167 research outputs found

    Propuesta de planificación de unidades familiares de producción sostenible en áreas de reserva forestal en el predio Shambala vereda El Manzano, corregimiento de Tribunas Corcega, municipio de Pereira

    Get PDF
    El presente trabajo se realizó con el objetivo de plantear una propuesta de planificación de unidades familiares, en predios con ciertas características biofísicas que permitan determinar que sistemas de producción pueden ser implementados para el aprovechamiento del predio. Adicionalmente se plantearon los modelos productivos más apropiados para el predio Shambala Vereda El Manzano, corregimiento de Tribunas Córcega, municipio de Pereira, dicha propuesta está enmarcada bajo los parámetros los cuales se siguieron a fin de lograr este modelo, el cual muestra que mediante la planificación de predios se puede llegar a conseguir el mejor aprovechamiento de los territorios rurales, sin dejar de lado la importancia que tienen los conocimientos ancestrales y el campesino, quien se convierte en el eje principal para la formulación de esta, ya que todo va direccionado hacia el mejoramiento tanto de la calidad de vida de los administradores como la de los propietarios

    Encara y para : campaña ni te toco, ni me tocas violencia sexual infantil en el Ecuador

    Get PDF
    Child sexual violence is a social problem that generates because of power relations between adults and children. Society has imposed stereotypes where adults consider themselves superior beings to children; so they impose their rules and laws in order to be followed by children. In this way and because of these ideologies, children are been submitted to different activities that violate your body and psychology, causing different damages to these humans. Even though both global and constitutional laws have protected children, it is important for society to generate a change, which begins from information and communication. For this reason, the following project includes international and national research that give us the opportunity to create a communicational campaign. “Ni te toco, ni me tocas” is a campaign that includes three stages divided into BTL activity, event and activism. The main objective is to raise awareness about this topic.La violencia sexual infantil es un problema social que surge a partir de las relaciones de poder que se generan entre los adultos, niños y niñas pues la sociedad ha impuesto estereotipos en donde los adultos se consideran seres superiores a las personas menores de edad; imponiendo así sus reglas y leyes a seguir. De esta manera y debido a estas ideologías, los niños y niñas se ven sometidos a diferentes actividades que violentan su cuerpo y psicología; ocasionando diferentes daños en dichos seres humanos. Si bien los niños y niñas se han visto protegidos por leyes tanto mundiales y constitucionales; es importante que la sociedad genere un cambio, el cual tiene que nacer desde la información y la comunicación. Por esta razón , en el siguiente trabajo de titulación se expone una investigación realizada tanto a nivel internacional como nacional así como una campaña creada, planeada y ejecutada que permite informar y prevenir a cerca de la violencia sexual infantil tanto a niños, niñas y sociedad adulta en general. La campaña consistirá de tres etapas, divididas en actividad BTL, un evento y un activismo

    El proceso penal para la sanción del delito tributario aduanero

    Get PDF
    Con los cambios que se dan continuamente en las leyes tributarias, es menester encontrar una solución para poder evitar que se produzcan con gran frecuencia los delitos tributarios y que al juzgar tengamos leyes claras y eficaces. Que estos temas sean una fuente de consulta para el contribuyente. a) La cultura tributaria en nuestro país, es prácticamente nueva, porque si bien ya existía en nuestros códigos las leyes tributarias, la sociedad no tenía amplios conocimientos y poco a poco se han venido incluyendo en el quehacer de la sociedad y uno de los objetivos de este estudio es profundizar en el estudio de lo que se trata el delito tributario. b) El delito tributario debe ser sancionado, y otro de los objetivos es conocer el procedimiento penal tributario, analizar la jurisdicción y competencia. El delito aduanero de contrabando consiste en el ilícito y clandestino tráfico internacional de mercancías, o en todo acto de simulación, ocultación, falsedad o engaño que induzca a error a la autoridad aduanera, realizados para causar perjuicios al fisco, evadiendo el pago total o parcial de impuestos o el cumplimiento de normas aduaneras, aunque las mercancías no sean objeto de tributación. Existe consenso a nivel general, y con ello me refiero a la Comunidad Internacional por reducir los delitos aduaneros, con el fin de fomentar la honestidad y concretar el Principio de Legalidad, mantener el de Igualdad y la competitividad. Por cuanto se trata constantemente de mejorar las políticas tributarias y cubrir los vacíos legales que encontramos, es imprescindible tomar medidas para erradicar este problema. Existen avances en este campo como el incremento de las verificadoras en el control tributario que es importante todos los medios para mejorar el sistema. Con este trabajo se quiere hacer una investigación sobre la legislación, la jurisprudencia y la doctrina que los tratadistas han proporcionado sobre el ilícito tributario, haciendo una armonización de la ley tributaria con la ley penal

