60 research outputs found

    Being a man from the self-care: some reflections

    Get PDF
    Objetivo. Analizar si se puede ejercer violencia contra sí mismo. Metodología. El artículo realiza una revisión bibliográfica  a partir del diálogo con diversas categorías que se usan al tratar de interpretar los procesos de salud y enfermedad de diferentes grupos de hombres y de asumir una lectura filosófica con base en la estadística disponible. Resultados y conclusiones. El reflexionar sobre ser hombre desde la categoría del “cuidado de sí” puede potenciar una toma de distancia del sí mismo; aunque a la par una reubicación de su acompañamiento de los demás. Se han identificado trayectorias que llevan a la muerte, relacionadas con los procesos de socialización de los sujetos del sexo masculino. Se invita a reflexionar a partir de problematizar certezas en los aprendizajes de género y de paso a los supuestos epistemológicos y gnoseológicos de las categorías usadas para estudiar el significado del derecho a la salud, el autocuidado y el cuidado de sí.Objective. To analyze if violence can be used against oneself. Methodology. The article presents a literature review from the dialogue with different categories that are used to try to interpret the processes of health and disease of different groups of men and assume a philosophical reading based on available statistics. Results and conclusions. Reflecting on being a man from the category of “self-care” can enhance putting distance in between with himself although at the same time relocating his accompaniment with others. Paths leading to death have been identified which are related to the processes of socialization of male individuals. The invitation is to reflect from making certainties problematic in the gender learning and at the same time to reflect on the epistemological and gnoseologic assumptions of the categories used to study the meaning of the right to health, and self-care

    Mónaco Felipe, Paula (2015), Ayotzinapa, horas eternas

    Get PDF
    l libro Ayotzinapa Horas Eternasde Paula Mónaco Felipe presenta una reconstrucción de lo sucedido en Iguala a partir del 26 de septiembre de 2014 y a lo largo de los doce meses siguientes. La autora del libro enfatiza que trata de recuperar la voz de las víctimas a partir de dialogar con las familias y con algunos normalistas sobrevivientes y no desaparecidosEl libro Ayotzinapa Horas Eternasde Paula Mónaco Felipe presenta una reconstrucción de lo sucedido en Iguala a partir del 26 de septiembre de 2014 y a lo largo de los doce meses siguientes. La autora del libro enfatiza que trata de recuperar la voz de las víctimas a partir de dialogar con las familias y con algunos normalistas sobrevivientes y no desaparecido

    El ser hombre desde el cuidado de sí: algunas reflexiones

    Get PDF
    Objetivo. Analizar si se puede ejercer violencia contra sí mismo. Metodología. El artículo realiza una revisión bibliográfica a partir del diálogo con diversas categorías que se usan al tratar de interpretar los procesos de salud y enfermedad de diferentes grupos de hombres y de asumir una lectura filosófica con base en la estadística disponible. Resultados y conclusiones. El reflexionar sobre ser hombre desde la categoría del “cuidado de sí” puede potenciar una toma de distancia del sí mismo; aunque a la par una reubicación de su acompañamiento de los demás. Se han identificado trayectorias que llevan a la muerte, relacionadas con los procesos de socialización de los sujetos del sexo masculino. Se invita a reflexionar a partir de problematizar certezas en los aprendizajes de género y de paso a los supuestos epistemológicos y gnoseológicos de las categorías usadas para estudiar el significado del derecho a la salud, el autocuidado y el cuidado de sí

