311 research outputs found

    Distribution and Conservation of Davilla

    Get PDF
    We have modeled the ecological niche for 12 plant species belonging to the genus Davilla (Dilleniaceae) which occur in the Atlantic Forest of Brazil. This group includes endemic species lianas threatened by extinction and is therefore a useful indicator for forest areas requiring conservation. The aims are to compare the distribution and richness of species within the protected areas, assessing the degree of protection and gap analysis of reserves for this group. We used the Maxent algorithm with environmental and occurrence data, and produced geographic distribution maps. The results show that high species richness occurs in forest and coastal forest of Espírito Santo to Bahia states. The endemic species comprise D. flexuosa, D. macrocarpa, D. flexuosa, D. grandifolia, and D. sessilifolia. In the Atlantic Forest of southeastern Brazil, the following endemic species occur: D. tintinnabulata and D. glaziovii, with this latter species being included in the “red list” due habitat loss and predatory extractivism. The indicators of species richness in the coastal region of Bahia correspond with floristic inventories that point to this area having a high biodiversity. Although this region has several protected areas, there are gaps in reserves, which, combined with anthropogenic threats and fragmentation, have caused several problems for biodiversity

    Puntos Clave sobre APGAR Familiar: Key points on Family APGAR

    Get PDF
    El APGAR Familiar, instrumento utilizado para la evaluación familiar, elaborado con el objetivo de que el médico de familia obtenga información de sus pacientes en relación con la situación funcional de sus familiares. Consta de cinco preguntas, aplicables a los diferentes miembros de la familia y en momentos distintos para mejor percepción de la satisfacción del entrevistado con su vida familiar, además es de utilidad para conocer si la familia representa una respuesta positiva para el paciente o por el contrario, afecta a su enfermedad. Palabras clave: APGAR familiar; funcionalidad

    Aplicación de técnica de optimización mediante algoritmos genéticos para calibración de modelo Qual2k como una aproximación a la modelación de la calidad del agua de los principales ríos de la zona urbana de Bogotá D. C.

    Get PDF
    Un modelo de calidad del agua, como el que puede ser elaborado con la herramienta Qual2k, necesita ajustarse mediante un proceso de calibración. En el caso del programa Qual2k, el software incluye un algoritmo genético como herramienta matemática para dicha calibración. Sin embargo, esta herramienta necesita una serie de operaciones que deben ser introducidos por el modelador. En este sentido esta tesis empleó la documentación existente para modelar, tres ríos de Bogotá D.C., con el software Qual2k, buscando elaborar un modelo para estas corrientes, y, realizar recomendaciones generales sobre tres operadores que utiliza el algoritmo genético: a) semilla, b) número de generaciones, y, c) número de poblaciones. Los dos últimos parámetros, resultan importantes porque implican tiempos computacionales asociados. Una combinación que genere muchas corridas, puede no presentar variaciones significativas en el ajuste total del modelo. Por esta razón, una combinación "óptima" podría dar buenas soluciones en tiempos razonables. Este trabajo encontró, que efectivamente hay puntos donde la mejora en la calidad del ajuste no aumenta más de un 5%, en relación a la variación del valor obtenido por la función de error. Por tanto, se obtuvieron valores sobre los tres operadores, los que pueden ser empleados por parte del modelador al momento de emplear esta herramienta para la modelación de la calidad del agua.A model of water quality model, as it can be produced with the Qual2k program, it requires adjustment through a calibration process . For Qual2k program, the software includes a genetic algorithm as a mathematical tool for such calibration. However, this tool requires a number of operators to be introduced by the modeler . In this sense this thesis use existing documentation to modeling, three rivers of Bogota D.C., with Qual2k software seeking to make a water quality model for this rivers, and it give general recommendations about three operators of the genetic algorithm: a) seed, b ) generations number, and c ) populations number. The last two operators are important because they involve associated computational times . A combination that creates many runs , it may not present significant variations in the total adjustment model. For this reason, an "optimal" combination could give good solutions in reasonable time. This study found that effectively there are points, where the improvement in the quality of the adjustment does not increase more than 5 % in relation to the variation of the value obtained for the error function. Therefore, this thesis got values for the three operators, that it may be modeler when using this tool for water quality modeling.Magíster en HidrosistemasMaestrí

