3,521 research outputs found

    An assessment of tourist security in the city of Malaga

    Get PDF
    Security related to touristic activities is a topic that has not been developed deeply in the literature. Perhaps due to the lack of a several specific characteristics or its management as part of more general security initiatives, it rarely receives individual attention. Despite that, in countries and cities where tourism is a powerful industry, the protection of certain environments or people may lead to the implementation of very well defined policies. This opens a substantial debate that connects criminal policies with the protection of private interests, the excessive focus on traditional property crimes, the security image that the city or state intends to communicate and even a potential damage to certain local citizen, sometimes excluded, marginalized or targeted by these policies since they are not able not offer added value to the touristic strategy (disneylazation of cities?). To assess a first evaluation of the situation in the city of Malaga we have conducted a series of victimization surveys to two specific profiles: first, general tourists that visit the city center, where the city´s monumental, artistic and gastronomic offer is focused; and second, cruise tourist that arrive to the city port, who have a very routinized and short touristic experience. The city of Malaga has suffered? a series of deep changes… (datos económicos de málaga antes y ahora) We have complemented such surveys with in-depth interviews to police officers that work in the same touristic environments and to active offenders who commit crimes mostly over tourists. This descriptive research aims to gather information on the current situation in Malaga and compare it with a previous stage of the city, in which the tourism industry wasn´t able to affect that much on the city´s response to crime.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    Communication and comparative rephotography. Architectural evolution, the case of Fez and Grenade

    Get PDF
    Poder contar con la fotografía como medio de investigación y posteriormente para poder establecer la comunicación de los aspectos desarrollados en temas de arquitectura, patrimonio y urbanismo es un potencial importante en la preservación de la memoria e identidad de un pueblo. En este caso de temáticas sobre arquitectura y urbanismo, con mayor importancia porque ayuda a comprender en un primer nivel la evolución de la arquitectura en un contexto geográfico e histórico concreto, que en el caso que nos ocupa de la ciudad marroquí de Fez evidencia en un segundo nivel de análisis la reconstrucción ideológica que constituye una gran parte de imaginarios, reales o inventados, con el atrezzo que los recargos estéticos producen, de carácter acusadamente orientalistas. El caso de la ciudad marroquí de Fez no es el único, pasa en otras ciudades de todo el mundo, como es el caso de la ciudad española de Granada, en parte hermanada históricamente por su pasado, también por las personas que la habitaron, descendientes de esos granadinos expulsados a finales del siglo XV que en su mayoría viajaron a la ciudad de Fez. El análisis del medio fotográfico es el utilizado para la realización de este trabajo, fundamentado en la primera mitad del siglo XX que coincide con el protectorado franco- español, época de primera modernización del país, por medio de las fotografías contenidas en las tarjetas postales que ayudaran a comprender parte de esa reconstrucción mítica, donde la mirada externa tiende a crear realidades imaginadas, o imaginarias, sobre la identidad de un pueblo.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    Diseño mexicano de productos de lujo. Una herramienta metodológica para su validación y desarrollo

    Get PDF
    El beneficio de esta investigación radica en facilitar a los diseñadores y emprendedores una herramienta confiable que mitigue el riesgo de lanzar al mercado un producto carente de validación y que no cumpla con las expectativas de los consumidores. La aplicación real que se hizo de la herramienta permite concluir su efectividad ya que arrojó información importante del producto evaluado, permitiendo a su productores detectar áreas de oportunidad en su productos y fortalezas importantes. La herramienta es una propuesta innovadora, que facilitará la creación de productos de lujo en México, para sentar un precedente es esta clase de instrumentos y facilitar la creación de productos mejor planeados

    UNEMPLOYMENT DURATION, UNEMPLOYMENT BENEFITS AND RECALLS

    Get PDF
    We use administrative micro-data to investigate exits from unemployment of benefit recipients in Spain. Because the data allow us to distinguish between transitions to a new job and recall to the same employer, we apply a competing risks model with observed and unobserved heterogeneity. We are also able to control for the type of benefit received by the worker: insurance benefit or assistance benefit. We find significant differences between the new job hazard and the recall hazard. Both hazard rates increase around the time that insurance benefit elapses. We also find that when larger firms recall unemployed workers they tend to do so faster than smaller firms. In general, our results are consistent with predictions derived from search and implicit contract models. They highlight the importance of taking into account the possibility of recall in the analysis of unemployment duration among unemployment benefit recipients.

