456 research outputs found

    Examine the concept of "urban fragmentation" from a review of the debate on the idea of Splintering Urbanism

    Get PDF
    Desde al menos las últimas tres décadas fragmentación se ha vuelto una palabra recurrente en discursos urbanos. Más allá de las diferentes acepciones que el término pueda tener y los usos que de él puedan hacerse, es evidente que existen manifestaciones físico-espaciales que han motivado la persistencia del debate acerca del carácter fragmentado de las metrópolis contemporáneas. Las nociones de "ciudad archipiélago", "ciudad partida", "cuarteada" (quartered city), "urbanismo astillado" (splintering urbanism), "metropolaridades", por citar sólo unas pocas, apuntan en una misma dirección: el reconocimiento de nuevas formas de separación, o la exacerbación de formas divisorias preexistentes, que en el período contemporáneo parecieran cobrar un creciente protagonismo en la forma y estructura de las ciudades y regiones metropolitanas. Muy a menudo los términos "segregación" y "fragmentación" son utilizados intercambiadamente, como meros sinónimos, sin reparar en las especificidades de cada uno de estos conceptos. De este modo, ambas nociones son diluidas para denotar, genéricamente, algún tipo de separación o división en la ciudad. Sin embargo, si bien es evidente que tanto "fragmentación" como "segregación" intentan dilucidar fenómenos urbanos interrelacionados y frecuentemente simultáneos, su utilización más rigurosa y específica permite alumbrar diferentes facetas de estas cuestiones. El fin de este artículo es examinar el concepto de "fragmentación urbana", a partir de una revisión del debate en torno a la idea de Splintering Urbanism de Graham y Marvin (2001), para apuntar al desarrollo de marcos teóricos específicos.Over at least the last three decades fragmentation has become a recurring word in urban discourses. Beyond the different meanings that the term may have and the uses that can be made of it, it is clear that there are physical-spatial manifestations that have motivated the persistence of the debate about the fragmented nature of contemporary metropolises. The notions of "archipelago city", "partitioned city", "quartered city", "splintering urbanism", "metropolarities", to name but a few, point in the same direction: the recognition of new forms of separation, or the exacerbation of preexisting divisive forms that in the contemporary period seem to be increasingly prominent in the form and structure of cities and metropolitan regions. Very often the terms "segregation" and "fragmentation" are used interchangeably, as mere synonyms, disregarding the specificities of each of these concepts. In this way, both notions are diluted to denote, generically, some type of separation or division in the city. However, while it is clear that both "fragmentation" and "segregation" attempt to elucidate interrelated and often simultaneous urban phenomena, their more rigorous and specific use allows for different facets of these issues. The purpose of this article is to examine the concept of "urban fragmentation" from a review of the debate on the idea of Splintering Urbanism by Graham and Marvin (2001), to aim at the development of specific theoretical frameworks.Fil: Kozak, Daniel Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentin

    Expansión física y demográfica y cambios en la densidad de la Aglomeración Gran Buenos Aires, 1750-2010

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es presentar series de datos inéditos sobre los procesos de expansión física y demográfica de la Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA) desde 1750 a 2010 y, particularmente, examinar los cambios en la densidad de habitantes. En la primera parte se revisan los antecedentes directos de este trabajo y se establecen las limitaciones actuales en el campo de estudio que aquí proponemos franquear, en términos metodológicos y de disponibilidad de datos. En la sección metodológica se explican los criterios adoptados en la elaboración de la serie que aseguran su consistencia y comparabilidad. Las conclusiones destacan las tendencias macro -tal como la que da cuenta del significativo descenso de la densidad de la AGBA en los últimos 140 años- y las tendencias particulares que informan variaciones entre períodos. En ambos casos, se proponen hipótesis explicativas apoyadas en información secundaria y registros historiográficos.The purpose of this paper is to present a series of unpublished data on the processes of physical and demographic expansion of the Greater Buenos Aires Agglomeration (agba) from 1750 to 2010 and, in particular, to examine changes in population density. In the first part of the article, the direct bibliographical references are reviewed, and the gaps that we intend to fill here –both in terms of methodology and data availability– are presented. Afterwards, we discuss the operational and methodological considerations which ensure the comparability of the series. Finally, the conclusions highlight both the trends at a macro level –such as the significant decrease in the population density of the agba over the last 140 years– and the more particular ones that report nuances and variations in between periods. In both cases, explanatory hypotheses supported by secondary data and specific historiographical records for each of the periods analyzed are proposed.Fil: Rodriguez, Gonzalo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Kozak, Daniel Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentin

