103 research outputs found

    Nivel de satisfacción del usuario externo hospitalizado en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional de Cajamarca

    Get PDF
    El objetivo de la investigación fue de determinar el nivel de satisfacción de los usuarios externos hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional de Cajamarca durante el periodo de enero y febrero del 2019. Se utilizó el método descriptivo. Se trabajó con una nuestra de 118 usuarios externos que acuden al Servicio de Medicina en el Hospital Regional de Cajamarca, con un promedio de edad de 41 años, en su mayoría mujeres y con estudios secundarios. Los resultados obtenidos sobre nivel de satisfacción del usuario son: en la dimensión fiabilidad arrojó 45.9 %; en la dimensión capacidad de respuesta, 44.9 %; en la dimensión seguridad, 49.4 %; en la dimensión empatía, 57.5% y en la dimensión aspectos tangibles, 49,9 %. Teniendo una satisfacción global de 49.9 % implicando que la repuesta que tienen los usuarios externos sobre el nivel de satisfacción está en proceso (40 – 60 %). Se concluye que la medición sobre la satisfacción del usuario externo, durante los meses de enero y febrero del año 2019 está en proceso

    Papel central de la mitocondria en la hepatotoxicidad inducida por Efavirenz

    Get PDF
    La toxicidad hepática y los desordenes metabólicos son los principales efectos adversos asociados al tratamiento farmacológico de la infección con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El Efavirenz (EFV) es el miembro de la familia de los inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósidos (ITINAN) más ampliamente utilizado en el tratamiento del VIH. Su uso ha sido asociado con el desarrollo de diversos efectos adversos, entre ellos la hepatotoxicidad, pero los mecanismos celulares y moleculares responsables de su aparición aún no han sido caracterizados, aunque algunos trabajos recientes vinculan su toxicidad con disfunción mitocondrial. En esta tesis, describimos un mecanismo agudo de citotoxicidad por EFV empleando un modelo in vitro de células hepáticas humanas expuestas a concentraciones del fármaco clínicamente relevantes (entre 5 y 50 µM). El tratamiento con EFV afectó directamente la función mitocondrial de manera reversible, incluyendo disminución del potencial de membrana y un incremento en la producción de especies reactivas de oxigeno (ERO) de origen mitocondrial, seguido por una reducción en el contenido de glutatión. Además el tratamiento con EFV redujo la viabilidad y la proliferación celular y activó los programas de muerte celular, observándose la producción de apoptosis con la concentración de 50 µM. La disfunción mitocondrial en las células tratadas con EFV fue acompañada con un incremento en la masa mitocondrial y defectos en la morfología de estas organelas. También se pudo detectar la presencia de la degradación autofágica, específicamente la mitofagia, con la particularidad de que concentraciones moderadas de EFV inducen degradación mitofágica asociada con la supervivencia celular, mientras que concentraciones elevadas inducen un bloqueo en el flujo autofágico, causando estrés autofágico, fenómeno que puede explicar el incremento en la masa mitocondrial. Los efectos deletéreos de EFV fueron parcialmente revertidos por el tratamiento con el antioxidante Trolox, lo que sugiere que la generación de ERO está involucrada por lo menos parcialmente en su toxicidad. Al analizar el efecto del EFV sobre una micromatriz de genes relacionados con estrés y toxicidad, encontramos que EFV modifica principalmente la expresión de genes relacionados con i) estrés metabólico, ii) estrés oxidativo e iii) inflamación. El tratamiento con EFV también indujo estrés de retículo endoplasmático (RE), que fue acompañado por la respuesta a proteínas no plegadas; esto se pudo ver por el incremento en los principales marcadores de este tipo de estrés como CHOP, GRP78, la fosforilación de eIF2a y el procesamiento de XBP1; además, el tratamiento con EFV también incrementó el contenido de calcio citosólico. La respuesta al estrés de RE generada por el EFV fue notablemente atenuada en células Rho0, que carecen de mitocondrias funcionales, lo que vincula directamente a la mitocondria con este tipo de respuesta. Un hecho destacable acerca del efecto del EFV sobre el RE y su relación con la mitocondria, es que aunque induce estrés de RE, lo hace por un mecanismo diferente al observado con un inductor típico de este tipo de estrés como es la tapsigargina.Efavirenz (EFV) is the most commonly employed Non-nucleoside Reverse Transcriptase Inhibitor within the current therapy of HIV infection. This drug is related to several side effects including hepatotoxicity, whose cellular mechanisms are still unclear. Recent in vitro studies have suggested the involvement of mitochondrial dysfunction in EFV-induced hepatotoxicity. In the present work, we have described an acute mechanism of cytotoxicity induced by EFV in human liver cells exposed to clinically relevant drug concentrations. EFV treatment induced a direct and reversible alteration of mitochondrial function, reducing mitochondrial membrane potential and enhancing the production of reactive oxygen species (ROS) in this organelle, and leading to a decrease in glutathione content. Exposure to EFV also diminished the viability and proliferation of hepatic cells, and activated cell death programs, inducing apoptosis with the concentration of 50 µM. Mitochondrial dysfunction in EFV-treated cells was accompanied with an increase in mitochondrial mass and defects in the morphology of these organelles. Also, it was found that moderate concentrations of EFV induce cell survival-promoting mitophagy, whereas high concentrations induce blockage in the autophagy flow, which may explain the increase in mitochondrial mass. In addition, the evaluation of the effects of EFV on the expression of a group of genes related to stress and toxicity through a microarray analysis showed that EFV modifies the expression of several genes related to metabolic stress, oxidative stress and inflammation. Furthermore, it induced endoplasmic reticulum (ER) stress, accompanied by the unfolded protein response (UPR), demonstrated by evaluation of the major molecular markers of this type of stress, including an increase in the cytosolic calcium level. The effect generated by EFV regarding ER stress/UPR was significantly attenuated in Rho0 cells, which lack functional mitochondria, directly linking mitochondria with this kind of response. Remarkably, the effects of Efavirenz on the ER, and particularly in regard to the mitochondrial involvement, differed from those elicited by thapsigargin, a standard inductor of ER stress. The cellular modifications described in this work may be relevant for better understanding of the clinical manifestations regarding liver hepatotoxicity in patients undergoing EFV-containing therapy

