18 research outputs found

    Measuring and assessing the development of foreign language writing competence

    Get PDF
    This paper discusses the development of writing skills of Dutch students of English and Spanish as foreign languages. Essays written in three consecutive years were analyzed for essay length, word length, and type/token ratio — reflecting linguistic competence. A selection of essays was analyzed for argument structure and the use of cohesive devices. These same essays were ranked holistically by experienced lecturers. Students develop linguistic and discourse competences, but differ according to language, proficiency level, and year of study. Assessors’ arguments for ranking are related mainly to the students’ linguistic competence. The implications of our findings for research and teaching are discussed.En este artículo se describe el desarrollo de la competencia de escribir de alumnos universitarios de inglés y de español como lenguas extranjeras en los Países Bajos. Ensayos escritos en tres años consecutivos fueron analizados en cuanto al tamaño de los ensayos, el tamaño de las palabras y el type/token ratio, aspectos que reflejan la competencia lingüística. Una selección de estos ensayos fue analizada en cuanto a la competencia discursiva y el uso de mecanismos de cohesión. Los mismos ensayos fueron evaluados y ordenados holístamente por profesores expertos. Resulta que los alumnos desarrollan sus competencias lingüística y discursiva pero que se diferencian según la lengua que estudian, su nivel de competencia y su año de estudio. Los argumentos de los evaluadores están relacionados sobre todo con el nivel de competencia lingüística de los alumnos. Se discuten las implicaciones de estos resultados para la investigación y la enseñanza

    De novo CCND2 mutations leading to stabilization of cyclin D2 cause megalencephaly-polymicrogyria-polydactyly-hydrocephalus syndrome

    Get PDF
    Activating mutations in genes encoding phosphatidylinositol 3-kinase (PI3K)-AKT pathway components cause megalencephaly-polymicrogyria-polydactyly-hydrocephalus syndrome (MPPH, OMIM 603387). Here we report that individuals with MPPH lacking upstream PI3K-AKT pathway mutations carry de novo mutations in CCND2 (encoding cyclin D2) that are clustered around a residue that can be phosphorylated by glycogen synthase kinase 3β (GSK-3β). Mutant CCND2 was resistant to proteasomal degradation in vitro compared to wild-type CCND2. The PI3K-AKT pathway modulates GSK-3β activity, and cells from individuals with PIK3CA, PIK3R2 or AKT3 mutations showed similar CCND2 accumulation. CCND2 was expressed at higher levels in brains of mouse embryos expressing activated AKT3. In utero electroporation of mutant CCND2 into embryonic mouse brains produced more proliferating transfected progenitors and a smaller fraction of progenitors exiting the cell cycle compared to cells electroporated with wild-type CCND2. These observations suggest that cyclin D2 stabilization, caused by CCND2 mutation or PI3K-AKT activation, is a unifying mechanism in PI3K-AKT–related megalencephaly syndromes

    Recursos de la comprensión lectora en español como lengua extranjera

    No full text
    Van Esch Kees. Recursos de la comprensión lectora en español como lengua extranjera. In: Équivalences, 19e année-n°1-2, 1990. Didactica de la ensenenza del español como lengua extranjera, sous la direction de Antonio Argüeso. pp. 111-123

    Diseños didácticos interculturales : la competencia intercultural en la enseñanza del español

    No full text
    Se analizan algunas orientaciones que en el terreno teórico se han venido produciendo, así como las propuestas prácticas para el diseño de las unidades didácticas, que han de servir para el desarrollo y puesta en acción de las actividades necesarias para la aplicación del componente cultural en la enseñanza de la lengua, tanto materna como extranjera. Se aportan datos que puedan servir para identificar los objetivos y etapas del proceso de adquisición de la competencia cultural, así como las actitudes de los docentes y discentes y los distintos tipos de actividades. Consta de cuatro colaboraciones y un anexo final. La primera colaboración está dedicada a La competencia intercultural en la enseñanza de las lenguas, que analiza el tratamiento que el componente cultural ha recibido en los estudios dedicados a la enseñanza de las lenguas en las últimas décadas. La segunda hace una revisión de La autonomía en el aprendizaje. El tercer trabajo, Didáctica de la lengua y la cultura en e-learning, está enfocado al conocimiento de la aplicación de las nuevas tecnologías en la didáctica de la lengua y la cultura. El cuarto, Las unidades didácticas interculturales, sugiere una serie de contenidos o campos temáticos para la enseñanza del saber cultural y trabaja sobre la estructura de la unidad didáctica. El anexo final incluye un ejemplo de unidad didáctica en el que se proponen los apartados fundamentales que debe contener y tres unidades más, que pueden servir de pauta para la aplicación del modelo.AndalucíaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]
    corecore