    Formación y transformación de tejidos urbanos híbridos: estudio de casos en las regiones metropolitanas de Bogotá y Buenos Aires

    Get PDF
    El trabajo presenta un estudio de los tipos más repetidos o recurrentes de tejido urbano en las regiones metropolitanas de Buenos Aires y Bogotá: manzanas tradicionales de uso mixto que permiten desarrollos o cambios progresivos, parcela a parcela, que por sumatoria logran modificar amplios sectores de ciudad. A partir de metodologías predominantemente cualitativas se examinan y comparan una serie de muestras representativas de tejido urbano, incluyendo el Barrio Venecia y las localidades de Fontibón y Engativá en Bogotá; y los municipios de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora en el sur de la primera corona metropolitana de Buenos Aires. Se contrastan ciertas semejanzas y diferencias en los procesos de formación de estos sectores, así como en los paisajes urbanos resultantes, sus estructuras y modalidades de transformación. La cuestión de la “manzana híbrida” de usos mixtos y los procesos de “urbanización intersticial” son dos de los hilos conductores centrales del análisis. Las conclusiones destacan la productividad de abordar este tipo de estudios morfo-tipológicos a la vez que enuncian algunos temas o estrategias de proyecto que buscan aportar al debate sobre cómo operar sobre los tejidos híbridos contemporáneos.The article presents a study of the most repeated types of urban fabric in the metropolitan regions of Buenos Aires and Bogotá, comprised by traditional blocks with mixed uses which allow incremental changes, plot by plot, that by addition can result in the transformation of vast urban areas. Using predominantly qualitative methods, a series of representative samples of urban fabric are examined and compared, including those of Barrio Venecia, Fontibón and Engativá in Bogotá, and Avellaneda, Lanús and Lomas de Zamora in the south of the first metropolitan ring of Buenos Aires. Certain similarities and differences in the processes of formation of these areas are contrasted, as well as the resulting urban landscapes, their structures and patterns of transformation. The question of the mixed-used “hybrid block” and the “interstitial urbanization” processes are two guiding principles of the analysis. The conclusions emphasize the productivity of addressing morpho-typological studies of this kind, and identify a number of planning and design approaches that contribute to the debate of how to operate on contemporary hybrid urban fabric.Peer Reviewe

    Gestión de residuos y producción de bloques con material reciclado in situ en una obra de escala intermedia en la ciudad de Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    This paper describes sustainable operations on recycling construction and demolition waste, applied to the construction of a multifamily housing. The stage of consultancy and training for making masonry blocks was based on the Centro Experimental de la Produccion, CEP from Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, public local university, and approach for in situ material production. From a local building tradition rooted in masonry, the previuos CEP research selected and developed mixtures of concrete including remains of demolitions and other recycled materials such as expanded polystyrene, selected and processed to improve weight, thermal properties, carbon footprint reduction and overall structure lightening by avoiding materials transfer and virgin products use.Se describen operaciones de reciclaje de residuos in situ aplicados a la construcción de bloques de fachada de una vivienda multifamiliar. La etapa de capacitación y asesoramiento para la fabricación de mampuestos se basó en el abordaje del Centro Experimental de la Producción (CEP) perteneciente a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad pública local. A partir de una tradición constructiva local cimentada en la mampostería, se empleó la investigación desarrollada en el citado CEP sobre, mezclas de hormigones que incluyen restos de demoliciones y otros materiales reciclados como poliestireno expandido, seleccionados y procesados para mejorar el peso, las propiedades térmicas, reducción de huella de carbono al evitar traslado de materiales y uso de productos vírgenes, alivianando la estructura en genera

