16 research outputs found

    On the existence of a compact generator on the derived category of a noetherian formal scheme

    Full text link
    In this paper, we prove that for a noetherian formal scheme X, its derived category of sheaves of modules with quasi-coherent torsion homologies D_qct(X) is generated by a single compact object. In an appendix we prove that the category of compact objects in D_qct(X) is skeletally small.Comment: 13 page

    Análisis de la acción tutorial en ingeniería y arquitectura. Gestión eficaz del tiempo

    Get PDF
    En este trabajo expondremos un análisis exhaustivo de como se ha desarrollado la acción tutorial en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante en el curso 2014/2015. El marcado carácter de voluntariedad de la acción tutorial en nuestro centro por parte de estudiantes y tutores permite que el trabajo se realice más satisfactoriamente tanto por parte de tutores como por parte de los estudiantes, puesto que han decidido seguir el plan por ello mismos y no como una imposición. Además expondremos nuestras experiencias en el desarrollo del Taller de Gestión Eficaz del Tiempo, taller desarrollado en nuestro centro bajo la tutela de la experta Nuria Alberquilla, que tiene entre otros muchos objetivos el aprendizaje y puesta en práctica de técnicas para realizar una gestión eficaz del tiempo, con un mejor equilibrio entre la vida académica y personal y la identificación de los principales factores externos e internos que influyen en los resultados obtenidos, y cómo mejorarlos

    Experiencias en la tutorización de enseñanzas técnicas

    Get PDF
    El PAT en la Escuela Politécnica está abierto a todos aquellos tutores que deseen formar parte del plan y también a todos los alumnos, que, voluntariamente pueden marcar la opción de participar en el plan en la matrícula, y también a aquellos que, a pesar de no marcar la opción en la matrícula, finalmente han decidido seguir el plan de acción tutorial. Esta característica de participación e inscripción voluntaria permite que el trabajo se realice más satisfactoriamente tanto por parte de tutores como por parte de los alumnos, puesto que han decidido seguir el plan por ello mismos y no como una imposición. Con este trabajo nos proponemos presentar nuestras experiencias en el desarrollo de la tutorización de nuestros estudiantes así como la evolución en el desarrollo de la tutorización por pares

    Coordinación del Plan de Acción Tutorial en la Escuela Politécnica Superior

    Get PDF
    Al igual que en cursos anteriores en la Escuela Politécnica se desarrolla, promovido por el Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, coordinado desde el Instituto de Ciencias de la Educación, el Plan de Acción Tutorial (PAT) el cual está abierto a todos aquellos tutores que deseen formar parte del plan y también a todos los estudiantes, que, voluntariamente pueden marcar la opción de participar en el plan en la matrícula, y también a aquellos que, a pesar de no marcar la opción en la matrícula, finalmente han decidido seguir el plan de acción tutorial. Esta característica de participación e inscripción voluntaria permite que el trabajo se realice más satisfactoriamente tanto por parte de tutores como por parte de los estudiantes, puesto que han decidido seguir el plan por ello mismos y no como una imposición. Con este resumen nos proponemos presentar nuestras experiencias en el desarrollo del PAT de nuestro centro

    La acción tutorial en las enseñanzas técnicas. Gestión eficaz del tiempo

    Get PDF
    La Escuela Politécnica Superior (EPS), promovido por el Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, coordinado desde el Instituto de Ciencias de la Educación, el Plan de Acción Tutorial (PAT) el cual está abierto a todos aquellos tutores que deseen formar parte del plan y también a todos los estudiantes, que, voluntariamente pueden marcar la opción de participar en el plan en la matrícula, y también a aquellos que, a pesar de no marcar la opción en la matrícula, finalmente han decidido seguir el plan de acción tutorial. Esta característica de participación e inscripción voluntaria permite que el trabajo se realice más satisfactoriamente tanto por parte de tutores como por parte de los estudiantes. Con este resumen nos proponemos presentar nuestras experiencias en el desarrollo del PAT de nuestro centro

    Poaching vs. patrolling: Effects on conservation of Cory's Shearwater Calonectris diomedea borealis colonies

    No full text
    Negative effects of poaching on seabird populations are not usually evaluated quantitatively when assessing seabird colony conservation status, nor are they generally considered a major concern. We demonstrate that poaching is still intense in the Canary Islands, and has negative consequences for the conservation of seabird colonies. We quantified the effects of poaching of Cory>s Shearwater fledglings on breeding success on different islands in the Canaries, comparing colonies that suffer from intense, medium, or no poaching. Poaching reduced the breeding success of affected colonies to almost a third, potentially causing the future extinction of the colony. Only colonies with intense wardening campaigns reached high values of reproductive success, showing that government surveillance in conjunction with volunteers from different NGOs is a very effective approach in reducing poaching. A population sensitivity analysis was also conducted to provide data on the factors that most affect the performance of the model. Although population growth and mean final population size varied with increases and decreases in mortality and carrying capacity, only harvesting resulted in a probability of 100% of extinction in 20-40 years. To promote seabird conservation in regions such as the Canary Islands, a core archipelago for seabird species in the Atlantic, poaching control should be elevated by society to a level of urgency, requiring dedicated funding and mobilisation of experts and volunteers to adequately address it through education, prevention and enforcement

    High Selectivity and Stability of Nickel Catalysts for CO2 Methanation: Support Effects

    No full text
    In this work, we present an investigation concerning the evaluation of the catalytic properties of Ni nanoparticles supported on ZrO2, SiO2, and MgAl2O4 for CO2 hydrogenation to methane. The supports were prepared by coprecipitation and sol-gel, while Ni was incorporated by impregnation (10–20 wt %). X-ray diffraction, nitrogen physisorption, temperature-programmed reduction, H2 pulse chemisorption, Raman spectroscopy, X-ray photoelectron spectroscopy, and transmission electron microscopy were the main characterization techniques employed. A laboratory fixed-bed reactor operated at atmospheric pressure, a temperature range of 350–500 °C, and a stoichiometric H2/CO2 molar ratio was used for catalyst evaluation. The most outstanding results were obtained with nickel catalysts supported on ZrO2 with CO2 conversions of close to 60%, and selectivity to methane formation was 100% on a dry basis, with high stability after 250 h of reaction time. The majority presence of tetragonal zirconia, as well as the strong Ni–ZrO2 interaction, were responsible for the high catalytic performance of the Ni/ZrO2 catalysts
    corecore