145 research outputs found
Las antropologías de los antropólogos más allá de la academia / Anthropologies of anthropologists beyond university
El propósito de esta reseña es identificar en la obra analizada, compilada y
editada por estudiantes de la Carrera de Antropología Aplicada de la Universidad
Politécnica Salesiana, las expectativas que los estudiantes latinoamericanos
le atribuyen a la antropología en referencia a los usos sociales y apuestas
existenciales que despliegan a través de ella y más allá de ella. El Foro de
Estudiantes Latinoamericanos de Antropología y Arqueología (FELAA) nació
en 1994 y tuvo lugar por primera vez en Costa Rica. Desde entonces, se reedita
anualmente de manera ininterrumpida y es totalmente gestionado por los mismos
estudiantes. Que nosotros sepamos, es el único caso de articulación permanente
y autónoma de estudiantes universitarios en América Latina y constituye
de por sí un hecho social del campo académico que es necesario comprender,
digno de una investigación de mayor profundidad
Buen Vivir, relacionalidad y disciplina desde el pensamiento de Lewis Gordon y Martin Nakata.
Este artículo explora las connotaciones epistémicas del Buen Vivir, una de cuyas principales características es la relacionalidad, y profundiza el principal rasgo que la niega: la disciplinariedad. Desde la perspectiva de los estudios (inter)culturales, afronta los aportes de Lewis R. Gordon y Martin Nakata para indagar en ellos las consecuencias de la disciplinariedad en la existencia de los pueblos indígenas y de la diáspora africana, y sus posibles implicaciones para la educación superior. Gordon muestra cómo la relacionalidad del pensamiento vivo vincula los aspectos ontológicos, epistemológicos, teleológicos y accionales, que hacen posible la existencia y resurgimiento de los pueblos negros, vinculación que la decadencia disciplinaria oculta. Nakata, en cambio, a partir del concepto de interfaz cultural, visibiliza las consecuencias de las inscripciones del conocimiento disciplinar sobre los pueblos indígenas melanesios para negar su carácter de sujetos activos, en constante transformación y toma de posición frente a la colonialidad. El artículo culmina con la discusión en torno a dos propuestas que buscan superar la disciplina en el ámbito académico: la inter y transdisciplinariedad (Edgar Morin), y la epistética (Román De la Campa). Finalmente, retoma algunas características de la universidad del Buen Vivir, no disciplinar y necesariamente intercultural e interepistémica.This article explores the epistemic connotations of “Buen Vivir”; for which one of its main characteristics is relationality, contributes to show the main feature that denies it: disciplinarity. From the perspective of (inter)cultural studies, we look at Lewis R. Gordon’s and Martin Nakata’s inputs to explore the roots and consequences of disciplinarity—in the existence of indigenous groups and African diaspora, and its possible implications for higher education. For Gordon, the relationality of alive thought favors the linkage of
ontological, epistemological, teleological and actional
aspects that enable the existence and emergence of
black people’s groups, which the disciplinal decadence
overshadows. Nakata, in turn, from a cultural interface
concept point of view, sheds light on the consequences
of disciplinary knowledge’s inscriptions on Melanesian
indigenous groups to deny their characteristic of active
subjects in constant transformation and decisionmakers
around coloniality. The article concludes with
a conceptual discussion on two proposals that seek to
overcome disciplinarity: the inter and transdisciplinarity
(Edgar Morin), and the epistetic (Roman De La
Campa) and takes on some characteristics from the
university of “Buen Vivir”, intercultural and interepistemic
by definition
Epistemología del riesgo y trama de la vida en tres autores de la modernidad crítica: Jonas, Beck y Giddens / Epistemology of risk and the weave of life in three authors from the critical modernity: Jonas, Beck and Giddens
Este artículo explora la dimensión epistemológica del riesgo y sus implicaciones en la trama de la vida y
el futuro de lo viviente, según tres autores de la modernidad crítica: Hans Jonas, Ulrich Beck y Anthony
Giddens. Uno de los elementos que ellos denuncian es la negación del “no-saber” que priva a la sociedad
de su capacidad restrictiva frente a las decisiones de riesgo e impide el control social del conocimiento, la
ciencia y la técnica. Esta impronta se propone como uno de los rasgos de la colonialidad del saber y de la
naturaleza junto a otros como el antropocentrismo, los dualismos enajenantes y el carácter indetenible del
desarrollo y el progreso debido a la linealidad temporal que los anima. Finalmente, se sugieren alcances de
estos aportes, así como límites y enlaces con el pensamiento decolonial.The article explores the epistemological dimension of risk and its implications in the weave of life and the
future of the living according to three authors of the critique of modernity: Hans Jonas, Ulrich Beck and
Anthony Giddens. One of the identifying elements is the denial of the “not-knowing” that deprives society of its restrictive capacity in face of risk-based decisions and prevents the social control of knowledge, science and technique. This imprint is proposed as one of the characteristic features of coloniality of knowledge and nature together with others such as anthropocentrism, alienating dualism and the unstoppable feature of development and progress due to a temporal linearity than encourages them. Finally, I proposed a scope, limits and links with decolonial thinking
Introducción