    Aplicación de criterios de sostenibilidad en viviendas multifamiliares urbanas de escala media: presentación de dos casos en Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    This paper presents two case studies of urban middle scale buildings destined to multifamily housing, in which the primary objective taken was the envelope design and selection of materials according to criteria of energy efficiency and sustainability in general. Both were the result of a collaboration between an independent architecture office and research centers of the Faculty of Architecture, Design and Urbanism of the University of Buenos Aires, which provided advice in the area of technology related to project and design. In the first case, the advice focused on the envelope design to improve their hygro-thermal behavior through compliance with the value of u together and the protections and adjustments of openings to guarantee the sunshine of the houses, and the solar thermal installation. In the second one, waste management for direct application of demolitions at the working site on new materials that contribute to reduce the transportation energy expenditure and to the thermal capacity of the envelope was incorporated. The originality that presents the paper lies firstly in the selection of the case studies: typical buildings of the City of Buenos Aires, built without exceptional budgets or conditions. Contrary to some prevailing trend in the practice and study in this field locally, it is proposed to shift the debate to the concrete possibilities of promoting sustainability in urban architecture, and provide casuistry in this regard. Furthermore, the two cases realize modes of articulation between academia and public research and private enterprises, unusual at this scale. It is noteworthy that the research projects that directly and indirectly relate to assessments that provide technical solutions and innovations to the works (such as the design and production processes of the blocks cementitious aggregates coming from recycled materials) are formed by teams led by university professors, and graduate and undergraduate students. The case studies analysis emphasizes the issue of selection, production and materials management with sustainability criteria, within the theoretical framework of materials, environment and health. This is another point that, within this area at the local level, has not received the necessary attention in terms of dissemination of information, legal frameworks, or protocols of implementation.Esta ponencia presenta dos casos de estudio de edificios de escala media urbana con destino de vivienda multifamiliar, donde se tomó como objetivo primario el diseño de la envolvente y la selección de materiales según criterios de eficiencia energética y sostenibilidad en general. Ambos fueron producto de una colaboración entre una oficina de arquitectura independiente y centros de investigación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU UBA), que aportaron asesoramiento en el área de tecnología en relación proyectual. En el primer caso, el asesoramiento se enfocó en el diseño de la envolvente para la mejora de su comportamiento higro-térmico a través del cumplimiento del valor de u y de las protecciones y adecuamiento de aberturas para garantizar el asoleamiento de las viviendas, y la instalación solar-térmica. En el segundo, se incorporó la gestión de residuos para la aplicación directa de demoliciones de la propia obra en materiales nuevos que aportan a la reducción del gasto energético por traslados y a la capacidad térmica de la envolvente . La originalidad que presenta la ponencia radica en primer lugar en la selección de los casos de estudio: edificios típicos de la ciudad de Buenos Aires, sin presupuestos ni condiciones excepcionales. En oposición a cierta tendencia predominante en la práctica y el estudio en este campo a nivel local, se propone reorientar el debate hacia las posibilidades concretas de promoción de la sostenibilidad en arquitectura urbana, y aportar casuística en este sentido. Por otro lado, los dos casos dan cuenta de modos de articulación entre entidades académicas y de investigación públicas y emprendimientos privados, poco usuales en esta escala. Es de destacar que los proyectos de investigación que en forma directa e indirecta se vinculan con las asesorías que aportan las soluciones técnicas e innovaciones a las obras (como por ejemplo el diseño y los procesos de producción de los bloques cementicios con agregados provenientes de materiales reciclados) están conformados por equipos dirigidos por profesores de la universidad y estudiantes de grado y postgrado. El análisis de los casos de estudio enfatiza la cuestión de la selección, producción y gestión de los materiales con criterios de sostenibilidad, dentro del marco teórico de materiales, ambiente y salud. Este es otro punto que, dentro de esta área a nivel local, no ha recibido la atención necesaria en términos de divulgación de información, marcos legales, ni protocolos de implementación

    Resultados de la aplicación de una metodología de evaluación de movimiento de aire en espacios interiores

