26 research outputs found

    Agresiones con ácidos a mujeres en España y Colombia

    Get PDF
    Estudio comparativo del número de casos y las lesiones físicas ocasionadas con agentes químicos (ácidos) en violencia de género en España y Colombia desde una perspectiva médico legal, jurídica y mediáticaUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Identificación mediante la huella del pabellón auricular

    Get PDF
    Desarrollo del actual protocolo para el tratamiento de huellas de oreja y análisis tanto de la técnica como de la validez jurídica actual de la identificación por este métodoUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Calcinación de huesos: análisis de cambios de color con fines forenses

    Get PDF
    Introducción: Los cambios morfológicos que experimentan los huesos sometidos a elevadas temperaturas presentan un reto para los laboratorios forenses y antropológicos. El cambio producido en ellos puede verse influenciado por la temperatura y tiempo de exposición al calor. Objetivo: correlacionar cambios del color en el hueso con la temperatura de incineración. Material y métodos. Un total de 32 huesos largos de 5 centímetros de longitud fueron calcinados en un horno de mufla. Ocho de ellos fueron sometidos a 200 °C: 4 durante 30 minutos y otros 4 durante 60 minutos. Otros 8 se expusieron a 400 °C: 4 durante 30 minutos y los otros 4 durante 60 minutos. Ocho más se sometieron a 600 °C: 4 durante 30 minutos y 4 durante 60 minutos. Los 8 restantes se sometieron a 800 °C e igualmente divididos en un grupo de 4 sometido durante un tiempo de 30 minutos y otros 4 durante 60 minutos Además, 4 se utilizaron como control. Con ayuda de lupas y fotografías se realizó un examen visual donde se describió el color de la cortical y medula del hueso. También, se midió el cambio de color con un espectrofotómetro portátil. Finalmente se realizó estudio de correlación entre los cambios de color y la exposición a la temperatura y tiempos. Resultados. Los huesos sometidos a 200 ºC mostraron un color marrón mientras que a 400 el color fue negro en el 100% de casos. A 600 y 800 ºC viraban a gris y blanco con tonos azulados. Los resultados mostraron alteraciones del color significativas en los valores de Blanqueamiento (WI) y Crominancia (y). Además, se observa correlación significativa entre el color y la temperatura tanto en los huesos sometidos durante 30 como a 60 minutos en los mismos parámetros anteriores. . Conclusión. De acuerdo con estos resultados, el análisis colorimétrico de los huesos incinerados puede ayudar a estimar la temperatura de exposición siendo la temperatura el factor más influyente.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Calcinación de dientes y huesos: estudio morfológico con fines forenses

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: Los cambios físicos y morfológicos (macro y microscópicos) que experimentan los dientes y huesos sometidos a altas temperaturas han sido motivo de nuestros estudios en los últimos años. El cambio producido en ellos pueden verse influenciados por una serie de factores externos como la temperatura y el tiempo en el que han permanecido expuestos. Por ello, el objetivo de este estudio es conocer los cambios morfológicos que se originan en la calcinación de dientes y huesos a diferentes temperaturas. MATERIAL Y MÉTODOS: Diez muestras mineralizadas (4 dientes y 6 huesos largos) divididas en dos grupos se someten a 200 y 400 ºC durante 30 minutos en un horno de mufla (Nabertherm LT 40/12, Nabertherm GmbH, Germany). Posteriormente, se observaron mediante un Microscopio Multizoom Nikon modelo AZ 100 con objetivo 2 y zoom 1 asociado a un a un ordenador (PC) donde está instalado el programa Nis-Elements diseñado para la captación, almacenaje y tratamiento de fotografías. RESULTADOS: Las fisuras longitudinales se inician en el 100% de los dientes sometidos a 200 ºC durante 30 minutos tanto a nivel coronal como radicular. A esta misma temperatura y tiempo no se observa fisuras en los huesos largos. A 400 ºC se originan fracturas “en casquete” del esmalte en el molar y fractura radicular y coronal en el premolar. Además, se inician las fisuras a nivel medular de los huesos. CONCLUSIONES: Según este estudio, ante la misma temperatura y tiempo de calcinación los dientes se fisuran y fracturan antes que los huesos largos.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Análisis termogravimétrico de la descomposición del diente a diferentes temperaturas

