67 research outputs found

    El reto de vincular reputación online de destinos turísticos con competitividad

    Get PDF
    The aim of this study is to evidence how 2.0 conversations in social media impact the reputation of destinations. Additionally, the influence of co-creation practices is analysed. The five most competitive destinations worldwide have been chosen for the research. This paper demonstrates that monitoring social media is a challenge in tourism and is a strategic tool to support process decision making and for destination brand building in a sustainable way. Currently, there are several monitoring and analytic tools, but there is a lack of models to systematise and harness it for the Destination Management Organization (DMOs). In conclusion, how tourists play the main role in the competitiveness of Destinations with their experiences and opinions are considered, along with some keys for successful management of social media are given in the view of the results.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    La publicidad en la Prensa del Movimiento

    Get PDF
    From the beginning of the Franco regime’s Press Movement seen in all its publications structuring a marked absence of commercial department, this implies that the role of advertising purchases over this period different connotations. The lack of entrepreneurial vision especially in the first twenty years was a high cost had to take different day of Chain. Later, the unsustainable situation causes commercial and advertising standards that mark the last stage; advertising gets to become the only apparent recourse for economic sustenance of the Movement Press.Desde los inicios del Régimen franquista con la Prensa del movimiento se observa en el conjunto de sus publicaciones una marcada ausencia de estructuración del departamento comercial, ello conlleva que el papel desempeñado por la publicidad adquiera a lo largo de este período diferentes connotaciones. La falta de visión empresarial sobre todo en los primeros veinte años supuso un elevado coste que tuvieron que asumir los diferentes diarios de la Cadena. Más tarde, la insostenible situación provoca una normalización comercial y publicitaria que marca la última etapa, la publicidad llega a convertirse en el único recurso aparente para el sustento económico de la Prensa del movimiento

    Publicidad y Prensa en la Dictadura franquista. El caso de la prensa del movimiento.

    Get PDF
    La Guerra Civil española fracturó el desarrollo económico de nuestro país, monopolizando su pluralismo expresivo. Pasando de una etapa de creciente esplendor publicitario a una publicidad de carácter mixto entre lo económico y lo político.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Las elecciones presidenciales de Estados Unidos desde la perspectiva de la prensa europea

    Get PDF
    Public relations strategies based on dramatization are key tools to achieving success in electoral campaigns. Press offices play a fundamental role as theatre directors, turning their leaders into great actors. What at first glance would look like a theatrical performance is, more than ever, what happened in the US presidential elections. Newspapers are intensifying the use of visual elements to reinforce the news. This research paper analyses 2,463 articles from eight digital newspapers in four countries to learn about the impact of visuals and dramatization on the European press. It seems paradoxical that the progressive newspapers devoted more articles to Trump than the conservative newspapers. A lack of time on the part of the journalists? What is certain is that the visuals prepared by Trump’s press office and his perfectly designed public appearances, were reproduced by the media. The study shows that the progressive newspapers analysed have contributed to giving Trump greater visibility in Europe

    Retos en la gestión de destinos turísticos a partir de la innovación abierta

    Get PDF
    Este trabajo analiza la implementación de la Innovación Abierta con el soporte de las redes sociales en destinos turísticos del sur de España. Un método cualitativo, la entrevista a gestores de los destinos de Andalucía que más turistas y volumen de negocio concentran se combina con un método cuantitativo, la observación/monitorización de las redes sociales de esos destinos (Granada, Málaga y Sevilla). Se verifica el potencial de las redes sociales como instrumento de inclusión del consumidor en el desarrollo de nuevas experiencias y productos para las organizaciones con competencias en políticas turísticas. En todo caso, se evidencia que los modelos de Innovación Abierta deben mejorarse sustancialmente para conseguir los resultados deseables. Actualmente la industria turística no convierte en una ventaja diferencial la configuración de espacios de co-creación con los agentes claves, especialmente turistas y empresas del sector, contradiciendo las demandas de participación y empoderamiento de éstos. La investigación tiene implicaciones prácticas para las Instituciones implicadas en el diseño de pogramas turísticos para la gestión de destinos. Es solo un punto de partida para evaluar en qué estadio se encuentra la Innovación Abierta así como identificar qué elementos deberían reforzarse en materia de innovación colaborativa para incrementar la confianza y el atractivo del destino si se quieren conseguir resultados efectivosUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Accesibilidad web. La nueva era de las WCAG 2.1, la transición de las futuras WCAG 3.0.