La historia de la presencia salesiana es accesible a través de no pocos escritos realizados por los mismos salesianos o por escritores externos identificados con su misión. En esos escritos predomina el carácter celebratorio y de homenaje en torno a los principales acontecimientos que marcaron el desarrollo de la obra salesiana. Las reseñas, publicadas a través del órgano oficial de la familia salesiana (Boletín Salesiano) y en los medios de prensa escrita, apuntaban a proponer perfiles edificantes a los jóvenes y generar aceptación en la opinión pública pues de ello dependía, en gran medida, la sostenibilidad y permanencia de las obras. Los salesianos de Ecuador no son una excepción al heredar una práctica cultivada por el mismo fundador, San Juan Bosco, para quien documentar e informar sobre los avances de cada iniciativa y resaltar las actorías de cada caso resultaba un empeño intenso y delicado para lograr la adhesión de los poderes públicos, de la opinión pública y de los bienhechores
Mujer religiosa y pueblos indígenas del Ecuador
Los aportes y diálogos que iluminaron la reflexión se reflejan en los artículos y contribuciones del presente texto elaboradas desde perspectivas distintas que expresan lugares de pensamiento plurales (la pastoral, la teología, los liderazgos indígenas, la academia, etc.). Su riqueza nos proporciona signos de esperanza en un futuro equitativo y solidario y abren nuevos horizontes para un trabajo pastoral liberador con y desde los pueblos indígenas
La evaluación y acreditación de la educación superior ecuatoriana y la producción editorial
This article exposes the features of editorial production in public and private universities in Ecuador, in the
context of evaluation and quality assurance in higher education, using two different types of material and data:
a. A review of the data on book production, titles and areas of knowledge; b. UPS’ accreditation experience
with indicators on scientific research, regional research and refereed books. By doing this, we have checked that
editorial production has increased and that social sciences prevail in editorial production are in social sciences.
Finally, we foresee that the overvaluation of indexed articles and topological restrictions of peer-reviewed
books will discourage the development of university editorials. The hypothesis is as follows: the evaluation and
accreditation model will be able to stimulate the editorial production and improve research indicators to the
extent that it assigns greater valuation to peer-reviewed books and expands its typology
Las antropologías de los antropólogos más allá de la academia
El propósito de esta reseña es identificar en la obra analizada, compilada y editada por estudiantes de la Carrera de Antropología Aplicada de la Universidad Politécnica Salesiana las expectativas que los estudiantes latinoamericanos le atribuyen a la antropología en referencia a los usos sociales y apuestas existenciales que despliegan a través de ella y más allá de ella. El Foro de Estudiantes Latinoamericanos de Antropología y Arqueología (FELAA) nació en 1994 y tuvo lugar por primera vez en Costa Rica. Desde entonces, se reedita anualmente de manera ininterrumpida y es totalmente gestionado por los mismos estudiantes. Que nosotros sepamos, es el único caso de articulación permanente y autónoma de estudiantes universitarios en América Latina y constituye de porsí un hecho social del campo académico que es necesario comprender y digno de una investigación de mayor profundidad
La relación: pauta epistémica de la decolonialidad del saber desde el pensamiento afroantillano Los contornos del concepto en el Tratado del Todo-Mundo de Édouard Glissant (1928-2011)
This article traces and explores the poetic sense and the epistemic possibilities of the term relation in Édouard Glissant’s work Treaty of the All-World, as an Afro-Antillean contribution to the project of the decolonial shift in Latin American intercultural studies. Firstly, we identify the operative features and contours of the relation identity from the following keys: imagery, poetics and rhetoric, spirituality and ethics, politics and epistemics. The most relevant connections and implications for the Andean context are then identified. From this exploration, it is clear that the Afro-Antillean thinking of Glissant contributes to generate powerful discursive possibilities to enrich open identities in their difference and epistemic practices, without identitarian walls or standardizing illusions. Finally, the contribution of Glissant opens search spaces for the Andean social movements to enrich their practices of identity as a relation, beyond essentialisms and the pretension of a single origin.ResumenEl presente artículo rastrea y explora el sentido poético y las posibilidades epistémicas del término relación a partir de la obra Tratado del todo-mundo, de Édouard Glissant, asumida como aporte del pensamiento afroantillano al proyecto del giro decolonial de los estudios interculturales latinoamericanos. En un primer momento, se identifican los rasgos y contornos operatorios de la identidad relación a partir de las siguientes claves de lectura: imaginería, poética y retórica, espiritualidad y ética, política y epistémica. En el segundo momento, se identifican las conexiones e implicaciones más relevantes para el contexto andino. De la exploración, se desprende que el pensamiento afrocaribeño de Glissant, contribuye a generar posibilidades discursivas potentes para enriquecer identidades abiertas en su diferencia y prácticas epistémicas sin amurallamientos identitarios o ilusiones uniformizantes. Finalmente, el aporte de Glissant, ofrece espacios de búsquedas a los movimientos sociales andinos para enriquecer sus prácticas de identidad en tanto relación, más allá de los esencialismos y la pretensión de raíz única.Palabras Clave Relación; identidad; pensamiento afroantillano; decolonialidad; poética; epistémic
- …