2,931 research outputs found

    La afasia en las personas mayores

    Get PDF
    [Resumen] La afasia es una patología, secundaria a la enfermedad vascular cerebral, que cuenta con una gran incidencia en la población actual. Si se atiende a los factores de riesgo para padecer esta enfermedad se puede ver que el grupo más afectado va a ser el de las personas mayores. Por ello, mediante una revisión bibliográfica, se analizaron todas las características de la patología, su etiología y su tratamiento. El objetivo de este trabajo fue tratar de determinar las características de los pacientes aquejados de los distintos tipos de afasia y si existía alguna relación entre la afasia y la edad, haciendo a las personas de edades avanzadas más propensas a sufrir algún tipo de esta patología en particular. Se puede afirmar, tras el estudio, que esta última premisa no se cumple y que lo único que aumenta con la edad son el elevado número de factores de riesgo en los pacientes de edad avanzada.[Abstract] Aphasia is a pathology secondary to cerebral vascular disease, which has a large impact on the current population. If we look at the risk factors for developing this disease can be seen that the most affected group will be to the elderly. Thus, through a literature review is to try to analyze all the features of the disease, its etiology and treatment. The aim of this work is to determine the characteristics of patients suffering from different types of aphasia and whether there is any relationship between aphasia and age, making elderly people more likely to suffer some form of this particular pathology . It can be said, after examination, the latter assumption is not met and the only thing that increases with age are the high number of risk factors in the elderly.Traballo fin de mestrado (UDC.FCS). Mestrado en Xerontoloxía. Curso 2012/2013

    Simulación numérica tridimensional de ensayos de fractura dinámica en dispositivos de barra Hopkinson modificada

    Get PDF
    6 pages, 10 figures.-- Contributed to: "XXI Encuentro del Grupo Español de Fractura" (Punta Umbría, Huelva, Spain, Mar 24-26, 2004).[EN] This work presents a three-dimensional Finite Element analysis of Dynamic three point bending fracture tests performed in a modified Split Hopkinson Pressure Bar, including the projectile, the incident bar, the specimen and the supporting device. The influence of different parameters, such as the specimen thickness, crack length and impact velocity of the projectile on the critical stress intensity factor is analyzed. To obtain the instant at which the crack starts to grow, a local fracture criteria is applied, considering that crack begins its propagation when a critical stress at a characteristic distance of the crack tip is reached. Numerical results show that critical stress intensity factor decreases with specimen thickness, projectile impact velocity and initial crack length.[ES] En este trabajo se presenta un análisis numérico tridimensional, por el método de los Elementos Finitos, de los ensayos de flexión dinámica que se pueden realizar en dispositivos experimentales basados en modificaciones de la barra Hopkinson, incluyendo la modelización del proyectil, la barra incidente, la probeta y su sistema de apoyo. Se analiza la influencia de diferentes parámetros como son el espesor de la probeta, la longitud de la fisura con relación al canto de la probeta y la velocidad de impacto en el valor crítico del factor de intensidad de tensiones. Para obtener dicho valor crítico, se ha utilizado un criterio local de fractura que considera que la fisura progresa de manera inestable cuando se alcanza una tensión crítica a una distancia característica del extremo de la fisura. Los resultados numéricos ponen de manifiesto que el citado valor crítico disminuye a medida que aumenta el espesor de la probeta, la velocidad de impacto del proyectil, y el tamaño de la fisura inicial.Publicad

    Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) : Análisis de la sección 11 instrumentos financieros básicos según las normas internacionales en información financiera para pequeñas y medianas empresas aplicado a la empresa CALB,S.A. pra el año finalizado 2015

    Get PDF
    El trabajo se realizó en base a lo que indica la Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para PYMES). El principal problema que se desprende es identificar en qué casos los instrumentos financieros básicos que surgen de hechos y transacciones calificar para ser reconocidos en los estados financieros de acuerdo con la sección 11. Esta norma establece los principios para presentar los instrumentos financieros como pasivos o patrimonio neto y para compensar activos y pasivos financieros. Aplica la clasificación de instrumentos financieros, desde la perspectiva del emisor, en activos financieros, pasivos financieros e instrumentos patrimonio; clasificación de los intereses, dividendos, así como las pérdidas y ganancias relacionadas con ellos. Mediante el presente trabajo se cumplen con las expectativas de aprender los requerimientos que exige la sección 11 de Instrumentos Financieros Básicos de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas, mejorando así la capacidad para contabilizar y en qué casos los instrumentos financieros básicos que surjan de hechos y transacciones califican para ser reconocidos en los estados financieros. Así mismo, en el entendimiento de esta norma se plantea la realización de ejercicios prácticos pues es la manera más didáctica de conjugar la teoría de la norma con la práctica dentro del proceso contable con los posibles casos que se pueden presentar en el desarrollo de las actividades empresariales de las PYMES en nuestro País

