4 research outputs found

    A republican command post, a dolmen and a mexican painter in Azutan, Toledo

    Get PDF
    La excavación arqueológica de una estructura de la guerra civil española no deja indiferente a nadie. Muchos son los datos que nos aporta para conocer mejor aspectos de esta época que están poco estudiados, como, por ejemplo, la vida cotidiana en el frente o el papel que juegan determinadas posiciones militares dentro de amplios territorios a cubrir. Además, resulta que el puesto de mando estudiado en Azután (Toledo) está relacionado con el dolmen ubicado en las proximidades y que fue excavado durante 1981 por la catedrática Primitiva Bueno y el doctor Juan Pereira. A esto hay que sumar que las tropas desplegadas en esta zona durante el conflicto estuvieron comandadas por un exitoso y polémico pintor mexicano apodado “El Coronalazo”. Por otro lado, se ha añadido, de una forma que creemos interesante, una extensión de las nuevas tecnologías a diferentes etapas del proceso de trabajo, de modo que se contó desde con documentación 3D en la excavación hasta reconstrucciones virtuales de apoyo para planteamientos de hipótesis y divulgación.Everyone become impresive because of an Archaeology dig of Spanish Civil War. The information we have due to this are so necessary to study some facts very unkwons, for exemple, daily life or the significance of a military position between longs zones to take care. In addition, the post studied in Azutan (Toledo) is related with the dolmen, localizated near, which was digged out in 1981 by the professor Primitiva Bueno and the doctor Juan Pereira. During the war, troops spread out in this zone were commanded by a successful and polemical mexican painter, called “El Coronalazo”. In the other hand, new technologys have been used during the works, because we think it is more interesant to improve the information we get, since 3D documentation to virtual reconstruction to do stronger our hypothesis and to disseminate the results

    Application of new technologies in archeology of the Civil War: The Yesares, Pinto (Madrid)

    Full text link
    [EN] The surveys carried out in the municipality of Pinto (Madrid) have enabled us to locate various structural remains linked to the military operations that took place around the capital during the Spanish Civil War (1936-1939). In order to identify and record them, surveys were complemented with the use of GPS and air photographs from different time periods. Afterwards, and in collaboration with researchers from various universities, further methods aimed at generating a complete special representation of the area were applied directly to one of the sites which produced the best results, known as "los Yesares". These methods include topographic mapping that resulted in cartographic material at different scales, the photographic recording with flying Unmanned Aerial Vehicles, and the use of land scanners and GPS-corrected photogrammetrics with which to obtain 3D models.[ES] Los trabajos de prospección llevados a cabo en el término municipal de Pinto (Madrid) han permitido localizar diferentes enclaves con restos inmuebles relacionados con las operaciones militares realizadas en torno a la capital durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Para su identificación y documentación se recurrió al uso de GPS durante las batidas de prospección así como a fotografías aéreas de diferentes períodos que ayudaron en el proceso. Posteriormente, en colaboración con investigadores de diversas universidades se aplicaron en una de las zonas de mayor relevancia, el yacimiento de "Los Yesares", diversas técnicas con el objetivo de conseguir una representación espacial lo más completa posible. Estas técnicas incluyeron levantamientos topográficos para realizar cartografías a diferentes escalas, la captación de imágenes mediante vuelos UAV (Unmanned Aerial Vehicle) y el uso de escáneres terrestres y técnicas de fotogrametría para la obtención de representaciones 3D.Díaz Moreno, MÁ.; Crespo Fraguas, Á.; Farjas Abadía, M.; Ruíz Serrano, C.; Martínez Pardo-Gil, G.; Alfonso Carbajosa, E.; Pereira Sieso, J.... (2015). Aplicación de nuevas tecnologías en la Arqueología de la Guerra Civil: Los Yesares, Pinto (Madrid). Virtual Archaeology Review. 6(12):122-136. doi:10.4995/var.2015.4167122136612AMADO, X. y BARREIRO, M. (2004): "La gestión del impacto y la prospección arqueológica", Arqueología Espacial, 24-25.CASTELLANO, R. (2004): Los restos del asedio. Fortificaciones de la Guerra Civil en el Frente de Madrid. Ejército Nacional, Madrid, AlmenaFARJAS, M. (2003): "Las Ciencias cartográficas en la arqueología: La búsqueda de la métrica en los modelos de divulgación cientrifica", DATUM XXI, 3, 4-12.FARJAS, M. (2012): La topografía y sus métodos: Principios de investigación, Bilbao, Astrolabio.FARJAS, M. y GARCÍA-LÁZARO, F.J. (2008): Modelización Tridimensional y Sistemas Laser Escaner aplicados al Patrimonio Histórico, Madrid, La Ergástula.FARJAS, M.; BELLIDO, D.; y GONZÁLEZ, L. (2014): Tecnología UAV en yacimientos arqueológicos. Análisis de precisión de los modelos digitales de superficie y de los productos fotogramétricos derivados, Saarbücken (Alemania), Publicia.GÓMEZ, L., QUIROGA, V., FERNANDEZ, J.A. (2009): "El patrimonio intangible. Infografía para preservar la memoria del pasado", Arqueoweb, 12.GONZÁLEZ RUIBAL, A. (2008): "Arqueología de la Guerra Civil Española", Complutum, 19, 11-20.LÓPEZ FRAILE, F.J. (2007): "La infografía 3D como sistema de documentación y divulgación", Primer Simposio de la Investigación y Difusión Arqueopaleontologica en elMarco de la Iniciativa Privada. AUDEMA, 429-444.MONTERO BARRADO, S. (2001): "Arqueología de la Guerra Civil en Madrid", Historia y Comunicación Social, 6.RASCÓN, S. y SÁNCHEZ, A.L. (2007): "Las nuevas tenologías alicadas a la didáctica del patrimonio", Ponencia en el curso: Claves para una interpretación educativa del patrimonio artístico de las ciudades, Alcalá de Henares, Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros.RODRIGUEZ, J.M. (2010): "De la reconstrucción tradicional a la virtual. Una visión desde la Arqueología", Virtual Archaeology Review, Volumen 1 Número 1.RUIZ ZAPATERO, G. (2004): "La prospección arqueológica de superficie en los inicios del siglo XXI", Arqueología Espacial, 24-25.Principios de Sevilla. Principios Internacionales de la Arqueología Virtual, (2012): Forum Internacional de Arqueología Virtual

