210 research outputs found

    Enfoque clínico-diagnóstico: técnicas diagnósticas. Evaluación y diagnóstico de la disfagia orofaríngea: presentación de casos clínicos

    Get PDF
    HISTORIA CLINICA Ante todo paciente que consulta por disfagia, nos debemos de hacer una serie de interrogantes. 1) ¿Se trata de una disfagia orofaríngea o esofágica?; 2)¿Se sospecha de un trastorno funcional ?; 3) ¿Existe alguna enfermedad subyacente causante de la disfagia o relacionada con ella? . Para responder a estas preguntas es esencial la realización de una historia clínica exhaustiva, insistiendo en algunos datos clave. Localización: la localización de los síntomas puede ayudar a diferenciar una disfagia orofaríngea de la esofágica. Ante un paciente que refiera la sensación de disfagia por debajo del hueco supraesternal sospecharemos de disfagia esofágica; sin embargo la localización cervical del síntoma tiene escasa especificidad y per se no ayuda a diferenciar causas orofaríngeas de causas esofágicas. Síntomas asociados: la existencia de síntomas asociados como dificultad para el inicio de la deglución, regurgitación nasal, tos o carraspera durante la ingesta, disfonía o disartria se observan en la disfagia orofaríngea; en la esofágica estos síntomas suelen estar ausentes. Consistencia del alimento: La consistencia del alimento que provoca las molestias tiene , en general, escaso valor para el diagnóstico diferencial entre ambos tipos de disfagia: en la orofaríngea , la dificultad para deglutir líquidos es mayor que para los sólidos, mientras que en la esofágica la disfagia es igual o mayor para sólidos que para líquidos. Sin embargo, este dato puede ser útil a la hora de diferenciar lesiones estructurales de funcionales, ya que las alteraciones orgánicas comienzan típicamente con disfagia para sólidos que conforme progresa la lesión y obstruye el tubo digestivo, termina siendo más tarde para líquidos. Duración: La duración y constancia de los síntomas es importante. Una disfagia de instauración brusca asociada a síntomas neurológicos apunta a un ACV. La presencia de disfagia progresiva y de corta duración orienta a la existencia de enfermedad neoplásica de base, sobre todo si hay importante pérdida de peso asociado. Si la evolución es lenta, las causas más probables son miopatía inflamatorias y degenerativas. Fármacos o tratamiento previo quirúrgico /Radioterápico: sería importante también investigar si el paciente toma medicamentos potencialmente cáusticos para el esófago o algunos que causan extrapiramidalismo; así mismo investigar la presencia de antecedentes personales de enfermedad en la región orofaríngea así como su tratamiento ( cirugía cabeza-cuello, radioterapia, quimioterapia). EXPLORACIÓN FÍSICA: la exploración física además de informar sobre las consecuencias de la disfagia ( estado nutricional, complicaciones pulmonares), puede revelar signos neurológicos, musculoesqueléticos, cutáneos o endrocrinometabólicos a la hora del enfoque etiológico. Por ejemplo la existencia de exoftalmos, taquicardia, temblor y sudoración puede orientar a la existencia de un hipertiroidismo; o la evidencia de alteraciones cutáneas como eritema en alas de mariposa , teleangiectasias o púrpura obliga a descartar conectivopatías. Debe incluir la inspección de la cavidad oral y la orofaringe, así como la inspección y palpación de la cabeza y cuello, y una exhaustiva exploración neurológica. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS TEST VOLUMEN VISCOSIDAD (Método de exploración clínica Volumen –Viscosidad(MECV-V): Esta técnica, implementada por el grupo del Dr. Clavé, es una técnica de criba que nos permite identificar a los pacientes con disfagia orofaríngea y seleccionar a los pacientes que se debe estudiar mediante videofluoroscopia. En manos de personal adecuadamente entrenado, la sensibilidad diagnóstica del MECV-V para las alteraciones de la seguridad y la eficacia de la deglución son del 88,1 y el 89,8%, respectivamente. Consiste en administrar al paciente diversos bolos en un espectro de volumen de 5 a 20 ml y tres viscosidades diferentes ( líquido, néctar y pudding). Este método informa de las alteraciones de la seguridad ( no pasa a la via aérea) y eficacia ( eficaz para cumplir su objetivo), y además ofrece información muy valiosa acerca del tipo de bolo más adecuada para cada paciente. Los signos de seguridad que valoran son: tos, cambios de voz y desaturación de oxígeno. Los signos de eficacia que valoran son: sello labial, residuo oral, deglución fraccionada y residuo faríngeo. Las limitaciones son que no informan de aspiraciones silentes ni de la eficacia de los tratamientos. Es importante recalcar que un paciente en el que se sospeche especialmente una alteración de la seguridad de la deglución debe ser estudiado mediante videofluoroscopia. VIDEORRADIOLOGIA DE LA DEGLUCION o VIDEOFLUOROSCOPIA (VFS): Técnica que graba en video una serie de degluciones de material de diferentes volúmenes y consistencias, hidrosoluble, tanto en proyección lateral como en anteroposterior. Se considera el patrón oro en el estudio de la disfagia orofaríngea. Además de detectar lesiones estructurales proporciona información fundamental del proceso de la deglución y permite evaluar el riesgo de aspiración en estos pacientes, a la vez que posibilita la toma de decisiones terapéuticas con mayor seguridad. 