    Ellas por ellos

    Get PDF
    La equidad de género es un asunto que nos involucra a todas y todos, pues los efectos de las relaciones de desigualdad, que inciden en la sana evolución de las mujeres, alcanzan también a los hombres, cuya masculinidad, construida bajo los cánones de una cultura patriarcal, les ha vetado el acceso a las emociones y el goce de placeres asignados en exclusiva al mundo de lo privado, al femenino. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ha convocado a una pléyade de voces masculinas para que incursionen en el mundo femenino con este libro inspirado en la edición española Ellas. Catorce hombres dan la cara… Dieciséis hombres aceptaron el reto emocional, intelectual y profesional de aportar su visión de Ellas –nombradas así, genéricamente, sin más calificativos–, con la única premisa de escribir a partir de aquello que despierte en su imaginario masculino el simple hecho de pronunciar ese vocablo. … Ellas son aquí mujeres de carne y hueso, actrices, modelos, futbolistas, vendedoras, activistas, amantes y políticas, musas y ejemplos de vida, mundos interpretados desde lo que se sabe y lo que se intuye, acciones y pasiones estocadas indefectiblemente por la inspección masculina, la visión de género, el machismo y la misoginia, miradas injustas que revelan, también, el mundo de Ellos. … Ellas... por ellos es la oportunidad de mirar el imaginario de los Otros. Es atreverse a correr la cortina y aprender de la desnudez de las almas y conciencias masculinas. Es abrazar la frescura de un despertar de los hombres a una nueva era de comprensión y tolerancia, de respeto a lo diferente, de inclusión e integralidad. Valorar lo aquí expuesto por Ellos será para Ellas, definitivamente, un aliento para seguir construyendo una sociedad en igualdad, sin discriminación ni violencia

    Algunas propuestas dialógicas para relacionar paternidad, salud y mortalidad

    No full text
    El estudio de la relación entre comportamientos reproductivos y salud incluye la morbimortalidad materna y la infantil, pues se identifica que la mujer y sus hijos son quienes pueden estar expuestos a riesgos en dicho proceso. Son pocas las referencias que se hacen al progenitor en términos de su salud y menos si se consideran riesgos de mortalidad asociados con sus experiencias reproductivas. En este texto se reflexiona sobre el trinomio paternidad, salud y mortalidad para identificar posibilidades de analizarlos de forma combinada.The study of the relationship between reproductive behaviors and health includes maternal and child morbidity and mortality, since women and children may experience risks in this process. Few references are made to the father, in terms of health and even less so if one consider mortality risks associated with their reproductive experiences. This text reflects on the fathering, health and mortality trinomial while seeking to identify possibilities of analyzing them together

    Algunas reflexiones sobre el enfoque de género y la representación de la sexualidad

    No full text

    DERECHOS REPRODUCTIVOS Y FEMINISMO EN LA EXPERIENCIA DE LOS VARONES

    No full text
    El objetivo de este trabajo es reconstruir el surgimiento y desarrollo del concepto derechos reproductivos tratando de enfatizar el papel que han jugado los varones en dicho proceso, con la idea de esbozar algunas propuestas analíticas, metodológicas y prácticas de cómo se puede interpretar este término en la experiencia de dicha población. Por la complejidad del tema se combina la discusión conceptual y la revisión temática, con algunas experiencias individuales del autor de este trabajo

    Algunas reflexiones sobre el estudio de los hombres desde el feminismo y desde los derechos humanos

    No full text
    http://dx.doi.org/10.1590/S0104-026X2013000100019 En este texto se comentan algunos encuentros y desencuentros en la investigación eintervención sobre problemáticas que viven los hombres, a partir de contrastar acercamientosanalíticos próximos al concepto de derechos, pero dependiendo de si se adopta una posturafeminista o de género, ya sea explícito o no, o bien si la aproximación surge de otros referentesteóricos y políticos. La hipótesis de trabajo es que las tensiones son mayores cuando no serecupera en su sentido relacional la perspectiva de género. No se asume que el feminismo y losderechos humanos sean excluyentes entre sí, pero sí que pueden tener énfasis distintos en lasestrategias para reparar exclusiones y para identificar titulares de las garantías que le viabilizana toda persona participar en la construcción de las condiciones de posibilidad de un entornosocial más equitativo y solidario. El relato de algunas experiencias en tres ámbitos de estudiopretende mostrar cómo permean lecturas maniqueas, las cuales siguen victimizando ysatanizando a algunos de los personajes que interactúan en las relaciones de género, por loque ello limita la selección de categorías analíticas y políticas más integrales y comprensivaspara cuestionar las relaciones de poder y los ejercicios de violencia en sus diferentesacepciones. No hay la intención de descalificación alguna, sino estimular un intercambiodialógico que permita enriquecer el trabajo con los hombres como sujetos genéricos
    corecore