18 research outputs found

    Learning analytics in Latin America: state of the art through survey and systemic mapping

    Get PDF
    El objetivo del presente artículo es analizar la implementación de Analítica de Aprendizaje en América latina. Este trabajo se llevó adelante en dos etapas. En la primera, se realizó una encuesta para determinar las herramientas digitales más utilizadas por los docentes y el nivel de reconocimiento que tienen de los datos que brindan los entornos digitales. En la segunda etapa, se buscó mediante un mapeo sistemático caracterizar la producción científica sobre Analítica de Aprendizaje considerando como fuente de información bases de datos de acceso abierto entre 2015-2020. En base a esta investigación se puede concluir la poca inserción del concepto de Analítica de Aprendizaje en América Latina.The aim of this article is to analyse the implementation of Learning Analytics in Latin America. This research work was carried out in two stages. In the first stage, a survey was conducted in order to determine the digital tools mostly used by teachers and the level of data recognition that digital environments provide. In the second stage, the aim was to search a characterization of scientific production on Learning Analytics through a systematic mapping, considering as a source of information the free access databases between 2015-2020. Based on this research work, it can be concluded that there exists a little knowledge of the Learning Analytics concept in Latin America.Facultad de Informátic

    Determinación de la producción de Melatonina e intermediarios de su síntesis por bacterias mediante HPLC-DAD

    Get PDF
    El gran número de funciones atribuidas a melatonina (MT) y su rol en la protección de las plantas frente a distintas situaciones de estrés, ha inspirado nuevas investigaciones utilizando un grupo de bacterias benéficas, conocidas como Rizobacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPRs, por el inglés Plant Growth Promoting Rhizobacterias), como una posible fuente de MT. Algunos de los intermediarios en la síntesis de MT son el L-triptófano (Trp) y serotonina (5-HT), siendo Trp el precursor de su síntesis. Recientemente se ha demostrado que bacterias endofíticas como Pseudomonas fluorescens RG11 producen MT a partir de Trp y que este estimula la producción endógena de MT en raíces de vid. Dado que aún no se han estudiado las rutas de síntesis de MT en bacterias, es importante determinar no solo la producción de MT sino también de los intermediarios de su síntesis. Este trabajo se enmarca dentro del estudio del rol de la melatonina producida por PGPRs en la interacción con plantas creciendo en condiciones de estrés hídrico y salino. Nuestro objetivo fue desarrollar y validar una metodología analítica mediante HPLC-DAD para determinar la producción de MT e intermediarios de su síntesis por bacterias. Para los ensayosse utilizaron bacterias que fueron colectadas durante la fase exponencial de crecimiento. Una alícuota de 1 mL del medio de cultivo se sonicó por 10 min y luego se centrifugó a 13000 rpm durante 5 min. El sobrenadante fue diluido con un volumen igual de MeOH (1:1) para la posterior cuantificación de los analitos. La separación se llevó acabo inyectando 0,6 mL min-1 de muestra en una columna Zorbax SB-Aq. La fase móvil binaria consistió en agua con 0,1% (v/v) de ácido fórmico (A) y acetonitrilo (ACN) (B). La longitud de onda utilizada para la detección fue de 280 nm. El tiempo total de la corrida cromatográfica fue de 12 min. Se detectó exitosamente la presencia de MT y triptófano (Trp) en muestras de PGPRs. Esta metodología permitirá analizar de manera rápida y eficaz la producción de MT y sus intermediarios por bacterias, en plantas inoculadas sometidas a distintas situaciones de estrés.Fil: Jofré, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Cohen, Ana Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Silva, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Gomez, Federico Jose Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina10º Congreso Argentina de Química AnalíticaLa PampaArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturale

    La herpetología en San Luis: desde un pasado reciente a un futuro de consolidación