1. Fase oral: analiza la masticación, la formación del bolo, la contención oral y el inicio de deglución o transferencia del globo hacia la faringe. Los principales signos videofluoroscópicos de la falta de eficacia de la fase oral son la falta de sello labial, la apraxia ( dificultad, retraso o imposibilidad para iniciar la fase oral) y la disminución del control ( imposibilidad de formar el bolo ) y de la propulsión lingual del bolo ( responsable del residuo oral o en la vallécula).El principal signo de la falta de seguridad en la fase oral es la insuficiencia del sello palatogloso( lengua –paladar blando ), disfunción muy grave que origina la caída del bolo a la hipofaringe antes del disparo de patrón motor deglutorio orofaríngeo y mientras la vía respiratoria esta todavía abierta, lo que provoca una aspiración predeglutoria. 2. Fase faríngea: Valora la progresión del bolo hacia el EES, la regurgitación nasofaríngea, el paso a vía respiratoria y la existencia de residuo faríngeo tras la deglución. Los principales signos videofluoroscópicos de la falta de eficacia de la fase faríngea son el residuo hipofaríngeo, la regurgitación nasofaríngea y las alteraciones de la apertura del EES. Un residuo hipofaríngeo simétrico en ambos senos piriformes es debido a una contracción faríngea débil, muy frecuente en los pacientes con enfermedades neurodegenerativas, y predispone a aspiraciones postdeglutoria. Los pacientes con ACV pueden presentar un residuo unilateral con como consecuencia de una parálisis faríngea unilateral. Los signos videofluoroscópicos de la falta de seguridad en la fase faríngea son la lentitud o incoordinación del patrón motor deglutorio orofaringeo, las penetraciones y las aspiraciones. La lentitud en el cierre del vestíbulo laríngeo y la lentitud en la apertura del EES son los parámetros más relacionados con la posibilidad de una aspiración. La existencia de residuo orofaringeo se correlaciona estrechamente con la fuerza de propulsión lingual que determina la velocidad y la energía cinética del bolo. 3. La apertura del EES permite el paso fácil del bolo hacia el esófago. Además, la VFS permite valorar el efecto de las modificaciones en el contenido y consistencia de la ingesta, las maniobras de compensación y las técnicas facilitadoras para la corrección de la disfunción conservada, y toma de decisión previa a retirar una sonda de gastrostomía o sonda nasogástrica. La VFS se considera el método más completo y directo para el diagnóstico funcional de la deglución, pero no está exento de limitaciones: mayor coste que la FEES, la radiación, no es portátil, no colaboración del paciente, no valora las secreciones. La escasez de estudios aleatorizados hace difícil comparar la VFS con la FEES, y por tanto, la decisión clínica de cual utilizar en cada caso. Ambos métodos ofrecen más información que la exploración clínica, pero ningún es superior al otro en términos de resultados en el paciente, ni en el nivel de sensibilidad para detectar aspiración. VIDEOENDOSCOPIA DE LA DEGLUCIÓN o FEES ( siglas en ingles Fiberoptic endoscopic evaluation of swalloing): Consiste en valorar de forma directa, mediante un nasofibroscopio flexible, la capacidad de deglución del paciente. Esta técnica consta de tres partes: valoración anatómica-funcional, test sensitivo y valoración deglución. En la valoración anatómica funcional destaca: Movilidad lingual-simetría, competencia velopalatino, cierre velofaringeo( valorar si reflujo nasal ), configuración faringe, epiglotis ,laringe- cuerdas vocales( abducción-aducción). Es fundamental la valoración de acumulación de secreciones que se correlaciona con el riesgo de aspiración. En el test sensitivo, descrito por el grupo de Aviv, a través del nasofibroscopio se introducen pulsos de aire a una velocidad y presión determinados, y se produce una addución de los repliegues vocales, cuya información es importante dado su valor pronóstico. La valoración de la deglución se realiza a volúmenes crecientes ( 3,5,10,15, y 20 cc) y en texturas pudding, néctar, liquida y sólida, valorando el paso del alimento a la hipofaringe, la penetración y la aspiración, tanto sintomática como silente, así como la capacidad del paciente para liberar los residuos de la vía respiratoria. Es una técnica con una sensibilidad 80% y especificidad del 90% si la comparamos con la videorradiología de la deglución. Los inconvenientes de esta técnica es que no evalúa fase oral ni EES. Es un procedimiento seguro con muy pocas complicaciones ( epistaxis 0.6%,reacción vasovagal 0.06% y laringoespasmo 0.03% ). ESTUDIOS BARITADOS: el valor fundamental del esofagograma baritado es la investigación de lesiones orgánicas que pueden ser difíciles de valorar mediantes endoscopia como el divertículo de zenker, membranas situadas en el esófago superior… EXPLORACION ENDOSCOPICA : La visualización endoscópica de la orofaringe, laringe y esófago superior, es el mejor método para descubrir lesiones orgánicas que cursan con disfagia orofaringea. MANOMETRIA FARINGOESOFAGICA: Sirve para cuantificar la fuerza de contracción faríngea, evaluar la relación del esfínter esofágico superior y estudiar la coordinación de estos dos eventos. Se define como anormal la relajación del EES, si no alcanza el nivel subatmosférico y /o la presión residual supera los 10-15 mmHG.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Community-oriented Service-Learning: A university experience for preventing cannabis abuse in vulnerable adolescents and young people