    Identificación de genes candidatos de tolerancia a estrés por salinidad en tomate de árbol (solanum betaceum) mediante la técnica de despliegue diferencial de genes

    Get PDF
    Salinity is one of the main types of abiotic stress that causes serious problems in agriculture worldwide. The tamarillo is an Andean crop which is distributed widely along the Ecuadorian highlands. In this environment this crop is exposed to soil with high salinity because of its volcanic origin, or problems with erosion or irrigation. For this reason, it may be considered as a crop of interest for the identification of response mechanisms towards salinity. One method for genetic expression analysis is differential display. Through this procedure, band patterns are generated and compared between individuals exposed to different treatments, in order to isolate differential bands. Lastly, the sequencing of these bands leads to identifying candidate genes for response towards the treatment applied. The present study used the differential display technique in tamarillo plants to evaluate their response towards salinity of NaCl 100mM in different exposition times. As a result, 171 differential bands were obtained, of which, 99 were isolated and sequenced. From the analysis of these sequences, 42 of the bands found, did not show homology with the database. Of the other 57 bands, 19 correspond to cDNA with no identified function, 10 ribosomal genes and 28 genes that code for proteins. The potentially identified proteins could be classified according to their function in stress resistance, photosynthesis, structure of the secondary cell wall, metabolism and gene expression regulation. Many of the potentially identified genes have been previously reported in other tolerance to abiotic stress studies, thus, through deeper analysis could be used in improvement programs related to salinity tolerance in tamarillo.La salinidad es uno de los principales tipos de estrés abiótico que causa serios problemas en la agricultura a nivel mundial. El tomate de árbol es un cultivo andino que se encuentra distribuido ampliamente en la Sierra ecuatoriana donde está expuesto a la salinidad de los suelos, tanto por la naturaleza volcánica de los mismos como por problemas de erosión y riego. Por esta razón puede ser un cultivo de interés para la identificación de mecanismos de respuesta a salinidad. Uno de los métodos más sencillos de análisis de expresión génica es el despliegue diferencial. Mediante este procedimiento se generan patrones de bandas que se comparan entre individuos expuestos a tratamientos diferentes, con el fin de aislar bandas diferenciales. Por último, la secuenciación de estas bandas lleva a identificar genes candidatos de respuesta frente al tratamiento aplicado. El presente estudio utilizó la técnica del despliegue diferencial en plantas de tomate de árbol con el fin de evaluar su respuesta a una salinidad de NaCl 100mM en distintos tiempos de exposición. Como resultado, se obtuvieron 171 bandas diferenciales, de las cuáles se aislaron 99 correspondientes a ADNc. Del análisis de estas secuencias se encontró que 42 bandas no presentaron homología con bases de datos. De las 57 restantes se pudo inferir que 19 corresponden a ADNc sin función identificada, 10 a genes ribosomales y 28 a genes que codifican para proteínas. Las proteínas potencialmente identificadas se pudieron clasificar de acuerdo a su función en resistencia a estrés, fotosíntesis, estructura de la pared celular secundaria, metabolismo y regulación de la expresión génica. Muchos de los genes potencialmente identificados han sido previamente reportados en otros estudios de tolerancia a estrés abiótico, por lo que mediante análisis más profundos podrían ser utilizados en programas de mejoramiento relacionados con tolerancia a salinidad en el tomate de árbol

