14 research outputs found

    Major Miocene exhumation by fault-propagation folding within a metamorphosed, early Paleozoic thrust belt: Northwestern Argentina

    Get PDF
    The central Andean retroarc thrust belt is characterized by a southward transition at ∼22°S in structural style (thin-skinned in Bolivia, thick-skinned in Argentina) and apparent magnitude of Cenozoic shortening (>100 km more in the north). With the aim of evaluating the abruptness and cause of this transition, we conducted a geological and geo-thermochronological study of the Cachi Range (∼24–25°S), which is a prominent topographic feature at this latitude. Our U-Pb detrital zircon results from the oldest exposed rocks (Puncoviscana Formation) constrain deposition to mainly Cambrian time, followed by major, Cambro-Ordovician shortening and ∼484 Ma magmatism. Later, Cretaceous rift faults were locally inverted during Cenozoic shortening. Coupled with previous work, our new (U-Th)/He zircon results require 8–10 km of Miocene exhumation that was likely associated with fault-propagation folding within the Cachi Range. After Miocene shortening, displacement on sinistral strike-slip faults demonstrates a change in stress state to a non-vertically orientedσ3. This change in stress state may result from an increase in gravitational potential energy in response to significant crustal thickening and/or lithospheric root removal. Our finding of localized Cenozoic shortening in the Cachi Range increases the estimate of the local magnitude of shortening, but still suggests that significantly less shortening was accommodated south of the thin-skinned Bolivian fold-thrust belt. Our results also underscore the importance of the pre-existing stratigraphic and structural architecture in orogens in influencing the style of subsequent deformation.Fil: Pearson, D. M.. University Of Arizona; Estados Unidos. University Of Idaho; Estados UnidosFil: Kapp, P.. University Of Arizona; Estados UnidosFil: Reiners, P. W.. University Of Arizona; Estados UnidosFil: Gehrels, G. E.. University Of Arizona; Estados UnidosFil: Ducea, M. N.. University Of Arizona; Estados Unidos. University of Bucharest; RumaniaFil: Pullen, A.. University Of Arizona; Estados Unidos. University of Rochester; Estados UnidosFil: Otamendi, Juan Enrique. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Departamento de Geologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alonso, Ricardo Narciso. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Study of the Crystallographic Preferred Orientation in Quartz at the Contact between the Gneisses and Metatexites-Diatexites of the Cerro Pelado Massif (Sierra de Comechingones, Argentina)

    No full text
    The quartz c-axis fabrics measured in the rocks of the high-grade unit of the Cerro Pelado massif (northern Sierra de Comechingones, Sierras Pampeanas, Argentina) allow to deduce a normal-sinistral sense of movement for the south-dipping shear zone separating the diatexite-metatexite domain to the north, from the gneissic terrane to the south. The crystallographic fabrics also indicate that the activity of this shear zone took place under high-T conditions. The deduced kinematics can account for the syn-metamorphic exhumation of the migmatite domai

    Evolución metamórfica y tectónica de los terrenos del Sur de la Sierra de Comechingones, Córdoba

    No full text
    [Este proyecto se propone] Profundizar el estudio del Basamento Cristalino del sur de la Sierra de Comechingones en temáticas no abordadas en detalle hasta el momento: a) Caracterización geoquímica de los tipos litológicos aflorantes; b) Determinación de las condiciones termobarométricas del metamorfismo. El mapa geológico-estructural de detalle obtenido en anteriores investigaciones servirá como marco de referencia para desarrollar los objetivos aquí planteados. El estudio geoquímico en roca total, se complementará con la química mineral, determinada con la utilización de microsonda electrónica. Integrando esta base de datos se pretende determinar la petrogénesis de cada una de las asociaciones litológicas de la región. Con el desarrollo de estas líneas de investigación, sumado a los resultados alcanzados en años anteriores por este equipo de trabajo, se intentará determinar un modelo de evolución geológico, tectonotérmico, de los dos terrenos definidos para el sur de la sierra de Comechingones. Además del aporte al conocimiento geológico básico de las Sierras de Córdoba en particular y Pampeanas en general, el progreso y los resultados de la investigación propuesta contribuirán a facilitar futuras tareas de evaluación de los recursos minerales no-renovables en este sector de las Sierras Pampeanas. Objetivos generales Incrementar el conocimiento del Basamento Cristalino en este sector, profundizando en temáticas que aún no han sido investigadas detalladamente, complementado la geoquímica con la química mineral, determinada esta última con la utilización de microsonda electrónica. Objetivos Específicos 1) Realizar la caracterización geoquímica de los tipos litológicos que constituyen el basamento del sur de la Sierra de Comechingones. 2) Determinar las condiciones del metamorfismo en variedades litológicas donde sea posible definir la evolución térmica de la secuencia cortical investigada. 3) [Con] El desarrollo de ambas líneas investigativas, con la complementación de los resultados ya alcanzados, se intentará determinar un modelo de evolución geológico tectónico en los terrenos que conforman el sur de la Sierra de Comechingones

