1,421 research outputs found

    Educación, género e igualdad de oportunidades

    Full text link
    Esta colaboración pretende mostrar la complejidad de la desigualdad de género a nivel mundial y en nuestro entorno cultural, proponiendo como principal hipótesis explicativa de dicha desigualdad la situación ancestral de desequilibrio en el reparto del poder existente en los diferentes órdenes de la vida. La situación de inferioridad educativa, profesional y social de las mujeres es tanto causa como consecuencia de dichas desigualdades. Introducir la perspectiva de género en los sistemas sociales parece la forma idónea de avanzar hacia la equidad, equidad necesaria para el desarrollo sostenible, el avance del conocimiento y el desarrollo democrático. Es, además, un imperativo de los desarrollos legislativos de los países desarrollados y una meta prioritaria de los Objetivos del Milenio y de la Educación para Todo

    Relation between repetition of school year, academic performance and equality in education: The contributions of PISA

    Full text link
    El cuerpo de este artículo lo constituye el análisis de las investigaciones realizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) desde el año 2000, fecha del primer informe PISA, al último, publicado en 2015, a fin de rastrear las evidencias aportadas sobre el valor educativo de la repetición de curso y las circunstancias que concurren en dicha repetición. Las evaluaciones PISA se han convertido en referente internacional dado el elevado número de países y de alumnos y alumnas participantes, su periodicidad y la complejidad de sus análisis. Sus conclusiones aportan datos que influyen en el establecimiento de políticas, innovaciones y prácticas educativas más inclusivas, particularmente en los países de Europa. Del análisis de los resultados de dichas evaluaciones se constata que la repetición de curso no es la medida más idónea para contrarrestar los desajustes escolares de los estudiantes pertenecientes a grupos socialmente vulnerables, y parece estar contribuyendo a la desigualdad en educación durante la escolaridad obligatoria. España aparece entre los países con un alto número de estudiantes repetidores. En definitiva, se puede y debe prever desde la propia escuela la vulnerabilidad escolar y social de los estudiantes repetidores y combatirla con prácticas innovadoras, exigentes e inclusivas, que sustituyan o minimicen la repetición de cursoThe body of this article is the analysis of research conducted by the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) since 2000, the date of the first PISA report, the last, published in 2015, in order to track the evidence provided about the educational value of the grade repetition and the circumstances that concur in this repetition. PISA assessments have become an international benchmark given the large number of countries and participating students, their frequency and the complexity of their analyzes. Their findings provide information that influence the setting of more inclusive educational policies, innovations and educational practices, particularly in European countries. The analysis of the results of these assessments shows that the grade repetition is not the most adequate measure to counteract the school misadaptations of the students belonging to socially vulnerable groups, and seem to be contributing to the inequality in education during compulsory schooling. Spain appears among the countries with a high number of repetitive students. In short, the school and social vulnerability of repetitive students can and must be predicted from the school itself and be combated with innovative, demanding and inclusive practices that substitute or minimize grade repetitio

    En torno a una investigación en didáctica artística: enseñanza-aprendizaje del arte con nuevos materiales visuales

    Full text link
    This text is focused in the teaching and the learning about the Meninas. However, this is also an excuse for approaching a research on didactics of art, with the elaboration of new didactic materials. We aim to use direct vision of the Works of art inside the museum as an element of communication that triggers the process of learning foreign languages, while learning about the cultural heritage of a country. For this, we recommend the fragmentary use of classical texts, so that students can relate the text that is read with the image that is looked at, inside the space of the painting. To this, we add the creation of new materials inside the classroom, using the computer. Those are related with classical texts (conceptual map) and with the vocabulary of the artwork (iconic map). To achieve this, appropriation methods from the historical avant-gardes are used. Further on, we suggest different proposals so that students are able to create new didactic materials too, using the Technologies of Information and Communication (TIC).Este trabajo se centra en la enseñanza-aprendizaje de Las Meninas pero es también un pretexto para abordar una investigación en didáctica artística con la creación de nuevos materiales didácticos. Se pretende utilizar la visión directa, en el museo, de la obra de arte como elemento comunicativo desencadenante del aprendizaje de lenguas extranjeras y del conocimiento del patrimonio cultural de un país. Para ello se recomienda la utilización fragmentada de textos clásicos para que los alumnos relacionen, en el espacio del cuadro, el texto que se lee con la imagen que se mira. Se aporta la creación en el ordenador de nuevos materiales didácticos, para el aula, relacionados con textos clásicos (mapa conceptual) y con el vocabulario de la obra de arte (mapa icónico). Para ello se utilizan métodos de apropiación que proceden de las vanguardias históricas. Más adelante se proponen sugestiones para que los alumnos sean también capaces de crear nuevos materiales didácticos utilizando las TIC

