8 research outputs found

    Valores de la Econom铆a Social: Gesti贸n de Recursos Humanos y Sostenibilidad

    Get PDF
    Este art铆culo pretende establecer te贸ricamente la relaci贸n positiva existente entre las entidades de Econom铆a Social y su Sostenibilidad. Nos cuestionamos si son los principios y valores que marcan la creaci贸n o fundaci贸n de este tipo de entidades las que las hacen m谩s sostenibles, o bien esa relaci贸n est谩 mediada por las diferentes pr谩cticas de Gesti贸n de Recursos Humanos que desarrollan estas entidades. Nuestra investigaci贸n se desarrolla en el sector de las entidades reguladas por la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Econom铆a Social. En primer lugar, realizaremos una revisi贸n de la literatura para contextualizar el marco actual de la Econom铆a Social, determinando sus principios y valores organizativos m谩s significativos, as铆 como la incidencia de estos en el dise帽o de ciertas Pr谩cticas de Gesti贸n de Recursos Humanos. Posteriormente estudiaremos una muestra de entidades de Econom铆a Social espa帽olas m谩s representativas, de la cual hemos destacado los tres valores m谩s presentes en ellas, que son concretamente el valor Apoyo Percibido, el valor Respeto y el valor Responsabilidad. Nuestro an谩lisis sugiere que estos tres valores pueden ser importantes para planificar e implementar determinadas Pr谩cticas de Gesti贸n de Recursos Humanos tales como: Selecci贸n, Formaci贸n y Desarrollo Profesional y, finalmente, la Gesti贸n de la Diversidad. El trabajo termina planteando un modelo te贸rico y unas proposiciones entre las variables consideradas.; El prop贸sito de este estudio es analizar la relaci贸n positiva entre las entidades de econom铆a social y su sostenibilidad. Pretendemos determinar si los principios y valores organizativos que marcan la creaci贸n o fundaci贸n de este tipo de entidades son los que las hacen m谩s sostenibles, o si m谩s bien esta relaci贸n se rige por las diferentes Pr谩cticas de Gesti贸n de Recursos Humanos (HRMp) que lleva a cabo cada entidad social. En primer lugar, hemos realizado un examen de la literatura para contextualizar el marco actual de la econom铆a social, determinando sus principios y valores organizativos m谩s significativos, as铆 como su repercusi贸n en el dise帽o de las HRMp. A continuaci贸n, analizamos una muestra de las entidades sociales espa帽olas m谩s representativas, de las que destacamos los tres valores m谩s presentes en ellas: compromiso, responsabilidad y respeto. El an谩lisis sugiere que estos tres valores organizativos son importantes para la planificaci贸n e implementaci贸n de determinadas HRMp, tales como: selecci贸n, formaci贸n y desarrollo y gesti贸n de la diversidad. El presente trabajo concluye con la propuesta de un modelo te贸rico y algunas propuestas entre las variables consideradas

    How to emerge stronger: Antecedents and consequences of organizational resilience

    Get PDF
    Organizations have to strive in an uncertain and challenging environment. Hence, the role resilience played at work has been of special interest in the last decade, although empirical research is still scant, especially regarding the antecedents and the consequences resilience has. In this study we analyse the role corporate social responsibility plays towards employees (CSRE) in the promotion of resilience at work, and how resilience results in organizational learning capability (OLC) and firm performance. Structural equation modelling was used to test our model with a sample of 296 companies from different sectors. Results show that CSRE had a positive influence on organizational resilience, which in turn affected firm performance via OLC. Therefore, we tested the antecedents and consequences resilience had empirically, whose practical implications in terms of further human resource management activities are also discussed

    Capital humano, pr谩cticas de gesti贸n y agilidad empresarial: 驴est谩n relacionadas?

    No full text
    Las organizaciones 谩giles son aquellas que poseen la habilidad de ser innovadoras y flexibles. Ambas capacidades organizativas se consideran claves para la competitividad de la empresa. El presente trabajo pretende analizar la contribuci贸n del capital humano de la empresa, conceptualizado a trav茅s del valor y especificidad de los conocimientos y destrezas de los trabajadores centrales, as铆 como de su gesti贸n a trav茅s de una serie de pr谩cticas de Gesti贸n de Recursos Humanos en las capacidades de innovaci贸n y flexibilidad organizativas. El an谩lisis estad铆stico efectuado sobre una muestra de empresas pertenecientes al sector manufacturero puso de manifiesto que las empresas m谩s innovadores presentan un capital humano de mayor valor y especificidad, mientras que la especificidad de conocimientos no resultaba ser una variable determinante para la flexibilidad. Adem谩s, ciertas pr谩cticas de Gesti贸n, especialmente las de dise帽o de grupo, selecci贸n y evaluaci贸n del rendimiento se relacionaban positivamente con el capital humano de la empresa y las capacidades organizativas estudiadas, mientras que las pr谩cticas de desarrollo del personal lo hac铆an solo directamente con la capacidad de innovaci贸n

    Direcci贸 estrat猫gica d'RH, setembre 2017

    No full text
    Recurs d'aprenentatge de la Universitat Oberta de Catalunya. Material publicat amb llic猫ncia Creative Commons passats 6 semestres des de la data de publicaci贸.Recurso de aprendizaje de la Universitat Oberta de Catalunya. Material publicado con licencia Creative Commons pasados 6 semestres desde la fecha de publicaci贸n.Learning material of the Universitat Oberta de Catalunya. Material published under a Creative Commons license after 6 semesters from the date of publication

    Pol铆tica i direcci贸 de persones, febrer 2013

    No full text
    Recurs d'aprenentatge de la Universitat Oberta de Catalunya.Recurso de aprendizaje de la "Universitat Oberta de Catalunya".Learning material of the "Universitat Oberta de Catalunya"
    corecore