    Get PDF
    Durante las últimas décadas se han realizado esfuerzos por parte de los diferentes sectores de la sociedad para eliminar las barreras tanto físicas como tecnológicas para que todos los ciudadanos se pudieran desenvolver en cualquier medio sin ningún tipo de restricción, independientemente de su discapacidad. La accesibilidad Web cobra especial importancia en este ámbito, ya que aporta soluciones para que cualquier usuario pueda acceder al contenido Web, cuando existe una limitación física o tecnológica. Ahora nos encontramos ante un momento de transición, donde las Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) cobran especial relevancia para adaptarse a las actuales necesidades tecnológicas como una nueva versión recomendada de accesibilidad Web. Este estudio aporta una propuesta de mejora en el método de análisis de accesibilidad Web basado en herramientas de evaluación automáticas que complementan la revisión manual del experto, facilitando la valoración de los resultados obtenidos.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Analysis of academic networks and scientific trends in communication in Spanish universities

    Get PDF
    La producción científica en comunicación se ha incrementado en España en los últimos años, tal como señalan diversos estudios sobre la creación de grupos de investigación, redes de investigadores/as y tipologías de investigación (Martínez-Nicolás y Saperas, 2016). En este sentido, el análisis de la producción científica es uno de los aspectos con mayor crecimiento en el ámbito de la comunicación (Van Leeuwen et al., 2001; Park y Leydesdorff, 2008). A diferencia de otros campos como pueden ser las ingenierías o las ciencias, las redes académicas en comunicación aún no están fuertemente consolidadas. Este estudio bibliométrico analiza las publicaciones de los/as investigadores/as en España de las Universidades públicas y privadas en los últimos tres años utilizando la base de datos científica Scopus. En concreto, ciencias sociales en el campo de la comunicación. Se identifican las principales redes académicas existentes en la actualidad, las potenciales y las posibles carencias por las que otros/as investigadores/as no se encuentran en red. Con esas mismas publicaciones se analizan también las temáticas más relevantes en el mismo período y las tendencias de los artículos de la comunicación en los tres últimos años

    Exploring WHO communication during the COVID 19 pandemic through the WHO website based on W3C guidelines: accessible for all?

    Get PDF
    Health crisis situations generate greater attention and dependence on reliable and truthful information from citizens, especially from those organisations that represent authority on the subject, such as the World Health Organization (WHO). In times of global pandemics such as COVID-19, the WHO message “health for all” takes on great communicative importance, especially from the point of view of the prevention of the disease and recommendations for action. Therefore, any communication must be understandable and accessible by all types of people, regardless of their technology, language, culture or disability (physical or mental), according to the World Wide Web Consortium (W3C), taking on special relevance for public health content. This study analysed whether the WHO is accessible in its digital version for all groups of citizens according to the widely accepted standards in the field of the Internet. The conclusion reached was that not all the information is accessible in accordance with the Web Content Accessibility Guidelines 2.1, which implies that there are groups that are, to some extent, left out, especially affecting the elderly. This study can contribute to the development of proposals and suggest ways in which to improve the accessibility of health content to groups especially vulnerable in this pandemic.This research has received funds from a Plan Propio of University of Malaga and UMA18-FEDERJA-148

    Innovación abierta en entorno educativo

    Get PDF
    El afianzamiento de las alianza s con los distint os grupos de interés para la organización, pla ntea como oportunidad reproducir los mod elos Open Innovation en los entornos educativos constituyendo esta orientación una herramienta de mejora, fuente de conocimiento y generación de innovación . Los entornos virtuales se prese ntan como instrumentos idó neos para su canaliza ción puesto que admiten la participación del alumnado. N o obstante , este trabajo se desarrolla entendi endo su mayor aplicación en el sistema universitario así co mo en programas superiores de es pecialización . E l objetivo principal es analizar el potencial de la Innovación Abierta para el aprendizaje colaborativo; para ello se realiza una revisión del interé s de la utilización de esta filosofía en el ámbito educativo así como un análisis de la necesidad de definir estrategias de búsqueda ex terna de conocimiento. E n este sentido , se identifica el capital relacional más adecuado para favorecer los resultados de innovación. A partir de la revisión de la literatura existente, s e plantean los elementos esenciales de un modelo práctico que optimice la puesta en valor de la innovación participativa e ntre los agentes del sistema educativo y sus grupos de inte rés . En cualquier caso, se plantea una aplicación práctica para las instituciones educativas que pueden al mismo tiempo poner en valor su capacidad de incorporar a los grupos de interés para crecer como institución y, apoyarse en un referente de sistematización de esfuerzos para modular ese nuevo escenario de innovaciónUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    The role of gender and connections between entrepreneurship and employability in higher education

    Get PDF
    A global concern about youth employment and the challenges to better connect companies' needs and professional and labour profiles of graduates is shared by policy makers and higher education institutions. The recognition of entrepreneurship as an integral and sustainable part of the solution is a source of motivation for the incorporation of entrepreneurial competencies onto university curricula. The driving force of this study is to analyse how and to what extent the employability weighs on entrepreneurship. A Partial Least Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM) is applied using a survey that links Employability and Entrepreneurial Intention positively and highlights the moderating effect of gender. Our study contributes to research showing the interconnection between both and provides an insight from a gender approach. Women feel competences related to entreprising people are useful beyond business creation and they reinforce their self-confidence about their skills facing both entrepreneurial or employment objectives.This work was supported by the Programme PAIDI Andalucía under grant number PY20_00407 (Junta de Andalucía/Universidad de Málaga) and Funding for Open Access Charge: Universidad de Málaga/CBUA; Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, Junta de Andalucía
    corecore