21 research outputs found

    Hablando y pensando la violencia política en América Latina: La agenda de investigación propuesta por Waldo Ansaldi

    Get PDF
    ANSALDI, Waldo y GIORDANO, Verónica, (2014), América Latina. Tiempos de violencias. Buenos Aires: Ariel. 362 pp

    Apuntes para un mapa teórico de la violencia política revolucionaria

    Get PDF
    This research is based on a perspective that understands political violence as an expression of sociohistorical relationships. It combines a historiographic and a sociohistorical point of view, enriched by the contributions of political science’s conceptualizations, intending to analyze, mainly, the revolutionary violence in a theoretical aspect. This attempt results from our research in Córdoba during the seventies and sixties focused on The Worker’s Revolutionary Party-Revolutionary Army of the People’s perspective. As we mentioned, we found theoretical, unsatisfactory and slanted developments and even moral sentences about the revolutionary political violence throughout this aspect. In all cases, they blocked analytic approaches that avoid bare descriptionism. In other words, we pretend to contribute to a theoretical, conceptual approximation that is not far from empiric components but that aims to separate from the descriptive researches and the studies of case.A lo largo de nuestras indagaciones sobre el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) en Córdoba, nos encontramos con esquemas teórico conceptuales que nos han resultado insatisfactorios.  Por una parte, desde el retorno a la democracia la violencia política revolucionaria se constituyó como uno de los enigmas académicos y políticos más complejos de abordar, dando por resultado una oclusión a abordajes teóricos, incluso empíricos. Por otra parte, en  nuestro recorrido encontramos planteos de la inexistencia de “una teoría general explicativa del fenómeno de la violencia”. O más radicalmente aún, quienes arguyen que se ha producido un “largo y prolijo ocultamiento de esta violencia como fundación y sostén del poder político”. Sostenemos que el trabajo historiográfico respecto al PRT-ERP en el ámbito local requiere una respuesta de mayor elaboración teórica. Aún lejos de realizar un aporte teórico de alcance general, pretendemos aportar al trazado de algunos contornos conceptuales que orienten y potencien recorridos investigativos

    Decididos de Córdoba : Aproximaciones a la experiencia del PRT-ERP en la Córdoba de los setenta

    Get PDF
    Centramos la mirada en la particular combinación entre acciones militares y políticas denominada propaganda armada, analizando fuentes del periodismo gráfico. Guía nuestro trabajo la presunción respecto a que ese tipo de accionar potenciaba la repercusión de la organización, hecho íntimamente ligado a la militarización del sistema político. Intentaremos demostrarlo recorriendo el tratamiento dado por La Voz del Interior y Los Principios a las acciones de guerrilla y la forma en que las operaciones militares permitían al ERP inscribir sus consignas, caracterizaciones políticas y una simbología a través de los medios. Seguidamente registraremos la manera en que estos polemizaban con la organización cuando, ante avances de las fuerzas represivas, la guerrilla extremaba sus actividades para continuar mostrándose operativa. Por último, veremos como hacia finales de 1972 ambos medios comenzaran a retacear la información utilizando eufemismos o silenciando la referencia identitaria. Por último, a pocos meses de las elecciones destacaremos como la organización ganó espacios a través de acciones de una gran espectacularidad y por su presencia en las movilizaciones populares en reclamo de la amnistía a los presos políticos y en el acto por el aniversario del Cordobazo.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    «Ya éramos en origen algo distinto». La Columna Sabino Navarro y su desarrollo en la Córdoba de los ‘70

    Get PDF
    A mediados de 1972, un grupo de militantes de la organización Montoneros, presos en la cárcel de Resistencia, elaboraron un documento autocrítico que contenía los lineamientos político-ideológicos de lo que se conocerá como la «alternativa independiente». El objetivo de este trabajo será analizar la organización peronista denominada inicialmente Montoneros José Sabino Navarro, que luego quitaría de su nombre el aditamento «Montoneros » y se denominaría Columna Sabino Navarro, e indagar respecto de su desarrollo en Córdoba durante la década del setenta. Nos proponemos un recorrido genealógico de sus debates político-ideológicos, sus concepciones respecto de la lucha armada y las posteriores divergencias con Montoneros, así como también destacar, en algunos testimonios, rasgos identitarios «propios» de los sabinoscordobeses