    Get PDF
    Learning integrated into community action promotes a more active citizenry. More specifically, service-learning (S-L) embedded into higher education can represent a big challenge yet also an opportunity to involve the whole university community in social and community development. This paper addresses this teaching method by identifiying and reviewing the different components that define S-L, that is: civic engagement, social responsibility, civic education, partnership, and reflection. The ways in which S-L can be introduced into the curriculum are explained, through detailing experiences already carried out in the teaching of psychology. Current available data on its efficacy in university education are analyzed. The focus now turns to a university experience involving Community Psychology students across Bachelor’s and Master’s degrees. During this experience, students on both programmes make their final-year projects to develop a prevention resource aimed at young people at high risk of problematic cannabis use. Ultimately, this program not only teaches students the principles of Community Psychology but also give them an opportunity to put them into practice

    The effect of conservation of resources on the entrepreneurial intention in the context of economic crisis: the moderating role of the self-efficacy and creativity

    Get PDF
    This study presents a research line of entrepreneurship incorporating personal factors and current socio-economic context in the frame-work of the Conservation of Resources Theory. The objectives were to analyze the effect of the loss, threat loss, and gain of the resources on entrepreneurial intention and to determine the moderating role of entrepreneurial self-efficacy and perception of own creativity. A cross sectional study in 278 university postgraduate students was conducted. It was found that loss and gain of resources contributed in the decision to start a business, the positive effect of both variables was greater when the effect of the creative perception joined. Entrepreneurial self-efficacy showed more predictive power. It is concluded that the Conservation of Resources Theory is a theoretical support for the study of entrepreneurship in the context of economic crisis, however studies are needed to clarify and consolidate the results obtained, incorporating prospective analysis covering social structure, coping strategies, gender perspective and types of entrepreneurial behaviour.Este estudio plantea una línea de investigación del emprendimiento que incorpora el análisis de factores personales y del contexto socioeconómico actual en el marco de la Teoría de la Conservación de Recursos. Los objetivos del estudio fueron analizar el efecto que ejercen la pérdida, amenaza de pérdida y ganancia de recursos sobre la intención emprendedora, y determinar el papel moderador de la autoeficacia emprendedora y la percepción de la propia creatividad. Se realizó un estudio transversal en 278 estudiantes universitarios de posgrado. Se comprobó que la pérdida y la ganancia de recursos contribuyeron en la decisión de crear una empresa y que el efecto positivo de ambas variables fue mayor cuando se unía el efecto de la percepción creativa, siendo la autoeficacia emprendedora la variable que presentó mayor fuerza predictiva. Se concluye que la Teoría de la Conservación de Recursos constituye un soporte teórico que permite comprender el emprendimiento en el contexto de crisis económica, si bien se precisa la realización de estudios que permitan clarificar y consolidar los resultados obtenidos, incorporando análisis prospectivos que contemplen, la estructura social, las estrategias de afrontamiento, la perspectiva de género y los tipos de conducta de emprendimiento