    Get PDF
    Las primeras menciones sobre herpetofauna de San Luis en catálogos sistemáticos o de distribución geográfica datan de la década del 30. A estas publicaciones siguieron citas esporádicas de especies en listados sistemáticos o en distribuciones geográficas de Argentina. El comienzo de los estudios herpetológicos realizados en la provincia por investigadores locales, principalmente de la Universidad Nacional de San Luis, puede situarse, con algunos pocos antecedentes previos, a partir del año 2000. Desde ese momento se han formulado, en diferentes proyectos de investigación, estudios sobre riqueza y abundancia en diversos ambientes, niveles y efectos de contaminantes, fisiología digestiva, alteración de comunidades en ambientes urbanizados como también sobre indicadores biológicos, con concretas proyecciones futuras. Puede considerarse que la Herpetología en San Luis se encuentra en plena etapa de diversificación temática y de consolidación. Un evento que fortalece el desarrollo de la disciplina es la creación de la Unidad de Herpetología que aloja las colecciones DC – JMC y la CH-UNSL, una diapoteca, una biblioteca y una hemeroteca. La herpetología en San Luis representa una disciplina de reciente desarrollo, aun así al momento abarca numerosas temáticas en desarrollo lo que permitirá continuar su fortalecimiento. Como investigadores y formadores nuestro objetivo es seguir contribuyendo con el desarrollo de la disciplina y con la formación de grupos de trabajo inter e intradisciplinarios para su afianzamiento.Asociación Herpetológica Argentina (AHA

    La herpetología en San Luis: desde un pasado reciente a un futuro de consolidación

    Get PDF
    Las primeras menciones sobre herpetofauna de San Luis en catálogos sistemáticos o de distribución geográfica datan de la década del 30. A estas publicaciones siguieron citas esporádicas de especies en listados sistemáticos o en distribuciones geográficas de Argentina. El comienzo de los estudios herpetológicos realizados en la provincia por investigadores locales, principalmente de la Universidad Nacional de San Luis, puede situarse, con algunos pocos antecedentes previos, a partir del año 2000. Desde ese momento se han formulado, en diferentes proyectos de investigación, estudios sobre riqueza y abundancia en diversos ambientes, niveles y efectos de contaminantes, fisiología digestiva, alteración de comunidades en ambientes urbanizados como también sobre indicadores biológicos, con concretas proyecciones futuras. Puede considerarse que la Herpetología en San Luis se encuentra en plena etapa de diversificación temática y de consolidación. Un evento que fortalece el desarrollo de la disciplina es la creación de la Unidad de Herpetología que aloja las colecciones DC – JMC y la CH-UNSL, una diapoteca, una biblioteca y una hemeroteca. La herpetología en San Luis representa una disciplina de reciente desarrollo, aun así al momento abarca numerosas temáticas en desarrollo lo que permitirá continuar su fortalecimiento. Como investigadores y formadores nuestro objetivo es seguir contribuyendo con el desarrollo de la disciplina y con la formación de grupos de trabajo inter e intradisciplinarios para su afianzamiento.Asociación Herpetológica Argentina (AHA

    La herpetología en San Luis: desde un pasado reciente a un futuro de consolidación

    Get PDF
    Las primeras menciones sobre herpetofauna de San Luis en catálogos sistemáticos o de distribución geográfica datan de la década del 30. A estas publicaciones siguieron citas esporádicas de especies en listados sistemáticos o en distribuciones geográficas de Argentina. El comienzo de los estudios herpetológicos realizados en la provincia por investigadores locales, principalmente de la Universidad Nacional de San Luis, puede situarse, con algunos pocos antecedentes previos, a partir del año 2000. Desde ese momento se han formulado, en diferentes proyectos de investigación, estudios sobre riqueza y abundancia en diversos ambientes, niveles y efectos de contaminantes, fisiología digestiva, alteración de comunidades en ambientes urbanizados como también sobre indicadores biológicos, con concretas proyecciones futuras. Puede considerarse que la Herpetología en San Luis se encuentra en plena etapa de diversificación temática y de consolidación. Un evento que fortalece el desarrollo de la disciplina es la creación de la Unidad de Herpetología que aloja las colecciones DC – JMC y la CH-UNSL, una diapoteca, una biblioteca y una hemeroteca. La herpetología en San Luis representa una disciplina de reciente desarrollo, aun así al momento abarca numerosas temáticas en desarrollo lo que permitirá continuar su fortalecimiento. Como investigadores y formadores nuestro objetivo es seguir contribuyendo con el desarrollo de la disciplina y con la formación de grupos de trabajo inter e intradisciplinarios para su afianzamiento.Asociación Herpetológica Argentina (AHA

