5 research outputs found

    Influence of stretching on warm up in jump and speed

    Get PDF
    El objetivo del estudio es determinar si la realización de estiramientos pasivos, incluidos como parte del calentamiento, influyen en el rendimiento de la fuerza explosiva, en este caso en varios tests de salto vertical: Squat Jump (SJ), Countermouvement Jump (CMJ) y Reactive Jump (RJ); y también en un test de velocidad de 30 metros (mts.) con salida lanzada de 5 mts. Para ello, 9 jugadores del Málaga Club de Fútbol de categoría juvenil (18,22 ± 0,441 años) realizaron 2 protocolos de calentamiento en dos semanas consecutivas en su día de recuperación. Los jugadores de fútbol utilizan los estiramientos pasivos en su calentamiento y el tipo de esfuerzo al que se someten durante su actividad tiene un alto componente de fuerza explosiva de tipo balístico, movimientos que se ejecutan con gran intensidad y corta duración, tales como golpear el balón, sprints, cambios de dirección, saltos, etc. Se han encontrado disminuciones en el rendimiento de los test de SJ y RJ, así como también en el test de velocidad, obteniéndose valores significativos (p<0,05) tanto para la potencia y el tiempo de vuelo del test RJ, como también para el test de velocidad. En cuanto al test CMJ, se han obtenido beneficios aunque las diferencias no han sido significativas. Por tanto, la realización de estiramientos pasivos influye de forma negativa en el rendimiento de la fuerza explosiva y la velocidad en una muestra de futbolistas entrenados

    Influencia del estiramiento en el calentamiento para el salto y la velocidad

    Get PDF
    The purpose of the study is to determine the influence of passive stretchings included as part of warm up in explosive strength performance, in this case in several vertical jump tests: Squat Jump (SJ), Countermouvement Jump (CMJ) and Reactive Jump (RJ); and also in a 30 meters speed test with 5 meters start flying.Sample was composed by 9 male Málaga Football Club soccerplayers (18.22 ± 0.44 years) performed 2 warm up protocols in they free day in two consecutive weeks. The soccer players use the passive stretching in warm up and the kind of effort during the activity has a high component of explosive ballistic strength, movements executed by great intensity and short duration, for example shoot the ball, sprints, way changes, jumps, etc.Were observed decreases in SJ, RJ and speed tests performance, with statistic significant differences (p&lt;0.05) in power and flight time of RJ test, also in speed test. As for the CMJ test, benefits have been obtained though the differences have not been significant. Therefore, passive stretching included in warm up had a negative influence in explosive strength and speed in trained soccer players group.El objetivo del estudio es determinar si la realización de estiramientos pasivos, incluidos como parte del calentamiento, influyen en el rendimiento de la fuerza explosiva, en este caso en varios tests de salto vertical: Squat Jump (SJ), Countermouvement Jump (CMJ) y Reactive Jump (RJ); y también en un test de velocidad de 30 metros (mts.) con salida lanzada de 5 mts.            Para ello, 9 jugadores del Málaga Club de Fútbol de categoría juvenil (18,22 ± 0,441 años) realizaron 2 protocolos de calentamiento en dos semanas consecutivas en su día de recuperación. Los jugadores de fútbol utilizan los estiramientos pasivos en su calentamiento y el tipo de esfuerzo al que se someten durante su actividad tiene un alto componente de fuerza explosiva de tipo balístico, movimientos que se ejecutan con gran intensidad y corta duración, tales como golpear el balón, sprints, cambios de dirección, saltos, etc.             Se han encontrado disminuciones en el rendimiento de los test de SJ y RJ, así como también en el test de velocidad, obteniéndose valores significativos (p&lt;0,05) tanto para la potencia y el tiempo de vuelo del test RJ, como también para el test de velocidad. En cuanto al test CMJ, se han obtenido beneficios aunque las diferencias no han sido significativas. Por tanto, la realización de estiramientos pasivos influye de forma negativa en el rendimiento de la fuerza explosiva y la velocidad en una muestra de futbolistas entrenados

    Effects of land vs. Aquatic plyometric training on vertical jump

    Full text link
    El objetivo de este estudio fue comparar los efectos de dos programas de entrenamiento pliométrico (inmersión vs. seco) sobre el salto vertical. 65 hombres físicamente activos fueron asignados aleatoriamente a tres grupos: entrenamiento pliométrico acuático (EPA, n 20), entrenamiento pliométrico (EP, n=20) y grupo control (GC, n=25). Los grupos EPA y EP entrenaron 2 sesiones por semana durante 10 semanas, mientras que GC no realizó entrenamiento alguno. El volumen de entrenamiento fue aumentado desde 10 series de 10 repeticiones en la primera semana hasta 10 series de 55 repeticiones en la última. Tanto EPA como EP aumentaron su rendimiento en CMJ y SJ con respecto al pretest (P≤0,001) sin encontrar diferencias significativas entre grupos, mientras que GC no mostró cambios. Como conclusión, el EPA puede ser un método alternativo a EP ya que ambos producen similares mejoras sobre el salto vertical y el estrés mecánico producido por EPA es menoThe aim of this study was to compare the effects of two plyometric training program (aquatic vs. land) on vertical jump. 65 male physical education students took part in this study and were randomly assigned to three groups: aquatic plyometric training group (APT, n = 20), plyometric training group (PT, n = 20) and control group (CG, n = 25). The training program was performed for 10 weeks with a frequency of 2 sessions per week. Volume was increased from 10 sets of 10 repetitions to 10 sets of 55 repetitions. Both APT and PT increased the performance in CMJ and SJ with respect to pretest (P ≤ .001), whereas CG remained unaltered. No statistically significant difference was observed between APT and PT. In conclusion, APT may be an alternative method to PT, because both training protocols have produced similar gains in the vertical jump, but APT might cause lower mechanical stres

    Methodological Characteristics and Future Directions for Plyometric Jump Training Research: A Scoping Review

    No full text
    corecore