    Estudio exploratorio de las preocupaciones, lagunas y exigencias del alumnado de una asignatura del Campus Andaluz Virtual

    Get PDF
    La asignatura de Psicología Social de la Salud: asesoramiento a profesionales sanitarios (PSS: APS) en su modalidad online fue una de las nueve asignaturas seleccionadas por la Universidad de Sevilla para su impartición en el Campus Andaluz Virtual (CAV) para el curso 08/09. Esta ha sido la primera edición en el formato e-learning, por lo que el equipo docente tenía mucho interés en conocer cuál ha sido su acogida por parte del alumnado y, sobre todo, qué aspectos de la asignatura virtual se pueden mejorar. La evaluación que se presenta tiene como principal objetivo indagar las preocupaciones, lagunas y exigencias expresadas por el alumnado a través de los mensajes proporcionados por medio de los correos electrónicos y foros de discusión que estaban disponibles durante el período lectivo de la asignatura. Con base en la información recogida se proponen una serie de medidas encaminadas a la mejora del proceso de enseñanza virtual

    Estrategias metodológicas que contribuyan al desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de III nivel de educación inicial, en el centro de preescolar Mixta San Lorenzo del municipio San Juan de Limay, durante el II semestre del año 2020

    Get PDF
    La presente investigación se refiere al lenguaje oral en educación inicial en niños y niñas de III nivel. Como tema delimitado se describe “Estrategias metodológicas que contribuyan al desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de III nivel de educación inicial Mixta San Lorenzo, del municipio de San Juan de Limay, municipio de Estelí, durante el II semestre del año 2020. Tiene como objetivo conocer las estrategias metodológicas que contribuyan al desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de III nivel, señalando así que esta temática es de gran importancia, porque el lenguaje oral es fundamental para comunicarse, expresarse, y por ende se debe estimular desde los primeros años de vida, y es la etapa infantil determinante para el desarrollo de habilidades comunicativas, por tanto si brindando una estimulación adecuada se fortalecer el lenguaje oral en la niñez. Considerando así, el lenguaje oral como una de las bases para el aprendizaje en la educación inicial, en los niveles siguientes, y la vida en general. En esta investigación se obtuvo como parte de los resultados, que las actividades, o estrategias metodológicas aplicadas para el desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas, del contexto en investigación, es la aplicación de dibujos, trazos de líneas, vocales, juegos, trabalenguas que son fundamentales en el ejercicio docente, y en el nivel en estudio. Cabe señalar que las actividades antes descritas, la docente no las realiza con frecuencia durante el desarrollo de sus clases, aunque conoce del tema, el lenguaje oral, no lleva a la práctica actividades importantes como las que se mencionan anteriormente, de manera activa y apropiada, no diseña estrategias innovadoras para contribuir al desarrollo del lenguaje oral. Describiendo las dificultades encontradas con los niños en estudio, la docente señala que tienen un vocabulario pobre, lo que fue evidenciado por el equipo de investigación cuando se realizó la observación como parte del proceso

    Bases para el desarrollo de la autoeficacia en programas para la promoción de la actividad física

