45 research outputs found

    Efectividad de la suspensión bacteriana sublingual en la prevención de infecciones de vías aéreas de repetición en pediatría

    Get PDF
    Antecedentes: Las infecciones de vías aéreas superiores (IVASR) son muy frecuentes en la población pediátrica. La mayoría de estas infecciones son leves, pero por la cronicidad afectan la calidad de vida (CdV), además de elevados costos por la atención médica. El uso de extractos bacterianos (EB) que estimulen la inmunidad general pueden reducir su frecuencia y mejorar la CdV del paciente. Objetivo: Evaluar la efectividad de un EB en la prevención de IVASR en niños de 1 a 6 años. Métodos: Se aleatorizaron niños entre 1 y 6 años, con diagnóstico IVASR en 3 grupos distintos, seguimiento médico a las 6 y 12 semanas tras el inicio. El EB se administró con dosis distintas a cada grupo. Se utiliza una prueba de ANOVA con un post hoc Tukey para comparaciones múltiples (error tipo I máximo de 0.05). Resultados: Se incluyeron 33 niños (12 niñas) con una media de edad de 3.11 años. La frecuencia de IVASR previo al tratamiento en promedio fue de 2.2 eventos/mes y de 0.9 y de 0.4 eventos/mes a las 6 y 12 semanas respectivamente. La IVARS se redujeron un 76.9% a los 3 meses de tratamiento. (Gráfica). No se reportaron efectos adversos. Conclusiones: El EB es seguro y efectivo en disminuir la frecuencia de IVASR en niños en concordancia con la literatura. No hay suficiente evidencia científica publicada pero el EB parece tener aplicación en la prevención y tratamiento de las IVASR. La administración sublingual es cómoda en este grupo etario 

    Preparación del material NPsAu/t-ZrO₂ nanoestructurado

    Get PDF
    En este trabajo se prepararon nanopartículas de óxido de circonio nanoestructurado (ZrO₂), en su fase cristalina tetragonal (t-ZrO₂), para soportar nanopartículas de oro (NPsAu), con el objetivo de observar el efecto de la fase cristalina de ZrO₂, en la estabilidad de las NPsAu respecto a su tamaño. La fase tetragonal se estabilizó con óxido de itrio (Y₂O₃), el cual se forma in situ en la hidrólisis básica de las sales de Zr₄+ e Y₃+ usando trifluoroacetato de itrio, (Y(O₂CCF₃)₃), que tiene un anión, base débil, F₃CCO₂-, para hidrolizar al ion Y₃+ a baja temperatura y formar el hidróxido mixto (ZrO(OH)₂-Y(OH)3). En trabajos previos la estabilización de la fase cristalina, igualmente, se logra usando Y₂O₃ pero éste se añade durante la reacción de formación del ZrO2. Las NPsAu se obtuvieron en medio básico a partir del ácido tetracloro aúrico (H[AuCl₄]).Nanostructured zirconium oxide was prepared in their tetragonal crystalline phase (t-ZrO₂) to support gold nanoparticles (AuNPs), in order to observe the effect of the crystalline phase of ₂ on the stability of AuNPs with respect to their size. The tetragonal phase was stabilized with yttrium oxide (Y₂O₃), which is formed in situ in the basic hydrolysis of Zr₄+ and Y₃+ salts using yttrium trifluoroacetate, (Y(O2CCF₃)₃), which has an anion, weak base, F₃CCO₂, to hydrolyze Y₃+ ion at low temperature and form mixed hydroxide (ZrO(OH)₂-Y(OH) ₃). In previous work the stabilization of the crystalline phase is also achieved using Y₂O₃, but this is added during the formation reaction of ZrO₂. NPsAu were obtained in a basic medium from tetrachloro auric acid (H[AuCl₄])

    Association between Germline Single-Nucleotide Variants in ADME Genes and Major Molecular Response to Imatinib in Chronic Myeloid Leukemia Patients