    Get PDF
    Los dientes expuestos al estrés térmico son útiles en estudios de identificación y circunstancias del fuego. Trabajos recientes de investigación forense aplican novedosas técnicas (histológicas, físico-químicas, moleculares) para conocer los cambios producidos en los mismos como consecuencia de la exposición a altas temperaturas. OBJETIVO: conocer el proceso de degradación del diente en relación con la temperatura mediante técnicas físico-químicas (TG-DSC). MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizaron dos ensayos TG-DSC con un analizador termogravimétrico modelo TG/DSC1 de Mettler-Toledo. Los gases emitidos se identificaron mediante un espectrómetro de masas (Thermostar de Pfeiffer-Vacuum). El primer ensayo consistió en calentar pulverizado de diente de 30 a 1000 ºC. El segundo ensayo consistió en someter el diente a temperaturas de 50, 100, 150, 200, 250, 300, 350 y 400 ºC durante una hora. La velocidad de calentamiento de ambos ensayos fue de 10 ºC min-1 con atmósfera oxidante, un flujo de aire de 50 ml min-1, 20 mg de muestra en crisoles de alúmina de 70 µl (7 réplicas). RESULTADOS: El inicio de la descomposición de materia orgánica del diente se produce a los 150 ºC hasta los 400 ºC. A 270 ºC se inicia la descomposición de proteínas, se produce emisión de compuestos orgánicos como CH2O y CO2 a los 343.3 y 346.5 ºC respectivamente. La emisión de óxido nitroso procedente de bases nitrogenadas (ADN y colágeno) se produce a los 347.5 ºC. CONCLUSIONES: Según el estudio termogravimétrico, la materia orgánica dental se descompone completamente antes de los 400 ºC.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    ¿Por qué no preguntarle a los dientes?. Un estudio en difracción de RX para la estimación del intervalo postmortem

    Get PDF
    La determinación del intervalo postmortem (IPM) a partir de restos mineralizados es de gran interés científico, pero también tiene importantes implicaciones legales. Aunque existen varios métodos para la estimación del IPM en las primeras etapas de la descomposición, en las etapas más prolongadas es difícil estimarlo con precisión. La difracción de Rayos-X (DRX) ha sido empleada anteriormente en la estimación del IPM en muestras óseas. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido estudiada en dientes humanos con este fin. Los objetivos del presente trabajo fueron: cuantificar los parámetros cristalográficos obtenidos mediante DRX, identificar los cambios de dichos parámetros en cada uno de los grupos de IPM y estudiar la predicción del IPM a partir de estos cambios. Un total de 40 dientes (20 mujeres y 20 hombres, entre 29 y 82 años de edad) de diferente IPM (0, 10, 25 y 50 años) fueron estudiados mediante DRX con refinamiento Retievelt. Se midieron los siguientes parámetros cristalográficos: cristalinidad, tamaño del cristalito, el factor R-Bragg, el volumen celular, el coeficiente de absorbancia lineal del cristal (1/cm) y la densidad del cristal (g/cm3). Los resultados mostraron que los parámetros de cristalinidad y tamaño del cristalito presentaban diferencias entre los diferentes grupos de IPM. Por otro lado, la cristalinidad fue el mejor predictor del IPM en todos los grupos de data. Según nuestro estudio, el uso de la DRX podría ser un método alternativo para la datación en dientes.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Proyecto de aprendizaje servicio en la Facultad de Medicina de Málaga