    AUTOEFICACIA SOBRE LACTANCIA MATERNA EN MADRES PRIMIGESTAS QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD POTRACANCHA – HUÁNUCO 2016

    Get PDF
    Objetivo general: Determinar el nivel de autoeficacia sobre la lactancia materna en madres primigestas que acuden al Centro de Salud de Potracancha – Huánuco 2016. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo simple en 136 madres primigestas; utilizando una guía de entrevista y una escala de autoeficacia sobre lactancia materna en la recolección de los datos. En el análisis inferencial se utilizó la prueba de Chi cuadrado de comparación de frecuencias para una sola muestra con una significancia estadística p ≤ 0,05. Resultados: El 76,5% de madres primigestas consideradas en el estudio tuvieron un nivel de autoeficacia media en la lactancia materna, siendo estadísticamente predominante [X2 = 38,118; p = 0,000]. En la dimensión técnica de lactancia materna, el 63,2% presentaron un nivel de autoeficacia media [X2 = 9,529; p = 0,002]; y en la dimensión pensamientos interpersonales sobre lactancia materna, el 69,1% de encuestadas tuvieron un nivel de autoeficacia media [X2 = 19,882; p = 0,000]; siendo estos resultados estadísticamente significativos. Conclusiones: Las madres primigestas que acuden al Centro de Salud de Potracancha de Huánuco tienen en general un nivel de autoeficacia media sobre la lactancia materna.Tesi

    OBTENCIÓN DE EXTRACTO COLORANTE LIOFILIZADO (ANTOCIANINA) A PARTIR DE SAUCO (SAMBUCUS PERUVIANA), APLICADO EN LA ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FUNCIONAL DE MEMBRILLO (CYDONIA VULGARIS PERS.)” U.C.S.M, 2013.

    Get PDF
    MATERIA PRIMA PRINCIPAL DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS QUÍMICO - FÍSICA CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICO USOS ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN Y PROYECCIÓN PRODUCTO A OBTENER NORMAS NACIONALES Y/O INTERNACIONAL CARACTERÍSTICAS QUÍMICO - FÍSICAS BIOQUÍMICA DEL PRODUCTO USOS PRODUCTOS SIMILARES ESTADÍSTICA DE PRODUCCIÓN Y PROYECCIÓN PROCESAMIENTO MÉTODO MÉTODOS DE PROCESAMIENTO PROBLEMAS TECNOLÓGICOS MODELOS MATEMÁTICOS CONTROL DE CALIDAD PROBLEMÁTICA DEL PRODUCTO MÉTODO PROPUEST

    La inclusión financiera desde un enfoque virtual.