    Provincia de Santa Cruz

    No full text
    Fil: Nullo, Francisco E. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Blasco, Graciela. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Risso, Corina. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Combina, Ana. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Otamendi, Juan. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja 5172-I y 5175-II, El Calafate, a escala 1:250.000, está situada en el extremo sur cordillerano de la provincia de Santa Cruz. La localidad más importante es El Calafate, la más densamente poblada de la región, ubicada en el sector oriental de la Hoja. Gran parte de la superficie occidental del área constituye el Parque Nacional Los Glaciares, donde se encuentran el glaciar Perito Moreno, la parte sur del Upsala y una porción del sector argentino del Campo de Hielo Patagónico Sur. Las formaciones más características se relacionan con la actividad geológica que tuvo lugar durante el Mesozoico y el Cenozoico, con el desarrollo de la Cuenca Austral. Su basamento está compuesto por un importante conjunto de rocas leptometamórficas (Formación Bahía de La Lancha) asignadas al Devónico superior - Carbonífero inferior. Las unidades siguientes están íntimamente relacionadas con la evolución de la cuenca y en la Hoja se localizan numerosos perfiles tipo de las formaciones más características. Las unidades aflorantes abarcan las volcanitas basales (Complejo El Quemado) y los depósitos sedimentarios de las formaciones Springhill, Río Mayer, Cerro Toro, Lago Sofía, Alta Vista, Anita y La Irene hasta los de la Formación Chorrillo, del Cretácico superior, momento en que la cuenca cambió su pendiente y comenzó a levantarse la Cordillera Patagónica. Durante el Paleógeno y el Neógeno, el esquema geológico de esta región continúa con las sedimentitas de las formaciones Cerro Cazador, Monte Chico, Calafate y Man Aike, las rocas ígneas de la Basandesita Alta Vista y de la Formación Río Carbón y las sedimentitas de las formaciones Río Leona, Centinela y Santa Cruz. Completan la sucesión estratigráfica importantes volúmenes lávicos que se derramaron durante el Terciario superior con los basaltos Baguales y Vizcachas y un episodio básico intrusivo, el Filón El Turbio. Finalmente, durante el Plioceno-Pleistoceno el área fue afectada por un importante proceso glaciario que modificó sustancialmente el paisaje y que generó numerosos depósitos como testigos de su accionar. La actividad glaciaria perdura hasta el presente, aunque con menor magnitud. El rasgo estructural dominante de la comarca está representado por la faja plegada y corrida de dirección norte-sur, generada por la tectónica andina durante el Cenozoico. El único recurso mineral está constituido por la explotación de áridos para la construcción. Hay varios sitios de interés geológico en la comarca, pero el que más se destaca es el Parque Nacional Los Glaciares y en él, el glaciar Perito Moreno, atracción turística de nivel mundial

    Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000

    No full text
    La Hoja Geológica 2566-09 (Nevado de Acay) se hizo a través de la empresa Peña Colorada S.A., y no de manera directa por el Servicio Geológico Minero Argentino. No se tiene la filiación precisa de los autores, y es posible que parte de la información de este boletín pueda necesitar revisarse.Fil: Méndez, Vicente. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: Nullo, Francisco E. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: Pezzutti, Norma. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: Otamendi, Juan. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: González, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: Salani, Flavia. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.La presente Hoja Geológica se desarrolla sobre un fuerte relieve topográfico donde se destacan el Nevado de Acay al norte, la sierra de Pastos Grandes al oeste y la culminación norte de la sierra de Lampasillo el este. En el sector central se dispone el cierre norte de valle Calchaquí. La estratigrafía de la comarca está integrada por rocas sedimentarias y leptometamórficas de la Formación Puncoviscana (Precámbrico superior) como las más antiguas de la comarca. Estas rocas están intruídas por cuerpos trondhjemíticos agrupados en la Formación Cachi (Cámbrico). Sobre una fuerte discordancia una cuenca marina se desarrolló entre el Cámbrico medio al Ordovícico superior. Sedimentitas del Grupo Mesón han sido reconocidas por primera vez en este sector del valle Calchaquí. Rocas graníticas y subvolcánicas de igual composición están expuestas al oeste del área y se agrupan en la Formación Oire (Ordovícico superior a Silúrico). Una fuerte erosión separa las rocas precámbrico-paleozoicas de las sedimentitas mesozoicas, agrupadas dentro del Grupo Salta, donde varias unidades están expuestas entre las que se describen a los Subgrupos Pirgua, Balbuena y Santa Bárbara (Cretácico a Terciario). Desde el Terciario superior temprano hasta la actualidad en todo el noroeste argentino se desarrolló un intenso volcanismo, en esta comarca está representado por los intrusivos de la Formación Acay y las volcanitas de las Formaciones Pucará, Rumibola y Peñas Blancas, mientras que numerosas sedimentitas continentales con aportes piroclasticos preceden los eventos volcánicos y se intercalan en el tiempo con el resto de este conjunto volcánico, aflorando aquí en las unidades agrupadas en el Grupo Payogastilla, mejor expuestas al norte de esta comarca en el cierre del valle Calchaquí. Depósitos aterrazados del valle Calchaquí, del valle del Río los Patos y del Salar Centenario como los más importantes, son aquí tratados independientemente debido a la respuesta de los diferentes niveles de base locales de cada uno de los sistemas hídricos. Por último se disponen depósitos aluviales y coluviales, poco desarrollados en esta zona debido al fuerte relieve topográfico. Se describen las estructuras presentes y la acción de los diferentes pulsos tectónicos que actuaron tanto en la comarca, como en el resto del noroeste argentino. Se reconocieron la acción de la fase Tilcárica (Precámbrico-Eocámbrico ), fase Tilcárica (Ordovícico superior-Silúrico inferior), movimientos cretácicos y la gran cantidad de pulsos tectónicos desarrollados durante el Terciario superior. La descripción del paisaje y la interpretación de su evolución han sido tratados como base para la geomorfología del área. El análisis y su interpretación se realizó tomando la evolución independiente de cada una de los sistemas hidrológicos identificados. Desde el punto de vista de la metalogénesis la región abarca tres fajas de rumbo meridiano de reconocida proyección económica. Hacia el oeste se destacan los dominios mineros de Ochaqui y Organullo, mientras que hacia el este se disponen las de Acay y Quesera. En estas fajas se caracterizan tres épocas metalogenéticas distintivas: Precámbrico superior-Paleozoico Cretácico-Eoceno Eoceno-Holoceno Los procesos geológicos actuantes durante el Precámbrico superior-Paleozoico dieron lugar al emplazamiento de importantes metalotéctos, algunos en etapa de exploración y desarrollo y otros no tan conocidos, por las que las expectativas sobre el potencial minero de la región son relevantes, especialmente los relacionados con los intrusivos de la Formación Cachi y las pegmatitas, así como la zonación regional que permitió atraves de la mineralización de concentraciones ricas en lítio, niobio, cobre y tantálio entre otras. En la época metalogénica siguiente, actuante durante el Cretácico-Eoceno y no presente dentro del ámbito de la comarca en estudio, se destacó a nivel regional el magmatismo granítico alcalino y calcoalcalino cretácico, con paragénesis uranio, cobalto, bismuto y cobre. Dentro del ciclo exógeno el ámbito de emplazamiento de los dominios se desarrolló dentro de típicos rift, con concentraciones tipo strata-bound de uranio, cobre y vanadatos en calizas. En la tercera época metalogénica, desarrollada entre el Eoceno al Holoceno de intenso caracter andino y de gran importancia, se destacan dominios cuya filiación se pueden asignar como adecuados para el desarrollo potencial de mineralizaciones de tipo pórfido de cobre, epitermales vetiformes y diseminados y depósitos geotermales

    Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000

    No full text
    La Hoja Geológica 2566-15 (La Poma) se hizo a través de la empresa Peña Colorada S.A., y no de manera directa por el Servicio Geológico Minero Argentino. No se tiene la filiación precisa de los autores, y es posible que parte de la información de este boletín pueda necesitar revisarse.Fil: Méndez, Vicente. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: Nullo, Francisco E. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: Pezzutti, Norma. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: Otamendi, Juan. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: González, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: Salani, Flavia. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.La presente Hoja Geológica está dispuesta sobre un fuerte relieve topográfico donde se destacan los Nevados de Palermo al oeste y la sierra de Lampasillo al este. En el sector central se dispone el valle Calchaquí. La estratigrafía de la comarca es sencilla y está integrada por rocas sedimentarias y leptometamórficas de la Formación Puncoviscana en la base (Precámbrico superior) como las más antiguas de la comarca. Estas rocas están intruídas por cuerpos de trondhjemitas agrupados en la Formación Cachi (Cámbrico). Rocas graníticas y subvolcánicas de igual composición están expuestas al oeste del área y se agrupan en la Formación Oire (Ordovícico superior a Silúrico). Una fuerte erosión separa las rocas precámbrico-paleozoicas de las sedimentitas mesozoicas, agrupadas dentro del Grupo Salta, donde varias unidades están expuestas entre las que se describen a los Subgrupos Pirgua, Balbuena y Santa Bárbara (Cretácico a Terciario). Desde el Terciario superior temprano hasta la actualidad en todo el noroeste argentino se desarrolló un intenso volcanismo, en esta comarca está representado por las volcanitas de las Formaciones Rumibola y Peñas Blancas, mientras que numerosas sedimentitas continentales con aportes piroclásticos se intercalan en todo este lapso, aflorando aquí las agrupadas en el Grupo Payogastilla, mejor expuestas al sur de esta comarca en la localidad homónima y Angastaco en el valle Calchaquí. Depósitos aterrazados del valle Calchaquí, del Luracatao y del Salar Centenario, son tratados independientemente debido a la respuesta de los diferentes niveles de base locales de cada uno de los sistemas hídricos. Por último se disponen depósitos aluviales y coluviales, poco desarrollados en esta zona debido al fuerte relieve topográfico. La estructura de la comarca es el resultado de la acción de diferentes pulsos, que dieron como resultado la morfología actual de la comarca. Las estructuras principales actuaron durante el Precámbrico-Eocámbrico (Fase Tilcárica), Ordovícico (Fase Oclóyica), Cretácico y Neógeno en varias fases. La Geomorfología abarca la descripción y análisis evolutivo del paisaje del área, el criterio utilizado está basado en la caracterización de los diferentes sistemas hidrológicos independientemente. Desde el punto de vista regionál, abarcando áreas fuera de los límites de la presente Hoja Geológica La Poma, la metalogénesis la región forma parte de dos fajas de rumbo meridiano de reconocida proyección económica. Hacia el oeste se destacan los dominios mineros de Centenario, Quevar, La Poma y Soncaiman, mientras que hacia el norte los del Nevados de Acay. En estas fajas se caracterizan tres épocas metalogenéticas distintivas: Precámbrico superior-Paleozoico Cretácico-Eoceno Eoceno-Holoceno Los procesos geológicos actuantes durante el Precámbrico superior-Paleozoico, dieron lugar al emplazamiento de importantes metalotéctos, algunos de ellos en etapa de exploración y desarrollo mientras que otros no son tan conocidos, por lo que las expectativas sobre el potencial minero de la región son relevantes, especialmente los relacionados con los intrusivos de la Formación Cachi y las pegmatitas, así como la zonación regional que permitió determinar áreas de mineralización de concentraciones ricas en lítio, niobio, cobre y tantálio entre otras. Durante la época metalogénica cretácico-terciaria se destaca a nivel regional, fuera de los límites de la presente Hoja Geológica, el magmatismo granítico alcalino y calcoalcalino cretácico, con paragénesis uranio, cobalto, bismuto y cobre. Dentro del ciclo exógeno el ámbito de emplazamiento de los dominios se desarrolla dentro de típicos rift, con concentraciones tipo strata-bound de uranio, cobre y vanadatos en calizas. En la tercera época metalogénica Eoceno-Terciaria, se destaca el intenso caracter andino y de gran importancia, se destacan dominios cuya filiación se pueden asignar como adecuados para el desarrollo potencial de mineralizaciones de tipo pórfido de cobre, epitermales vetiformes y diseminados y depósitos geotermales

    Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000

    No full text
    Fil: Méndez, Vicente. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: Nullo, Francisco E. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: Pezzutti, Norma. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: Otamendi, Juan. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: González, Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.Fil: Salani, Flavia. Servicio Geológico Minero Argentino y Peña Colorada S.A.; Argentina.La Hoja Geológica 2366-33 (Sierra del Cobre) se hizo a través de la empresa Peña Colorada S.A., y no de manera directa por el Servicio Geológico Minero Argentino. No se tiene la filiación precisa de los autores, y es posible que parte de la información de este boletín pueda necesitar revisarse.El presente trabajo tiene por objeto el estudio y evaluación geológica minera de una superficie integrada por 1.887 kni2, aproximadamente, situada en los departamentos Susques, provincia de Jujuy (25% del área) y La Poma, provincia de Salta (75% del área). Desde el punto de vista geológico la comarca está caracterizada por la presencia de un conjunto de unidades litológicas, compuestas principalmente por un basamento Precámbrico superior, integrado por limolitas gris parduscas, compactas de grano fino, bandeadas ; cuarcitas gris verdosas de grano mediano inyectadas por venillas de cuarzo lechoso; pizarras verdosas oscuras con pátinas limoníticas y grauvacas grises oscuras, dominantes en el borde oriental de la Sierra del Cobre entre las localidades de Potrerillos y Urcuro. En discordancia sobre el basamento Precámbrico se asienta el Grupo Mesón, compuesto por las Formaciones Lizoite, Campanario y Chalhualmayoc en la región sudeste del área de trabajo. Sucesión que también aflora al sur de la Serranía del Cobre, pero en este caso representada por areniscas cuarcíticas brechosas, silicificadas, de color blanquecinas grisáceas, indiferenciadas. En contacto tectónico sobre el Grupo Mesón se asienta una espesa sucesión de areniscas gris verdosas y lutitas pardo amarillentas pertenecientes a la Formación Acoite de edad ordovícica. En las laderas orientales y occidentales de la Sierra del Cobre aflora un conjunto de pórfidos riodacíticos-dacíticos, pertenecientes a la Formación Oire (Faja Eruptiva de La Puna Oriental) a la que se le asigna edad silúrica. Deteminaciones de edad absoluta por el método K/ Ar así lo corroboran. Las relaciones de contacto en la región septentrional de la Hoja son claramente intrusivas tanto de la secuencia precámbrica como de la ordovícica. Se observa que en la latitud de la comarca de Sey están muy disturbadas tectónicamente y afectadas por procesos magmáticos cenozoicos de marcadas diferencias composicionales. Al sur de la Sierra del Cobre, en la parte central, aflora una lámina tectónica de rocas mesozoicas intercalada en la sucesión ordovícica, pertenecientes al Grupo Salta. Dicho grupo está integrado por areniscas rojas, algo conglomerádicas y calizas amarillentas con restos fosilíferos. Las unidades miocenas-pliocenas están integradas por dos procesos bien definidos, la más antigua, compuesta por una sucesión sedimentaria arcillosa de colores morados, rojizos, azulados y blanquecinos, en tanto que la más moderna son pórfidos dacíticos argilizados y alterados, asociados a brechas jasperóideas, pórfidos andesíticos, andesitas, ignimbrítas y tobas andesíticas. El conjunto de pórfidos andesíticos, andesitas, ignimbrítas y tobas aflora principalmente en la ladera norte del volcán Tuzgle y cerro Chipas ( cerros Morado Grande y Chico) respectivamente. Representan un acontecimiento volcánico esencialmente mioceno-pleistoceno. El ciclo sedimentario culmina