    Get PDF
    XXIV Congreso de la Sociedad Española de Educación Médica. Noviembre 2019. pp37.INTRODUCCIÓN La Universidad es responsable de la formación científica, en valores éticos y sociales. El Aprendizaje-Servicio(ApS) es una estrategia muy útil para conseguir estas competencias. OBJETIVOS Analizar el interés y necesidad de un proyecto de Aprendizaje-Servicio en la Facultad de Medicina y diseñar estrategias de implantación. METODOLOGÍA -Realización del diagnóstico del compromiso social mediante encuestas. - Diseño de un proyecto de difusión e implantación del ApS. RESULTADOS - ENCUESTA: 549 alumnos, PDI y PAS 84 (54,32% de PDI y un 45.68% de PAS). El 70,67 % de los estudiantes muestran un interés alto en ApS(3,9 sobre 5) La menor implicación del alumnado en actividades solidarias se debe a la falta de tiempo (89,1%), información (82,8%) e interés (41,2%). Según el 60% del alumnado la programación docente no facilita la implicación en actividades sociales. - PROYECTOS de APS: - Implantación de Asignatura curricular basada en ApS - Proyecto de Innovación Educativa: “ApS como estrategia de promoción del compromiso social en la Universidad". - Creación de Grupos de Orientación Universitaria - Proyectos de voluntariado en cooperación Internacional - Red de Excelencia en la docencia para el Compromiso social y ApS en Medicina. CONCLUSIÓN • Los estudiantes asumen la importancia de la implicación social para desarrollar actitudes esenciales a la profesión médica. • Se reconoce su escasa involucración en actuaciones de responsabilidad social, por la escasa disponibilidad de tiempo debida a su carga académica. • La Universidad y el profesorado juegan un papel decisivo para motivar y formar en valores sociales.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Utilidad del espectrofotómetro en la estimación de la temperatura en huesos calcinados

    Get PDF
    El cambio morfológico y de color producido en los huesos quemados puede verse influenciado por la temperatura y tiempo de exposición. El objetivo principal de este estudio fue medir los cambios los cambios de color con el espectrofotómetro y correlacionar los mismos con la temperatura y tiempo a las que habían sido expuestos. Metodología: Un total de 32 fragmentos de 5 cm de huesos largos humanos, fueron sometidos a 200, 400, 600 y 800 ºC en un horno de mufla. Para cada rango de temperatura, se establecieron 2 grupos de 4 fragmentos; unos se exponían durante 30 minutos y otros 60 minutos. Además, otros 4 fragmentos se utilizaron como control. Se realizó un examen visual tanto de la cortical como de la médula ósea con lupas y fotografías; describiendo cambios estructurales. Posteriormente, se midió el color con un espectrofotómetro. Resultados: Los huesos sometidos a 200 °C presentaban un color marrón. A 400 presentaban color negro y gris en el 100% de los casos. Los huesos sometidos a 600 y 800 °C viraban de gris y blanco a un tono azulado. No se encontraron diferencias visuales entre los diferentes tiempos (30 y 60 minutos). El espectrofotómetro mostró determinaciones significativas de cambios de color en los valores de Blanqueamiento (WI) y Tonalidad/Crominancia (Z e y). Además, se observa correlación significativa entre el color y la temperatura tanto en los huesos sometidos durante 30 como a 60 minutos en los mismos valores de espectrofotómetro mencionados. Conclusión: De acuerdo con estos resultados, Blanqueamiento es el parámetro que mejor predice la temperatura a la que han sido expuestos los huesos. Por todo ello, el análisis colorimétrico de los huesos incinerados puede ayudar a estimar la temperatura, siendo ésta más influyente que el tiempo de exposición.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Effects of intubation timing in patients with COVID-19 throughout the four waves of the pandemic : a matched analysis

