6,615 research outputs found

    La coronación imperial de Bolonia y el final de la "vía flamenca" (1526-1530)

    Full text link

    In memoriam Agustín Bustamante García (1950-2017)

    Full text link

    Recursos de la Web 2.0 en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior : E-Portafolio

    Get PDF
    Este trabajo presenta el fruto de una experiencia docente universitaria con recursos de la Web 2.0. En ella se han empleado blogs de los alumnos como portafolios electrónicos. Por medio de estos blogs se ha realizado el seguimiento y evaluación del aprendizaje del alumnado. En el documento se recogen los elementos clave de esta experiencia y sus ventajas e inconvenientes.This paper presents the result of a university teaching experience with Web 2.0 resources. It has been used student blogs as electronic portfolios. Through these blogs has made monitoring and assessment of student learning. The document sets out the key elements of this experience and their advantages and disadvantages

    Blog: Didactic Tools as the European Higher Education

    Get PDF
    Este trabajo presenta el resultado de una experiencia docente universitaria con recursos de la Web 2.0. Bajo la modalidad de formación presencial, apoyada en el uso de una plataforma de formación virtual (Blackboard), se evalúan competencias generales y específicas con la confección de un portafolio electrónico por parte del alumnado, para el que se ha optado por el empleo de un blog reforzado por herramientas como GoogleDocs, SlideShare o YouTube. En el documento se recogen los elementos clave de esta experiencia y sus ventajas e inconvenientes.This work is the result of my university teaching experience using Web 2.0. resources. Using face-to-face teaching supported by a virtual teaching platform (Blackboard), general and specific competencies are evaluated by way of an electronic portfolio drawn by the student, who has opted to work on a blog, supported by the use of tools such as GoogleDocs, SlideShare or YouTube. The key elements of this experience and the corresponding advantages and drawbacks are collected and presented within the document

    Burnout : intervención aplicada a un entrenador durante la competición

    Get PDF
    Burnout surge como respuesta inadecuada al estrés generado por variables de índole familiar/social, deportivo y personal. Debido a su influencia en el ámbito deportivo, se ha investigado mucho sobre burnout, pero son escasos los trabajos que realicen un proceso de intervención con entrenadores. Asumiendo el paradigma de los sistemas dinámicos (el comportamiento final de un sistema, es resultado de la relación de interdependencia establecida entre los distintos elementos presentes), presentamos una intervención realizada con un entrenador de balonmano que presentaba síntomas de burnout. La intervención se realizó en el transcurso de la temporada (mientras se disputaba la competición) y tuvo como objetivo reducir la intensidad del burnout en el entrenador. Se aplicó durante 9 semanas y abordó los elementos del contexto deportivo que previamente, por medio de una entrevista semi-estructurada, se identificaron como estresores para el entrenador (estilo negativo de dirección y de interacción, altas demandas competitivas, excesivas demandas de energía y tiempo, monotonía del entrenamiento, sentimientos del deportista de estar apartado, no adaptación de las expectativas originales con los logros finales obtenidos). Utilizando la versión española del Athlete Burnout Questionnaire, se mide la intensidad del burnout en las tres dimensiones: agotamiento físico/emocional (AFE), reducida sensación de logro (RSL) y devaluación de la práctica deportiva (DPD), antes y después de la intervención.Burnout arises as an inadequate response to the stress generated by familiar / social, sports and personal variables. Due to its influence in sports, much research has been done on burnout, but there is no much work done on the benefits of coach intervention. Assuming the paradigm of dynamic systems (the final system's behavior is the result of interdependence established between elements), we present the results of an intervention performed with a handball coach who presented symptoms of burnout. The intervention was performed during the sport season and aimed to reduce the coach's intensity of burnout. It was applied during 9 weeks and addressed those element that previously and through a semi-structured interview, were identified as trainer stressors (negative style of management and interaction, high competitive demands, excessive energy and time demands, monotonous training, feelings of the athlete being separated, original expectations not matching the final achievements). Using the Spanish version of the Athlete Burnout Questionnaire, burnout intensity is measured by three dimensions: physical / emotional exhaustion (AFE), reduced sense of accomplishment (RSL) and depreciation of sports practice (DPD), before and after intervention. -Pretest: 3.4 in AFE, 4.0 in RSL and 4.0 in DPD. -Postest: 1.8 in AFE, 2.8 in RSL and 2.4 in DPD. The scores show a decrease in the intensity of burnout suffered by the coach

    Vittorio Sciuti Russi

    Full text link

    Characterising epithelial tissues using persistent entropy

    Get PDF
    In this paper, we apply persistent entropy, a novel topological statis- tic, for characterization of images of epithelial tissues. We have found out that persistent entropy is able to summarize topological and geomet- ric information encoded by -complexes and persistent homology. After using some statistical tests, we can guarantee the existence of signi cant di erences in the studied tissues.Ministerio de Economía y Competitividad MTM2015-67072-

    La construcción autobiográfica y narrativa de la experiencia docente

    Get PDF
    Se presentan los resultados de una investigación cuyo objeto de estudio fue el proceso creativo mediante el cual un grupo de profesores-investigadores dieron forma, otorgaron significado y dotaron de sentido su experiencia docente al narrarla de manera autobiográfica. Desde un enfoque autobiográfico-narrativo se estudiaron las formas del relato y la manera en que están organizadas las historias, para lo cual se propusieron tres dimensiones: la configuración narrativa del relato, la configuración autobiográfica de la experiencia y la configuración de una intencionalidad narrativa. Los objetivos de la investigación fueron: comprender el proceso grupal y colaborativo de la construcción autobiográfica y narrativa de la experiencia docente, caracterizar el estilo o estructura narrativa e identificar el entramado de razones o intenciones que contextúa y posibilita dicha construcción. Mediante una estrategia metodológica denominada laboratorio de biografización (entendido como un dispositivo que pone en relación la teoría, los sujetos y los relatos a través de un proceso dialógico de lectura/escucha del relato de otros y de escritura del relato propio) y estrategias de análisis cercanas a la interpretación directa, al análisis hermenéutico y al procesado intuitivo (un enfoque progresivo para la generación de temas, una estrategia para transformar la información y el método analítico particular denominado análisis estructural del relato), se obtuvieron los resultados de la investigación, de los cuales aquí sólo se presentan los que se refieren a las estructuras narrativas que ahí se generaron
    corecore