    Evaluación del rendimiento en la universidad nacional de educación a distancia

    Get PDF
    Se trata de estudiar, primero, el grado de eficacia del seminario y la convivencia a la hora de aproximar los criterios de evaluación de profesor y tutores en la UNED. Se concluye que el seminario no logra aproximarlos, pero que ocurre lo contrario con la convivencia. En segundo lugar se estudia la concordancia existente entre 'las calificaciones otorgadas por profesor, tutores y alumnos. El primero califica significativamente más bajo que los otros dos grupos. Finalmente se analiza el efecto que produce en la autoevaluación el conocimiento formal de los aciertos y errores. Con este conocimiento desaparecen las diferencias existentes entre alumnos y profesor

    Diagnóstico de los alumnos más dotados

    Get PDF
    The present study analyses different theroretical conceptualizations of gifted students and their projection on the pedagogical diagnosis, focusing on the specific problems of diagnosis and on the two more widely used instruments: psychometric tests and experts judgement. The second part of this article offers the results of a research on gifted preschool and primary students. These outcomes reveal not only the superiority of this group of students in intelligence, but also in their short and long term achievement, self-concept scores and in the teachers¿appreciation. Conclusions will also be offered on the low ceiling effect of the McArthy Scales (MSCA) when it identifies preschool children with high abilities, the relative effectiveness of the set of instruments used, and the suitability of using them as complementary.El estudio analiza diferentes conceptualizaciones sobre la superdotación y su proyección en el diagnóstico pedagógico, enfocándose en los problemas específicos del diagnóstico y en el análisis de los dos tipos de instrumentos más usados: los tests psicométricos y el juicio de personas expertas. La segunda parte presenta resultados de un estudio sobre alumnos de preescolar y primaria y ofrece dos tipos de datos. Por una parte, que estos alumnos míos destacan en las pruebas de capacidad, rendimiento y autoconcepto así como en las valoraciones del profesorado; por otra, que la prueba de MacArthy aplicada en preescolar parece adolecer del “efecto techo”, y que el conjunto de los instrumentos utilizados presentan una eficacia relativa por lo que se aconseja aplicarlos con carácter complementari

    Juventud, empleo y orientación profesional

    Get PDF
    Se analiza brevemente la trayectoria socio-profesional de la juventud desde los años sesenta hasta hoy, la incidencia de los factores académicos y económicos en el paro juvenil, sus actitudes e iniciativas hacia el trabajo y dos modelos institucionalizados de orientación profesional creados para llenar el vacío que se produce entre la escuela y el trabajo y la crisis de jóvenes y adultos con problemas de desempleo. Termina insistiendo en la necesidad de implantar en España servicios de orientación que recogiendo la experiencia propia y de otros países respondan con planteamientos serios a nuestra realidad educativa, social y laboral

    Editorial

    Get PDF

    Posibles líneas-eje de la educación formal

    Get PDF
    Los sistemas educativos actuales y de los próximos años tendrán que afrontar múltiples cambios tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. Por una parte, es esencial al hombre de hoy un cierto grado de preparación cultural; por otra, la sociedad industrial ensancha día a día el abanico de nuevas profesiones, y, el individuo que quiere integrarse en ella, precisa de un mínimo de cualificación profesional. Estos datos son evidentes y, por el momento, irreversibles. Tal vez por ello se ha podido decir que «la enseñanza de mañana deberá casi realizar la cuadratura del círculo: se pedirá a un sistema de enseñanza de masas ser al mismo tiempo personalizado». Estas líneas pretenden poner de manifiesto una serie de puntos que parece deberá atacar prioritariamente el sistema educativo. Mas que de enunciar alternativas concretas, se trata de enumerar diversas líneas-eje que hoy se revelan esenciales a la educación formal

    Accurate ab initio determination of magnetic interactions and hopping integrals in La2-xSrxCuO4 systems

    Get PDF
    The nature of magnetic interactions and electron transfer processes in La22xSrxCuO4 systems are studied, by means of an ab initio embedded cluster model approach, using a difference dedicated configuration interaction ~DDCI! procedure. For the undoped system, the crucial role played by the ligand to metal charge transfer ~LMCT! configurations in the magnetic process makes necessary the use of an enlarged DDCI space, which explicitly takes account of the relaxation of these LMCT configurations. This procedure allows us to approach the experimental magnetic coupling constant value. In hole-doped systems, the value obtained for the electron transfer integral, t, is of 0.54–0.57 eV. The extra hole, characterized from the nature and occupation of differential natural orbitals, has a strong p character ~approximately 50%! and is essentially localized in CuO2 planes. These results are in agreement with the experimental evidence about these kinds of compounds. Neither the value of t nor the nature of the extra hole are seriously affected by the optimization of the orbitals used in the CI expansion. This suggests that a t – J effective Hamiltonian is an adequate model to study the electronic properties of these system
    corecore