13 research outputs found

    Creating power: The evolution of teacher authority in Spain

    Get PDF
    This paper aims to address the subject of teacher authority as it has become a problem that has gone beyond educational barriers, to become a political issue. To do so, we analysed the evolution of teacher authority over the last two centuries, considered from its different portrayals in the legislation. As units of analysis, we have taken the education laws starting in 1857, with the Moyano Law, to this day, as well as the regulatory developments that have arisen in this regard at the regional level.The study of the regulations from a historical perspective will allow us not only to verify the role that has been given to the teacher at each moment in this time span, and how this has been collected in the regulations, but also the evolution of the concept of authority and the value granted to it at each different moment.Este trabajo pretende abordar el tema de la autoridad del profesorado ya que se ha convertido en un problema que desborda las barreras educativas, para convertirse en un asunto con entidad política. Para ello, realizamos un análisis de la evolución de la autoridad del docente a lo largo de los dos últimos siglos, contemplada a partir de los diferentes desarrollos legislativos. Como unidades de análisis, hemos tomado las leyes educativas que arrancan en el año 1857, con la Ley Moyano, hasta nuestros días, así como los desarrollos normativos surgidos al respecto a nivel autonómico. El estudio de la normativa, desde una perspectiva histórica, nos va a permitir no solo constatar el papel que en cada momento social se le ha dado al docente, y cómo se ha recogido este a través de las regulaciones, sino la evolución del concepto de autoridad y el valor otorgado en cada época

    El reto de la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la formación inicial de profesores de secundaria: creación del MOOC curso cero sobre educación y ODS, inclusión en asignaturas y en trabajos fin de máster

    Get PDF
    Memoria ID-041. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2021-2022

    Innovaciones y mejoras en el proyecto tutoría entre compañeros. Curso 2015-2016

    Get PDF
    Memoria ID-0137. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2015-2016

    El tiempo escolar en la Unión Europea. Organización del calendario y la jornada escolar

    Get PDF
    [ES] El tiempo escolar es un recurso educativo poco conocido que era visto más como un inconveniente que como un elemento dinamizador y clave en la acción pedagógica. Estamos ante un factor flexible y variable que va a condicionar de manera directa el desarrollo del curriculum escolar. En el marco de la Unión Europea existen diferencias significativas respecto a la organización del tiempo en la escuela. En todos los casos, el clima y la tradición social, son los principales condicionantes. Sin embargo, respetando esas particularidades, los países miembros de la Unión Europea tienden a un sistema común en la utilización de ese tiempo escolar.[EN] School time is a little known educational resource that has been treated more as an obstacle than as an invigorating element of pedagogical action. It is a flexible and changeable element that directly affects the development of the curriculum. There are outstanding differences between the Member States of the European Union in relation to the organization of school time. There is a great deal of variability owing to different climates and to diverse social traditions. However, the Member States tend to standardise the use of school time

    Diseño, elaboración y aplicación de estrategias de aprendizaje al ámbito de conocimiento de la política educativa, la educación comparada y la política social en las Universidades de Salamanca, León y Valladolid

    Get PDF
    Memoria ID-0003. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2009-2010.El presente trabajo ha pretendido la implementación de metodologías docentes innovadoras en el ámbito de conocimiento de la Política Educativa y la Educación Comparada, a partir de las principales deficiencias detectadas en el los procesos de aprendizaje de los Proyectos de Innovación Docente ejecutados durante los dos cursos académicos precedente

    La formación inicial del profesorado y los retos de la escuela del siglo XXI

    No full text
    El objetivo del trabajo es conocer la perspectiva de los y las estudiantes del Grado de Magisterio respecto al rol que debe desempeñar el docente en la escuela del siglo XXI. Desde la percepción del alumnado, se analizan, por un lado, las funciones pedagógicas-didácticas, sociales, técnicas y formativas, así como las características actitudinales que debe reunir un docente de la escuela del siglo XXI; por otro lado, se profundiza en la concepción del liderazgo pedagógico y la autoridad educativa, como elementos clave de la identidad docente; y, por último, se determina cuál es el estilo docente definido. Para realizar este estudio, se ha empleado un enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, a partir de un cuestionario destinado a los y las estudiantes de Magisterio, de la Universidad de Alicante, de Extremadura y de Salamanca. Los resultados obtenidos refrendan la hipótesis de partida: el alumnado de Magisterio presentan una percepción construida por el enfoque pedagógico constructivista social, y se identifican con un estilo docente pedagógico cooperativo, centrado en los intereses y las necesidades del alumnado
    corecore