    Conocimiento de la fauna autóctona en una comunidad educativa rural

    Get PDF
    La pérdida de biodiversidad es un problema ambiental crítico e importante en América Latina, y que se intensifica en Argentina. Una prioridad de las políticas nacionales y provinciales es revertir este fenómeno. El desconocimiento del valor de los seres vivos es uno de los factores que incide y contribuye a este proceso. Con respecto a la fauna silvestre, uno de los objetivos principales de estas políticas de conservación es promover su conocimiento integral. En este sentido, un desafío para los científicos es transmitir el conocimiento generado a la sociedad e incentivar cambios de valores y actitudes. Como parte de las acciones del programa de extensión “El ser humano y su entorno”, se realizaron diferentes actividades (talleres, cine debate, etc.) referidas a esta temática con alumnos de 5 y 6 año de la Escuela Luis Piedrabuena (San Francisco del Monte de Oro, San Luis). Estas jornadas de trabajo culminaron con la generación, por parte de los alumnos, de una encuesta con el fin de indagar el grado de conocimiento de la fauna local en la comunidad educativa de una escuela rural (centro educativo de la localidad Leandro N. Alem). La encuesta incluía las siguientes preguntas sobre 8 animales autóctonos: ¿lo conoce?, ¿vive en la zona?, ¿lo ha visto?, ¿está en peligro?, ¿lo considera útil?, ¿le tiene miedo?, ¿lo ha cazado? Fueron encuestados 53 alumnos (10 a 18 años, 60% mujeres y 40% varones), los que manifestaron conocer las especies de aves, mamíferos y reptiles incluidos en la encuesta, pero no a los anfibios. En general, sólo consideraron como útiles a las aves, y la mayoría desconoce si estas especies están o no en peligro de extinción. La única especie que una alta proporción reconoció haber capturado o matado es la víbora de coral. Estos resultados muestran la necesidad de encarar acciones tendientes a reforzar conocimientos puntuales sobre la fauna, el rol ecológico en los ecosistemas y estado de conservación. Esta actividad permitió a los alumnos ser protagonistas en la generación de una herramienta para recabar información sobre el estado de conocimiento de la fauna en otra comunidad educativa y en el análisis de los resultados

    Cost-effective method to perform SARS-CoV-2 variant surveillance: detection of Alpha, Gamma, Lambda, Delta, Epsilon, and Zeta in Argentina