    Configuración de proyectos la comunicación en las organizaciones auditoría y campañas

    Get PDF
    Communication is a process that transmit information between people through different tools, making it the key factor to create relationships that will have a goal. Although it is a common process in all communities, this could been done evident on any public or private organization in order to achieve objectives as an entity. While this communication is a discipline from the origin of an organization, it is now when the proper management of organizational communication has become a necessity and a wide field in which are embedded several disciplines. In the following, paper the concepts of communication, organizational communication and the different fields it is exposed.La comunicación es un proceso que a través de diferentes herramientas se lleva a cabo dentro de la sociedad pues más allá de transmitir información, la comunicación es el factor clave para crear relaciones interpersonales que posteriormente tendrán un objetivo. Aunque es un proceso de todas las comunidades, ésto se puede hacer evidente dentro de cualquier organización pública o privada, con o sin fines de lucro; en donde la comunicación nuevamente se convierte en el pilar para conseguir los objetivos planteados como entidad. Si bien la comunicación es una disciplina presente desde el origen de una organización, es en la actualidad cuando el buen manejo de la comunicación organizacional se ha convertido en una necesidad y en un campo amplio en donde se encuentran inmersas varias disciplinas. En la siguiente monografía se expone los conceptos de la comunicación, la comunicación organizacional y los diferentes campos de ésta

    Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de pijamas con diseños exclusivos para niños en la Ciudad de Atuntaqui, Provincia de Imbabura

    Get PDF
    Realizar un estudio de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de pijamas con diseños exclusivos para niños en la ciudad de Atuntaqui, provincia de Imbabura.Realizar un ¿ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PIJAMAS CON DISEÑOS EXCLUSIVOS PARA NIÑOS EN LA CIUDAD DE ATUNTAQUI, PROVINCIA DE IMBABURA.¿; es de vital importancia en el sector ya que este estudio arrojará datos cuantitativos y cualitativos mostrando la satisfacción y preferencias que tienen los turistas en el consumo de pijamas, tanto en sus modelos, sus precios y su calidad, en la actualidad se puede observar que existen en el mercado los mismos diseños de este producto lo que genera inconformidad e insatisfacción en los clientes. Dentro de este sector no se puede identificar claramente a una empresa que se preocupe por el confort y preferencia que tienen los consumidores, provocando modelos repetitivos y sin un valor agregado. La falta de iniciativa da espacio al posicionamiento de productos los cuales pertenecen a otros sectores u otras naciones como Perú y Colombia los cuales hacen competencia con sus precios ya que su mano de obra es más barata. En el proceso de la investigación se realizó un diagnóstico situacional en la ciudad de Atuntaqui con el fin de determinar la situación actual y sus factores los cuales influyen directa o indirectamente en el problema, mediante esto se determinó los aliados, oponentes, oportunidades y amenazas. Se realizó las bases teóricas científicas a través de una investigación bibliográfica, referente al contenido y a la estructura del estudio de factibilidad, este capítulo está orientado a contribuir en la planificación, fundamentos contables y estrategias de posicionamiento, todo esto ayuda a conocer el objeto de estudio cuya información es tomada en primer lugar de libros actualizados, revistas, manuales e internet. Esta información es recopilada, analizada y clasificada. En el capítulo tres tenemos el estudio de mercado desarrollado en Atuntaqui en cuál se identificó el segmento de mercado al cual está dirigida la investigación, mencionando que los principales consumidores son los turistas locales, nacionales e internacionales; los cuales visitan esta ciudad por su comercio y por su reconocimiento a nivel nacional, se obtuvo información de la Fábrica Imbabura que entre los fines de semana y los principales feriados llegan 9.600 personas de los cuales se procedió a calcular la muestra dando 369 encuestas. En el estudio técnico se identificó la localización óptima en cual funcionará el proyecto, este es el lugar estratégico en Atuntaqui ya que cuenta con factores positivos los cuales favorecen la producción y comercialización de pijamas con diseños exclusivos. Para comenzar las actividades económicas es necesario una inversión la cual se obtendrá con un préstamo en el Banco Nacional del Fomento ya que apoya a la microempresa dando una tasa de interés más baja frene a otras instituciones financieras, en este capítulo se realizó el presupuesto de ingresos y gastos como sus proyecciones a cinco años y sus respectivos estados financieros determinando la factibilidad que generará el proyecto. Se ha definido la estructura orgánica de la microempresa con sus directrices administrativas, donde se enfoca en el talento humano. Los resultados de la evaluación de los impactos son positivos lo que demuestra que el proyecto es favorable y no genera algún daño al entorno ni al medio ambiente