    Get PDF
    A nivel global, el desarrollo de la inclusión financiera ha generado cambios significativos debido al avance tecnológico siendo el internet su principal aliado, logrando que los usuarios pasen de realizar filas en agencias a realizar sus transacciones desde una computadora o celular. Esta es una herramienta indispensable para el crecimiento financiero inclusivo, haciendo que los no bancarizados accedan a los servicios financieros, reduciendo así la pobreza. Como parte de su crecimiento exponencial, se desarrolló las llamadas fintechs, las cuales son reconocidas como el principal vehículo de las finanzas digitales. Al tener un mayor alcance en los usuarios y en la mayoría de los casos, los costos de sus productos y servicios son más bajos comparados con la banca tradicional. La presente investigación evidencia las diferentes perspectivas sobre cómo se asume la efectividad que logra la digitalidad en las finanzas y su aporte a una mayor inclusión en la población. Para ello, se ha revisado un conjunto de publicaciones especializadas que se han preocupado por analizar esta relación en diferentes mercados financieros. La principal conclusión a la que llega este artículo es que, a pesar del efecto positivo que tiene en la mejora financiera de las personas, existen limitaciones y problemas en su implementación. Si bien la digitalización contribuye a la inclusión financiera, el crecimiento económico personal y nacional; sin embargo, existen limitaciones y problemas que afectan su buen desarrollo.Worlwide, the development of financial inclusion has generated significant changes due to technological progress, with the Internet as its main ally, allowing users to move from queuing at branches to making transactions from a computer or cell phone. This is an indispensable tool for inclusive financial growth, giving the unbanked access to financial services, thus reducing poverty. As part of its exponential growth, it developed the so-called fintechs, which are recognized as the main vehicle of digital finance. As they have a greater reach to users and in most cases, the costs of their products and services are lower compared to traditional banking. The present research evidences the different perspectives on how the effectiveness achieved by digitality in finance and its contribution to greater inclusion in the population is assumed. For this purpose, a set of specialized publications that have been concerned with analyzing this relationship in different financial markets have been reviewed. The main conclusion reached by this article is that, despite the positive effect it has on people's financial improvement, there are limitations and problems in its implementation. Although digitalization contributes to financial inclusion, personal and national economic growth; however, there are limitations and problems that affect its proper development.Trabajo de Suficiencia Profesiona

    Garantía del debido proceso en la oralidad civil, en materia probatoria, en la ciudad de Manizales a partir del año 2012

    Get PDF
    CD-T 347.05 G165;63 p.Se aborda el tema, partiendo de la base que la oralidad es una realidad y que el sistema procesal civil no retrocederá a un sistema escritural desueto, moroso e ineficaz; y, teniendo en cuenta tan enorme ventaja, se hace énfasis en determinar si la forma en que está implementado el decreto y práctica de pruebas, al igual que la inmediatez con que el juez debe asumir y valorar la pruebas cuya base será su sentencia, brinda garantías de debido proceso a las partes, cuestionamiento que será el abordado con tal fin. Es por ello que hará una investigación sociojurídica, con análisis normativo y pronunciamientos judiciales y constitucionales sobre el asunto, con una investigación cualitativa que sin lugar a dudas permitirá establecer si se ha presentado la transgresión del aludido derecho fundamental o existe riesgo de su vulneración.Universidad Libre Seccional Pereir

    Integration Host Factor (IHF) binds to the promoter region of the phtD operon involved in phaseolotoxin synthesis in P. syringae pv. phaseolicola NPS3121

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p><it>Pseudomonas syringae </it>pv. phaseolicola, the causal agent of halo blight disease in beans, produces a toxin known as phaseolotoxin, in whose synthesis participate a group of genes organized within the genome in a region known as the "Pht cluster". This region, which is thought to have been acquired by horizontal gene transfer, includes 5 transcriptional units, two monocistronic (<it>argK, phtL</it>) and three polycistronic (<it>phtA, phtD, phtM</it>), whose expression is temperature dependent. So far, the regulatory mechanisms involved in phaseolotoxin synthesis have not been elucidated and the only well-established fact is the requirement of low temperatures for its synthesis. In this work, we searched for regulatory proteins that could be involved in phaseolotoxin synthesis, focusing on the regulation of the <it>phtD </it>operon.</p> <p>Results</p> <p>In this study we identified the global regulator IHF (Integration Host Factor), which binds to the promoter region of the <it>phtD </it>operon, exerting a negative effect on the expression of this operon. This is the first regulatory protein identified as part of the phaseolotoxin synthesis system. Our findings suggest that the Pht cluster was similarly regulated in the ancestral cluster by IHF or similar protein, and integrated into the global regulatory mechanism of <it>P. syringae </it>pv. phaseolicola, after the horizontal gene transfer event by using the host IHF protein.</p> <p>Conclusion</p> <p>This study identifies the IHF protein as one element involved in the regulation of phaseolotoxin synthesis in <it>P. syringae </it>pv. phaseolicola NPS3121 and provides new insights into the regulatory mechanisms involved in phaseolotoxin production.</p