    Get PDF
    SARS-CoV-2 variants with concerning characteristics have emerged since the end of 2020. Surveillance of SARS-CoV-2 variants was performed on a total of 4,851 samples from the capital city and 10 provinces of Argentina, during 51 epidemiological weeks (EWs) that covered the end of the first wave and the ongoing second wave of the COVID-19 pandemic in the country (EW 44/2020 to EW 41/2021). The surveillance strategy was mainly based on Sanger sequencing of a Spike coding region that allows the identification of signature mutations associated with variants. In addition, whole-genome sequences were obtained from 637 samples. The main variants found were Gamma and Lambda, and to a lesser extent, Alpha, Zeta, and Epsilon, and more recently, Delta. Whereas, Gamma dominated in different regions of the country, both Gamma and Lambda prevailed in the most populated area, the metropolitan region of Buenos Aires. The lineages that circulated on the first wave were replaced by emergent variants in a term of a few weeks. At the end of the ongoing second wave, Delta began to be detected, replacing Gamma and Lambda. This scenario is consistent with the Latin American variant landscape, so far characterized by a concurrent increase in Delta circulation and a stabilization in the number of cases. The cost-effective surveillance protocol presented here allowed for a rapid response in a resource-limited setting, added information on the expansion of Lambda in South America, and contributed to the implementation of public health measures to control the disease spread in Argentina.Fil: Torres, Carolina. Instituto de Investigaciones En Bacteriologia y Virologia Molecular (ibavim) ; Facultad de Farmacia y Bioquimica ; Universidad de Buenos Aires; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mojsiejczuk, Laura Noelia. Instituto de Investigaciones En Bacteriologia y Virologia Molecular (ibavim) ; Facultad de Farmacia y Bioquimica ; Universidad de Buenos Aires; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Acuña, Dolores. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alexay, Sofía. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Amadio, Ariel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea; ArgentinaFil: Aulicino, Paula. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan". Laboratorio de Biología Celular y Retrovirus; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Debat, Humberto Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fay, Fabian. CIBIC Laboratorio; ArgentinaFil: Fernández, Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Giri, Adriana Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Centro Científico Tecnológico - CONICET -Rosario. Instituto de Biologia Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Goya, Stephanie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan". Laboratorio de Biología Celular y Retrovirus; ArgentinaFil: König, Guido Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Lucero, Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; ArgentinaFil: Nabaes Jodar, Mercedes Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Pianciola, Luis. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Ministerio de Salud. Secretaría de Salud Pública Neuquén; ArgentinaFil: Sfalcin, Javier A.. CIBIC Laboratorio; ArgentinaFil: Acevedo, Raúl Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Bengoa Luoni, Sofia Ailin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Bolatti, Elisa Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Brusés, Bettina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Cacciabue, Marco Polo Domingo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Casal, Pablo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Cerri, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Chouhy, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Dus Santos, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. Grupo Vinculado Incuinta al IVIT | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas. Grupo Vinculado Incuinta al IVIT; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham; ArgentinaFil: Eberhardt, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea; ArgentinaFil: Fernández, Ailén. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Ministerio de Salud. Secretaría de Salud Pública Neuquén; ArgentinaFil: Fernández, Paula del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Fernández Do Porto, Darío Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Calculo. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Calculo; ArgentinaFil: Formichelli, Laura Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; ArgentinaFil: Gismondi, María Inés. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Ciencias Básicas. Laboratorio de Genómica Computacional; Argentina. CIBIC Laboratorio; ArgentinaFil: Irazoqui, José Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Instituto de Investigación de la Cadena Láctea; ArgentinaFil: Lorenzini Campos, Melina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lusso, Silvina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Marquez, Nathalie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Muñoz, Marianne. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Mussin, Javier Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; ArgentinaFil: Natale, Mónica Inés. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Oria, Griselda Ines. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; ArgentinaFil: Pisano, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Posner, Victoria Maria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Laboratorio de Biotecnología Acuática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Puebla, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Ré, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sosa, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Villanova, Gabriela Vanina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Laboratorio de Biotecnología Acuática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zaiat, Jonathan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Zunino, Sebastián. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Zonal General de Agudos Blas Dubarry; Argentina. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Ministerio de Salud. Secretaría de Salud Pública Neuquén; ArgentinaFil: Acevedo, María Elina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Acosta, Julián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; ArgentinaFil: Alvarez Lopez, Cristina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Álvarez, María Laura. Gobierno de la Provincia de Río Negro. Hospital Zonal Doctor Ramón Carrillo; ArgentinaFil: Angeleri, Patricia. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Angelletti, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios; ArgentinaFil: Arca, Manuel. Municipalidad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos). Hospital Justo José de Urquiza; ArgentinaFil: Ayala, Natalia A.. Gobierno de la Provincia de Chaco. Ministerio de Salud Publica; ArgentinaFil: Barbas, Maria Gabriela. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Secretaría de Prevención y Promoción; ArgentinaFil: Bertone, Ana. Gobierno de la Provincia de La Pampa. Laboratorio de la Dirección de Epidemiología. Santa Rosa; ArgentinaFil: Bonnet, Maria Agustina. Municipalidad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos). Hospital Justo José de Urquiza; ArgentinaFil: Bourlot, Ignacio. Gobierno de la Provincia de Entre Ríos. Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Centenario. Gualeguaychú; ArgentinaFil: Cabassi, María Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; ArgentinaFil: Castello, Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Castro, Gonzalo. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Laboratorio Central de la Provincia; ArgentinaFil: Cavatorta, Ana Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ceriani, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Cimmino, Carlos José. Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Jara. Mar del Plata; ArgentinaFil: Cipelli, Julián. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Colmeiro, María. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios; ArgentinaFil: Cordero, Andrés. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; ArgentinaFil: Cristina, Silvia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Di Bella, Sofia. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios; ArgentinaFil: Dolcini, Guillermina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Ercole, Regina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios; ArgentinaFil: Espasandin, Yesica Romina. Gobierno de la Provincia de Río Negro. Hospital Zonal Doctor Ramón Carrillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Espul, Carlos. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Ministerio de Salud Desarrollo Social y Deportes; ArgentinaFil: Falaschi, Andrea. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios; ArgentinaFil: Fernández Moll, Facundo Lucio. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Bioinvestigaciones (Sede Junín); ArgentinaFil: Foussal, María Delia. Gobierno de la Provincia de Chaco. Hospital Julio César Perrando; ArgentinaFil: Gatelli, Andrea. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos San Juan de Dios; ArgentinaFil: Goñi, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jofré, María Estela. Laboratorio de Biología Molecular Bolívar; ArgentinaFil: Jaramillo Ortiz, José Manuel. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Zonal General de Agudos Blas Dubarry; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Labarta, Natalia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Lacaze, María Agustina. Gobierno de la Provincia de San Luis. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Larreche Calahorrano, María Rocío. Laboratorio de Biología Molecular Bolívar; ArgentinaFil: Leiva, Viviana. Laboratorio de Salud Pública; ArgentinaFil: Levin, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; ArgentinaFil: Luczak, Erica Natalia. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Interzonal de Agudos Evita; ArgentinaFil: Mandile, Marcelo Gastón. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marino, Gioia. Provincia de Chaco. Hospital Pediátrico Dr. Avelino Castelán; ArgentinaFil: Massone, Carla Antonella. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Zonal General de Agudos Blas Dubarry; ArgentinaFil: Mazzeo, Melina. Gobierno de la Provincia del Neuquen. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Medina, Carla. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Monaco, Belén. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Zonal General de Agudos Blas Dubarry; ArgentinaFil: Montoto, Luciana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); ArgentinaFil: Mugna, Viviana. Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Laboratorio Central de la Provincia de Santa Fe; ArgentinaFil: Musto, Alejandra Beatriz. Laboratorio de Salud Pública; ArgentinaFil: Nadalich, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; ArgentinaFil: Nieto Farías, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Ojeda, Guillermo. Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Laboratorio Central de la Provincia de Santa Fe; ArgentinaFil: Piedrabuena, Andrea C.. Servicio de Microbiología. Hospital 4 de junio. Roque Sáenz Peña; ArgentinaFil: Pintos, Carolina. Gobierno de la Provincia del Neuquen. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Pozzati, Marcia. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Doctor Cosme Argerich; ArgentinaFil: Rahhal, Marilina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital El Cruce Doctor Néstor Carlos Kirchner. Centro de Medicina Traslacional; ArgentinaFil: Rechimont, Claudia. Laboratorio de la Dirección de Epidemiología; ArgentinaFil: Remes Lenicov, Federico. Consejo Nacional de Investigaci