con la formación de extensos depósitos aterrazados, de pie de monte, eólicos, fluviales y evaporitas de relevancia económica regional. La estructura precámbrica, fue modelada por efectos de los movimientos de la fase Tilcárica (Turner y Méndez, 1975), generando su característica interna en el lapso Precámbrico superiorCámbrico inferior y su estilo deformacional póstumo al finalizar la actividad de los movimientos del ciclo Pampeano o Panamericano está definido por la discordancia que separa la sucesión precámbrica superior del Grupo Mesón. La deformación así como el cierre de cuenca de la sucesión ordovícica que aflora en la Sierra del Cobre fueron generados por efectos de los movimientos de la fase Oclóyica en el Ordovícico superior, por lo que la estructura adopta rumbo norte-sur, con pliegues axiales abiertos y apretados y superficie axial subvertical o inclinadas hacia el este. La deformación Oclóyica dio origen a corrimientos, los que se traducen en la falla que cabalga el basamento de la Sierra del Cobre sobre el Ordovícico. Las estructuras cretácicas de plegamiento y formación de la cuenca del Grupo Salta fueron generadas por la tectónica traccional o "distensional", aunque en el ámbito de la Hoja éstas, estén escasamente preservadas. La estructura cenozoica adopta sistemas de fajas falladas y plegadas con marcados despegues basales. Las estructuras vergentes hacia el oeste constituyen un rasgo estructural bien definido, hacia el norte de la Sierra del Cobre donde se asocian a zonas de retrocorrimientos formados a partir de los despegues principales con transporte tectónico en dirección al este. Durante la deformación cenozoica el basamento precámbrico no constituyó una entidad rígida desde el punto de vista mecánico, sino que se plegó. Así lo evidencia la discordancia entre la cobertura mesozoica y el basamento, la que se encuentra en parte invertida, por efectos de mecanismos de flujo además de los pliegues originados por flexión y propagación de fallas . Desde el punto de vista metalogenético la región que abarca la presente Hoja forma parte de una faja de rumbo meridiano de reconocida proyección económica. Hacia el norte se destacan los dominios mineros La Colorada-Rangel, Quepente, Tusaquillas, Rachaite y mina AguilarCandelario. En esta faja se caracterizan tres épocas metalogénicas distintivas que son las siguientes: • Precámbrico superior-Paleozoico • Cretácico-Eoceno • Eoceno-Holoceno Los procesos estructurales, tectónicos, sedimentarios y magmatógenos dieron lugar al emplazamiento de importantes dominios, algunos en etapa de exploración y desarrollo y otros aún lejos de esos objetivos, por lo que las expectativas sobre el potencial minero de la región son de destacada relevancia minera: particularmente las manifestaciones de metales preciosos (AuAg), carbonatitas portadoras de tierras raras y depósitos sedimentarios exhalativos ("SEDEX") portadores de Pb, Zn, Ag y Cu. En la segunda época metalogénica tiene importancia el magmatismo granítico alcalino y calcoalcalino cretácico con paragénesis Uranio-Níquel-Cobalto-Bismuto, Cobre, Plomo, Zinc, Plata. En el ciclo exógeno el ámbito de emplazamiento de los metalotectos se desarrolla dentro de típicos rift, con concentraciones tipo "stratabound" de U, Cu, V y Cu, Pb, Zn en calizas. En la tercera época, de marcado carácter andino y de gran relevancia metalogenética, se destacan dominios cuya filiación se puede asignar como adecuada para el desarrollo potencial de mineralizaciones tipo pórfido de Cu, epitermales vetiformes y diseminados de Au, Cu, Pb, Zn, Ag, depósitos geotermales, evaporíticos y rocas de aplicación

    Generation of crystal-poor rhyolites from a shallow plutonic reservoir in the Famatinian arc (Argentina)