    Codimension two polar homogeneous foliations on symmetric spaces of noncompact type

    Full text link
    We classify homogeneous polar foliations of codimension two on irreducible symmetric spaces of noncompact type up to orbit equivalence. Any such foliation is either hyperpolar or the canonical extension of a polar homogeneous foliation on a rank one symmetric space.Comment: 26 page

    Adapting repositories to OpenAire Guidelines V4: Huelva repository, a case study

    Get PDF
    We present the work carried out at the Arias Montano Repository of the University of Huelva. The repository complies with, among others, OpenAire harvesting requisites for its adaptation to the new OpenAire 4 application profile. Specifically, we have placed particular emphasis on the use of all the ORCID author identifier information that was available to the repository (through the use of the authority control functions of Dspace), together with the coexistence of COAR vocabularies for the descriptive metadating of resources with vocabularies of previous specifications that continue to be required in the OAI interface

    Predictores de mala salud autopercibida en una población de personas mayores

    Get PDF
    [Resumen] nIntroducción: La salud autopercibida forma parte del concepto global de «calidad de vida», además deser una medida válida para conocer el estado de salud. El objetivo principal de este trabajo es evaluarel efecto predictor de ciertas variables sobre la mala salud autopercibida en una población de personasmayores.Material y métodos: Se lleva a cabo un estudio transversal con una muestra de 140 personas mayores.Mediciones: edad, género, estudios, hábitat, estado cognitivo, discapacidad física, enfermedades, per-cepción de la salud y apoyo social. Para analizar el efecto de las diferentes variables sobre la mala saludautopercibida se aplicó un modelo de regresión logística y una curva ROC para establecer los valoresde corte de dichas variables, con la mejor sensibilidad y especificidad para la predicción de mala saludautopercibida.Resultados: Se observa una asociación significativa entre una mala salud autopercibida con la edad, lacomorbilidad, y con la percepción de apoyo social funcional débil, mientras que no existía asociación conel género, el hábitat o el nivel educativo.Conclusiones: La edad elevada, el número de enfermedades diagnosticadas, y el apoyo social funcionalson los factores de riesgo de la salud autopercibida, mientras que las características y repercusiones delas enfermedades no deben ser consideradas.[Abstract] Introduction: Self-Rated Health is part of the comprehensive concept of Quality of Life and is a validmeasurement of health status. The main objective of this study was to test the predictive value of somedifferent variables on the poor Self-Rated Health among elders.Material and methods: We performed a cross-sectional study on a sample consisting of 140 participants.Measurements: age, gender, level of education, environment, cognitive status, physical impairment,diseases, health perception and social support. The influence of the studied variables on the poor Self-Rated Health was performed with a logistic regression analysis and a ROC curve to establish the cut-offvalues for these variables with the best sensitivity and specificity to predict the poor Self-Rated Health.Results: A poor Self-Rated Health was significantly associated with age, comorbidity, and the percep-tion of poor functional social support, whereas no association was found with gender, environment andeducational level.Conclusions: Old age, the number of diagnosed diseases, and functional social support are Self-RatedHealth risk factors, while the characteristics and repercussions of the diseases should not be considered

    El valle del río Fardes y la Estación paleontológica de Fonelas: un laboratorio del Cuaternario

    Get PDF
    La provincia de Granada, gracias a la evolución de un río durante los últimos cinco millones de años, cuenta con algunos de los paisajes y registros fósiles y estratigráficos cuaternarios más singulares y extensos de Europa. Por estos motivos, se va a presentar la candidatura como Proyecto de Geoparque Mundial de UNESCO, con la denominación de “Geoparque del Cuaternario. Valles del norte de Granada” promoviendo el desarrollo sostenible a partir de su patrimonio geológico de relevancia internacional del periodo Cuaternario. Este territorio se propone como un laboratorio natural para la divulgación y la docencia de las ciencias de la naturaleza, con aplicación directa para varias asignaturas de primaria, ESO, bachillerato y universidad.Estación paleontológica Valle del río Fardes, Museo Geominero, Instituto Geológico y Minero de España, Españ
    corecore