70 research outputs found

    Libro llamado instrucion de la muger christiana : el qual contiene como se ha de criar una virgen hasta casarla...

    Get PDF
    Copia digital : Biblioteca valenciana, 2010Pie de imprenta tomado de colofó

    Diseño del canal de riego del Caserío de Conchumayo, Distrito Santa María del Valle, Huánuco, 2022

    Get PDF
    Para el presente informe de investigación se planteó como objetivo diseñar un canal revestido rectangular a fin de garantizar que la estructura hidráulica tenga una máxima eficiencia de transporte del caudal. La metodología del estudio tiene un enfoque cuantitativo, del tipo aplicada y un diseño no experimental del tipo observacional, descriptivo, transversal; la población y la muestra está integrada por todo el canal de riego del caserío de Conchumayo y fue tomada por conveniencia, esta tiene una longitud de 2.837 km. La técnica utilizada en el estudio es mediante un análisis documental y observacional. Para el procesamiento de información se utilizaron los programas siguientes: Microsoft Excel y Word, Hcanales3.1, Autocad 2018, Hidroesta 2, ArcGIS 10.8, Cropwat 8.0 y PETP V2. Los resultados de los objetivos específicos fueron lo siguiente: las pendientes topográficas del canal están entre 0.2418%, 5.0577%, 0.3546%, 0.1328% y 0.3144% con respecto a los tramos de 160, 40, 900, 300 y 1437 metros lineales; la demanda hídrica y la máxima avenida para el diseño del canal y la bocatoma fueron 0.048 m3/s y 115.35 m3/s respectivamente; la capacidad portante del suelo para el diseño estructural de la bocatoma y el canal fueron 1.52 kg/cm2 y 1.36 kg/cm2 respectivamente; el canal existente tiene perdidas por filtraciones del 82.29% y una eficiencia hidráulica del 17.71%; el canal propuesto con revestimiento tiene una eficiencia hidráulica del 99.90% y 0.10% en pérdidas por filtraciones. Finalmente se planteó el diseño del canal revestido del tipo rectangular, con un caudal de diseño de 0.048 m3/s, a fin de tener un máximo aprovechamiento hídrico para el riego de 11.51 hectáreas por los beneficiarios, así mismo se platearon 01 bocatoma, 01 desarenador y 44 tomas laterales. Las características hidráulicas propuestas para el canal son: tirante (y) de 0.25 m, ancho de solera de 0.50 m, espejo de agua de 0.50 m, profundidad total del canal (H) de 0.55 m, borde libre (H-y) de 0.20 m, con un talud (Z) vertical, con refuerzo tanto vertical y horizontal en muros y losa con varillas de 1/4" a cada 20 centímetros

    Programa de extensión en el cultivo de Cacao (Theobroma cacao L.) con comités locales de pequeños productores en San Martín

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de HorticulturaSe presenta la experiencia profesional desarrollada en la instalación de nuevas áreas del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) desarrollada en la región San Martín durante los últimos 20 años. Las nuevas y crecientes oportunidades del mercado de exportación para productos como el cacao, han estimulado siembras nuevas o de renovación de plantaciones con este fin, incorporando nuevas estrategias de manejo como la asociación de cultivos, la protección del suelo y el menor impacto de las diferentes técnicas empleadas. Estas siembras de cacao se desarrollaron alentadas también por la demanda del producto para exportación y como parte de las estrategias de programas de erradicación del cultivo ilegal de coca, ejecutados por el Programa de Desarrollo Alternativo (PDA) con la cooperación del gobierno de Estados Unidos - USAID y DEVIDA por el gobierno del Perú. La experiencia se desarrolló en las provincias de San Martín, Mariscal Cáceres y Huallaga en la región San Martín y se desarrolló en alianza con la empresa privada que se comprometió con la asistencia técnica, la gestión de la certificación orgánica del cultivo y la compra del grano para procesamiento. Posteriormente a la culminación de esta fase del proyecto se planteó la ampliación de las áreas de cultivo de cacao, debido al incremento de la demanda del producto; siendo apoyados directamente por la empresa acopiadora que financió las siembras con cargo a la entrega de cosechas. El trabajo describe la experiencia en el acompañamiento técnico en esta segunda etapa, posterior al proyecto USAID-DEVIDA, en la que se trabajó con los productores organizados en forma autogestionaria en Comités Locales

    Oda a España excitándola a la abolición de la esclavitud

    Get PDF
    Referencia incluida en "La imprenta en Álava", v. II, p. 104Impresa por el Ateneo científico, literario y artístico de VitoriaRústic

    Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el Conjunto Residencial La Italia Pereira, Risaralda

    Get PDF
    El Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo, es un recurso necesario en todas las empresas, independientemente del número de empleados, actividad económica y riesgo; dicho sistema se basa en la metodología PHVA, que es un ciclo dinámico basado en el Planear, Hacer, Verificar y Actuar, el cual se refleja en el aumento de la productividad, reducción de costos por incapacidades, accidentes y ausentismo laboral, mejora la calidad de vida de los colaboradores, incrementa el sentido de pertenencia por la organización, genera ambientes de trabajo sanos, suministra recursos necesarios para responder a las demandas de la población trabajadora, cumplimiento de la normatividad vigente colombiana y demás obligaciones voluntariamente adquiridas en seguridad y salud en el trabajo aplicando sus propios estándares cuando no exista legislación al respecto y promueve el bienestar de los trabajadores

    Linking accretionary orogens with continental crustal growth and stabilization: Lessons from Patagonia