    Exploring the Human-Nipah Virus Protein-Protein Interactome

    Get PDF
    Nipah virus is an emerging, highly pathogenic, zoonotic virus of the Paramyxoviridae family. Human transmission occurs by close contact with infected animals, the consumption of contaminated food, or, occasionally, via other infected individuals. Currently, we lack therapeutic or prophylactic treatments for Nipah virus. To develop these agents we must now improve our understanding of the host-virus interactions that underpin a productive infection. This aim led us to perform the present work, in which we identified 101 human-Nipah virus protein-protein interactions (PPIs), most of which (88) are novel. This data set provides a comprehensive view of the host complexes that are manipulated by viral proteins. Host targets include the PRP19 complex and the microRNA (miRNA) processing machinery. Furthermore, we explored the biologic consequences of the interaction with the PRP19 complex and found that the Nipah virus W protein is capable of altering p53 control and gene expression. We anticipate that these data will help in guiding the development of novel interventional strategies to counter this emerging viral threat

    Site-specificity of pea histone acetyltransferase B in vitro

    Get PDF
    Histone acetyltransferase B from pea embryonic axes has been purified approximately 300-fold by a combination of chromatographic procedures, including affinity chromatography on histone-agarose. The enzyme preparation has been used for the in vitro transfer of acetyl groups from [1-14C]acetyl-CoA to non-acetylated pea histone H4. Up to three acetyl groups can be introduced into the histone. The resulting mono-, di-, and triacetylated H4 isoforms were separated and sequenced to determine the acetylated sites. Only sites 5, 12, and 16 were used by histone acetyltransferase B, but no clear preference among them was observed. The absence of modification of other potentially acetylatable sites is another indication that acetylation of the different lysine residues in the N-terminal H4 tail serves as a specific signal in different nuclear processes

    Perfiles hematológicos de los trabajadores del servicio de patología clínica y trabajadores de otras áreas del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Julio 2012-Mayo 2013

    Get PDF
    Objetivo: Comparar los perfiles hematológicos de los trabajadores del servicio de patología clínica y trabajadores de otras áreas del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante Julio 2012-Mayo 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio Observacional Descriptivo, Prospectivo, Comparativo y Transversal, que incluyo a 36 trabajadores en cada grupo, usándose la prueba de Levene para evaluar la distribución de los datos y la prueba “T” para la comparación de las medias. Resultados: La comparación de los recuentos de monocitos obtuvo un “p” de 0,005; la de hematocritos de 0,001; de VCM <0.05; de CHCM de 0.003; de RDW-SD 0,001 y plaquetas 0,001. Conclusiones: Se encontró diferencias significativas entre los recuentos de monocitos, hematocritos, VCM, CHCM, RDW-SD y Plaquetas

    Analysis of the perception and expectations of social reinsertion of the penitentiary youth of Madrid: An approach from social education