    Evaluación de la calidad panadera de harinas de grano entero de trigo (Triticum aestivum L.) mediante marcadores bioquímicos, pruebas fisicoquímicas y reológicas.

    Get PDF
    Resultado de la investigación doctoral del estudianteLa variación de las proteínas de trigo (Triticum aestivum L.) [gluteninas (elasticidad) y gliadinas (extensibilidad)] define la viscoelasticidad de la masa y calidad panadera. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar la calidad panadera mediante marcadores bioquímicos, pruebas fisicoquímicas y reológicas de harinas de grano entero de trigo (Triticum aestivum L.) de las variedades Cal Blanco F2011 (HCB), Matchett F2011 (HM) y RSM-N Norman F2008 (HN) mediante análisis fisicoquímicos al grano y harina, una identificación alélica por SDS-PAGE, PCR para la presencia del alelo Bx7 y finalmente,su comportamiento reológico (Mixograma y Kieffer Rig), una prueba de fermentación en cilindro y la prueba de panificación. Se realizó un análisis de varianza, una comparación de medias y una correlación (P≤0.05). Se usaron dos testigos: harina refinada (HR) e integral (HI) y los análisis se realizaron por triplicado. Todas variedades de trigo mostraron diferencias estadísticamente significativas (P≤0.05) en peso hectolítrico, peso de 1,000 granos, color de grano y de harina, % proteína, % humedad e índice de Zeleny por genotipo, localidad e interacción. HCB sobresalió con 14,33% de proteína, superior a las demás harinas evaluadas. Los alelos de gluteninas y gliadinas identificados permitieron clasificar a las variedades HN y HCB con calidad moderada-alta, y a HM con alta. La PCR confirmó el gen que codifica para la proteína Bx7, relacionada con buena calidad panadera en HN. La fuerza (FMA) de las HGE a 45 min de fermentación fue superior a HR (58.16 g) mientras que el resto de las harinas, incluidas las testigo, su fuerza disminuyó. La extensibilidad (EXT) de HM y HCB a los 45 min de fermentación fue estadísticamente igual a HR y a los 90 min (53.8 y 60.29 mm, respectivamente) estuvieron superiores a HR. En todas las HGE se encontraron tiempos de amasado intermedios (4.5 min) con potencial para la industria panadera. El pHf (4.55 a 5.29 ) de las HGE, en la fermentación en cilindro para estimar la capacidad de retención de CO2, resultó adecuada para que Saccharomyces cerevisiae genere buen volumen, color y aroma del pan, ya que tales valores de pH, mejoran la calidad de la masa. El volumen de pan fue similar a HR en HN y HM, lo cual, se sugiere que pueden comportarse como las harinas comerciales, principalmente HCB (169.33 cm3). Las HGE evaluadas tuvieron un volumen específico de pan entre 2.77-3.35 cm3g-1, como la HR con excepción de HCB, que fue superior. El alveolado de los panes de HGE fue semejante al encontrado en HR. En conclusión, se evaluó la calidad panadera de las HGE de las variedades Cal Blanco F2011, Matchett F2011 y RSM-N Norman F2008, como, adecuada para panificación, con una calidad de moderada-alta a alta, mediante marcadores bioquímicos, pruebas fisicoquímicas, reológicas y con la adaptación de una prueba de volumen de fermentación en cilindro (no convencional) menos costosa y más factible, que las metodologías reológicas más complejas

