176 research outputs found

    El niño bolero

    Get PDF
    Ver PD

    La crisis económica en los distritos industriales valencianos

    Get PDF
    Se analiza la evolución económica de los distritos industriales valencianos durante el periodo 2000-2011 a partir de distintos indicadores económicos y territoriales, realizando una comparación con las principales áreas metropolitanas y otros espacios económicos valencianos, con el fin de identificar la evolución diferencial de los primeros, y los efectos que ésta puede tener en relación con el modelo territorial de la región

    El distrito industrial cerámico de la Plana de Castellón (España): Enraizamiento local y proyección global en un contexto de crisis

    Get PDF
    En el presente artículo, realizamos un análisis de la evolución reciente del cluster cerámico de Castellón, un distrito industrial “canónico” que se ha caracterizado históricamente por su capacidad de adaptación y potencial innovador, y que ha experimentado un fuerte impacto de la crisis económica que se inicia en España en 2008. Este impacto se ha traducido tanto en el cierre de empresas como en un importante aumento del paro registrado, superior al experimentado por el conjunto de la región valenciana. Sin embargo, las empresas del distrito, o al menos una parte significativa de ellas, han desarrollado una serie de estrategias, en su mayor parte de carácter ofensivo, que han permitido una relativamente rápida recuperación de la actividad productiva: actividad innovadora e impulso y diversificación geográfica de las exportaciones. Una parte importante de las empresas han recibido inversiones de capital externo y/o han realizado inversiones en otros países, mejorando la conexión con los circuitos globales de inversión, consumo y tecnología, lo que ha sido un factor de primer orden de resistencia y recuperación frente a la crisis. Protagonistas destacados de este desarrollo han sido sectores, como el de esmaltes y fritas o maquinaria, que hasta el momento eran considerados como “auxiliares”, determinado importantes cambios en las estructuras del distrito tanto sectoriales como empresariales. Como variables decisivas en el éxito de estas estrategias empresariales, hemos identificado al menos dos: el peso de la internacionalización corporativa y la intensidad de la actividad innovadora realizada antes, con el resultado adicional de un aumento de la heterogeneidad interna derivada de la supervivencia diferencia de las empresas en función de estas dos variables, lo que podría significar a medio y largo plazo un cambio de modelo

    Los distritos industriales en la reconfiguración territorial de la Comunidad Valenciana (2008-2012)

    Get PDF
    La Comunidad Valenciana se ha caracterizado tradicionalmente por la existencia de un fuerte desequilibrio territorial, cuya expresión más tópica es la dicotomía entre litoral a interior. Sin embargo, este modelo territorial contrastado se difumina en la mitad meridional de la región debido a la existencia de una serie de espacios articulados por una red de ciudades medianas y pequeñas (Ontinyent, Alcoi, Ibi, Elx, Elda…) cuyo origen se relaciona con el desarrollo de una industria tradicional de bienes de consumo, basada en un empresariado autóctono, la existencia de recursos locales y una fuerte tradición artesana, de acuerdo con el modelo que se ha denominado de “industrialización endógena” . El objetivo de este trabajo es analizar el impacto que ha tenido la crisis económica actual sobre los distintos espacios de la región y, en particular, sobre las comarcas industriales interiores, con el fin de estimar su posible contribución a la recuperación económica y a la consecución y/o mantenimiento de un modelo territorial más equilibrado. Para ello se analiza la evolución de distintos indicadores de dinámica industrial, económica y territorial en el último decenio, incidiendo especialmente en la evolución desde 2006 hasta hoy. Se tratarán, por un lado, elementos que hacen referencia a la dinámica industrial (evolución sectorial, comportamiento innovador e inversión) y, por otro, indicadores más propiamente territoriales (índices de actividad económica y consumo, tasas de paro y saldos migratorios), con el fin de establecer las posibles nuevas tendencias que están afectando al modelo territorial y el papel que puede estar jugando en este contexto la industria de los distritos