    Get PDF
    Se presentan las conclusiones del trabajo de investigación ¨Movimiento de aire en espacios interiores: desarrollo de una metodología de evaluación¨, perteneciente al Programa de Becas SECyT-UBA, Categoría Estímulo para estudiantes, cuyos objetivos principales fueron: elaborar un sistema de evaluación del movimiento de aire con el fin de sustentar propuestas que mejoren las condiciones de habitabilidad y uso racional de la energía a través de la optimización del movimiento de aire en el interior de los edificios. La metodología de trabajo desarrollada incluyó el relevamiento físico del caso de análisis adoptado y su estudio mediante visualizaciones en Túnel de Viento y programas de simulación por ordenador. Como resultado de la aplicación de dicha metodología se estudiaron propuestas alternativas para mejorar las condiciones de ventilación natural sobre casos existentes y el diseño de nuevas propuestas con respuesta eficiente a demandas para ahorro energético.This paper presents the conclusions of the research project "Air movement in indoor spaces: evaluation methodology development", which forms part of the SECyT-UBA Grants Program for Students. The initial goals were to analyze and evaluate the air behavior into existent buildings, and to elaborate an evaluation system for air movement, with the aim of providing guidelines for projects which attempt to improve the inhabitants conditions and achieve rational energy use through the optimization of air movement in the interior of buildings. The methodology developed included the physical survey of the case under study and its analysis through the visualizations in the Wind Tunnel and virtual simulations. The study includes alternative proposals with aim of improving the natural ventilation conditions in existing cases and the design of entire new proposals with an efficient response to the demands of energy saving.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Resultados de la aplicación de una metodología de evaluación de movimiento de aire en espacios interiores

    Get PDF
    Se presentan las conclusiones del trabajo de investigación ¨Movimiento de aire en espacios interiores: desarrollo de una metodología de evaluación¨, perteneciente al Programa de Becas SECyT-UBA, Categoría Estímulo para estudiantes, cuyos objetivos principales fueron: elaborar un sistema de evaluación del movimiento de aire con el fin de sustentar propuestas que mejoren las condiciones de habitabilidad y uso racional de la energía a través de la optimización del movimiento de aire en el interior de los edificios. La metodología de trabajo desarrollada incluyó el relevamiento físico del caso de análisis adoptado y su estudio mediante visualizaciones en Túnel de Viento y programas de simulación por ordenador. Como resultado de la aplicación de dicha metodología se estudiaron propuestas alternativas para mejorar las condiciones de ventilación natural sobre casos existentes y el diseño de nuevas propuestas con respuesta eficiente a demandas para ahorro energético.This paper presents the conclusions of the research project "Air movement in indoor spaces: evaluation methodology development", which forms part of the SECyT-UBA Grants Program for Students. The initial goals were to analyze and evaluate the air behavior into existent buildings, and to elaborate an evaluation system for air movement, with the aim of providing guidelines for projects which attempt to improve the inhabitants conditions and achieve rational energy use through the optimization of air movement in the interior of buildings. The methodology developed included the physical survey of the case under study and its analysis through the visualizations in the Wind Tunnel and virtual simulations. The study includes alternative proposals with aim of improving the natural ventilation conditions in existing cases and the design of entire new proposals with an efficient response to the demands of energy saving.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Los bordes del espacio público en los grandes proyectos urbanos: el caso de Puerto Norte, Rosario

    Get PDF
    Esta ponencia propone examinar las características del tipo de espacio público producido en los Grandes Proyectos Urbanos (GPU), y particularmente indagar tanto en las delimitaciones de los espacios públicos y semi-públicos internos, como en las de sus bordes con el espacio público abierto, contiguo, fuera de los límites de los GPU. El caso de estudio adoptado para este propósito constituye uno de los GPU más dinámicos y recientes en la región: Puerto Norte en la ciudad de Rosario. Este caso no sólo incluye una extensa variedad de espacios públicos y semi-públicos sino que también – dadas las características de su estructura de gestión y planificación urbana dividida en siete Unidades de Gestión (UG)– abarca un importante número de actores participantes en el desarrollo de las herramientas de planificación y negociaciones ad-hoc municipio-desarrolladores, que dieron como resultado su espacio público y morfología urbana. La revisión de la historia de la generación de los instrumentos públicos que posibilitaron esta operación urbana, y la reconstrucción histórica de las instancias de negociación entre el Estado local y los desarrolladores particulares de cada una de las unidades de gestión, permite iluminar una dimensión de análisis pocas veces abordada por la investigación especializada en esta temática.The aim of this paper is to examine the characteristics of the type of public space produced in Mega- Projects (MP), and in particular, to study both the typical boundaries of public and semi-public spaces within the limits of MP, and at their borders, contiguous to the open public space beyond their domain. The case study adopted for this purpose is one of the most recent and dynamic examples in the region: Puerto Norte, in the city of Rosario. This case not only includes a wide variety of public and semi-public spaces but also – given the characteristics of its planning and management structure, divided into seven Management Units – a significant number of stakeholders who are involved in the development of the planning tools and ad-hoc negotiations between the municipality and the developers behind the production of its public spaces and urban morphology. The historical review of the construction of the public instruments that have enabled this urban operation, including the negotiations between the local State and private developers in each of the Management Units, will contribute to shed light on a dimension of analysis that has been seldom addressed.Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Resultados de la aplicación de una metodología de evaluación de movimiento de aire en espacios interiores