    Get PDF
    Imatinib is the most common first-line tyrosine kinase inhibitor (TKI) used to treat chronic-phase chronic myeloid leukemia (CP-CML). However, only a proportion of patients achieve major molecular response (MMR), so there is a need to find biological factors that aid the selection of the optimal therapeutic strategy (imatinib vs. more potent second-generation TKIs). The aim of this retrospective study was to understand the contribution of germline single-nucleotide variants (gSNVs) in the achievement of MMR with imatinib. In particular, a discovery cohort including 45 CP-CML patients was analyzed through the DMET array, which interrogates 1936 variants in 231 genes related to the absorption, distribution, metabolism and excretion (ADME) process. Variants statistically significant in the discovery cohort were then tested in an extended and independent cohort of 137 CP-CML patients. Finally, a total of 7 gSNVs (ABCG1-rs492338, ABCB11-rs496550, ABCB11-rs497692, CYP2D6-rs1135840, CYP11B1-rs7003319, MAT1A-rs4934027 and SLC22A1-rs628031) and one haplotype in the ABCB11 gene were significantly associated with the achievement of MMR with first-line imatinibtreatment. In conclusion, we identified a genetic signature of response to imatinib in CP-CML patients that could be useful in selecting those patients that may benefit from starting imatinib as first-line therapy, therefore avoiding the toxicity related to second-generation TKIs

    “Influencia en la aplicación de la metodología en el proceso de aprendizaje en estudiantes del nivel medio ciclo básico de los Institutos Nacionales, muestra representativa de los municipios de Cuyotenango, San Gabriel, Sto. Domingo, San Bernandino, Samayac y San Francisco Zapotitlán del departamento de Suchitepéquez”.

    Get PDF
    El desarrollo de una nación está determinado por los niveles educativos alcanzados, así como la influencia que tienen cada uno de los elementos que se desarrollan y llevan a la educación a cada uno de los lugares del país. Un elemento indispensable dentro del rol educativo es, el docente quien tiene como papel fundamental la aplicación de metodologías para que estas sean absorbidas y luego reflejadas en el proceso de aprendizaje del alumno. Por ello debe mantenerse de forma activa y actualizada, conociendo los procesos actuales, para que con dedicación y esmero impartan sus clases y así el alumno pueda llevar a cabo lo aprendido siendo de manera significativa y con sentido común. El presente informe es del seminario sobre “Influencia en la aplicación de la metodología constructivista en el proceso de aprendizaje de estudiantes del nivel medio ciclo básico de los Institutos Nacionales de Educación Básica, muestra representativa de los municipios de Cuyotenango, San Gabriel, Sto. Domingo, San Bernandino, Samayac y San Francisco Zapotitlán del departamento de Suchitepéquez”. A través del cual se pudo conocer ciertos factores presentes en la educación así como la influencia que estos tienen, además de evidenciar necesidades palpables dentro de las instituciones educativas, para con ello tratar de proponer alternativas que permitan mejorar la calidad educativa. El informe está estructurado en V capítulos; El informe está estructurado en V capítulos; el capítulo I contiene el diseño de investigación dentro del cual están: el problema de investigación, definición del problema, planteamiento del problema, justificación, definición de unidad de análisis, delimitación del problema, objetivos e hipótesis

    Salmonella Promotes Its Own Survival in B Cells by Inhibiting Autophagy

    No full text
    Salmonella is a Gram-negative bacterium known to be the major cause of gastrointestinal diseases and systemic infections. During infection of murine B cells, Salmonella activates the PI3K/Akt pathway through its effector, SopB. This signaling pathway induces the downregulation of NLRC4 transcription, resulting in reduced secretion of IL-1β. Thus, Salmonella-infected B cells do not progress to pyroptosis; consequently, the bacteria can survive inside these cells. However, the mechanism by which Salmonella evades the control of B cells has not yet been elucidated. In this study, we found that SopB activates mTORC1, which is necessary for bacterial survival, since B cells cultured with the mTORC1 inhibitor rapamycin and B cells lacking raptor can control Salmonella infection. A similar result was observed in B cells when they were infected with the Salmonella SopB mutant (Δsopb). Salmonella also promoted the phosphorylation of the ULK1 complex at serine 757 (Ser757) by mTORC1, resulting in decreased levels of LC3-II in infected B cells. In this study, we did not observe these results when B cells were infected with Δsopb Salmonella. Our results demonstrated that Salmonella survival within B cells depends on the inhibition of autophagy by mTORC1 activation
    corecore