    Full text link
    El siguiente trabajo forma parte de una investigación más amplia que pretende analizar la situación socioeducativa de reinserción social y de prevención de la reincidencia delictiva, desde el marco de una Educación Permanente y Sostenible, cuyos planteamientos se basan en una educación para Todos y Todas en igualdad, equidad y sostenibilidad. La juventud penitenciaria en el territorio nacional, conforma en torno al 8% de la población reclusa total, con programas específicos que difieren del resto de reclusos/as (SGIP, 2019). A lo largo de las últimas décadas se ha observado un desarrollo evolutivo respecto a la educación en contextos de encierro, desde el punto de vista normativo nacional e internacional. La Constitución Española (1978) en su artículo 25.2 y posteriormente el resto de legislación penitenciaria española, han desarrollado instrumentos, metodologías y programas de intervención orientados hacia la reeducación y reinserción social de la población reclusa. Acorde con un marco más amplio internacional desde Declaraciones institucionales como Naciones Unidos (1948), la Unesco (Sutton, 1994), o la ONUDC (UNODC, 2013). Autores como del Pozo Serrano y Añaños-Bedriñana (2013), introducen la Educación Social Penitenciaria como un nuevo modelo socioeducativo emergente, debido a su ámbito de estudio y medio de actuación concreto e incuestionable. Capacitado para atender a las necesidades reeducativas y formar parte de la evolución y revolución del medio penitenciario español. Partiendo de este hecho, el objeto de estudio pretende analizar la percepción y las expectativas de la juventud penitenciaria sobre el tratamiento penitenciario y la reinserción social. Partiendo de una metodología mixta utilizando la encuesta como herramienta de investigación, se presentan los datos obtenidos sobre una muestra de 125 reclusos/as entre los 18-25 años en prisiones de la Comunidad Autónoma de Madrid. Los resultados apuntan que la reinserción social, tal y como está planteado actualmente el tratamiento penitenciario, depende de la voluntad individual del interno/a en continuar por los caminos de reinserción o reincidencia. El sistema penitenciario supone un castigo efectivo para los internos/as jóvenes, dando a su vez oportunidades de reinserción mediante nuevas oportunidades educativas, así como un punto de encuentro y creación de redes que favorezcan la reincidencia. Las carencias presentadas indican la necesidad de aportar los suficientes recursos socioeducativos que fomenten la motivación hacia el camino de la reinserción social, propios de los marcos de Educación Permanente y Agenda 2030The following work is part of a broader research that seeks to analyze the socio-educational situation of social reintegration and prevention of criminal recidivism, within the framework of a Permanent and Sustainable Education, whose approaches are based on an education for all in equality, equity and sustainability. Penitentiary youth in the national territory makes up around 8% of the total prison population, with specific programs that differ from those for the rest of the inmates (SGIP, 2019). Throughout the last decades from the national and international normative point of view, an evolutionary development has been observed regarding education in confinement contexts. The Spanish Constitution (1978) in its article 25.2 and later the rest of Spanish penitentiary legislation, have developed instruments, methodologies and intervention programs that aim the reeducation and social reintegration of the prison population. In accordance with a broader international framework from Institutional Declarations such as the United Nations (1948), Unesco (Sutton, 1994), or UNODC (UNODC, 2013). Authors such as del Pozo Serrano and Añaños-Bedriñana (2013), introduce Penitentiary Social Education as a new emerging socio-educational model, due to its scope of study and means of concrete and unquestionable action. It is able to meet the re-educational needs and be part of the evolution and revolution of the Spanish penitentiary. Based on this fact, the present object of the study is to analyze the perception and expectations of the youth in the penitentiary on the prison treatment and social reintegration. Starting from a mixed methodology using the survey as a research tool, we present the data obtained on a sample of 125 inmates aged 18-25 years in prisons in the Autonomous Community of Madrid. The results indicate that the social reintegration, as it is currently proposed prison treatment, depends on the inmate´s individual will to continue the path of reintegration or the one of re-offending. The penitentiary system supposes an effective punishment for the inmates / as youngsters, giving at the same time opportunities of reinsertion by means of new educative opportunities, as well as a point of meeting and creation of networks that favor the recidivism. The deficiencies presented indicate the need to provide sufficient socioeducational resources that encourage motivation towards the path of social reintegration, characteristic of the frameworks of Permanent Education and Agenda 203