    Toxicological interactions between spinosad and essential oils in the Mediterranean fruit fly, Ceratitis capitata

    No full text
    In recent decades, the use of biopesticides for pest management has increased, espe cially in modern and organic agriculture. Spinosad is a biopesticide approved in many countries for its use against Ceratitis capitata. However, an increasing amount of pest resistance against spinosad had been found in different pest species. In the present study, we propose the use of a combination between essential oils (EOs) and spinosad as a way to contribute to the development of sustainable alternatives, integrating natural substances with anti-insect properties and reducing the amount of commer cial active ingredients by synergistic effects. Our primary objective was to investigate the synergistic potential of EOs and spinosad in order to enhance the insecticidal ef ficacy against C. capitata adults. We evaluate the toxic effect of the EOs of Baccharis spartioides (Hook), Eucalyptus cinerea (F. Muell. ex Benth) and Schinus areira (Linneo), the bioinsecticide spinosad and their combinations. We evaluated the combined tox icities of EOs from B. spartioides, E. cinerea and S. areira with spinosad and character ized the LD50 of each mixture and each substance administered topically alone on male and female individuals of C. capitata. A synergistic effect was observed for the B. spartioides–spinosad mixture in females and the S. areira–spinosad mixture in both sexes, and an antagonistic effect was found for the B. spartioides–spinosad mixture and the E. cinerea–spinosad mixture in males. Considering these results, we suggest the use of the EO from S. areira combined with spinosad as an alternative way of con trolling C. capitata.EEA San JuanFil: Cortez-Vega, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cortez-Vega, Ana. Universidad Nacional de San Juan. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Jofré Barud, Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jofré Barud, Flavia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Andino, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Andino, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Centro Científico Tecnológico; ArgentinaFil: Andino, Natalia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Gabinete de Servicios Ecosistémicos de Zonas Áridas (GISEZA); ArgentinaFil: Gómez, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gómez, María Pía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: López, María Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: López, María Liza. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina

    Colonization of native Andean grasses by arbuscular mycorrhizal fungi in Puna: A matter of altitude, host photosynthetic pathway and host life cycles

    Get PDF
    The relationships of altitude, host life cycle (annual or perennial) and photosynthetic pathway (C3 or C4) with arbuscular mycorrhiza (AM) root colonization were analysed in 35 species of Andean grasses. The study area is located in north-western Argentina along altitudinal sites within the Puna biogeographical region. Twenty-one sites from 3320 to 4314 m were sampled. Thirty-five grasses were collected, and the AM root colonization was quantified. We used multivariate analyses to test emerging patterns in these species by considering the plant traits and variables of AM colonization. Pearson's correlations were carried out to evaluate the specific relationships between some variables. Most grasses were associated with AM, but the colonization percentages were low in both C3 and C4 grasses. Nevertheless, the AM root colonization clearly decreased as the altitude increased. This distinctive pattern among different species was also observed between some of the populations of the same species sampled throughout the sites. An inverse relationship between altitude and AM colonization was found in this Southern Hemisphere Andean system. The effect of altitude on AM colonization seems to be more related to the grasses' photosynthetic pathway than to life cycles. This study represents the first report for this biogeographical region.Fil: Lugo, Mónica Alejandra. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Negritto, María de Los Angeles. Universidad de Magdalena, Facultad de Ciencias Básicas; Colombia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Jofré, Mariana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Anton, Ana Maria Ramona. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Trabajo Docente en la Universidad. Regulaciones, Subjetividad y Sentidos, inscritptos en los ciclos de una investigación

    No full text
    This paper reports some findings of a research project that studies the consequences of educational policies in the work of University teachers. Such consequences are shown as deep changes in the 90s, among which teaching practice appears to be comparatively the most affected. What is focused in earlier studies as Evaluation Policies have proven to be, among other things, the implementation of policies for controlling and regulating University teachers� workforce. The Programme of Economic Incentives to research practice is a key referent; however the ordinance regulating teacher�s career at UNSL is central for the analysis of working conditions. Likewise, the Auto-evaluation Institutional Programme, which started in the 90s at UNSL, unfolds meaningful data. All together brings about reflections on the situational context and the conditions which, facilitating the strategies imposed for rearranging the capitalist system, allowed that Market logics, conceiving knowledge as a commodity, permeate university institutions and its actors. Consequently, there is a reference to new regulation �prints� leaving its �mark� in the subjectivity of the university teacher as a worker.Este artículo presenta hallazgos de un proyecto de investigación sobre las consecuencias de las Políticas Educativas, en las prácticas de los trabajadores docentes universitarios. El trabajo docente se nos manifiesta con profundos cambios en la década de los �90, apareciendo la práctica de enseñanza como la más afectada comparativamente. Lo que enfocamos como Políticas de Evaluación, se han evidenciado con el fin, entre otros, de velar la ejecución de políticas de control y regulación de la fuerza de trabajo del docente universitario. El Programa de Incentivos a la Investigación es un referente clave, aunque la Ordenanza que regula la carrera docente en la U.N. de San Luis, constituye el eje de estudio central para el análisis de las condiciones del trabajo docente. Igualmente, el Programa de Autoevaluación Institucional revela datos significativos en relación a la construcción de consensos. Todo ello se conjuga con reflexiones acerca del contexto y condiciones que, facilitando las estrategias montadas para el reordenamiento del sistema capitalista, permitieron que la lógica de mercantilización del conocimiento permeara las instituciones universitarias y a sus actores. Se alude consecuentemente a marcas de las nuevas regulaciones que van dejando su inscripción en la subjetividad del trabajador docente universitario
    corecore