    Get PDF
    Las investigaciones muestran que reforzar la autoeficacia de las personas es una de las estrategias más eficaces para promocionar la práctica regular de actividad física. Considerando que la autoeficacia es un determinante de las conductas de salud, se pone en evidencia la necesidad de implementar planes para la promoción de la actividad física que contemplen la autoeficacia como objetivo de cambio. Estos programas persiguen no sólo la ejecución del comportamiento sino también su mantenimiento en el tiempo como hábito saludable. En este trabajo se quiere dar respuestas a tres cuestiones esenciales que plantean este tipo de intervención: cómo evaluar la autoeficacia para el ejercicio físico, cómo lograr que las personas que se inician en un programa de actividad física ganen mayor confianza en sus propias capacidades para mantenerse bajo las contingencias del mismo, y cómo guiar a los profesionales de la salud en todo este proceso.Research shows that reinforcing self-efficacy of individuals is one of the most effective strategies to promote physical activity as a regular practice. Whereas self-efficacy is a determinant of health behaviors, the need to implement plans for the promotion of physical activity covering self-efficacy as goal of change becomes evident. These programs seek not only behavioral performance but also its maintenance over time as a healthy habit. This paper wants to give answers to three key questions posed by this type of intervention: how to assess self-efficacy for physical exercise, how to get people who start a physical activity program to gain more confidence in their own capacities to initiate and maintain physical activity, and how to guide health professionals in this process

    Narrativas de cambio para la prevención del consumo de cannabis: CANNBIANDO, los relatos de Paula y de Alex

    Get PDF
    Este trabajo trata de describir el proceso de elaboración de una herramienta narrativa (storytelling) basada en las teorías sobre persuasión narrativa y el modelo transteórico de Prochaska y DiClemente (1982), con el propósito de que pueda ser utilizado por los profesionales de la educación, la salud y la intervención social para prevenir el consumo de cannabis entre adolescentes entre 12 y 18 años de forma universal y selectiva. El proceso de creación de esta herramienta audiovisual siguió las siguientes fases: (a) identificar perfiles psicosociales de riesgo del consumo de cannabis desde una revisión de la literatura científica y entrevistas a profesionales; (b) análisis de historias de vida de adolescentes consumidores de cannabis; (c) creación de dos historias en función del género; (d) validación de la herramienta a partir de grupos focales; y (e) diseño de una propuesta de intervención para los profesionales. En conclusión, presentamos el proceso de creación de una herramienta narrativa junto con una propuesta de intervención basadas en la evidencia científica, vital y profesional, que pretende ser de utilidad para los profesionales dedicados al campo de la prevención del consumo al cannabis entre los adolescentes.This paper tries to describe the process of elaboration of a narrative tool (storytelling) based on theories about narrative persuasion and the transtheoretical model of Prochaska and DiClemente (1982), with the purpose that it can be used by education, health and social intervention professionals to prevent cannabis use among adolescents between 12 and 18 years of age universally and selectively. The creation process of this audiovisual tool involved the following phases: a) identify psychosocial risk profiles of cannabis use from a review of the scientific literature and interviews with professionals; b) analysis of life stories of adolescent cannabis users; c) creation of two stories based on gender; d) validation of the tool from focus groups; and e) design of an intervention proposal for professionals. In conclusion, we present the process of creating a narrative tool together with an intervention proposal based on scientific, vital and professional evidence, which aims to be useful for professionals dedicated to the field of prevention of cannabis use among adolescents.Universidad de Sevill

    A Signaling Crosstalk between BMP9 and HGF/c-Met Regulates Mouse Adult Liver Progenitor Cell Survival

    Get PDF
    During chronic liver disease, hepatic progenitor cells (HPC, oval cells in rodents) become activated, proliferate, and differentiate into cholangiocytes and/or hepatocytes contributing to the final outcome of the regenerative process in a context-dependent fashion. Here, we analyze the crosstalk between the hepatocyte growth factor (HGF)/c-Met signaling axis, key for liver regeneration, and bone morphogenetic protein (BMP)9, a BMP family ligand that has emerged as a critical regulator of liver pathology. Our results show that HGF/c-Met signaling blocks BMP9-mediated apoptotic cell death, while it potentiates small mothers against decapentaplegic (SMAD)1 signaling triggered by BMP9 in oval cells. Interestingly, HGF-induced overactivation of SMAD1, -5, -8 requires the upregulation of TGF-beta type receptor activin receptor-like kinase (ALK)1, and both ALK1 and SMAD1 are required for the counteracting effect of HGF on BMP9 apoptotic activity. On the other hand, we also prove that BMP9 triggers the activation of p38MAPK in oval cells, which drives BMP9-apoptotic cell death. Therefore, our data support a model in which BMP9 and HGF/c-Met signaling axes establish a signaling crosstalk via ALK1 that modulates the balance between the two pathways with opposing activities, SMAD1 (pro-survival) and p38 mitogen-activated protein kinases (p38MAPK; pro-apoptotic), which determines oval cell fate. These data help delineate the complex signaling network established during chronic liver injury and its impact on the oval cell regenerative response