    Get PDF
    The primary aim of our study was to investigate the association between intubation timing and hospital mortality in critically ill patients with COVID-19-associated respiratory failure. We also analysed both the impact of such timing throughout the first four pandemic waves and the influence of prior non-invasive respiratory support on outcomes. This is a secondary analysis of a multicentre, observational and prospective cohort study that included all consecutive patients undergoing invasive mechanical ventilation due to COVID-19 from across 58 Spanish intensive care units (ICU) participating in the CIBERESUCICOVID project. The study period was between 29 February 2020 and 31 August 2021. Early intubation was defined as that occurring within the first 24 h of intensive care unit (ICU) admission. Propensity score (PS) matching was used to achieve balance across baseline variables between the early intubation cohort and those patients who were intubated after the first 24 h of ICU admission. Differences in outcomes between early and delayed intubation were also assessed. We performed sensitivity analyses to consider a different timepoint (48 h from ICU admission) for early and delayed intubation. Of the 2725 patients who received invasive mechanical ventilation, a total of 614 matched patients were included in the analysis (307 for each group). In the unmatched population, there were no differences in mortality between the early and delayed groups. After PS matching, patients with delayed intubation presented higher hospital mortality (27.3% versus 37.1%, p =0.01), ICU mortality (25.7% versus 36.1%, p=0.007) and 90-day mortality (30.9% versus 40.2%, p=0.02) when compared to the early intubation group. Very similar findings were observed when we used a 48-hour timepoint for early or delayed intubation. The use of early intubation decreased after the first wave of the pandemic (72%, 49%, 46% and 45% in the first, second, third and fourth wave, respectively; first versus second, third and fourth waves p<0.001). In both the main and sensitivity analyses, hospital mortality was lower in patients receiving high-flow nasal cannula (n=294) who were intubated earlier. The subgroup of patients undergoing NIV (n=214) before intubation showed higher mortality when delayed intubation was set as that occurring after 48 h from ICU admission, but not when after 24 h. In patients with COVID-19 requiring invasive mechanical ventilation, delayed intubation was associated with a higher risk of hospital mortality. The use of early intubation significantly decreased throughout the course of the pandemic. Benefits of such an approach occurred more notably in patients who had received high-flow nasal cannul

    The evolution of the ventilatory ratio is a prognostic factor in mechanically ventilated COVID-19 ARDS patients

    Get PDF
    Background: Mortality due to COVID-19 is high, especially in patients requiring mechanical ventilation. The purpose of the study is to investigate associations between mortality and variables measured during the first three days of mechanical ventilation in patients with COVID-19 intubated at ICU admission. Methods: Multicenter, observational, cohort study includes consecutive patients with COVID-19 admitted to 44 Spanish ICUs between February 25 and July 31, 2020, who required intubation at ICU admission and mechanical ventilation for more than three days. We collected demographic and clinical data prior to admission; information about clinical evolution at days 1 and 3 of mechanical ventilation; and outcomes. Results: Of the 2,095 patients with COVID-19 admitted to the ICU, 1,118 (53.3%) were intubated at day 1 and remained under mechanical ventilation at day three. From days 1 to 3, PaO2/FiO2 increased from 115.6 [80.0-171.2] to 180.0 [135.4-227.9] mmHg and the ventilatory ratio from 1.73 [1.33-2.25] to 1.96 [1.61-2.40]. In-hospital mortality was 38.7%. A higher increase between ICU admission and day 3 in the ventilatory ratio (OR 1.04 [CI 1.01-1.07], p = 0.030) and creatinine levels (OR 1.05 [CI 1.01-1.09], p = 0.005) and a lower increase in platelet counts (OR 0.96 [CI 0.93-1.00], p = 0.037) were independently associated with a higher risk of death. No association between mortality and the PaO2/FiO2 variation was observed (OR 0.99 [CI 0.95 to 1.02], p = 0.47). Conclusions: Higher ventilatory ratio and its increase at day 3 is associated with mortality in patients with COVID-19 receiving mechanical ventilation at ICU admission. No association was found in the PaO2/FiO2 variation
    corecore