    Get PDF
    Se presentan las conclusiones del trabajo de investigación ¨Movimiento de aire en espacios interiores: desarrollo de una metodología de evaluación¨, perteneciente al Programa de Becas SECyT-UBA, Categoría Estímulo para estudiantes, cuyos objetivos principales fueron: elaborar un sistema de evaluación del movimiento de aire con el fin de sustentar propuestas que mejoren las condiciones de habitabilidad y uso racional de la energía a través de la optimización del movimiento de aire en el interior de los edificios. La metodología de trabajo desarrollada incluyó el relevamiento físico del caso de análisis adoptado y su estudio mediante visualizaciones en Túnel de Viento y programas de simulación por ordenador. Como resultado de la aplicación de dicha metodología se estudiaron propuestas alternativas para mejorar las condiciones de ventilación natural sobre casos existentes y el diseño de nuevas propuestas con respuesta eficiente a demandas para ahorro energético.This paper presents the conclusions of the research project "Air movement in indoor spaces: evaluation methodology development", which forms part of the SECyT-UBA Grants Program for Students. The initial goals were to analyze and evaluate the air behavior into existent buildings, and to elaborate an evaluation system for air movement, with the aim of providing guidelines for projects which attempt to improve the inhabitants conditions and achieve rational energy use through the optimization of air movement in the interior of buildings. The methodology developed included the physical survey of the case under study and its analysis through the visualizations in the Wind Tunnel and virtual simulations. The study includes alternative proposals with aim of improving the natural ventilation conditions in existing cases and the design of entire new proposals with an efficient response to the demands of energy saving.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Los bordes del espacio público en los grandes proyectos urbanos: el caso de Puerto Norte, Rosario

    Get PDF
    Esta ponencia propone examinar las características del tipo de espacio público producido en los Grandes Proyectos Urbanos (GPU), y particularmente indagar tanto en las delimitaciones de los espacios públicos y semi-públicos internos, como en las de sus bordes con el espacio público abierto, contiguo, fuera de los límites de los GPU. El caso de estudio adoptado para este propósito constituye uno de los GPU más dinámicos y recientes en la región: Puerto Norte en la ciudad de Rosario. Este caso no sólo incluye una extensa variedad de espacios públicos y semi-públicos sino que también – dadas las características de su estructura de gestión y planificación urbana dividida en siete Unidades de Gestión (UG)– abarca un importante número de actores participantes en el desarrollo de las herramientas de planificación y negociaciones ad-hoc municipio-desarrolladores, que dieron como resultado su espacio público y morfología urbana. La revisión de la historia de la generación de los instrumentos públicos que posibilitaron esta operación urbana, y la reconstrucción histórica de las instancias de negociación entre el Estado local y los desarrolladores particulares de cada una de las unidades de gestión, permite iluminar una dimensión de análisis pocas veces abordada por la investigación especializada en esta temática.The aim of this paper is to examine the characteristics of the type of public space produced in Mega- Projects (MP), and in particular, to study both the typical boundaries of public and semi-public spaces within the limits of MP, and at their borders, contiguous to the open public space beyond their domain. The case study adopted for this purpose is one of the most recent and dynamic examples in the region: Puerto Norte, in the city of Rosario. This case not only includes a wide variety of public and semi-public spaces but also – given the characteristics of its planning and management structure, divided into seven Management Units – a significant number of stakeholders who are involved in the development of the planning tools and ad-hoc negotiations between the municipality and the developers behind the production of its public spaces and urban morphology. The historical review of the construction of the public instruments that have enabled this urban operation, including the negotiations between the local State and private developers in each of the Management Units, will contribute to shed light on a dimension of analysis that has been seldom addressed.Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.Facultad de Arquitectura y Urbanism
    corecore