    Manejo prehospitalario de la vía aérea en bajas de combate en Irak y Afganistán

    Get PDF
    34 p.El manejo prehospitalario de la vía aérea constituye un importante desafío para la asistencia sanitaria militar, llegando a considerarse las complicaciones asociadas a la vía aérea como la segunda causa de muerte potencialmente evitable en situación de combate. Los teatros de operaciones de Iraq y Afganistán, y especialmente las experiencias adquiridas en el tratamiento prehospitalario de las bajas en combate, han permitido extraer conclusiones de marcado interés. El objetivo de este estudio es analizar las características y estrategias del manejo prehospitalario de la vía aérea en bajas de combate en Iraq y Afganistán y valorar el grado de seguimiento de las recomendaciones de las directrices del Cuidado de Heridos en Combate Táctico (TCCC) durante la atención médica prehospitalaria. Se realizó mediante una revisión bibliográfica de literatura científica publicada entre 2010 hasta 2023 en las bases de datos PubMed y Web of Science. El estudio concluye que la intervención de manejo prehospitalario sobre la vía aérea realizada con mayor frecuencia fueron las intubaciones endotraqueales, y que las bajas que recibieron dicha asistencia prehospitalaria presentaban normalmente como mecanismo lesional una herida penetrante de bala o una lesión por explosivo. Estas intervenciones se han demostrado una herramienta eficaz para reducir la mortalidad en estos escenarios de combate, aunque su empleo en muchas ocasiones no se ha adherido a los protocolos definidos. Además, se concluye una falta de seguimiento de los protocolos definidos para el manejo de la vía aérea, con la identificación de áreas de mejora en la formación del personal facultativo, que nos lleva a plantear la necesidad de revisión de los protocolos actualmente vigentes.Prehospital airway management constitutes an important challenge for the assistance of military healthcare, complications associated with the airway are even considered the second cause of potentially avoidable death in combat situations. The theaters of operations in Iraq and Afghanistan, and especially the acquired experiences in the prehospital treatment of combat casualties, have made it possible to draw conclusions of marked interest. The objective of this study is to analyze the characteristics and strategies of prehospital airway management in combat casualties in Iraq and Afghanistan and assess the degree of compliance with the recommendations of the Tactical Combat Casualty Care (TCCC) guidelines during prehospital medical care. It was carried out through a bibliographic review of scientific literature published between 2010 and 2023 in the PubMed and Web of Science databases. The study concludes that the most frequently performed prehospital airway management intervention were the endotracheal intubations and that the casualties who received said prehospital care usually presented as an injury mechanism a penetrating gunshot wound or an explosive injury. These interventions have proven to be an effective tool to reduce the mortality in these combat scenarios, although their use on many occasions has not adhered to the defined protocols. Furthermore, a lack of follow-up of the defined protocols for the management of the airway is concluded, with the identification of areas for improvement in the training of medical staff which leads us to raise the need to review the protocols currently in use.Grado en Medicin

    La accesibilidad del barrio del Cabanyal a los campus de la Universitat de València

    Get PDF
    En este artículo se evalúa la accesibilidad existente entre el barrio del Cabanyal-Canyamelar de los poblados marítimos de la ciudad de Valencia y los distintos campus de la Universitat de València-Estudi General, con el fin de considerar en qué medida este aspecto condiciona la viabilidad de la ubicación en el barrio de equipamientos y actividades universitarias que puedan contribuir a facilitar su revitalización funciona. Para ello se utilizan herramientas SIG-T para estimar la distancia y tiempo medio de recorrido entre el barrio y las actuales instalaciones, y se comparan los resultados obtenidos con las pautas actuales de movilidad de la comunidad universitari

    Dairy Debaryomyces hansenii strains produce the antihypertensive casein-derived peptides LHLPLP and HLPLP

    Get PDF
    The ability of dairy Debaryomyces hansenii, Kluyveromyces lactis and Kluyveromyces marxianus strains to release the casein-derived antihypertensive sequences RYLGY, AYFYPEL, LHLPLP, HLPLP, VPP and/or IPP was examined. Yeast strains were grown in medium with casein as sole nitrogen source and the yeast casein hydrolysates (CSHs) were analysed by HPLC-MS/MS to search for the six antihypertensive sequences. Only LHLPLP and HLPLP were identified in CSHs and exclusively in D. hansenii Dh1 and Dh14 hydrolysates in which both antihypertensive sequences represented approximately 6 (CSH Dh1) and 10% (CSH Dh14) of total peptide content. In addition, a complete analysis of selected CSHs by HPLC-MS/MS allowed the identification of 35 (Dh1) and 46 (Dh14) additional peptides, which could also contribute to the observed in vitro ACE inhibitory potency of both hydrolysates (Dh1, IC50 = 13.6 ± 1.8 μg/mL; Dh14, IC50 = 17.5 ± 2.1 μg/mL) and might confer them multifunctional properties. Finally casein zymography revealed the presence of at least one extracellular protease with a molecular mass of about 50 kDa. In conclusion, the present study contributes to a better insight into bioactive compounds produced by dairy yeasts and shows the feasibility of D. hansenii strains to produce antihypertensive casein-derived peptides.This work was supported by grants AGL2010-21009 and AGL2011-24643 from ‘Ministerio de Educación y Ciencia – FEDER’, Consolider Ingenio 2010, Fun-C-Food, CSD2007-00063 and RETICS INVICTUS RD12/0014/0004 from ‘Instituto de Salud Carlos III’. A. García-Tejedor and L. Sánchez-Rivera are recipients of predoctoral fellowships from ‘Ministerio de Educación y Ciencia’ (BES-2011-044424) and CSIC (JAE-PreDoc), respectively.Peer reviewe
    corecore