appears to be based on an interplay of relations between the bride' s father, the bride and the bridegroom, all of them depending on one economical element: the dowry. The different verbal lexemes used in Latin show the different types of marriage and the point of view they are looked upon from.No disponible
    corecore