    No full text
    The Ordovician rocks of Sierra Las Planchadas are an exceptionally preserved natural example of a plutonic-volcanic connection. Located in northwestern Argentina, the Las Planchadas Formation consists of a monzogranitic batholith that displays a window into the source of large subvolcanic rhyolitic rocks, cryptodomes and volcanic feeder-dykes. Mafic intrusions and felsic dykes occur cutting the plutonic rocks. Grain-scale relationships, whole-rock compositions and mineral chemistry indicate that monzogranites and rhyolites are two comagmatic members which differentiated within upper crust magma reservoirs. Monzogranites accumulated some plagioclase and trapped a large volume of melt, denoted by a high modal percentage (~64–71%) of near-solidus minerals, comprised of alkali feldspar, albite-rich plagioclase (An<30), and late crystallized quartz. The formation of felsic dykes and rhyolitic cryptodomes is the result of a late melt extraction stage facilitated by the injection of hot mafic magmas from deeper in the system. The mafic-induced thermal reactivation increased the amount of melt-filled pore stored within a highly-crystallized monzogranite reservoir. The breakdown of the low-temperature phases overpressurized the mush and opened a network of microfractures into which residual melts, depleted in feldspar-compatible trace elements (Ba, Sr, and Eu), infiltrated. The draining system involved thin interconnected vein-like channels that merged into wider sheet-like conduits. Our results suggest that channelized segregation of late-stage melts in the subvolcanic environment is a mechanism for triggering rhyolitic eruptions.ISSN:0377-027

    Generation of tonalitic and dioritic magmas by coupled partial melting of gabbroic and metasedimentary rocks within the deep crust of the famatinian magmatic Arc, Argentina

    Get PDF
    The source regions of dioritic and tonalitic magmas have been identified in a deep crustal section of the Famatinian arc (Sierras Pampeanas of western Argentina). The source zones of intermediate igneous rocks are located at the transition between a gabbro-dominated mafic unit and a tonalite-dominated intermediate unit. In the upper levels of the mafic unit mafic magmas intruded into metasedimentary wall-rocks, crystallized mainly as amphibole gabbronorite and caused the partial melting of the surrounding metasediments. In turn, the leucogranitic melts sourced from the metasedimentary rocks intruded into the newly crystallized but still hot mafic layers and catalysed the process of partial melting of the gabbroic plutonic rocks. The gabbroic rocks became mafic migmatites comprising amphibole-rich pyroxene-bearing mesosomes and leucotonalitic veins. Significantly, most of the mafic migmatites have isotopic compositions [87Sr/86Sr(T) < 0·7063 and εNd(T) = –0·94 to +2·24] similar to those of the gabbroic rocks and distinct from those of their complementary leucotonalitic veins [87Sr/86Sr(T) = 0·7075–0·7126 and εNd(T) < –2·65], providing evidence for the idea that melting of the mafic rocks was triggered by the intrusion of leucogranitic anatectic melts [87Sr/86Sr(T) = 0·715 and εNd(T) = –6·21]. Mass-balance calculations show that the model reaction plagioclase + amphibole + leucogranitic melt → leucotonalitic melt + clinopyroxene ± orthopyroxene can better explain the partial melting of the gabbroic rocks. Based on field observations, we argue that the coalescence of leucotonalitic veins in the mafic migmatites led to breakdown of the solid matrix to form melt-dominated leucotonalitic pools. However, the leucotonalitic veins that crystallized before leaving behind the mafic migmatitic rock are chemically (elemental and isotopic) more evolved than the dioritic and tonalitic rocks. We envisage that once detached from their source region the leucotonalitic magmas were able to react, commingle and mix with entrained fragments of both mafic and metasedimentary rocks. This process gave rise to melts that became tonalitic and dioritic magmas. This study concludes that the generation of intermediate magmas is a multistage process with three critical steps: (1) influx and emplacement of hydrous mafic magmas into a deep crust containing metasedimentary country rocks; (2) physically and chemically coupled melting of mafic and metasedimentary rocks, leading to the formation of a leucotonalitic vein and dyke system that coalesces to form leucotonalitic or tonalitic magma bodies; (3) retrogression of the leucotonalitic magmas by partially assimilating entrained fragments of their mafic and metasedimentary precursors. The dimensions of the source zone seem to be insufficient to generate crustal-scale volumes of intermediate igneous rocks. However, the Famatinian paleo-arc crust would expose only those magma source zones that were still active during the tectonic closure of the arc. Ultimately, a time-integrated perspective indicates that early active source zones were cannibalized during the downward expansion of the plutonic bodies already dominated by intermediate plutonic rocks
    corecore