    Estructura de la prueba saber Pro para el módulo de lectura crítica enfocado a los estudiantes de Contaduría Pública y Administración

    Get PDF
    Dada la situación actual de la Lectura Crítica en la población universitaria del país y en particular de la Universidad Cooperativa de Colombia; evidenciada en los resultados arrojados por las pruebas Saber Pro realizadas en esta Universidad en los periodos 2016 a 2019. Se vuelve necesario la realización del presente estudio a fin de poder hacer un análisis más detallado a los mismos con el propósito de elaborar el presente documento donde se refleje un estudio y análisis detallado a los resultados obtenidos por las pruebas de estado e internacionales en el componente de lectura crítica a los estudiantes de los programas de Contaduría Pública y Administración de Empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia – Sede Villavicencio. Luego la elaboración de una propuesta de cuestionario que tomo promueva la evaluación de la lectura crítica en los distintos niveles del conocimiento. Para este propósito se hará uso especialmente de la teoría de la Taxonomía SOLO, la cual dará el norte en la construcción de la propuesta. Como resultado de este estudio se obtuvieron datos interesantes, entre los años 2016 y 2019, los estudiantes evaluados tuvieron una ligera tendencia a la baja en el promedio de calificaciones de las mencionadas pruebas lo que hace concluir que, es imprescindible implementar y cambiar políticas al interior de la universidad a fin de fortalecer esta debilidad en la capacidad de los estudiantes que se gradúen e esta prestigiosa universidad.Given the current situation of Critical Reading in the university population of the country and in particular of the Cooperative University of Colombia; evidenced in the results of the Saber Pro tests carried out at this University in the periods 2016 to 2019. It is necessary to carry out this study in order to be able to make a more detailed analysis of them in order to prepare this document where a detailed study and analysis is reflected on the results obtained by state and international tests in the critical reading component for students of the Public Accounting and Business Administration programs at the Cooperative University of Colombia - Villavicencio Headquarters. Then the elaboration of a questionnaire proposal that I take promotes the evaluation of critical reading at the different levels of knowledge. For this purpose, use will be made especially of the theory of SOLO Taxonomy, which will give the north in the construction of the proposal. As a result of this study, interesting data were obtained, between 2016 and 2019, the evaluated students had a slight downward trend in the average of grades of the aforementioned tests, which leads to the conclusion that it is essential to implement and change policies within of the university in order to strengthen this weakness in the capacity of the students who graduate from this prestigious university.1. Resumen -- 2. Introducción -- 3. Planteamiento del problema y justificación en términos de necesidades y pertinencia -- 3.1. Descripción del problema -- 3.2. Formulación del problema -- 3.3 Sistematización del problema -- 3.4 Justificación -- 4. Marco referencial y estado del arte -- 4.1 Estado del arte -- 4.2. Marco teórico -- 4.3. Marco conceptual -- 4.3.1 Prueba de estado -- 4.3.2. Prueba Tims -- 4.3.3. Pruebas Ocde -- 4.3.4 Taxonomía Solo -- 4.3.5 Niveles Taxonómicos -- 4.3.6. Contexto -- 4.3.7. Competencia -- 4.3.8 Estado de arte -- 4.3.9. Lectura crítica -- 4.4. Marco institucional -- 4.4.1 Aplicación del Siec en la Universidad Cooperativa de Colombia -- 4.5 Marco geográfico -- 4.6 Marco legal -- 5. Objetivos -- 5.1 Objetivo general -- 5.2 Objetivos específicos -- 6. Metodología -- 7. Resultados -- 7.1 Propuestas de solución o mejoramiento de resultados en las pruebas saber pro en el componente de lectura critica a nivel de la universidad cooperativa de Colombia sede villavicencio -- 7.1.1. Historias de la prueba saber pro -- 7.1.2. Análisis de la situación actual de la prueba saber pro -- 7.1.3. Emisión de propuestas de mejora -- 7.1.4. Dominios cognitivos -- 7.1.5. Campos conceptuales -- 7.1.6. Los contextos para la lectura critica -- 7.1.7 Ejemplo: texto argumentativo (campo contextual filosófico) -- 7.2. Análisis de los resultados de los componentes de las pruebas saber pro en lectura critica, a nivel nacional en los diferentes campus de la universidad cooperativa de colombia. -- 7.2.1. Modulo de competencias genéricas, comunicación escrita y promedios. -- 7.3 Revisión de los componentes de lectura critica que realizan en la Ocde (Pissa y Timms y otras pruebas internacionales) -- 7.3.1. Perspectiva de evaluación (lectura critica) -- 8. Conclusiones. -- 9. Recomendaciones. -- 10. Referencias. -- 11. Firmas
    corecore