    Asociación de la variante R230C del gen ABCA1 con niveles bajos de HDL-C en población ecuatoriana

    Get PDF
    El gen ABCA1 cumple un papel importante en la etapa inicial de la eliminación de colesterol del cuerpo a través del flujo de salida del colesterol. El polimorfismo R230C del gen ABCA1 se ha asociado significativamente con niveles bajos de HDL-C, obesidad, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico; esta variante es aparentemente exclusiva de poblaciones indígenas de América o que desciendan de ellas. El objetivo de este proyecto es conocer la frecuencia del polimorfismo R230C en población Ecuatoriana y buscar si existe alguna asociación entre esta variante y parámetros clínicos y bioquímicos.Para lo cual,se amplificó y secuenció el exón 7 del gen ABCA1 para determinar la presencia de la variante R230C. Inicialmente,se analizó un grupo de 103 individuos de la población indígena de Saraguro en la que se encontró la variante R230C en un 29.1% de los individuos,el alelo C230 se observó con una frecuencia de 0.16, por otra parte, el polimorfismo R230C se asoció con una disminución en la concentración de HDL-C (p = 0.016) lo que convierte a esta variante en un factor de riesgo para el desarrollo de ciertas alteraciones metabólicas. Otro polimorfismo reportado en algunos estudios en el exón 7 del gen ABCA1 es R219K, y al parecer es más común en las poblaciones de origen asiático que en la población europea. Este polimorfismo es considerado por algunos autores como un alelo protector, ya que se ha asociado con la disminución de los niveles de triglicéridos, ligero aumento de la concentración de HDL y una disminución en la severidad de la cardiopatía coronaria. El polimorfismo R219K se presentó en un 70.9% en la población indígena Saraguro, el alelo K219 presenta una frecuencia de 0.42 y está asociado con un ligero aumento de los niveles de HDL respecto a los valores de referencia (p = 0.02)

    Plataforma virtual para evaluación de preferencias vocacionales de alumnos de nuevo ingreso a la universidad : adaptación a requerimientos de la Universidad Técnica Particular de Loja

    Get PDF
    Las preferencias vocacionales para el ingreso a la Universidad, permiten al estudiante identificar los ámbitos profesionales para los cuales tiene aptitud, basado en sus capacidades actuales y su interés. Los cambios que ha experimentado el concepto de Orientación son consecuencia de la evolución de los factores históricos y sociales. En sus orígenes y hasta 1925, el concepto es consecuencia de necesidades socioeconómicas; ahora se pretende ajustar las características y capacidades de cada persona a los requerimientos de una profesión, con el objetivo de alcanzar el máximo rendimiento en el trabajo. Desde este contexto el presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una plataforma para valoración automática de las preferencias vocacionales de estudiantes de primer ingreso a la Universidad. Se propone un modelo de elección profesional que se puede utilizar para analizar y orientar los procesos de toma carrera. Nuestro modelo se base en el desarrollo de una aplicación teniendo como insumo los test 1) de búsqueda autodirigida - SDS de Holland, 2) de autoeficacia para el aprendizaje y 3) de autoeficacia para elección de carrera; Se ha desarrollado una solución en software para la automatización del proceso, con capacidad de reportar las preferencias vocacionales de cada individuo, gestionar los resultados por institución y otras variables etnográficas requeridas por los Psicólogos institucionales. Los resultados también son insumo para alimentar un sistema de personalización de recursos didácticos digitale
    corecore