    Municipal Solid Waste Management in a Decentralized Composting Scenario: Assessment of the Process Reproducibility and Quality of the Obtained Composts

    Get PDF
    Over the last several years, the models for organic waste management have changed to implement circular economy in the productive cycle. In this context, new scenarios have emerged, where the management of different organic waste streams by composting is conducted with decentralized models that manage organic wastes in a more local way. However, in these new models, the standardization of the process control and of the end-product characteristics is necessary to guarantee the quality and agronomic value of the compost obtained, avoiding potential risks for human health and the environment. Thus, the aim of this work was to study two different scenarios of community composting of the organic fraction of municipal solid waste separately collected in order to guarantee the effectiveness and reproducibility of the composting processes and the quality of the composts obtained. For this, the development of the process and the characteristics of the composts at agronomic, hygienic–sanitary and environmental levels were assessed in real conditions and during three cycles of the process. The results obtained show high similarity among the different composting cycles, indicating an important degree of reproducibility among the processes. In addition, the composts obtained showed a good sanitary quality, absence of phytotoxicity and low contents of potentially toxic elements, which guarantee their use in agriculture without posing any risk to human health and to the environment.EEA Hilario AscasubiFil: Álvarez-Alonso, Cristina. Universidad Miguel Hernández. Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO-UMH); EspañaFil: Pérez-Murcia, María Dolores. Universidad Miguel Hernández. Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO-UMH); EspañaFil: Sánchez-Méndez, Silvia. Universidad Miguel Hernández. Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO-UMH); EspañaFil: Martínez-Sabater, Encarnación. Universidad Miguel Hernández. Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO-UMH); EspañaFil: Irigoyen, Ignacio. Public University of Navarre. Department of Agricultural Production; EspañaFil: López, Marga. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Campus del Baix Llobregat. Department d‘Enginyeria Agroalimentària i Biotecnologia; EspañaFil: Nogués, Isabel. National Research Council. Research Institute of Terrestrial Ecosystems; ItaliaFil: Paredes, Concepción. Universidad Miguel Hernández. Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO-UMH); EspañaFil: Orden, Luciano. Universidad Miguel Hernández. Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO-UMH); EspañaFil: Orden, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: García-Rández, Ana. Universidad Miguel Hernández. Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO-UMH); EspañaFil: Bustamante, María Ángeles. Universidad Miguel Hernández. Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO-UMH); Españ

    Guía de uso de la Escala de Autoeficacia para la Actividad Física

    Get PDF
    La elaboración de esta guía ha sido posible gracias a la financiación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y a la colaboración de todos los Centros de Salud de la provincia de Sevilla a los que se les solicitó su participación en el estudio y, a la colaboración de los profesionales de la Red de Consejo Dietético de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Publicado en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar social: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud y Bienestar Social / profesionales / Salud Pública / Promoción de la Salud / Actividad Física y Alimentación Equilibrada / Materiales) y (Consejería de Salud y Bienestar Social / Ciudadanía / Nuestra Salud / Vida sana)YesEl propósito fundamental de esta guía es facilitar el uso de la Escala de Autoeficacia para la Actividad Física y orientar a los profesionales que desarrollan el Consejo Dietético para que puedan motivar a las personas usuarias de los servicios sanitarios a tener una práctica regular de actividad física. Con este fin, el profesional de la salud podrá identificar los niveles de autoeficacia para la actividad física en cada dominio conductual (ejercicio físico programado, actividad física en la vida diaria y caminar), las barreras y obstáculos que los sujetos presentan en cada conducta, de manera que emplee estos resultados en el diseño de planes personalizados para la promoción de actividad física como un hábito de vida regular y saludable
    corecore