5 research outputs found

    Economic evaluation of the packaging transportation of LPG packaged from the planta de Villanueva and Aguazul Casanare

    Get PDF
    Este trabajo estuvo enfocado en la valoración de los fletes pagados a los transportadores de Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado o producto terminado en el departamento de Casanare, de acuerdo con la estrategia seleccionada (flota tercerizada o propia). Para realizar esta valoración se tuvo en cuenta las condiciones de contrato que se tienen con los transportadores y el número de los transportadores junto con el valor del flete pagado por ruta. El documento presenta en primera medida la definición y la valoración de los costos asociados al transporte de los cilindros envasados en las plantas del departamento según los datos históricos de la empresa y sus principales proveedores. Una vez definidos los costos se evaluaron los puntos de atención, sus requerimientos y características de pedido frente a la planta encargada del suministro de las mismas, una vez ya definidos los costos y los kilogramos de producto terminado de GLP a transportar los llevamos a la misma unidad de medida con la que se pagan los flete para poder evaluarlos y definir si son rentables para la empresa. A través de la ejecución del documento presentado se pudo determinar que la planta de Aguazul presenta mayores oportunidades de mejora ya sea en la renegociación de fletes o la incorporación del transporte propio en las rutas designadas de este centro operativo.In this work, we focused on the valuation of the value paid to the transporters of Liquefied Petroleum Gas (LPG) or finished product in the department of Casanare. According to the selected strategy (outsourced or own fleet). In order to carry out this assessment, we had to consider the contract conditions with the transporters and the number of transporters together with the value of the freight paid per route. The document presents, first, the definition and the valuation of the costs associated with the transport of cylinders packed in the plants of the department according to the historical data of the company and its main suppliers. Once the costs have been defined, we moved on to evaluate the service points, their requirements and order characteristics in front of the plant in charge of supplying them. Once the costs and the kilograms of finished product of LPG to be transported have been defined. Same unit of measure with which the freight is paid in order to evaluate them and define if they are profitable for the company. Through the execution of the document presented, it could be determined that the Aguazul plant presents greater opportunities for improvement, either in the renegotiation of freights or the incorporation of its own transport in the designated routes of this operational center

    Análisis para mejoramiento de la producción de productos representativos de la Empresa Fundicom S.A.S, fábrica Mosquera Cundinamarca

    Get PDF
    92 páginas : ilustraciones blanco y negro.El trabajo tiene como objetivo general analizar y describir los procesos de producción de productos representativos de la empresa FUNDICOM S.A.S. El proceso de producción describe las operaciones de la empresa, es decir, el proceso fabricación del producto o de prestación del servicio, así como los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para el funcionamiento de dichas operaciones, el mejoramiento y la estandarización de esas operaciones. En este sentido, se analizarán las infraestructuras e instalaciones, el equipamiento, los requerimientos técnicos de los productos y características de los servicios, el proceso productivo y de prestación del servicio, los costos, los planes y programas de producción, así como las políticas de mantenimiento, seguridad y prevención laboral.Bibliografía y webgrafía: página 92.Pregrad

    Hydrology Affects Environmental and Spatial Structuring of Microalgal Metacommunities in Tropical Pacific Coast Wetlands

    Get PDF
    The alternating climate between wet and dry periods has important effects on the hydrology and therefore on niche-based processes of water bodies in tropical areas. Additionally, assemblages of microorganism can show spatial patterns, in the form of a distance decay relationship due to their size or life form. We aimed to test spatial and environmental effects, modulated by a seasonal flooding climatic pattern, on the distribution of microalgae in 30 wetlands of a tropical dry forest region: the Pacific coast of Costa Rica and Nicaragua. Three surveys were conducted corresponding to the beginning, the highest peak, and the end of the hydrological year during the wet season, and species abundance and composition of planktonic and benthic microalgae was determined. Variation partitioning analysis (as explained by spatial distance or environmental factors) was applied to each seasonal dataset by means of partial redundancy analysis. Our results show that microalgal assemblages were structured by spatial and environmental factors depending on the hydrological period of the year. At the onset of hydroperiod and during flooding, neutral effects dominated community dynamics, but niche-based local effects resulted in more structured algal communities at the final periods of desiccating water bodies. Results suggest that climatemediated effects on hydrology can influence the relative role of spatial and environmental factors on metacommunities of microalgae. Such variability needs to be accounted in order to describe accurately community dynamics in tropical coastal wetlands.Agencia Española de Cooperación y Desarrollo/[A1024073/09]/AECID/EspañaAgencia Española de Cooperación y Desarrollo/[A/031019/10]/AECID/EspañaAgencia Española de Cooperación y Desarrollo/[C/032994/10]/AECID/EspañaAgencia Española de Cooperación y Desarrollo/[A3/ 036594/11]/AECID/EspañaUniversidad de Costa Rica/[741-B1-517]/UCR/Costa RicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto Clodomiro Picado (ICP)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Microbiologí

    Memorias. Encuentro de Experiencias en Inventarios y Monitoreo Biológico

    No full text
    Las discusiones temáticas alrededor de la consolidación del Inventario Nacional de Biodiversidad para Colombia y la Red de Monitoreo de Biodiversidad como una estrategia de largo plazo, sin duda temas complejos que requerirán de grandes esfuerzos, coordinación y generosidad institucional y personal, los podrá apreciar el lector a lo largo del presente documento, esperando que pueda entender también la importancia que tienen los resultados y la agenda propuesta si en el futuro queremos tomar decisiones con bases científicas

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado
    corecore