    Get PDF
    The origin of the continental crust and the tectonic significance of Paleozoic magmatic rocks of Patagonia (southernmost South America) remain one of the main enigmas in the history of the Gondwana supercontinent. Here, new whole-rock geochemistry together with coupled zircon U-Pb and Lu-Hf isotopic data of Devonian to Permian intrusive rocks of northern Patagonia are integrated with a revised geochemical and isotopic database of the region, providing a novel model for the tectonomagmatic evolution and related crustal growth mechanisms. The development of a Devonian retreating accretionary orogen associated with crustal thinning was succeeded by a late Carboniferous to Permian advancing orogen and crustal shortening, resulting from slab shallowing. The latter was related to the Gondwanide Orogeny, a major transpressional tectonic event that led to the maturation and stabilization of the continental crust of Patagonia due to widespread magmatism and crustal thickening, which culminated with Permian-Triassic slab break-off. Addition of juvenile mantle-derived magmas is more significant during the Devonian, whereas a progressively increase in crustal reworking is documented from the late Carboniferous to the Permian due to crustal thickening. Therefore, this non-collisional model favors an in situ middle to late Paleozoic crustal growth of Patagonia during changing dynamics of accretionary orogens at the proto-Pacific margin of southwestern Gondwana.Fil: Oriolo, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gonzalez, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Renda, Emiliano Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Stipp Basei, Miguel Angelo. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Otamendi, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Cordenons, Pablo Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Marcos, Paulo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Yoya, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Ballivian Justiniano, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Suárez, Rodrigo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentin

    Percepción de los estudiantes universitarios sobre la calidad de servicio del personal administrativo

    Get PDF
    La mayoría de las instituciones en el mundo han hecho lo necesario para publicitar su marca, de tal manera que puedan hacerse con mayor espacio y/o reconocimiento en la sociedad y ganar clientes. En este contexto, se realiza un estudio cuyo objetivo estuvo orientado a evaluar la calidad de servicio que brindan el personal administrativo de una institución universitaria desde la perspectiva de un grupo de 284 estudiantes. El procedimiento se llevó a cabo bajo un diseño descriptivo y se utilizó como instrumento un cuestionario sobre la calidad de servicio del personal administrativo institucional desde la perspectiva del estudiante basado en el modelo SERVQUAL. Los resultados evidencian que los estudiantes perciben, tanto a nivel general como en sus dimensiones, que el personal no brinda un servicio de calidad, es decir, el servicio es deficiente en todas sus modalidades. Se concluye, por tanto, que toda institución universitaria es un modelo de cambio y de buena gestión que se ve reflejado en la satisfacción de los usuarios, los resultados sugieren que es importante reorientar los servicios por parte del personal administrativo de tal manera que la calidad sea uno de los identificadores de la universidad frente a la sociedad

    Pupillary Light Reflexes are Associated with Autonomic Dysfunction in Bolivian Diabetics But Not Chagas Disease Patients

    Get PDF
    Autonomic dysfunction is common in Chagas disease and diabetes. Patients with either condition complicated by cardiac autonomic dysfunction face increased mortality, but no clinical predictors of autonomic dysfunction exist. Pupillary light reflexes (PLRs) may identify such patients early, allowing for intensified treatment. To evaluate the significance of PLRs, adults were recruited from the outpatient endocrine, cardiology, and surgical clinics at a Bolivian teaching hospital. After testing for Chagas disease and diabetes, participants completed conventional autonomic testing (CAT) evaluating their cardiovascular responses to Valsalva, deep breathing, and orthostatic changes. PLRs were measured using specially designed goggles, then CAT and PLRs were compared as measures of autonomic dysfunction. This study analyzed 163 adults, including 96 with Chagas disease, 35 patients with diabetes, and 32 controls. PLRs were not significantly different between Chagas disease patients and controls. Patients with diabetes had longer latency to onset of pupil constriction, slower maximum constriction velocities, and smaller orthostatic ratios than nonpatients with diabetes. PLRs correlated poorly with CAT results. A PLR-based clinical risk score demonstrated a 2.27-fold increased likelihood of diabetes complicated by autonomic dysfunction compared with the combination of blood tests, CAT, and PLRs (sensitivity 87.9%, specificity 61.3%). PLRs represent a promising tool for evaluating subclinical neuropathy in patients with diabetes without symptomatic autonomic dysfunction. Pupillometry does not have a role in the evaluation of Chagas disease patients

    Unpacking the Role of Work Demands in Teacher Burnout: Cognitive Effort as a Protective Factor

    Get PDF
    Introduction: This paper contributes to the research on teacher burnout by distinguishing between two aspects of work demands that are usually merged in the 'workload' construct: the quantity of the demands (quantitative demands) and the cognitive effort they require (cog-nitive demands). Such a distinction may offer insight into how educational administrators should manage certain types of work demands. Method: In an international sample of 209 kindergarten, primary and lower secondary teachers working in 110 schools from four different countries (Brazil, Chile, Ecuador, and Spain), we administered the Maslach Burnout Inventory (MBI) and the Copenhagen Psychosocial Questionnaire II (COPSOQII). We conducted three separate multiple regressions in which the work conditions (COPSOQII) were set (forced entry) as predictors of emotional exhaustion, depersonalization, and personal accomplishment (MBI). Results: We found that quantitative and cognitive demands predict teacher burnout differently: while quantitative demands predict emotional exhaustion and depersonalization, cognitive demands play a protective role in relation to those two components and also predict personal accomplishment. Additionally, we found that emotional demands positively predict emotional exhaustion and depersonalization, and negatively predict personal accomplishment. We also foud that support from colleagues and community positively predicts personal accomplishment, but shows no significant relationship with either emotional exhaustion or depersonalization. Discussion and Conclusion: Results suggest that the distinction between the quantity of demands and the cognitive effort they require is meaningful and important for future research and practice in the field of teaching. One important implication for educational administration is that the quantity of work assigned to teachers should be kept relatively low but, at the same time, this work should be cognitively activating and demanding
    corecore