    Delincuencia relacionada con el turismo de cruceros en la ciudad de Málaga

    Get PDF
    ciudad de Málaga en relación con el fenómeno de los cruceros. Esta dinámica turística se diferencia de otras conductas turísticas más habituales en que una gran cantidad de personas, a veces varios miles, visita simultáneamente una zona bastante bien delimitada en un corto espacio de tiempo. Se trata, además, de un tipo de turismo continuo, muy regular, previsible y sumamente estructurado. Nuestra hipótesis general es que estamos ante una actividad con unas características que la diferencian del turismo más habitual y que, por tanto, genera una serie de oportunidades delictivas propias. A diferencia del turista general, el crucerista pasa sólo unas pocas horas en el destino, apenas entra en contacto con la población local y sus posibilidades de encontrarse en zonas inseguras de la ciudad así como de realizar conductas arriesgadas son mínimas. Las hipótesis concretas, en consonancia con la literatura existente al respecto, se agrupan en torno a tres elementos: tasas de victimización, conductas arriesgadas y características de la delincuencia asociada al fenómeno. Para corroborar las hipótesis se utiliza una metodología de métodos mixtos que implica el pase de encuestas de victimización a cruceristas, la realización de observación directa de las actividades que realizan los cruceristas, así como entrevistas a comerciantes y agentes de policía, tanto uniformados como de paisano, encargados de la seguridad en las zonas en las que los cruceristas suelen encontrarse. Los resultados preliminares ofrecen informaciones muy interesantes acerca de los tipos de delitos que se cometen, el perfil del autor, el modus operandi así como las tasas de victimización que ello produce, todo lo cual se encuentra a la espera de su corroboración en los próximos meses.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Criminal Justice Systems in Europe. A cross-national quantitative analysis

    Get PDF
    In the last years, the Crime Observatory of the University of Malaga has analysed police records on criminal activity, has also carried out several crime victims surveys in Spain and has worked on a detailed analysis of the prison system and its connection to the prison policy. This year´s report focuses on the Criminal Justice System, one of the big official data providers, to gather, organize and interpret a great deal of quantitative data from 2000 to 2011. Such longitudinal scrutiny offers data related to public opinion about criminal courts, the quality of criminal justice, its resources, the amount of criminal cases managed on each court, a user´s profile, etc. On this presentation, we´ll concentrate on a comparison of the European countries that constitutes the first chapter of the Report and aims to offer a proper context to the rest of it. Such comparison will explain the national differences in terms of the public budget allocated to courts, legal aid, court fees, incoming criminal cases, length of procedures, clearance rate, as well as homicide, rape, serious assault and robbery convictions, etc. Our aim will be to offer an interesting cross-national analysis of such topics that will provide a reference point from which to debate the national policies related to the Criminal Justice System in the European Countries.Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Sección de Málag

    Las prisiones españolas vistas desde Europa. Un análisis comparado

    Get PDF
    Los altos niveles de población penitenciaria que ofrece España en comparación con los países de nuestro entorno son realmente llamativos. Con la intención de contribuir a una correcta explicación de este fenómeno y sus causas presento a continuación un análisis comparado de diversas variables relacionadas con el ámbito penitenciario. Se trata de un estudio que utiliza datos de naturaleza secundaria, esencialmente provenientes de los informes del Consejo de Europa (SPACE I), así como de los datos ofrecidos por el Internacional Centre for Prison Studies a través de su World Prison Brief. Esta información y su tratamiento ofrecen, a mi juicio, una muy interesante panorámica de la situación de las prisiones españolas en la actualidad, a la vez que relativizan y contextualizan dichos resultados al compararlos con países con los que tenemos similitudes y diferencias pero que, en definitiva, están sometidos al proceso de convergencia propio de la Unión Europea.Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (sección de Málaga

    Size distribution and waiting times for the avalanches of the Cell Network Model of Fracture

    Full text link
    The Cell Network Model is a fracture model recently introduced that resembles the microscopical structure and drying process of the parenchymatous tissue of the Bamboo Guadua angustifolia. The model exhibits a power-law distribution of avalanche sizes, with exponent -3.0 when the breaking thresholds are randomly distributed with uniform probability density. Hereby we show that the same exponent also holds when the breaking thresholds obey a broad set of Weibull distributions, and that the humidity decrements between successive avalanches (the equivalent to waiting times for this model) follow in all cases an exponential distribution. Moreover, the fraction of remaining junctures shows an exponential decay in time. In addition, introducing partial breakings and cumulative damages induces a crossover behavior between two power-laws in the avalanche size histograms. This results support the idea that the Cell Network Model may be in the same universality class as the Random Fuse Model
    corecore