    Small Towns, una realidad urbana en la Hispania romana (II)

    Get PDF
    Congreso Internacional MARQ Museo Arqueológico de Alicante: 26-28 de Octubre de 2021.Las ciudades pequeñas/Small Towns de la Península Ibérica son la abrumadora mayoría de las aproximadamente 400 ciudades que en época romana existieron en Hispania, es decir casi una quinta parte de las aprox. 2000 ciudades del Imperio Romano entero. De ahí que resulta de interés como punto de partida y base de estudio para la investigación, a pesar de las dificultades de definición. Mientras que los intentos anteriores buscaban utilizar el término en su calidad de clasificador para poder elaborar una jerarquía de asentamientos, y así asignar a cada uno de ellos su lugar en la clasificación y de esa manera describir sus propiedades correspondientes, aqui se propone la utilización del término Small Towns solo en su calidad de aspecto diferenciador con vistas a las capitales de provincia y de conventus, manteniendo toda su imprecisión para asentamientos con o sin trama urbana extendida, en un sentido amplio y genérico sin condicionantes ni jurídicos ni políticos. Las Small Towns suelen y pueden tener, con alguna variedad, características urbanas como edificios sacros y públicos, una muralla defensiva y casas urbanas. Sin embargo, suele observarse una desproporción entre la edificación pública y sacra por un lado y la privada por el otro en el sentido, de que la primera tenga una clara predominancia sobre la segunda tanto en calidad como en cantidad. Por otro lado les suelen faltar a las Small Towns otros criterios importantes habituales de los centros mayores como son la alta densidad de población, altos estándares de calidad, un cierto grado de diversificación económica, un plan urbanístico de circulación. Esas características ausentes son compensadas, por el otro lado, con un elemento del que se nutre a través de la carga generada por la (excesiva) edificación sacra y pública, y que le proporciona aquel atributo, que resume en sí la esencia de los centros mayores, que es la más típica y la que más los destaca: un exceso de significado.Esta publicación ha sido posible gracias a la financiación de la subvención global de la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Ciencia, Economía y Agenda Digital al Instituto de Arqueología de Mérida (Referencia 20164499).Peer reviewe
    corecore