    Prácticas de integración universitaria,¿suficientes para reducir el abandono? experiencias en la FFYH/UNC

    Get PDF
    Abordar el ingreso a los estudios superiores implica estar dispuesto a complejizar la mirada a todos los factores y dimensiones que en él se entrecruzan, vinculados con las políticas de educación superior/universitaria, la organización y gestión institucional, con la puesta en marcha de la dimensión académica, con las historias y trayectorias individuales, con el contexto sociopolítico, entre otros. En todos los casos mencionados hay conceptos que se tensionan, se discuten, se problematizan, tales como el de permanencia, rezago, abandono, deserción, egreso. Así también hay sujetos sociales involucrados, autoridades, docentes, estudiantes,  que desde sus historias de vida, de formación, de involucramiento ponen en juego decisiones, prácticas, estrategias que en el momento del ingreso universitario acentúan la complejidad de su tratamiento. En la Universidad Nacional de Córdoba, (UNC) desde 1990 el ingreso universitario se aborda desde un dispositivo llamado Curso de Nivelación (Resolución 334/90 del Honorable Consejo Superior), el cual asume en las diferentes unidades académicas características propias, y que a excepción de la Facultad de Ciencias Médicas, tiene desde la norma carácter no restrictivo. En particular en la Facultad de Filosofía y Humanidades/Universidad Nacional de Córdoba (FFyH/UNC) dicho espacio se definió como “introductorio y no restrictivo”, y si bien en el caso del primer término se ha mantenido dicha característica, el segundo de ellos ha dado y sigue dando lugar a revisiones, críticas, aportes, discusiones porque en su concreción se entrecruzan y tensionan concepciones personales e institucionales sobre el derecho a la educación, normas y prácticas que favorecen y obstaculizan la permanencia, políticas y decisiones que se juegan frente al ingreso, al abandono, al rezago, al egreso. En esta oportunidad abordamos el caso de dos carreras de la FFyH, una por ser la de mayor ingreso y otra por tener el menor y que sin embargo, en ambos casos, justifican la implementación de políticas y prácticas para combatir el abandono transitorio o definitivo y apostar a la inclusión y la permanencia no solo en el Curso de Nivelación sino en lo que se considera el ingreso a los estudios universitarios, que es el primer año de las respectivas carreras. Interesa plantear asimismo logros, dificultades y reflexiones acerca de las implicancias de este tipo de prácticas de integración universitaria

    Asedios al archivo, la literatura, los territorios, las pedagogías y la creación

    Get PDF
    Lenguajes de la memoria y los Derechos Humanos III. Asedios al archivo, la literatura, los territorios, las pedagogías y la creación está integrado por un conjunto de trabajos cuyos ejes temáticos son auscultados desde el suelo presente, necesario, insistente, heteroglósico, en continua redefinición. El libro fue concebido en un momento atravesado por el influjo del abismo producido por el gobierno de la derecha en Argentina y en América Latina, en el interregno 2015-2019, y culminado durante la pandemia Covid 19, que azota al mundo con millones de muertos e infectados.Fil: Ares, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Letras; Argentina.Fil: Bracaccini Acevedo, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Cella, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Cornavaca, María Trinidad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Corral, María Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Crenzel, Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Da Silva Catela, Ludmila. Universidad Federal de Río de Janeiro; Brasil.Fil: Díaz, Marcelo. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Ferraro, Paula Daniela. Universidad Federal Fluminense; Brasil.Fil: Ferrada Rau, Rocío Nili. Universidad de Chile; Chile.Fil: Garbero, Vanesa. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: García, Díaz. Universidad Nacional Autónoma de México; México.Fil: Giraldi Dei Cas, Norah. Universidad de Lille; Francia.Fil: Gutiérrez, Carlos Arturo. Universidad Nacional de Colombia; Colombia.Fil: Kozameh, Alicia. Chapman University. Departamento de Inglés; Estados Unidos.Fil: Magrin, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Martínez, Carlos Dámaso. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Mercado, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Merro, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Mohaded, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Montes, Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Muñoz Leppe, Olga Elvira. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Chile.Fil: Palma Solís, Jennifer Luz. Universidad de Chile; Chile.Fil: Pino, Mirian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Rabanal Gatica, Damaso. Universidad Austral de Chile; Chile.Fil: Reati, Fernando. Georgia State University; Estados Unidos.Fil: Reyes, Manuela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Rocchietti, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Saint Bonet, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Schwenke, Gonzalo. Universidad Austral de Chile; Chile.Fil: Semilla Durán, María Angélica. Universidad Central de Barcelona; España.Fil: Solis, Ana Carol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Sosa San Martín, Gabriela. Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Uruguay.Fil: Suppo, Carina Noemí. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Vásquez, Malva Marina. Universidad de Chile; Chile.Fil: Vassallo, Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Wild, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina

    El Cuarto Pilar de la Revolución: del internacionalismo proletario a la solidaridad internacional, las transformaciones discursivas del Partido Revolucionario de los Trabajadores en el exilio

    No full text
    From its formation the PRT included the perspective of “proletarian internationalism” reconfigured from the Vietnamese experience: the creation of the ERP responded, after Cordobazo, at the beginning of the “revolutionary civil war” (against the bourgeoisie and the oppressing army) that it would go on to "anti-imperialist civil war" (also against an invading enemy). This perspective defined international solidarity as the "Fourth Pillar of the Revolution", together with the party, army and liberation front. From the intensification of the repressive action after the coup, with the exile of the surviving militancy, the Fourth Pillar acquired more relevance, within the limited possibility of its action. In this article we will analyse the theoretical definitions with which the PRT in exile tried to adapt its strategies to the new repressive context. Taking aspects of the concept of “transnational networks of defence”, as a hypothesis, we maintain that these definitions articulated classic internationalism (which supposed an approach to the International Communist Movement led by the USSR, even definitively breaking with its Trotskyist origin) with the Vietnamese experience (which made a strategic use of the denunciation of repression in international forums and within the so-called "movement for World Peace" in capitalist countries).Desde su formación el PRT incluyó la perspectiva del “internacionalismo proletario” reconfigurado a partir de la experiencia vietnamita: la creación del ERP respondía, tras el Cordobazo, al inicio de la “guerra civil revolucionaria” (contra la burguesía y el ejército opresor) que pasaría a “guerra civil antiimperialista” (también contra un enemigo invasor). Esta perspectiva definía a la solidaridad internacional como el “Cuarto Pilar de la Revolución”, junto al partido, ejército y frente de liberación. A partir de la intensificación del accionar represivo luego del golpe, con el exilio de la militancia sobreviviente, el Cuarto Pilar adquirió más relevancia, dentro de la limitada posibilidad de su accionar. En este artículo analizaremos las definiciones teóricas con que el PRT en el exilio intentó adecuar sus estrategias al nuevo contexto represivo. Tomando aspectos del concepto de “redes transnacionales de defensa”, a manera de hipótesis, sostenemos que estas definiciones articularon internacionalismo clásico (que suponía acercamiento al Movimiento Comunista Internacional liderado por la URSS, aun rompiendo definitivamente con su origen trotskista) con la experiencia vietnamita (que hizo un estratégico uso de la denuncia de la represión en foros internacionales y dentro del llamado “movimiento por la Paz Mundial” en países capitalistas)

    Hablando y pensando la violencia política en América Latina: La agenda de investigación propuesta por Waldo Ansaldi

    Get PDF
    ANSALDI, Waldo y GIORDANO, Verónica, (2014), América Latina. Tiempos de violencias. Buenos Aires: Ariel. 362 pp

    Hugo Quiroga (2004) El tiempo del "Proceso". Conflictos y coincidencias entre políticos y militares 1976-1983

    No full text
    El tiempo del "Proceso". Conflictos y coincidencias entre políticos y militares 1976-1983.Hugo QuirogaHorno Sapiens Ediciones, Santa Fe, 2004

    Hugo Quiroga (2004) El tiempo del "Proceso". Conflictos y coincidencias entre políticos y militares 1976-1983

    No full text
    El tiempo del "Proceso". Conflictos y coincidencias entre políticos y militares 1976-1983.Hugo QuirogaHorno Sapiens Ediciones, Santa Fe, 2004
    corecore