    19 Humedales construidos para tratamiento y reúso de aguas servidas en Chile: reflexiones

    Get PDF
    Este trabajo tuvo por objetivo analizar el tratamiento de aguas servidas para Chile, como ejemplo de país en vía de desarrollo, discutiendo sobre la participación y desarrollo de los humedales construidos (HC), abordando la realidad actual, junto a los desafíos técnicos y normativos, que permitan un aumento de su aplicación, y la reutilización de efluentes en riego de actividades agrícolas. Para esto, se realiza una discusión y análisis de reportes oficiales, bibliografía y normativa. Los resultados mostraron que Chile tiene una cobertura de tratamiento de 100% en zonas urbanas. Sin embargo, para las áreas rurales, la cobertura alcanza como máximo 20%. Pese a que existen más de 800 PTAS, los HC tienen una participación minoritaria, inferior a 2%, utilizados sólo en PTAS descentralizadas de la zona centro como tratamiento secundario. Los HC instalados fueron competitivos en costos de construcción y operación. Así, HC experimentales mostraron un desempeño depurativo similar al de sistemas de lodos activados. Esto haría a los HC una tecnología atractiva de implementar en PTAS descentralizadas. Para esto, se analizaron propuestas de PTAS basadas en HC; también se realizaron propuestas de secuencias de tratamiento por zona geográfica, pero existen desafíos por vencer y que se discuten en este artículo. Finalmente, la reutilización de efluentes demanda de más estudio e investigación, así como de un marco regulatorio específico. Además, se necesita la definición de temas jurídicos y de incentivos. Estos puntos serían similares a otros de países en vías de desarrollo

    Estudio matemático de modelos de difusión de enfermedades: Aplicación al COVID-19

    Get PDF
    Esta memoria se centra en la rama de las matemáticas que se encarga del estudio y desarrollo delos modelos epidemiológicos con el objetivo de poder predecir el posible avance de una enfermedad ytomar medidas con el fin de que sus consecuencias no sean catastróficas.En el primer capítulo se estudian algunos de los modelos matemáticos más básicos y antiguos empleados para el estudio de la evolución de una enfermedad, el modelo SIR y el modelo SEIR. Realizaremos una simulación con ambos modelos para observar como afectarían a la evolución de la enfermedadalgunas medidas de prevención como por ejemplo la cuarentena obligatoria o el uso de mascarillas.En el segundo capítulo nos centramos en el COVID-19. Se formula un modelo y se lleva a cabo unestudio analítico de este. Con tal objetivo, se introducen conceptos como la estabilidad de Lyapunov obifurcaciones.Por último, en el tercer capítulo, se lleva a cabo un estudio numérico del modelo verificando asíalgunos de los resultados dados en el capítulo anterior.<br /

    Biomecánica del “Servicio” en el tenis (patología asociada a esta fase deportiva)

    Get PDF
    Este trabajo fin de grado tiene como objetivo revisar la literatura vigente acerca de la patología asociada al “servicio” en el tenis así como su clínica y tratamiento. Para ello, se analiza la biomecánica de esta fase del partido y se examina el amplio abanico patológico que sufren estos deportistas. La estructura que sufre los cientos de microtraumatismos repetidos durante el ejercicio es el hombro y, en concreto, el llamado manguito de los rotadores. Esta estructura está conformada por la unión de los tendones de inserción de cuatro músculos: supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor o teres minor. La frecuencia de las lesiones en el tenis es de 21,5 por cada 1000 exposiciones deportivas y su diversidad va desde una tendinitis del manguito pasando por el síndrome de pinzamiento o “impingement” hasta llegar a las roturas parciales o totales de la estructura. Las lesiones más leves, como la tendinitis, estarán presente en los tenistas más jóvenes mientras que, dentro de los distintos tendones, serán el supraespinoso y el infraespinoso los más afectos. Con un tratamiento conservador la mayoría se recuperarán y el jugador podrá volver a la práctica deportiva. Por otro lado, las roturas parciales o totales se reservan para los jugadores más veteranos pero, a pesar de la severidad de las lesiones, el tratamiento quirúrgico se realizará solo en determinadas ocasiones
    corecore